ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Reparación del vial Guantánamo-Baracoa. Foto: Jorge Luis Merencio

La necesidad de hacer uso de todas las tecnologías de que dispone el país para el mantenimiento y reparación de las vías, a fin de detener su deterioro, incluidas las estrategias locales que puedan ponerse en práctica y permitan dar respuestas desde la comunidad a sus propios problemas, fue uno de los puntos esenciales evaluados recientemente, por el Presidente Miguel Díaz-Canel, al Programa de Viales que se ejecuta en el país.

Al respecto, se constató que si bien al concluir 2018 más de 9 800 kilómetros de vías de interés nacional recibieron mantenimiento, tales cifras no satisfacen las necesidades de la Isla, de ahí que se vuelve necesario buscar maneras de hacer diferentes, que permitan rescatar un mayor número de vías, según reseña el sitio de la Presidencia.

En tal sentido, el Presidente Miguel Díaz-Canel exhortó una vez más a aprovechar al máximo los recursos de que dispone el país para mejorar las infraestructuras viales, cuyo estado dista mucho de ser el idóneo.

Raúl Díaz Guadarrama, director del Centro Nacional de Vialidad, explicó que para detener el deterioro vial corresponde a las entidades constructoras de los territorios ejecutar con sistematicidad actividades imprescindibles como el restablecimiento de cunetas, el recrecimiento de paseos y la limpieza de alcantarillas.

Destacó que al cierre del pasado año se concluyeron importantes objetos de obra como el puente sobre el río Toa, en el municipio guantanamero de Baracoa, y se reconstruyó el puente sobre el río Zaza, en la provincia de Sancti Spíritus, fuertemente dañado por las intensas lluvias ocasionadas en el territorio por la tormenta tropical Alberto.

Díaz-Canel indicó examinar con intencionalidad todos los viales que pueden recibir algún tipo de impacto debido a fuertes lluvias asociadas a eventos meteorológicos, para garantizar la sostenibilidad de esas estructuras, afectadas en ocasiones por caudales de agua mucho mayores a la fortaleza con la que fueron diseñadas para soportar.

El Director del Centro Nacional de Vialidad aseguró que en el Plan de 2019 y hasta 2030 se mantienen como inversiones priorizadas las asociadas al desarrollo del cayerío norte del país y de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, así como obras de interés turístico y otras en el ámbito económico-social.

Además, se pone énfasis en el mejoramiento de la señalización en las vías y continúan las actividades relacionadas con el sellado de grietas, pavimentación, fresado y reparación de puentes y alcantarillas, fundamentalmente en la Autopista Nacional y la Carretera Central.

En Contexto:

La red vial abarca 71 138,5 km, de ellos 10 997,8 km son de interés nacional, 2 303,4 km de interés provincial, 32 245,0 km de interés municipal  y 25 592,3 km de interés específico.

Dentro de este total se incluyen 17 167,9 km de vías urbanas, que en su gran mayoría clasifican como de interés municipal y unos 24 000 km de caminos que pertenecen en su gran mayoría al Minag y Azcuba, que clasifican como de interés específico.

Se dispone de 5 862 puentes, de ellos 3 620 están ubicados en las vías de interés nacional, 480 en las de interés provincial, 1 140 en las de interés municipal y 622 en las de interés específico.

De manera general, se evalúa que del total de vías, el 24 % se evalúa en buen estado, el 37 % se encuentra en condiciones regulares y el 39 % en mal estado.

Fuente: Mitrans

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Consuelo dijo:

41

6 de agosto de 2019

13:02:57


Ahora hace falta que la cuiden.

030 dijo:

42

6 de agosto de 2019

13:23:12


Para ir por más y mejor--- aunque no es muy tema del artículo yo diría que se debe trabajar a la vez limpiar, fijarse en los detalles en las obras de construcción, evitar chapucería, ser profecional o tener experiencia de todo lo que se hace., pintar sin salirse de los bordes en ventanas y puertas tener pulso de que la brocha no se desvie y escoger colores claro para los edificios o paredes,. no colores chillón que parezca un carnaval,,,,... Veo en mi paso y fotos mucha chapusería en las viviendas, aceras, areas verdes & jardines. En el asfalto todo muy lineal en superficie y borde, Se sabe pero hoy muchos no lo hacen….

Eloy Vergara Calzada dijo:

43

6 de agosto de 2019

13:34:12


sigo sin entender, por qué reparamos las 8 vías de la autopista nacional, si podemos reparar solo 4, (dos en cada sentido de circulación) y con el resto material continuar reparando la autopista.

TatoMarianao dijo:

44

6 de agosto de 2019

13:35:06


Aprovecho este artículo para alertar de un bache que crece por días y es una bomba de tiempo pues debajo de ese bache hay una tuberia de gas. El mismo está en Avenida 51 y calle 120, Marianao. Espero que alguien lea está alerta y avise a quien deba tomar las precauciones necesarias.

Luis Rey Leo Goliath dijo:

45

6 de agosto de 2019

13:42:19


Me alegra mucho que a este tema se le de tratamiento por el estado cubano y que nuestro Presidente llame la atención en tan importante tarea. Yo soy Guantanamero y viajo por mi trabajo y problemas personales varias veces al año a la Habana y me duele como nuestro gobierno revolucionario invierte mucho dinero en las compras de ómnibus para la transportación de pasajeros y los mismo se destruyen o deterioran prematuramente por la situación precaria que presentan las vías sobre todo la carretera central y la autopista nacional. El imperativo es poner las divisas en las inversiones que reporten dinero líquido para las arcas del estado y que se recuperen la inversión con rapidez para no endeudarnos. Eso está muy bien el Mariel, la cayeria norte, así como obras de interés turístico y otras en el ámbito económico-social, ahora ¿el turismo en cuba esta solo en la cayeria norte o en Mariel?, cada accidente cuesta al país cuantiosas sumas de dinero, cada turista accidentado por mal estado de la vía es una afectación al prestigio del turismo en Cuba y por consiguiente afectación económica…… Podíamos estar citando ejemplos y contra ejemplos, pero no es necesario. Voy a dar mi solución del problema: En muchos de mis viajes durante 16 o 18 horas hasta o desde la Capital, como tengo mucho tiempo para pensar, he meditado que sería prudente crear una Empresa de la EJT para atender las vías de interés nacional sobre todo la Autopista Nacional y la Carretera Central, con el cobro del peaje. Esta fuerza ha demostrado ser productiva, seria y sobre todo muy revolucionaria y si hay dudas vean las tareas de recuperación cafetaleras en las montañas de cuba, la recuperación del ferrocarril cubano y otras. Por ello confío en ellas y en valor de la FAR que siempre han estado en la primera línea de combate tanto en la guerra como en la paz. Hoy el país, en medio del aumento de la escalada de agresión del imperio, necesita mucho dinero para fortalecer la defensa de la patria y esta alternativa serviría para recaudar fondos para el autoabastecimiento de la FAR y con eso contribuimos al mejoramiento de nuestra economía, al ahorro de combustibles y por consiguiente a un mejor bienestar para el pueblo.

KareL torres dijo:

46

6 de agosto de 2019

14:10:45


Creo que interés de todos que las vías tengan calidad pero si los encargados no hacen nada que podemos hacer nosotros

KareL torres dijo:

47

6 de agosto de 2019

14:11:24


Que buen0

lianet dijo:

48

6 de agosto de 2019

14:39:42


Que buena noticia casualmente el año pasado dijeron en el Rpto donde vivo Lazo de la vega que iban a reparar un poco las calles que comunica santa fe con Cangrejera y Barbosa que esta malisima y segun el directivo de viales se resolvia en Julio o Diciembre del 2018 ya estamos en Agosto del 2019 y no se visto nada de nada todo esto lo supimos por una queja que pusimos presisamente del abandono que tiene el municipio de bauta con nuestro rpto en la provincia de Artemisa.

amaury menendez dijo:

49

6 de agosto de 2019

15:30:21


pienso que hay que realizar un efuerzo mayor a nivel de municipio, provincial para mejorar la calidad de lo que hoy tratan de hacer en funcion de resolver este problema y chequear la calidad de cada tramo y no es derramar el asfalto sobre lo otro para decir que estan cumpliendo por ejemplo la carretera Guanajay - Cabaña- Bahia Honda.

Juank dijo:

50

6 de agosto de 2019

16:22:58


Al parecer las cifras q se ofrecen no incluyen las reparaciones d los viales d la ciudad. El deterioro data d mucho tiempo. Mencionó, ave. 84 y ave 70 ambas en el municipio playa. Así como muchas otras. Además al parecer no se refiere la calidad en el acabado y terminación y calidad. Por favor, observen detenidamente la autopista nacional. Ya se hace costumbre poner una señal q diga "Vía en mal estado" y para toda la vida..... En fin hay un sin números de ejemplos, pero hace falta decir la verdad a la hora de informar al presidente....

Zenia dijo:

51

6 de agosto de 2019

16:25:42


Es muy necesario el mejoramiento de las vías en todo el país,porque se encuentran deterioradas pero considero que si se invierte en ellas debe ser con calidad o de lo contrario en muy poco tiempo estarán en iguales condiciones ,en el caso de las vías urbanas que pertenecen en su mayoría al Minag y Azcuba,(aunque sabemos que se arreglan y cuando comienzan las lluvias se deterioran) los trabajos que se realicen también deben ser con calidad para hacerlo más duradero.

Franz dijo:

52

6 de agosto de 2019

16:30:31


Tema importante, al que cada gobierno local debe buscarle estrategias de solución para ir recuperando paulatinamente las vías más afectadas y dar el mantenimiento preventivo a las que no lo están para evitar su deterioro. Entre todos podemos mejorar nuestros viales.

Jose dijo:

53

6 de agosto de 2019

18:16:53


Alguien me puede decir cuales son los componentes que lleva el asfalto para las carreteras, el objetivo de la duda es conocer cuáles Son afectados por el bloqueo.

Jge dijo:

54

6 de agosto de 2019

22:09:12


(...) buscar maneras de hacer diferentes, que permitan rescatar un mayor número de vías,(...) Imponer disciplina, verdaderos j´de obras / ingenieros / arquitectos que velen por la calidad de las obras. Medidas drásticas con aquellos que viven del cuento y le dan alas a su imaginación dando informaciones falsas, en fin el camino es largo. Urge a nivel nacional una solución a los viales y no solo a las carreteras pues en la mayoría de las ciudades lo que fueron calles alguna vez hoy son callejones difíciles de transitar. Presidente SACUDA LA MATA q hay gajos podridos. Saludos

Roberto dijo:

55

6 de agosto de 2019

22:44:10


Pero también hay que darle prioridad a las municipales, o específicas y si es que se entiende por esta yo última los accesos nunca hechos a edificios de los repartos construidos hace más de 40 años, por ejemplo la zona de edificios del Reparto Eléctrico, arroyo naranjo, donde el acceso a cualquier edificio es pésimo, imposibilitado a veces que hasta los niños puedan llegar a su escuela. Reclamo que se ha hecho al poder popular desde hace 40 años. Hay que meterse en los problemas de la base, pero de base base. Vamos por más.

Ariel dijo:

56

7 de agosto de 2019

12:26:58


La carretera central de Ciego en adelante esta en muy malas condiciones, las cunetas muy por debajo del nivel de la carretera, se debiera prestar mayor atención a este tema.

Diana dijo:

57

7 de agosto de 2019

13:52:37


conocemos de los cuantiosos esfuerzos que realiza el país en la reparación de las vías, hemos tenido visualmente muestras de que se realizan, pero en la ejecusión necesitamos que se le de un vistazo a las vías de acceso de Bateyes que antes eran Centrales .

dayaZ dijo:

58

7 de agosto de 2019

13:56:19


Mejorar los caminos es tan importante como para los pobladores como para los trabajadores del sector azucarero que día a día deben transportar tanto caña como otro recurso de vital importancia para la zafra azucarera

Félix Roque dijo:

59

7 de agosto de 2019

17:54:26


Y yo pregunto porque no se atiza en cuba el reciclado de pavimentos como lo hacen otros países es más económico y más rápido que seguir remendando lo que no tiene remedio los equipos son caros pero son productivos y estoy seguro que los resultados se ven a corto plazo soy ING Civil se de que estoy hablando gracias

Pedro Ramírez dijo:

60

7 de agosto de 2019

19:55:44


No puede suceder que ése 24% disminuya por falta de revisión, chequeo físico, recursos para su mantenimiento y brigadas necesarias de hombres entrenados y con los recursos imprescindibles para que no disminuya. No tenemos "fijador" pues nos acostumbramos a trabajar por consignas y/o embullo y al mes casi todo queda desatendido. La sistematicidad la perdimos y tenemos que recuperarla si queremos avanzar y mantener lo logrado. A veces pienso que muchísimos de nosotros nos creemos "menores de edad" por lo que no somos responsables de las consecuencias de nuestros actos. La responsabilidad de la solución del problema tenemos que ponerla en el mismo lugar donde éste se encuentra y controlar su solución. Saludos.