ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Internet

La Gaceta Oficial No. 13 Extraordinaria, publicada este 18 de julio de 2019, presentó las resoluciones No. 16 y 25/2019 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social donde se informaron los detalles sobre el incremento de pensiones y salarios al sector presupuestado, según informó Radio Rebelde.

Entre las decisiones tomadas se encuentra la de incrementar las pensiones por edad e invalidez total, inferiores a 500 pesos, así como la pensión de los jubilados beneficiados con el anterior incremento del 30 de octubre de 2018, de 242 a 280 pesos mensuales.

Los jubilados no comprendidos en el apartado anterior que cobran pensiones de 242 hasta 499 pesos mensuales, reciben un incremento gradual hasta 500 pesos mensuales. Mientras que las pensiones comprendidas desde 401 a 455 pesos mensuales, reciben un incremento de 45 pesos cada una, y las que se encuentran desde 456 hasta 499 pesos mensuales, se elevan hasta 500 pesos.

La Resolución 19 también establece que se mantiene el incremento de 70 pesos mensuales a los núcleos familiares que reciben prestaciones monetarias temporales de la Asistencia Social.

Referido al incremento salarial del sector presupuestado, la Resolución 25 informa que el aumento tiene como objetivo estimular la responsabilidad para desempeñar cargos de dirección y la promoción a cargos en los organismos de la Administración Central del Estado y los órganos de Gobierno.

En esta se presenta la nueva escala y tarifas salariales de aplicación a los trabajadores de todas las categorías ocupacionales que laboran en el sector presupuestado, teniendo en cuenta el Grupo de Complejidad, el coeficiente, y el Salario Escala establecido según régimen de trabajo y descanso.

Foto: Anabel Díaz

La Resolución establece 32 grupos de complejidad con un salario escala desde los 400 pesos hasta los 3000, en el caso de los que trabajan 44 horas semanales; y uno desde 364 hasta 2728, en caso de los que laboran 40 horas en la semana.

Entre otras disposiciones, se encuentra la referida a los salarios mensuales para los recién graduados durante el período de cumplimiento del Servicio Social, cuando no ocupan plazas.

En el caso de los graduados de Nivel Medio y Medio Superior se establece un salario de 510 y 464 pesos, teniendo en cuenta las horas de trabajo y descanso semanal. Mientras que para los graduados de Ciclo Corto y Nivel Superior el salario será de 865 y 786 pesos, según trabajen 44 o 40 horas semanales.

Además, se informa que se mantienen los pagos adicionales mensuales siguientes:

  •     Por condiciones laborales anormales, turnos rotativos, regímenes especiales de trabajo y condiciones especiales de trabajo, según lo regulado en normas específicas;
  •     Por trabajar en turnos nocturnos, en las cuantías de 0.08 centavos por hora de 7:00 p.m. a 11:00 p.m. y 0.16 centavos por hora de 11:00 p.m. a 7:00 a.m.;
  •     80 pesos por ostentar la categoría de máster o la especialidad equivalente reconocida por el Ministerio de Educación Superior y de 150 pesos por el grado científico de doctor;
  •     Coeficiente de interés económico social del treinta (30) por ciento del salario básico para los trabajadores que laboran en el municipio de Caimanera, provincia de Guantánamo;
  •     Por simultanear con el cargo de origen, la operación de grupo electrógenos, con cuantías de 50 pesos para grupos electrógenos de hasta 200 Kva y 60 pesos mensuales para grupos electrógenos de 201 a 1000 Kva.

La Resolución 25 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social determina que se deja sin efecto la retribución del 70% del salario correspondiente a los sábados en las entidades donde está autorizado.

A su vez, se dejan sin efecto los sistemas de pago y estimulación que se aplican en las unidades presupuestadas. Con la excepción de los trabajadores de higiene comunal de las administraciones locales, del Equipo de Servicios de Traductores e Intérpretes, así como los que trabajan para la producción y realización de programas de radio y televisión.

Lo dispuesto en las Resoluciones 19 y 25 comenzará a aplicarse a partir del 1 de julio con los pagos que se realizan en el mes de agosto de 2019.

(Con información de Radio Rebelde)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel Urquia Alvarez dijo:

21

1 de agosto de 2019

14:12:43


tengo por experiencia que muchas veces que lo que hemos realizado de una forma toda una vida creemos que es lo correcto sin darnos cuenta de que estamos violando o perjudicando ha alguien porque no se interpreta bien lo leido o el trabajo que se realiza o la categoria de trabajo de una persona o la correccion inmediata de un error para no llegar a males mayores en una entidad determinada, por tanto creo que es necesario analizar y subsanar en cada caso que corresponda si es menester. Gracias por esta via de comunicacion.

Sarah dijo:

22

1 de agosto de 2019

19:40:00


El aumento de salario para los recién graduados de nivel superior es para todos o solo para los del sector presupuestado???

Gabriela dijo:

23

3 de agosto de 2019

10:13:07


Hola,ante todo,gracias por el incremento salarial.quisiera saber si el aumento en el caso de los Tecnólogos de la salud,Terapia Física y rehabilitación es de acuerdo al lugar donde trabajen,ya sea en atención primaria o secundaria,o si es el mismo por ciento para todos.Gracias.

Naya dijo:

24

6 de agosto de 2019

10:03:55


Soy graduada hace un año de técnico de podología de nivel superior quisiera saber pq en el periódico dice q aumento a 856$ y por la escala X a 1030 y en el policlínico de mi pueblo me dicen q no q es 720$.No concuerda con el periódico por favor aclarenme si es q yo estoy equivocada.gracias.espero respuestas

Naya dijo:

25

6 de agosto de 2019

10:23:05


Soy de la escala X y veo q aumento a la XV (1030) se q con el cinco por ciento bajo a 900 pero no importa o me guió por la parte q dice q ciclo corto y nivel superior gana 856$. Pero aún así me dicen q no, q es 720.

Tutty dijo:

26

7 de agosto de 2019

17:39:37


Vi la respuesta que le dieron a la profe Ledis pero no me consuela,podrían pensar y analizar si una madre con 509 pesos después que se le descuenta el 60 % de su salario puede vivir,¿ A cuánto está los precios de las cosas?.Tengo 2 niños y no me arrepiento de tenemos son mi vida aunque pierda miles de pesos.Sldos

Eliany dijo:

27

7 de agosto de 2019

23:52:30


Si un madre trabajadora que se encuentra de licencia de maternidad y pertenezco a uno de los organismos que van a ser beneficiados con incremento salarial , quisiera saber si en mi condición también recibiré esté incremento.Gracias

Zoila dijo:

28

8 de agosto de 2019

10:17:22


Quisiera saber de cuanto será el aumento en una pensión de 340.00 pesos, gracias por la atención

Sergia Magdalena dijo:

29

8 de agosto de 2019

10:52:40


Por favor quisiera saber de cuanto sería el aumento que me corresponde a mi jubilación que es de 242 00 pesos porque en la información de la prensa no sale esta, nunca he tenido aumento en mi jubilación hasta el momento agradecida por su atención espero la respuesta gracias

Yalianne dijo:

30

8 de agosto de 2019

15:07:09


Un operario de control de vectores y una licenciada en gestión de la información (estadistica) realmente cuanto debe cobrar xq en el periódico dice una cuantía y en San Luis,Santiago de Cuba en el pago salió otra,operario antes cobraba 540 y ahora cobré 645 estadística antes cobraba 790 y ahora cobró 1120,este salario que estamos cobrando no se corresponde al que dice en el periódico

Jorge Luis Chavez Espinell. dijo:

31

9 de agosto de 2019

12:41:57


Deseo saber de cuanto seria de inmediato el aumento a las pensiones que hasta ahora devengan 270.00 CUP,y como y cuando gradualmente llegaríamos a devengar 500.00cup porque nos hace mucha falta a nuestra edad esa posibilidad.Gracias.

Miguel Urquia Alvarez dijo:

32

12 de agosto de 2019

14:26:29


muchos saludo para todos, tengo una gran inconformidad sobre el incremento de salario soy trabajador en la delegacion de la agricultura municipio San Luis, Stgo de Cuba atiendo la funcion especifica # 8 que es la Genetica animal y se establece a funcionar como especialista en la materia, cuando se establece el salario para todos los especialista en esta delegacion el incremento fue a 1530.00 pesos y a mi se me incremento a 1320.00 pesos, mi razones es que porque si somos todos especialista sea la funcion que sea hay esa diferencia de salario y pienso que el nombramiento que me pusieron no esta acorde con la funcion que realizo segun Resolucion # 45 de minagri del mes de julio 2019(Especialista B en actividades pecuaria y veterinaria) todos los demas especialista estan valorado de A, tal vez no influya pero la genetica animal es una cultura milenaria que sean logrado un gran desarrollo sustancial en muchos paises y demostrado en nuetro pais para lograr alta produccion de leche y carne y otras producciones por tanto debe conferirse una maxima importancia y tratarse como tal, pienso que nuestro organismo MINAGRI debe analizar y Cambiar ese nombramiento si es cierto y con ello el incremento justo por esta labor de especialista en genetica quizas sea la preocupacion de otros compañero en otros municipio o provincia del pais. atentamente y espero su respuesta favorable a mi comentario sin mas Miguel

Dairelis dijo:

33

14 de agosto de 2019

08:42:05


hola, soy licenciada en higiene y epidemiología en un área de salud en la ciudad de bayamo,tengo dudas aun con el aumento salarial,pues en recursos humanos de dicha institución no tienen claridad aun con el aumento,en el mes de agosto me pagaron $1159.00 pero ahora dice que nos pagaran 1030 y que no entramos en la resolución 16/25 dada por el ministerio Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, que se nos aplica la resolución 91 pero he tratado de tenerla y no ha sido posible. que alguien me diga cuanto debo ganar gracias

Dixy Cárdenas dijo:

34

29 de agosto de 2019

13:37:50


Por favor quisiera saber como quedan este incremento de $70 para las madres cuidadoras de niños con discapacidad severa?

QB dijo:

35

2 de septiembre de 2019

15:58:04


Favor, alguien me aclara una duda? Si yo ocupo plaza con requisito nivel superior, que no tengo, sino medio superior, y en su momento se me otorgó una excepcional para cobrar el salario de dicha plaza,que nadie quería por lo bajo del mismo. Ahora se puede mantener esa excepcional?

Yaneisy Alina dijo:

36

6 de septiembre de 2019

14:28:26


Me gustaría saber cómo se ajusta este aumento salarial en el caso de las personas que se encontraban de certificado médico?

reinaldo dijo:

37

9 de septiembre de 2019

10:14:53


necesito la resolucion 24 sobre salarios de que lugar la puedo bajar

mirtha elena diaz ramos dijo:

38

24 de septiembre de 2019

10:34:45


buenos diaz me siento muy reconfortada por el aumento salarial pero me gustaria saber si desaparecen los pagos por el resultado de la evaluacion profesoral los 20 o 30 pesos segun sea el caso,el tipo de enseñanza ,primaria secundaria ,preuniversitario o etp y el pago por sobrecarga laboral o por simultaneidad de programa ,me gustaria que me aclararan esta duda

faustino pozo dijo:

39

8 de octubre de 2019

18:43:32


quisiera saber como se aplica esta reforma salarial en la enseñanza especial . que tienes beneficios salariales por el tipo de enseñanza en los centro interno.

Mainer Leonardo Hernández dijo:

40

4 de enero de 2020

20:06:03


Soy graduado de licenciatura en Enfermería, y en estos momentos me encuentro cursando el sexto año de la carrera de medicina en la Facultad de Ciencias Médicas perteneciente al municipio Diez de Octubre bajo resolución ministerial para licenciados. Antes del aumento salarial devengada un salario de 860$, lo cual, según funcionarios de esta facultad se contempla como estipendio. Lo que me preocupa es saber si yo, como licenciado en enfermería no tengo derecho a recibir este aumento salarial ya que le he preguntado a varias personas en el departamento de economía y nadie sabe decirme, porque yo en este momento, como ya dije, soy estudiante pero, hasta que no termine mis estudios sigo siendo enfermero y esto, que según la facultad es un estipendio no es más que mi salario básico. Por favor, deseo que me instruyan en esta situación para estar claro de ello. Sin más, les saluda Lic. Mainer Leonardo Hernández