ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Reparación del vial Guantánamo-Baracoa. Foto: Jorge Luis Merencio

La necesidad de hacer uso de todas las tecnologías de que dispone el país para el mantenimiento y reparación de las vías, a fin de detener su deterioro, incluidas las estrategias locales que puedan ponerse en práctica y permitan dar respuestas desde la comunidad a sus propios problemas, fue uno de los puntos esenciales evaluados recientemente, por el Presidente Miguel Díaz-Canel, al Programa de Viales que se ejecuta en el país.

Al respecto, se constató que si bien al concluir 2018 más de 9 800 kilómetros de vías de interés nacional recibieron mantenimiento, tales cifras no satisfacen las necesidades de la Isla, de ahí que se vuelve necesario buscar maneras de hacer diferentes, que permitan rescatar un mayor número de vías, según reseña el sitio de la Presidencia.

En tal sentido, el Presidente Miguel Díaz-Canel exhortó una vez más a aprovechar al máximo los recursos de que dispone el país para mejorar las infraestructuras viales, cuyo estado dista mucho de ser el idóneo.

Raúl Díaz Guadarrama, director del Centro Nacional de Vialidad, explicó que para detener el deterioro vial corresponde a las entidades constructoras de los territorios ejecutar con sistematicidad actividades imprescindibles como el restablecimiento de cunetas, el recrecimiento de paseos y la limpieza de alcantarillas.

Destacó que al cierre del pasado año se concluyeron importantes objetos de obra como el puente sobre el río Toa, en el municipio guantanamero de Baracoa, y se reconstruyó el puente sobre el río Zaza, en la provincia de Sancti Spíritus, fuertemente dañado por las intensas lluvias ocasionadas en el territorio por la tormenta tropical Alberto.

Díaz-Canel indicó examinar con intencionalidad todos los viales que pueden recibir algún tipo de impacto debido a fuertes lluvias asociadas a eventos meteorológicos, para garantizar la sostenibilidad de esas estructuras, afectadas en ocasiones por caudales de agua mucho mayores a la fortaleza con la que fueron diseñadas para soportar.

El Director del Centro Nacional de Vialidad aseguró que en el Plan de 2019 y hasta 2030 se mantienen como inversiones priorizadas las asociadas al desarrollo del cayerío norte del país y de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, así como obras de interés turístico y otras en el ámbito económico-social.

Además, se pone énfasis en el mejoramiento de la señalización en las vías y continúan las actividades relacionadas con el sellado de grietas, pavimentación, fresado y reparación de puentes y alcantarillas, fundamentalmente en la Autopista Nacional y la Carretera Central.

En Contexto:

La red vial abarca 71 138,5 km, de ellos 10 997,8 km son de interés nacional, 2 303,4 km de interés provincial, 32 245,0 km de interés municipal  y 25 592,3 km de interés específico.

Dentro de este total se incluyen 17 167,9 km de vías urbanas, que en su gran mayoría clasifican como de interés municipal y unos 24 000 km de caminos que pertenecen en su gran mayoría al Minag y Azcuba, que clasifican como de interés específico.

Se dispone de 5 862 puentes, de ellos 3 620 están ubicados en las vías de interés nacional, 480 en las de interés provincial, 1 140 en las de interés municipal y 622 en las de interés específico.

De manera general, se evalúa que del total de vías, el 24 % se evalúa en buen estado, el 37 % se encuentra en condiciones regulares y el 39 % en mal estado.

Fuente: Mitrans

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

BDPZ dijo:

61

9 de agosto de 2019

16:10:45


El trabajo del mantenimiento vial precisa de un estricto control para que se realice con la calidad requerida y no malgastar los pocos recursos de que disponemos.

EleZa dijo:

62

13 de agosto de 2019

12:08:20


El arreglo de estos caminos permite dar respuestas a los problemas de la comunidad ayudando a facilita el traslado de los pobladores a los diferentes lugares tanto social como comercial.

Yfdez dijo:

63

17 de agosto de 2019

09:12:33


La necesidad de hacer uso de todas las tecnologías de que dispone el país para el mantenimiento y reparación de las vías, a fin de detener su deterioro, incluidas las estrategias locales que puedan ponerse en práctica y permitan dar respuestas desde la comunidad a sus propios problemas.

giubel ramos velasco dijo:

64

2 de diciembre de 2019

12:48:19


a la altura de rancho alto en san jose de las lajas en la autopista nacional hay 2 baches en los cuales se me partió el parabrisas del carro hace mas de un mes ayer pasé por el lugar y todavia continuan alli y dos autos canbiando gomas ya que se le rebebtaron al cogerlos tambien. ahora yo me pregunto cuanto a costado ese bache a los usuarios de la via tanti particulares como estatales y que se necesita para que llegue a oudos de una persona con la autoridad suficiente como para mandar a taparlos. Esperamos no provoque un accidebte con perdidas fatales de vida

Sandra ducucosquel dijo:

65

26 de septiembre de 2021

14:59:41


Considero que el pais está asiendo un gran esfuerzo por aminorar la situación de nuestra calles y quisiera preguntar si este proyecto se extenderá a las sonas rurales como el municipio de guira de melena le explico yo vivo en dicho municipio en un vario llamado vario cajio solo ase 9 meses ese vario fue un proyecto devido a la destruccion de las viviendas de la palya cajio por un uracan y este vario lo dieron como proyecto terminado y solo pavimentaron una calle las demas son de tierra muchas son vertederos o no tienen salida a otras calles como la que esta arlado de la casa donde vivo que era un micro vertedero pero por una queja que formule la limparon pero sigue sin poder ser usada porque ademas de callejón no tiene salida a la carretera quisiera saber si ustedes pueden darle solución o indicarme a donde tengo que dirigirme muchas gracias

Fabiola Lopez dijo:

66

6 de octubre de 2023

00:46:48


Soy una Mipyme y dentro de mi objeto social, tengo la reparación de viales, solo necesito ayuda con los instrumentos de trabajo, como rastrillos, pico, vagones, palas, y sobre todo un compresor con martillo, mi brigada esta dispuesta a trabajar donde se le necesite., gracias.