ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Conferencia de prensa ofrecida por autoridades del Ministerio de Transporte (Mitrans) Foto: ACN

Un nuevo reglamento para la realización de cambios y conversiones a los vehículos de motor, remolques y semirremolques entrará en vigor a partir del mes de noviembre en el país, tras su publicación en la Gaceta Oficial no 75 Ordinaria de la República de Cuba.

Al respecto, autoridades del Ministerio de Transporte (Mitrans) expresaron en conferencia de prensa que esta normativa puede ser garantía de mayor seguridad vial a los medios sometidos a estos cambios, pues se regula con qué partes/piezas, cómo, quiénes pueden efectuar los trabajos y en qué tiempo, lo cual debe, además, agilizar su cumplimiento.

Según explicó Pedro Ramón Velázquez Castillo, de la Dirección de Seguridad Automotor del Mitrans, las conversiones primero deben ser aprobadas por las autoridades de transporte del territorio y los propietarios tienen un plazo de un año para ejecutarlas, con una prórroga de otros seis meses.

Asimismo, para realizar algunos de los cambios se debe confeccionar un proyecto técnico, y contar con la emisión y aprobación de un dictamen por las autoridades correspondientes. Mientras que, al finalizar los cambios, debe pasarse el vehículo por la inspección técnica (somatón).

Velázquez Castillo señaló que el documento actual aprueba cambios al cambio de emplazamiento del motor y la modificación o sustitución del motor por otro de diferentes características.

También entran en esta lista las reformas a elementos de transmisión desde salida del motor hasta las ruedas, la modificación del sistema de selección de velocidades o a la caja de cambios.

La nueva ley también permitirá cambiar un auto de paseo a convertible; la adaptación de camiones y camionetas de carga para el transporte de pasajeros y viceversa; la instalación, modificación o desinstalación de dispositivos para el acoplamiento de remolques o semirremolques.

Se recoge en la Gaceta la adaptación de partes de carrocerías  entre vehículos de diferentes modelos dentro de la misma marca, adaptar partes y piezas de diferentes marcas y modelos en las motos y ciclomotores, todo esto con similares dimensiones y atendiendo a otros aspectos.

También se permite el cambio de carrocerías y sus partes y piezas de autos de marca Lada modelos 2101, 2102, 2103, 2104, 2105, 2106, 2107 y Fiat modelo 125, entre otros elementos.

Entretanto, no se autorizarán cambios y conversiones cuando aumenten la capacidad de carga a transportar en el vehículo, o las dimensiones de largo y ancho máximas originales del mismo.

También se prohíben cambios de motor cuando la potencia del que se instalará sea mayor al 50 por ciento de la del motor original o cilindrada mayor de de 100cc para motos de hasta 60cc, entre otros casos en los que haya que realizar soldaduras directamente sobre la estructura del vehículo.

Tampoco se podrá convertir vehículos eléctricos a combustión interna. Ni pasar moros sencillas a sidecar o triciclos en motos de menos de 250cc, o cuando el vehículo resultante aumente la velocidad máxima establecida por el fabricante.

El cambio o conversión se ha de realizar en instalaciones de taller pertenecientes a personas jurídicas o naturales habilitadas y certificadas a tal efecto, por la autoridad administrativa de transporte.

(Tomado de ACN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Felipe Mendez Leyva dijo:

21

2 de octubre de 2019

19:31:18


Pregunto: porque no sé analiza el cambio de vehículos con más de 30 años de explotación por aquellos que se llevan a materias prima para chatarra, ya sea camión o vehículos ligeros así el transporte sería con más confort y un poco más económico. Gracias

Yoyo dijo:

22

2 de octubre de 2019

19:43:17


Está muy bien, está cambio pero desde mi punto de vista sólo están aprobando todo los cambios q ya se han realizado sin existir una ley, cuando aprobarán la importación de un vehículo de cualquier parte del mundo aunque sea entregando el q uno tiene, eso sería lo ideal mejoraría el parque vehicular en nuestro país y los accidentes disminuirían considerablemente.

Sbe dijo:

23

2 de octubre de 2019

20:44:31


Hace falta que llegue la autorización de importar motos y vehículos ligeros. Para no inventar más y darle baja a tantos cacharros.

galileo dijo:

24

2 de octubre de 2019

20:54:27


Mi modesta opinion, ( y soy un simple lector de periodicos) : El 99.9% de las transformaciones vehiculares en cuba son una solucion a la escasez, deficit o como quiera llamarsele del mercado automotor en cuba ( sea por el bloqueo, po rla burocracia o por lo que sea).. Gracias a esos " inventos" siguen funcionando almendrones de los 40, chevys de los 60, ladas de los 70 y 80, ademas de Guaguas leylands, Hinos, Camiones Generals Motor, Fords, Internationals...Gracias a esos " inventos" se siguen moviendo cientos de miles de ciudadanos cubanos cada dia hacia el trabajo, hacia la escuela, hacia los hospitales.. es verdad que muchos de estos inventos se convierten en engendros y casi frankeisteins con el paso de las decadas generando riesgos, amenazas y peligros para los que los utilizan pero creo que esta regulacion tiene mas de engendro que los propios vehiculos "hibridizados". No concibo que exista tiempo , personal y recursos dedicados a " solucionar" o " arreglar" mediante una REGULACION lo que es en si una solucion y una victoria del pueblo cubano, de sus mecanicos y choferes ante las limitaciones del transporte que tenemos. Por que no se utilizan esos mismos recursos humanos y materiales a generar un mecanismo de sustitucion de los carros obsoletos mediante su importacion ordenada y eficiente que pueda rendir frutos a los propietarios de los automoviles ( vetustos e hibriidos), a la sociedad ( mediante la prestacion de sus servicios) , a las arcas de nuestra economia ( mediante importes aduaneros y tramitarios justos), a medio ambiente ( mediante la disminucion de la emision de CO2), a la salud del pais ( mediante la disminucion de accidentes y el confor de los viajeros y choferes). ? Cuantos beneficios evidentes y todavia no se ha puesto en vigos una regulacion juridica que permita la importacion para sustitucion de vehiculos automotores obsoletos....Pensemos como pais, Cambiemos todo lo que deba ser cambiado....Pensar como pais significa pensar en cada ciudadano de este pais y que cada exito, logro, beneficio, cada solucion real que reciba cualquier ciudadano es un beneficio y un exito del pais....no importa si es una medalla en Doha o la posibilidad de cambiar su Chevrolet del 1956 por un Fiat, Peugeot o Toyota de segunda mano del año 2016

Lisandro Facundo dijo:

25

2 de octubre de 2019

21:08:56


Buenas medidas, sólo una duda, las bicimotos, esas que tanto resuelven, que son originales, bicicleta con motor de 47 cc también tendrán chapa y pasarán por inspección técnica.

Carlos dijo:

26

2 de octubre de 2019

21:21:32


Se debería resolver tambien, la venta de la unidades de los motores e na las tiendas establecida se conoce en la cola se debe pagar dinero solo por el turno, por cierto cifras elevadas, q lo controlan personas inescrupulosa de dentro y de fuera q lucran a partir de la necesidades de los demas. Al menos esa fue una tendencia en el pasado. Debiera permitirse, si el Estado no puede asegurar, de manera suficiente la entrada de unidades bajo las normas aduaneras y el proceso de legalización correspondiente

Carlos dijo:

27

2 de octubre de 2019

21:37:43


Eso lo esperaba muchas gentes. Debiera pensarse q medidas adoptar en las tiendas donde se venden las unidades de lo motores. Una tendencia del pasado fue la venta de los turnos para la compra de dichas unidades, controlada por personas inescrupulosas q lucran a partir de las necesidades ajenas. Debiera pensarse en las vías de adquisición de esas unidades que incluya la importación por personas naturales bajo las normas aduaneras correspondiente y su proceso de legalización.

pacheco dijo:

28

2 de octubre de 2019

21:41:59


desde el 18 de enero de 2018 esperando esta noticia, tengo un karpaty que me costo 2.0 mp,, crei que estaba embarcado,, gracias al mitranp esta pensando como pais

Ethian diaz dijo:

29

2 de octubre de 2019

23:38:53


Muy buenas medidas pero a mi juicio insuficientes se deveria emfocar en autorisar importaciones cuesta mas arreglar un carro viejo que remplasarlo y ahorrariamos combustible contaminacion peso para las deterioradas carreteras mas seguridad vial y otros problemas como desvio de partes estatales y burocracia

Roly dijo:

30

3 de octubre de 2019

03:57:41


Y en qué momento van a autorizar la importación de autos nuevos o de segunda mano para ver si sustituimos un poco el decadente parque de automóviles de los años 40 y 50 en Cuba y bajan un poco los niveles de accidente

Lister dijo:

31

3 de octubre de 2019

04:53:19


Considero que ya es hora de pensar en autorizar, cumpliendo las normas aduanales que personas naturales importen o reciban del exterior un auto para mejorar su calidad de vida y el parque automotor del país, ningún trabajador de a pie puede pagar los precios que tienen los autos en los sectores estatal y privado, pero si muchos tienen amigos o familiares que pudieran ayudarlos,pero no existe nada que autorice esto.

Carlos Tasset Zorzano dijo:

32

3 de octubre de 2019

05:36:38


Considero que estas medidas constituyen un avance importante en las transformaciones que está llevando acabó nuestro país para lograr una mejor convivencia y desarrollo de nuestro pueblo, hay que estimular al cambio de nuestro parque automotor así como el de accesorios y piezas modernas, no podemos seguir siendo el mayor museo rodante del mundo, ganaríamos en ahorro, confort y sobre todo que nuestro pueblo siga a la par del mundo actual donde un automóvil es una necesidad no un lujo, hay que valorar la pertinencia de la venta, importación de estos medios por personas naturales que en colaboración en el extranjero pueden adquirir estos medios o en el país con el correspondiente aporte económico a nuestro país, los convenios con Rusia y China así lo permitirán, hasta cuándo seguiremos siendo adiptos al transporte obsoleto de la pseudo República, pensemos como país y como cubanos que queremos vivir en nuestra tierra con dignidad y condiciones de vida como siempre ha sido el objetivo de nuestro sistema social.

Carlos dijo:

33

3 de octubre de 2019

05:37:22


Tengo una moto cz175 del año 63 y quiero saber sí está entre los equipos que sé pueden remotorisar

Reinaldo Pérez Pérez dijo:

34

3 de octubre de 2019

06:21:36


Soy cooperativita de la C. P. A Amistad Cuba México y tengo la tarea de atender el Transporte y quiciera saber si en nuestro Taller podemos realizar las conversiones ya que tenemos una licencia Operativa pública para realizar trabajos de reparaciones. Antiguamente nosotros realizábamos esas conversiones pero hay un tiempo que no lo permiten quiciera documentarme para saber que paso a seguir gracias.

carlos lugo dijo:

35

3 de octubre de 2019

07:35:59


no tengo auto pero pienso que por razones de seguridad en el transporte en general se les debe permitir importar directamente (pagando el impuesto aduanal correspondiente) los repuestos necesarios para que los vehiculos pasen con calidad las normas del llamado somaton

Joel Hernandez dijo:

36

3 de octubre de 2019

08:14:17


No tiene sentido que sigamos sin permitir la importacion de motos sin obligacion des ser electricas, etc. Las motos alivian la situacion del transporte, miremos hacia Asia y aprendamos.

Joel Hernandez dijo:

37

3 de octubre de 2019

08:16:53


Hasta cuando los ciudadanos cubanos no residentes en el extranjero, aquellos que laboran para el pais temporalmente en el exterior (medicos, diplomaticos, etc, etc) van a tener prohibido comprar un auto e importarlo. Eso brinda a Cuba una entrada de divisa por impuesto de importacion, registro y posteriormente x la compra de combustible. Al mismo tiempo ayuda la situacion del beneficiado y mejora el parque automotor de la isla. Pensemos como pais!!!

Eloy dijo:

38

3 de octubre de 2019

10:11:01


Muy interesante esta medida la cual va correspondencia como país deberían también hacer la apertura para los que trabajan en el exterior tenga el derecho como pueblo que piensa como país importar su vehículo del cual ha obtenido de la manera bien habida y poder llevarlo al país como inclusión de un menaje

yuri dijo:

39

3 de octubre de 2019

10:31:24


Deberían dejar importar a particulares motores nuevos o de 2da mano que se ajusten a las regulaciones, seguro encontraria un motor adecuado para mi carro y no tendría que estar inventando con uno parecido. Se ahorra combustible, menos contaminación, garantía de seguridad en el medio de transporte, se paga impuesto de importación, se colabora con la situación del transporte, etc. Realmente no entiendo porque no se puede.

Yandier dijo:

40

3 de octubre de 2019

10:47:59


Tengo una karpaty con más de 30años de explotación y circulando quisiera saber si puedo ponerle un frente, mejorarla y ponerle la unidad suzuki y cuando esto sería posible