ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Reparación del vial Guantánamo-Baracoa. Foto: Jorge Luis Merencio

La necesidad de hacer uso de todas las tecnologías de que dispone el país para el mantenimiento y reparación de las vías, a fin de detener su deterioro, incluidas las estrategias locales que puedan ponerse en práctica y permitan dar respuestas desde la comunidad a sus propios problemas, fue uno de los puntos esenciales evaluados recientemente, por el Presidente Miguel Díaz-Canel, al Programa de Viales que se ejecuta en el país.

Al respecto, se constató que si bien al concluir 2018 más de 9 800 kilómetros de vías de interés nacional recibieron mantenimiento, tales cifras no satisfacen las necesidades de la Isla, de ahí que se vuelve necesario buscar maneras de hacer diferentes, que permitan rescatar un mayor número de vías, según reseña el sitio de la Presidencia.

En tal sentido, el Presidente Miguel Díaz-Canel exhortó una vez más a aprovechar al máximo los recursos de que dispone el país para mejorar las infraestructuras viales, cuyo estado dista mucho de ser el idóneo.

Raúl Díaz Guadarrama, director del Centro Nacional de Vialidad, explicó que para detener el deterioro vial corresponde a las entidades constructoras de los territorios ejecutar con sistematicidad actividades imprescindibles como el restablecimiento de cunetas, el recrecimiento de paseos y la limpieza de alcantarillas.

Destacó que al cierre del pasado año se concluyeron importantes objetos de obra como el puente sobre el río Toa, en el municipio guantanamero de Baracoa, y se reconstruyó el puente sobre el río Zaza, en la provincia de Sancti Spíritus, fuertemente dañado por las intensas lluvias ocasionadas en el territorio por la tormenta tropical Alberto.

Díaz-Canel indicó examinar con intencionalidad todos los viales que pueden recibir algún tipo de impacto debido a fuertes lluvias asociadas a eventos meteorológicos, para garantizar la sostenibilidad de esas estructuras, afectadas en ocasiones por caudales de agua mucho mayores a la fortaleza con la que fueron diseñadas para soportar.

El Director del Centro Nacional de Vialidad aseguró que en el Plan de 2019 y hasta 2030 se mantienen como inversiones priorizadas las asociadas al desarrollo del cayerío norte del país y de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, así como obras de interés turístico y otras en el ámbito económico-social.

Además, se pone énfasis en el mejoramiento de la señalización en las vías y continúan las actividades relacionadas con el sellado de grietas, pavimentación, fresado y reparación de puentes y alcantarillas, fundamentalmente en la Autopista Nacional y la Carretera Central.

En Contexto:

La red vial abarca 71 138,5 km, de ellos 10 997,8 km son de interés nacional, 2 303,4 km de interés provincial, 32 245,0 km de interés municipal  y 25 592,3 km de interés específico.

Dentro de este total se incluyen 17 167,9 km de vías urbanas, que en su gran mayoría clasifican como de interés municipal y unos 24 000 km de caminos que pertenecen en su gran mayoría al Minag y Azcuba, que clasifican como de interés específico.

Se dispone de 5 862 puentes, de ellos 3 620 están ubicados en las vías de interés nacional, 480 en las de interés provincial, 1 140 en las de interés municipal y 622 en las de interés específico.

De manera general, se evalúa que del total de vías, el 24 % se evalúa en buen estado, el 37 % se encuentra en condiciones regulares y el 39 % en mal estado.

Fuente: Mitrans

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Erlin jose dijo:

21

6 de agosto de 2019

09:15:03


Con el entusiasmo necesario acogo la noticia de las cosas que constantemente se informa sobre lo que vamos haciendao, en este caso el plan de reparacion de viales y de igual manera apoyo el planteamiento de nuestro presidente referido al aprovechamiento de los recursos una vez mas. De las palabras del compañero Guadarrama qiuenes son las entidades constructoras de los territorios y a quien se subordinan . Saludos

Enrique dijo:

22

6 de agosto de 2019

09:42:30


Buenos dias ,este tema de viales es un tema sensible y donde se ve el desarrollo q va obteniendo el país poco a poco..a mi modo de ver no sólo es importante los recursos q el país ponga a su disposición..existe algo vital para la buena realización de estas obras 1.chequeo y control por las autoridades locales digase Gobierno, partido y entidades correspondientes ..en ocasiones el Gobierno dispone los recursos y no se ejecuta la obra ..se ejecuta mal ..sin garantías..von muy mala calidad ..se hace en un maratón por una visita nacional o del propio presidente cuando va a los municipios días antes ..importante el papel de los gob provinciales y locales no se trata de mar una foto para q vean q estan trabajando cuando en realidad no es así ...detras de un Buró no se hace nada x ese noble pueblo trabajador ...en Pinar del río donde vivo existen varias carreteras muy deterioradas años y años diria décadas q no se hace nada x ellas ..carreteras fundamentales q deben ser de interés provincial la vía entronque de las catalina -cortes-la grifa-babineyws.. .allí se esta haciendo algunos tramos desde babineyes a las martinas hace más de 4 años vayan y vean lo q se a hecho y donde están los recursos q han movido para atar obra ..da pena y causas daños a la economía del país el mal trabajo ...claro a esa zona no va nadie hace años ni entidades provinciales ni municipales .. De igual sentido el centro de Pinar está altamente deteriorado no quiero mencionar los salideros salideros de agua potable q existen hablo de Pinar. Calle acueducto donde tengo familia vayan y corroboren lo q he escrito un deterioro total en el mismo centro de Pinar.. Moraleja.....en el mismo Pinar las calles principales digase Martí, Maceo, recreo, máximo Gomes, virtudes amigo ya para salir de una y entrar a la otra no lo puedes hacer x las capas de asfalto...se les hecha más y más asfalto a carreteras q están nuevas q no meritan tal arreglo y se dejan desprovista del recurso a otras q en verdad lo necesitan...quien ejecuta esooo x Dios, se valora los recursos del país, se le da impacto social a poblaciones q lo meritan, en Pinar hay mucho a decir al respecto .Presidente estamos con usted. Pinar tiene mucho x hacer... un abrazo

Raquez dijo:

23

6 de agosto de 2019

09:45:46


Buscar estrategias locales para dar respuesta al deterioro de las vías inclusive en las comunidades, de forma que no continúe el deterioro. esto es un bien para todos.

Sierra dijo:

24

6 de agosto de 2019

09:50:59


Veo se refieren a vías relacionadas con carreteras autopistas y no a las calles de las ciudades. Vivo en La Habana que está totalmente invadida de enormes irregularidades con huecos y baches en todas las vías interiores algunas de ellas ya hacen imposible la circulación de los vehículos No hay solución prevista? En breve quedaremos sin calles

OCM dijo:

25

6 de agosto de 2019

09:55:31


Si sumamos los km se vía reparada cada año y por 10 años penasaríamos que se ha avanzado bastante. Pero si restamos los km que se han repetido en esos mismos años sabremos se la calidad. No es rentable hacer el mismo tramo 4 y 5 veces en 10 años.

pablo hernandez dijo:

26

6 de agosto de 2019

10:06:02


Espero que para la celebracion de los 500 años de San Cristobal de la Habana, esas avenidad y calles tomen forma, pues estan peores que hace esa misma cantidad de años, es un mal nacional cada vez que hay que arreglar tuberias, la empresa encargada esta presta para romper calles pero a la hora de reparar, no aparece esa empresa que parece fantasma, por lo rapido que desaparece y nadie en el municipio que sea te puede responder, y en el caso especifico de la capital, el agua sigue con el mismo problema con tuberia vieja o nueva.

pablo hernandez dijo:

27

6 de agosto de 2019

10:12:23


es necesario que el puente que no permite paso en la linea sur por donde deberia pásar el tren Habana-Cienfuegos y viceversa, se le tomara en cuenta pues esa via en años anteriores fue la salvacion para carga y viajeros que no tenian acceso por la via central, por su reparacion, no puede pasar nada en la central pues no hay paso en buen estado por ningun lugar.

Yasser dijo:

28

6 de agosto de 2019

10:15:49


Hay tendencia a construir en el mundo viales utilizando concreto porque es más barato y duradero. Mientras que con asfalto. las vías hay que darles mantenimiento anuales, con el concreto puede durar 10 años sin mantenimiento.

santiagodelawton dijo:

29

6 de agosto de 2019

10:23:22


EL BARRIO DE LAWTON, TIENE VIABILIDAD D ECALLES CON EXCESIVO Y MUCHO DETERIORO...PASE UD A UNA CUADRA DE LA LINEA QUE CRUZA POR DOLORES Y 17 MIRE Y VEA EL ESTADO DE LAS CALLES, CASI SOLO AVENIDA DE DOLORES Y 16 SON TRANSITABLES DEBIDO A LA SALIDA DE BUS DE TERMINAL LAWTON..EL RESTO DE CALLES D E BARRIOS ES UN DESASTRE... GRACIA GRANMA..

Melania Peillon Mesa dijo:

30

6 de agosto de 2019

10:37:02


Soy del criterio que las acciones se deben profundizar mas que mantenimiento de elementos de drenaje (cunetas, obras de fabrica menores y otros ) que restituccion de nucleo, base, subbase y carpeta asfaltica considerando el incremento de cargas que esta sometida las vias en Cuba . Se debe hacer un plan de mantenimiento considerando rediseño del emplazamiento de las vias.

Jose dijo:

31

6 de agosto de 2019

10:56:20


Cuando entonces se le dará prioridad a los pueblos y caseríos cercanos, si esta es la prioridad y además se presenta como gran cosa, creo que urgente hay que hacer algo con las vías para el pueblo, si como dicen el 39% (27744 km) están en mal estado, un disparate! Cuando terminaran las 8 vías?! Que son importantísimas para el desarrollo económico. Creo demasiada optimista esta noticia, no están nada bien las cosas y los accidentes hablan por si solos!

raulin Respondió:


6 de agosto de 2019

12:36:58

Hace falta decirle que para desarrollar al país no es necesaria las 8 vías solo con una senda bien definida y en buen estado se garantiza la seguridad vial, los últimos accidentes que se han producido en el pais no es por el mal estado de la vía, sino por la imprudencia de los conductores, desperfectos de los vehículos y ganado suelto en la vía.

Zana dijo:

32

6 de agosto de 2019

11:14:48


Es muy bueno la intencion del gobierno , con un buen mantanimiento se evitan accidentes , lo que conlleva al bienestar social, hay que seguir esta linea ya que han existido en los ultimos tiempos muchos accidentes algunos hasta imprudentes y otros productos a la misma afectacion que presentan nuestros viales, pero sobre todo la ejecucion que se realice con calidad cumpliendo todas las normas tecnicas que estan vigentes con los recusrsos necesarios y s epueda mejorar las infraestructuras viales.

antonio dijo:

33

6 de agosto de 2019

11:38:33


Querran decir u "un mayor deterioro" en todo caso pues el deterioro ya es super avanzado. en cuanto a lo que se hace en muchos casos es burda chapuceriA Y A VECES PASAN SEMANAS ENTRE UN PROCESO y otro dejando kilómetros con chhapapote esperando port el asfalto etccc...

Lex dijo:

34

6 de agosto de 2019

11:43:13


No estoy de acuerdo con este artículo. Hace un año la calle Línea en el Vedado fue asfaltaba de punta a cabo, pero increíble, no habían llegado al cabo y ya por la punta estaba Aguas de la Habana o la Empresa del Gas rompiendo a lo largo (no sólo una línea de rotura, sino dos y varias veces.) ¿Conclusiones? Calle Línea fea, parcheada a veces con cemento y otras con asfalto, ciclovía casi intransitable, aumento del riesgo de accidentes tanto para transeúntes y peatones, etc. Es inconcebible que se tire una calle asfaltada e inmediatamente esta se rompa, esa fueron inversiones muy mal planificadas y al final, nada, llegaremos a los 500 igual con Línea hueca y parcheada.

Jorge B dijo:

35

6 de agosto de 2019

11:45:45


Realmente no se ha hecho las cosas como deben hacerse. Como ha dicho el Presidente aqui tenemos Que trabajar para Que lo Que hacemos dure muchos años pues no siempre se cuenta con la economia para esto. Las vias se destruyen por varias cosas, no se hace trabajos de enrrajonado desde el firme hasta el rocoso. El asfalto Que se usa es una capa muy fina Que no soporta el trafico. No se crean brigadas Que atiendan las carreteras por tramos interprovinciales he intermunicipales Que mantengan las vias en buen estado y cobren por ese servicio haciendo peajes a nivel de pais para Que este mantenimiento se autofinancie Como es en resto del mundo.

comercial dijo:

36

6 de agosto de 2019

11:57:25


Utilizando mas el transporte ferroviario, pero hay que hacer un estudio de los centros de carga y descarga de contenedores existentes en el pais, por que no hacemos nada si transportamos por ferrocarril hasta Ciego de Avila y despues tenemos que montar el contenedor en una rastra hasta Trinidad que son 80 km.Hay que ver la posibilidad si se puede hacer un centro de carga y descarga de contenedores en Sancti. Spiritus este puede ser a la salida de la ciudad para Trinidad cerca del almacen de productos quimicos de GELMA , ya que por alli pasa la linea ferrea y seria de gran beneficio y utilidad, pues Trinidad tiene gran cantidad de arribos de contenedores semanalmente y ahora viene directo desde Mariel que significa un gasto excesivo de combustible, pienso que esto se debe haber pensado o planteado por las autoridades del gobierno de la provincia y el mitrans, lo cual entra dentro del desarrollo territorial de la provincia y crea fuente de empleo lo idela seria en Trinidad, pero es un proyecto muy grande y costoso que solo podria ser llevado a cabo mediante inversion extranjera no es una locura pensarlo pero partiria de ideas conceptuales y de un proyecto de inversion nominal factible.Otra forma seria , limitar el transporte con traccion animal a caminos colindantes y no utilizar vias de interes nacional ni provinciales, asi como instruir de forma obligatoria a las empresas a transportar equipos pesados en zorras o rastras habilitadas para esto( cargadores,gradas pesadas, buldozers, retro etc), esto es una forma de encadenar productivamente y de obtener ingresos.Utilizando la capacidad instalada en los territorios por ejemplo en Trinidad hay una planta de asfalto y las calles de Trinidad dan pena siendo un polo turistico importante esta planta puede aportar al desarrollo territorial de Trinidad y a mejorar sus vias por donde transitan cientos de miles de medios de transporte especificamente transporte turistico y para la ejecucion de inversiones, hay que mejorar estas plantas .tambien utilizando la ciencia y la tecnica investigando sobre materiales y mezclas duraderas y sostenibles que puedan sustituir al asfalto comun , hay que desarrollar proyectos de investigacion cientifica en la rama de la quimica, la fisica y la biotecnologia para obtener productos y mezclas mas eficientes y duraderas que sustituyan a las ya existentes.Hay que desarrollar proyectos y diseños de vias actualizadas con las tendencias a nivel mundial y por ultimo crear con condiciones brigadas de reparacion de vias que actuen en los territorios para brindar mantenimiento y reaparacion con la vinculacion de los organismos explotadores de las vias, MITRANS, AZCUBA, MINAG, MICONS etc.Estas son algunas de las posibles soluciones. muchas gracias

Guillermo Sánchez Rassé dijo:

37

6 de agosto de 2019

12:16:18


Es necesario saber distribuir en su justo medio las riquezas financieras que tenemos – que tiene Cuba – porque de todo hace falta, después de un largo periodo especial, ahora lo que debemos repito es saber bien como distribuirlo, saber donde poner los recursos en el lugar mas adecuado, recuérdense que hay muchísimas ramas de la economía del país que necesitan ahora mismo recursos de todo tipo y no se le puede llegar a la misma vez para levantar todos esos frentes y sin ser equitativos la salud y la educación son prioridad del Estado Cubano. En conclusiones las inversiones tienen que coger su paso e irlo todo resolviéndolo de año en año –de poquito en poquito –, recuerdan además que hay un fuerte bloqueo de EE.UU hacia Cuba el mayor de los últimos tiempos pero como dijo Díaz-Canel iremos todos los días quitándole un pedacito a los problemas.

Fermín Manuel Fornaris Campa dijo:

38

6 de agosto de 2019

12:18:32


Veo a menudo que en lugar de coger los baches de una calle o avenida, llega la brigada ejecutora y pavimenta un tramo o varios kilómetros, a mi humilde entender malgastando el material y el esfuerzo de los trabajadores, pues con ese material que se pavimenta donde no hay baches, sirve para coger otros baches. Leí en un libro que se llama ¨Aztecas Mayas e incas¨ que los aborígenes de esos lugares hacían caminos y los mantenían por tramos con los que vivían en los alrrededores. Me contaba mi abuelo asturiano que donde el vivía se hacía algo parecido. Personalmente cuando paso por un bache y veo alguna piedra cerca, lo arrojo en él. Es posible que se tome alguna medida para que los vecinos de los direrentes lugares tapen los huecos de las calles con los materiales locales, o algún organismo del Estado.? Lo mismo pasa con la basura. Se llenan los contenedores de material de construcción y sin embargo hay un bache cerca.

zafra dijo:

39

6 de agosto de 2019

12:24:36


Importantísimo el tema porque si desde cada municipio se hace una evaluación del estado de los viales se pudiera determinar en realidad el estado de los mismos, evaluar las prioridades e iniciar progresivamente los trabajos teniendo en cuenta los recursos disponibles o planificar en base a los estudios locales

candido núñez dijo:

40

6 de agosto de 2019

12:50:39


Muy buena noticia, espero que se tenga en cuenta la terminación de la autopista nacional ya que hace mas de 30 años está paralizada esta inversión tan necesaria.