ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Reparación del vial Guantánamo-Baracoa. Foto: Jorge Luis Merencio

La necesidad de hacer uso de todas las tecnologías de que dispone el país para el mantenimiento y reparación de las vías, a fin de detener su deterioro, incluidas las estrategias locales que puedan ponerse en práctica y permitan dar respuestas desde la comunidad a sus propios problemas, fue uno de los puntos esenciales evaluados recientemente, por el Presidente Miguel Díaz-Canel, al Programa de Viales que se ejecuta en el país.

Al respecto, se constató que si bien al concluir 2018 más de 9 800 kilómetros de vías de interés nacional recibieron mantenimiento, tales cifras no satisfacen las necesidades de la Isla, de ahí que se vuelve necesario buscar maneras de hacer diferentes, que permitan rescatar un mayor número de vías, según reseña el sitio de la Presidencia.

En tal sentido, el Presidente Miguel Díaz-Canel exhortó una vez más a aprovechar al máximo los recursos de que dispone el país para mejorar las infraestructuras viales, cuyo estado dista mucho de ser el idóneo.

Raúl Díaz Guadarrama, director del Centro Nacional de Vialidad, explicó que para detener el deterioro vial corresponde a las entidades constructoras de los territorios ejecutar con sistematicidad actividades imprescindibles como el restablecimiento de cunetas, el recrecimiento de paseos y la limpieza de alcantarillas.

Destacó que al cierre del pasado año se concluyeron importantes objetos de obra como el puente sobre el río Toa, en el municipio guantanamero de Baracoa, y se reconstruyó el puente sobre el río Zaza, en la provincia de Sancti Spíritus, fuertemente dañado por las intensas lluvias ocasionadas en el territorio por la tormenta tropical Alberto.

Díaz-Canel indicó examinar con intencionalidad todos los viales que pueden recibir algún tipo de impacto debido a fuertes lluvias asociadas a eventos meteorológicos, para garantizar la sostenibilidad de esas estructuras, afectadas en ocasiones por caudales de agua mucho mayores a la fortaleza con la que fueron diseñadas para soportar.

El Director del Centro Nacional de Vialidad aseguró que en el Plan de 2019 y hasta 2030 se mantienen como inversiones priorizadas las asociadas al desarrollo del cayerío norte del país y de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, así como obras de interés turístico y otras en el ámbito económico-social.

Además, se pone énfasis en el mejoramiento de la señalización en las vías y continúan las actividades relacionadas con el sellado de grietas, pavimentación, fresado y reparación de puentes y alcantarillas, fundamentalmente en la Autopista Nacional y la Carretera Central.

En Contexto:

La red vial abarca 71 138,5 km, de ellos 10 997,8 km son de interés nacional, 2 303,4 km de interés provincial, 32 245,0 km de interés municipal  y 25 592,3 km de interés específico.

Dentro de este total se incluyen 17 167,9 km de vías urbanas, que en su gran mayoría clasifican como de interés municipal y unos 24 000 km de caminos que pertenecen en su gran mayoría al Minag y Azcuba, que clasifican como de interés específico.

Se dispone de 5 862 puentes, de ellos 3 620 están ubicados en las vías de interés nacional, 480 en las de interés provincial, 1 140 en las de interés municipal y 622 en las de interés específico.

De manera general, se evalúa que del total de vías, el 24 % se evalúa en buen estado, el 37 % se encuentra en condiciones regulares y el 39 % en mal estado.

Fuente: Mitrans

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Irlando Menendez Madruga dijo:

1

6 de agosto de 2019

00:46:03


Considero que el país dedica cuantiosas sumas de financiamiento para resolver o aminorar en lo posible las afectaciones que presentan nuestras vías, pero, el trabajo que se realiza en función de cumplir este objetivo es de muy mala calidad y las reparaciones que se realizan no cumplen ni con mínimo permisible del ciclo de reparación edtsbledido para los viales que se construyen con hormigón asfáltico. Otro aspecto no menos importante lo constituye la baja productividad con que se realiza este trabajo y el bajo aprovechamiento de la disponibilidad técnica con que cuenta el país, después de haber adquirido los nuevos equipos que conforman las brigadas de reparación vial. Otro aspecto lo constituye el daño que han ocacionado en las vías el paso por estas de cables coagsiles, tuberías de agua,etc, que una vez restituida, las reparaciones realizadas no cuentan con la calidad requerida, al no realizar los trabajos según las normas establecidas ni con los materiales utilizados en este tipo de reparación son los adecuados para este trabajo. Al tanto de sus observaciones. Irlando

Xiomara dijo:

2

6 de agosto de 2019

06:02:28


Cuántas veces hemos leido u oido decir que mejoraremos el mantenimiento a los viales y nos presentan unos cuantos kilómetros de vías asfaltados y después para el olvido y los accidentes aumentando a diario. Seguimos por el mal camino.

Icf dijo:

3

6 de agosto de 2019

06:26:38


No hacemos nada con reparar una vía si después llega aguas de la Habana y destroza una avenida, sino vean la calle Línea de calle 12 a la entrada del túnel y la zanja que dejaron a la vista todos

Diuber Tamayo López dijo:

4

6 de agosto de 2019

07:40:24


Me parece bien que un gobierno que, en un proceso natural de cambio de etapas dentro de un mismo proyecto social, intenta modernizar el país se fije en los viales. Se ha de tener cuidado con las estadísticas porque de esa cantidad reportada como reparaciones una cantidad considerable no es otra cosa que chapuceria inútil y costosa

IVA dijo:

5

6 de agosto de 2019

07:52:07


En mi Opinion ha nivel municipal hay que trabajar con Brigida De bacheo, para minimixar el pessimism est-ado De Las via, y no Esperar Que Se hag an piscinas en las carrreteras.

julioavinoa dijo:

6

6 de agosto de 2019

07:58:31


Fantastico muy necesario en todo el pais el mantenimiento de las carreteras,evita accidentes y garantiza la seguridad de todos los ciudadanos y turistas,yo visito mucho a Cuba esta noticia la recibo con mucha alegria.

yk dijo:

7

6 de agosto de 2019

07:59:22


Uno de los aspectos que afecta las vías al menos en la ciudad, es la falta de control con las personas y entidades que rompen a fín de instalar agua y albañales y luego no se le exige que hagan un trabajo de calidad, sólo echan un poquito de tierra y fango en las ranuras y así quedó todo, al pasar los días y con el paso de los vehículos, ahí viene el hueco, la destrucción de todo y así son las cosas, falta de exigencia, control y responsabilidad...

Alex dijo:

8

6 de agosto de 2019

08:01:45


La avenida 114 en marianao está en crisis y en ella en cualquier momento ocurre un accidente masivo pues por ella transitan la ruta PC, P9, P5 y 222 las que tienen que sortear las trincheras creadas por los salideros de agua y el deterioro del asfalto de mala cálida utilizando en reparaciones anteriores aquello parece la prueba de los conos que le hacen al que quiere obtener la licencia de moto

Jose dijo:

9

6 de agosto de 2019

08:06:28


En la autopista nacional existen siempre un número de huecos sumamente peligrosos que se forman en cuatro días y perduran por cuatro meses, la cantidad de vehículos que se proyectan contra ellos es incalculable, muchos terminan en accidentes, la pregunta es a quien le toca taparlos, la otra pregunta a quien se puede llamar para que lo tapen, este es un problema viejo del cual se ocupan al parecer cuando alguien importante cae en uno de ellos, yo he caído varias veces y los huecos siguen, conclusión, no soy importante

yk dijo:

10

6 de agosto de 2019

08:07:50


Una cuestión es importante, que si no se puede llegar con los recursos a las vías locales o de los pueblos, pq, no se utiliza los escombros que se botan en los `puntos de la basura que en definitiva hay que recogerlos con frente pala, camión etc. y lo más probable que hayan varios huecos en las calles que con este material y un poco de cemento o mezcla se resuelve.....También hay que exigir. San agustín fue asfaltada las calles hace poco tiempo y pasen por allí para que ven que todas la calles estan picadas y rotas. En la zona del Vedado que hace poco se asfaltó, ya tiene un sinfín de lugares rotos y luego no reparan bien y ahí viene el hueco el bache, etc, etc. Asi no se puede.......

E.Legra dijo:

11

6 de agosto de 2019

08:18:39


Al parecer en la provincia de gtmo no han interiorisado el planteamiento de mi presidente, hace casi 4 meses levantaron un tramo de via de casi 1 km en una arteria principal que une desde la Ciudad cabecera 2 municipios, hasta juventud rebelde edito foto y comento el caso y aun sigue deteriorandose mas ya se convirtio en un camino molestoso para la circulacion y mas cuando llueve, tambien es asi con acueducto estan destrosando calles en reparto y no vienen luego cementando es como si estuviesen divorciado y vemos dolorosamente como se comienzan a destruir calles que eran afaltadas. hasta cuando sera esto luego seran mas costosa la reparaciones.. reflexionemos el pais no puede seguir haciendo esto..

Leonor Manuela dijo:

12

6 de agosto de 2019

08:20:09


Bien por el Presidente pero Camagüey por favor también las calles de la ciudad.

yoel amed dijo:

13

6 de agosto de 2019

08:24:18


Lo que hace falta es que se decidan YA a culminar la autopista Nacional entre taguasco, SS y San Luis SCU. Muchos kilometros de interes tanto provincial como municipal no sufririan el nivel de deterioro que hoy sufren.

Leonardo dijo:

14

6 de agosto de 2019

08:26:08


No es menos cierto que la situación económica del pais es seria, pero también es cierto que si no arreglamos las vías sus consecuencias en todos los órdenes están siendo caoticas. Creo que hay que darle un nivel de prioridad alto a las vías de interés municipal puesto que por ellas circulan vehículos y omnibus que sufren mecánicamente el deterioro vial y es dinero que se tiene que invertir en adquirir piezas dañadas por el estado de la vía, son causas de accidentes y hasta incide en el orden público como es el caso del reparto La Cumbre en San Miguel donde como resultado del mal estado de las calles, como consecuencia de los salideros de agua que ha deteriorado los viales y la acumulación de la falta de mantenimiento a las calles, , las patrullas no pueden patrullar y los bandidos están a sus anchas en sus fechorías contra los hogares de los trabajadores por lo que la impugnidad reina para los ladrones .

jpuentes dijo:

15

6 de agosto de 2019

08:27:31


Y las de interés local?. Santos Suarez, Buena Vista,

Cdf dijo:

16

6 de agosto de 2019

08:33:41


Vengan a ver al castillo de jagua,si sabe dónde es para que vea q buen trabajo hicieron en las calles.los Miles de pesos q se botaron y ahora esos Miles se los lleva el aguacero.lo invito claro si tiene tiempo,ha y si sabe dónde queda.

Fernando dijo:

17

6 de agosto de 2019

08:32:42


El deterioro de las calles de Cuba entero es terrible y no se ve a nadie hacer nada, todas las calles en las provincias están en malas condiciones.

Nandy dijo:

18

6 de agosto de 2019

08:56:47


He observado en varias ocasiones la reparación de diferentes vías en todo el país y considero, aunque no soy un experto en esta materia, que los mismos no son los más adecuados; un solo ejemplo: he visto arreglar Quinta avenida en La Habana, echándole una capa sobre otra deteriorada y al final, la capa de rodamiento tiene un nivel igual o superior al contén o empieza a deteriorarse por los bordes que quedan bajo la acción del agua.

egar dijo:

19

6 de agosto de 2019

09:06:48


Haría falta que alguien se interesara por la Carretera del Circuito Norte que enlaza Mariel con los municipios de Bahía Honda y La Palma en las provincias de Artemisa y Pinar del Río respectivamente, la cual está en pésimas condiciones y es la principal vía de acceso a estos municipios. Se ha planteado el problema a los diferentes niveles y solo se le hacen remiendos en los lugares donde más baches tiene y que cuando termina la temporada de lluvias, está en las mismas condiciones. ¿Será de interés de alguien?

Yaquelin Rodriguez dijo:

20

6 de agosto de 2019

09:14:33


Ojala se tome bien en serio la reparación de los viales de este país, La Habana que es la capital da pena el deterioro, no hay un municipio q se pueda transitar, las calles de San Miguel del Padrón ,q es el mncpio donde resido ,en su totalidad parecen caminos,los huecos y salideros dan vergüenza, urge hacer algo y con la calidad requerida,q bueno el esfuerzo q se está realizando por el 500 aniversario de la Habana , soñamos con una bella ciudad, q está muy lejos de serlo.gracias.