ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo de Granma

Luna respondía con cariño cuando los vecinos la llamaban para darle comida en una comunidad de La Habana Vieja, por donde deambulaba luego de que su dueña la botara a la calle. Entre todos la cuidaban y alimentaban, hasta que un día la dejaron de ver frecuentando el vecindario. Apareció tirada en una esquina luego de un par de semanas. A un entrenador de perros de pelea de la zona le pareció que ya la había utilizado suficiente; su cuerpo, desnutrido, exhibía mordidas, cortes y magulladuras.

Karla Llanes la recogió de la calle y se la llevó a su casa para curarle las muchísimas heridas. «No pude hacer casi nada por Luna, se me murió al día siguiente», cuenta con tristeza.

Luna no era así, no como me muestra Karla en la foto que le hizo pocas horas antes de morir. Antes era una perrita blanca, de orejas carmelitas, activa, de ojos vivos. Luego de servir de carne de cañón para los entrenamientos previos a un combate a muerte entre dos perros de pelea, Luna no pudo volver a caminar.

En la foto está tumbada en el suelo, con marcas de la cinta adhesiva con la que sellaron su hocico para que no pudiera defenderse ni herir al atacante. Su pata derecha delantera luce deshecha por los cortes para que tampoco pudiera huir, y que nunca le atendieron. La usaron por su tamaño (era un poco más grande que los satos corrientes), hasta que ya era inservible.

«Hice esta foto para enseñarle, a quien le interesara, las atrocidades que puede hacer un hombre, único responsable de educar y entrenar perros para matar», dice.


***
Hay mucho sadismo y peligrosidad en el mundo de las peleas de perros. Empezando por los entrenamientos.

El animal –en este caso el hombre, el dueño– desde que tiene al cachorro en sus manos, lo prepara para soportar el dolor. Lo vi yo con mis ojos cuando uno, sentado en el contén, le apretaba las orejas a un pitbull de un par de meses de nacido. El animalito –el perro, esta vez– no hacía más que chillar, mientras una comitiva de «consortes» veía el espectáculo, con naturalidad.

Cuando están más crecidos los llevan a correr, atados a una bicicleta o con cinturones de plomo amarrados al cuerpo, varios kilómetros diarios (lo que no quiere decir que a todos los que se ven por la calle de esa forma los estén entrenando para pelear).

Entre otras prácticas, también les ejercitan la fuerza de la mordida colgándolos por varios minutos de una goma o soga –solo con la fuerza de su mandíbula–, les hacen entrenar sus ataques con gatos y perros callejeros, como Luna, o los dejan en espacios aislados de la comida, del contacto humano, del afecto…

En el último año se ha reportado una disminución en la incidencia de este fenómeno –que no es un problema típico de nuestra sociedad ni ocurre en todas las provincias del país–, a partir de una mayor prevención y enfrentamiento, aseguran a Granma funcionarios de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) del Ministerio del Interior.

Las vallas o casones para los combates suelen montarse en espacios alejados de las comunidades, explican, casi siempre en municipios periféricos y en lugares de difícil acceso, algunos de ellos propensos a la antisocialidad. Allí los implicados apuestan y ganan grandes sumas de dinero.

***
En Cuba existen varios mecanismos legales que permiten evitar la impunidad de quienes entrenan, organizan, apuestan y recepcionan dinero durante las peleas clandestinas de perros.

Hoy la policía enfrenta el maltrato animal, sobre todo el más representativo, el que más la población repudia, comentan funcionarios de la pnr, y ejemplifican el caso del hombre que quemó a un cachorro vivo, dentro de una caja, en Manzanillo, Granma, quien fue procesado penalmente por el acto de horror que escandalizó las redes sociales en mayo del 2017.

Del mismo modo, se han desarticulado cadenas delictivas asociadas a las peleas clandestinas de perros, aseguran los especialistas.

En estos casos, los cargos se aplican contra las redes de individuos, históricamente conformadas por los dueños de los animales feroces, entrenadores, testigos, jueces del combate y organizadores, que se encargan de pactar las peleas y administrar las vallas. Contra ellos se aplican medidas severas sobre la base de lo establecido en nuestro Código Penal, en correspondencia con la tipicidad delictiva.

De acuerdo con los niveles de responsabilidad en la comisión del delito, se ha actuado mediante el decomiso de medios o productos utilizados en la actividad ilícita (vehículos, viviendas y dinero de las apuestas).

También, se tiene en cuenta que las vallas o casones donde se echan a pelear a los perros no hayan sido construidos con materiales de dudosa procedencia.

Al resto de las personas –que pueden ser, por ejemplo, simples espectadores–, se les aplican otras medidas, como actas de advertencia, multas, según la reincidencia.

La rigurosidad de estas medidas y los modelos de actuación de la pnr –con el ajuste de las variantes de vigilancia y patrullaje en los diferentes lugares donde estaban ocurriendo las peleas y entrenamientos–, han frenado el fenómeno considerablemente, explican.

En la labor profiláctica, que significa prevenir que ocurran hechos como este, la advertencia oficial es el primer paso. Cuando el individuo se convierte en reincidente, la ley permite actuar con mayor rigurosidad. La pelea de perro es penalizada siempre que se pueda demostrar que sus implicados la organizaron con fines de lucro, o utilizaron materiales robados o comprados de manera ilícita.

El impacto que genera en nuestra población este tipo de violencia hace que el Gobierno le dé una atención diferenciada. Por eso, siempre se busca la mayor cantidad de elementos probatorios contra las personas involucradas, para que así los tribunales puedan aplicarles sanciones severas, aunque eso implique riesgos y una investigación profunda, aseguran los especialistas.

***
Los perros que se entrenan para matar no hacen distinciones. Se les tiene a escondidas, alejados del resto de la comunidad, pero no significa que, en un descuido, no puedan salir del aislamiento y atacar a niños, ancianos, a cualquier persona o mascota del barrio... Por eso, muchas veces, teniendo en cuenta los niveles de agresividad que pueda tener el perro, la policía procede al decomiso del animal, de conjunto con las instituciones relacionadas con el tema, como Zoonosis.

No obstante, Karla Llanes, la muchacha que acompañó a Luna en sus últimas horas de agonía, recuerda la historia de un señor que hace unos años recogió a un pitbull de las calles, abandonado luego de un combate, mal herido y moribundo. «Él cuidó del perro, sanó sus heridas, le dio de comer, le dio afecto… Sobrevivió, y cuentan que hoy es un perro manso, cariñoso. La rehabilitación de esos animales no es un imposible», opina.

***
El momento de las apuestas es uno de los más tristes dentro de una pelea de perros, si es que puede decirse que hay un momento menos brutal dentro de tanto sadismo. Dueños y espectadores se gritan entre ellos, el banquero con la plata en el bolsillo piensa cuánto dinero perderán los que apostaron al perro que acaba de soltar una oreja, o un pedazo de piel, el que está más débil...

Los que apuestan ponen dinero en cada perro, en el suyo, y en el otro. Buscan siempre la manera de ganar. En ese mundo, no importa el sacrificio de un animal que no eligió morir como un perro.

Es deshumanizante atacar a los más débiles. Por eso, actos como estos no quedan impunes. La violencia es una sola. Quien comienza agrediendo a una mascota, es muy difícil que no termine haciéndolo también contra un ser humano.

MEDIDAS PENALES Y CONTRAVENCIONES QUE PUEDEN SER APLICADAS A PROPIETARIOS DE PERROS FEROCES

Del Código Penal

a) Artículo 219.1: El banquero, colector, apuntador o promotor de juegos ilícitos es sancionado con privación de libertad de uno a tres años o multa de 300 a 1 000 cuotas o ambas.

Del Decreto 141/1988:

a) Artículo 1: Contraviene el orden público y se le impondrá la multa y demás medidas al que tome parte de cualquier clase de juego de azar, sin tener la condición de banquero, colector o promotor, con el propósito de lucrar (una multa y decomiso de los medios utilizados).

b) Artículo 2: Contraviene las normas de la seguridad colectiva y se le impondrá la multa y demás medidas a quien deje sueltos en zonas públicas, vías urbanas, áreas comunes de edificios multifamiliares o introduzca en establecimientos comerciales o de servicios, perros u otros animales mansos, domésticos o domesticados que puedan causar daño o molestia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ada dijo:

61

20 de agosto de 2018

09:52:52


yo he quedado sin palabras, he leido esto con lagrimas en los ojos, no se podemos seguir conviviendo con estos actos de salvajismo y violencia, yo me considero activista de proteccion a los animales, he adoptado muchos, y es necesario, urge que se haga algo con los que cometen crueldad contra los animales, porq lo mismo que le paso a esa infeliz perra se lo hacen a una persona, al igual que el que incendio al cachorro, es lo mismo como dice el titular LA VIOLENCIA ES UNA SOLA, esas personas tienen perfiles sicologicos criminales, hoy es con los animales mañana con las personas, y desgraciadamente de eso esta podrida esta sociedad. ESTE PAIS TIENE QUE CASTIGAR SEVERAMENTE A ESTAS PERSONAS, TIENEN QUE EXISTIR LEYES QUE PROTEJAN A LOS ANIMALES, URGENTE. Lo mismo hacen con los caballos que los tienen el dia al sol transportando gente, es insoportable vivir con estas situaciiones, no se puede seguir mirando y dejando, estoy muy indignada con todo esto y le doy gracias a la periodista por su articulo, felicidades alejandra y ojala existan muchos periodistas como tu, ahora me encantaria saber que paso con estos salvajes, la dueña por echar a su animal a la calle y el criminal que torturo y acabo con la vida del animalito y sabe dios de cuantos mas.

Adriana dijo:

62

20 de agosto de 2018

09:58:38


En mi opinión, es inminente una ley que proteja a los animales y una amplia y constante campaña comunicacional que promueva el cuidado de estos y lo contenido en la norma. Es sumamente doloroso ver como cada día las personas abusan de los animales, de múltiples maneras, y no pasa nada. Adoptados o no, muchos son víctimas de la brutalidad del ser humano. Los abusadores deben ser castigados fuertemente (cárcel o altísimas multas), pero ya!!!! Y no solo los que provocan las peleas de perros, gallos y otros, con fin lucrativo o no, sino los que abandonan a una mascota, a los que pegan, hieren, atemorizan, mal alimentan, explotan, mutilan, reproducen indiscriminadamente, mantienen en instalaciones higiénico-sanitarias inadecuadas para la práctica de los cuidados y las atenciones necesarias a un animal. También los que venden y sacrifican sin justificación ni autorizo. El cuidado y respeto a los más débiles nos hace humanos. Los que son capaces de causar dolor sin remordimiento alguno a un animal, también lo causan a otra persona. La insensibilidad es una sola. Pensemos, ?es ese el tipo de persona que queremos para nuestra sociedad? Personas crueles, bestiales, despiadadas? Es inminente, como dije anteriormente, combatir la crueldad y enseñar el amor. Todos, animales y personas, formamos parte de este mundo.

Lily dijo:

63

20 de agosto de 2018

10:12:33


Desgraciadamente el maltrato animal no tiene penas en este país, la policía solo se mete porque lo tipifican como un juego ilícito (porque es por dinero), pero no por defender ni salvar al animal. Solo hay que ver la cantidad de carretoneros que andan reventando a sus caballos sobrecargándolos de trabajo y cayéndole a latigazos para que sigan trabajando sin darle ni tan siquiera un poco de agua, y la policía ve estas cosas y no hacen absolutamente nada, sólo dicen: - es el dueño. La violencia que está generando este tipo de abusos en la sociedad se palpa a diario, sólo un ejemplo en el que hace poco ví un carretón de caballo conducido por dos jóvenes y cuando les grité en su trayecto que no le dieran latigazos al pobre animal lo comenzaron a golpear con más fuerza. Y ni hablar del abandono y maltrato que sufren cada día perros y gatos en nuestra sociedad, ante los ojos del mundo somos un país maltratador, salvaje y sin una pizca de cultura ambiental. ES URGENTE QUE SEA IMPLEMENTADA UNA LEY DE PROTECCIÓN ANIMAL EN ESTE PAÍS YA!!!, hoy en día damos vergüenza!

Protector dijo:

64

20 de agosto de 2018

10:26:26


GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA DE INCLUSIÓN DE UN ARTÍCULO EN LA CONSTITUCIÓN SOBRE PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL Amantes de los animales: La consulta popular para analizar el ante proyecto de Ley de la Constitución de la República de Cuba, es escenario ideal para plantear la necesidad e importancia de que la protección y el bienestar de los animales estén recogidos en ella, porque así se garantiza su posterior protección en una Ley. ¿Por qué primero en la Constitución? Porque es la Ley fundamental de la República, donde se plasman los deberes y derechos del Estado y de sus ciudadanos, reflejando el sentir y el espíritu de una nación en un momento dado. ¿Por qué proteger a los animales en la Constitución? Los animales son víctimas de maltratos, que van desde la sobreexplotación de aquellos utilizados en diferentes labores hasta el abuso sádico por parte de algunos individuos. Esto ocurre porque no existen leyes que eviten y prevengan el maltrato. El reconocimiento constitucional de la protección y del bienestar de los animales obliga al Estado y a sus ciudadanos a elaborar políticas públicas e implementar normas jurídicas que garanticen el derecho de los animales a un trato ético, humanitario y respetuoso. Cada planteamiento hecho en la consulta popular será recogido, clasificado por tema y analizado en la Comisión Nacional encargada de la redacción del ante proyecto. Los planteamientos, para ser válidos y aceptados, no necesitan de consenso ni votación. Para mayor claridad, se deben llevar por escrito y entregar al dúo encargado de presidir la consulta. Atendiendo lo anterior, los exhortamos a que cada uno de ustedes lleve por escrito, ya sea impreso o a puño y letra, una propuesta que, en su esencia, sea similar a la siguiente: “Agregar en el Capítulo III: Derechos Sociales, Económicos y Culturales, después del actual artículo 86, marcado como párrafo 226, el artículo siguiente: Artículo: El Estado protege y reconoce a los animales como seres sensibles, cuyo bienestar es inseparable del bienestar de las personas, y les garantiza un tratamiento ético y humanitario.” No es aconsejable proponerla como parte del artículo 86, pues el objeto de regulación de este es el medio ambiente en sentido general; y lo que se pretende con esta propuesta es disponer sobre una cuestión más especifica cómo es la protección y el bienestar animal. Esto no significa que no estén relacionado

Cubana100% dijo:

65

20 de agosto de 2018

10:32:31


La gran cantidad de comentarios que ha generado este artículo, y lo que en ellos se expresa, es una prueba del sentir de la mayoría de nuestro pueblo. Yo considero que las autoridades se hacen de la vista gorda en muchos casos, que son evidentes, y que los artículos que se mencionan, del Código Penal y de Decreto 141, son insuficientes. A la protección animal hay que darle rango constitucional, y dictar una Ley específica que la regule, además de incluir el maltrato como delito en el Código Penal de manera explícita

Jessica dijo:

66

20 de agosto de 2018

10:44:19


La nueva Constitución debería albergar una ley en defensa de los animales, como en otros lugares del mundo. No solo es el tema de las peleas de los perros, es también la gente que maltrata a sus mascotas, las que abandonan a sus animalitos porque simplemente se aburren o se cansan de ellos. Se les debería considerar criminales a toda esa gente, sobre todo a los que maleducan a estos perros y los hacen agresivos. La ley a favor de los animales es NECESARIA!! Agreguémosla ya a nuestra Constitución.

Elsa dijo:

67

20 de agosto de 2018

12:35:18


Los articulos del Codigo Penal que citan, son insuficientes, este caso por ejemplo no seria sancionado por ninguno de esos articulos, pues el asesino sadico que maltrtó a Luna lo hizo con toda tranquilidad en su casa, sin alterar el orden ni mas nada y lo seguira haciendo con todas las LUnas que encuentre,y lo peor, su familia ve y consiente el abuso y la tortura de ese animal indefenso, el que le hace eso a un animal tambien se lo hace a un ser humano, es necesario una Ley contra el maltrato animal que esta sociedad lleva años pidiendo, tanto que se legisla en este país sobre tanta cosa y eso que se pide a gritos y hasta se han colectado firmas aunque sea por un articulo en el Codigo Penal y nada, a la policia le cuesta trabajao ir a una bronca asi que a evitar una pelea de perros ni me digan.

yamila noda lorenzo dijo:

68

20 de agosto de 2018

13:17:07


Son estos los únicos 3 artículos que supuestamente ´´protegen´´ a los animales del maltrato de esos que llaman ´´humanos´´?. Porque, sinceramente, no veo por ninguna parte que se protejan sus derechos como seres vivos. Se trata de que Cuba necesita YA una ley de protección a los animales. No veo que con el actual código se pueda sancionar otra cosa que no sea el uso de estos para cometer una ilegalidad...necesitamos pensar de otra manera, es ilegal maltratar a un animalito, ya sea por su dueño u otra persona, se trata de asumir la adopción de una mascota de manera responsable, se trata de acabar con el abandono de las mismas, se trata de ser HUMANOS.

Camila Gonzalez dijo:

69

20 de agosto de 2018

13:43:47


No es suficiente penar al apostador o al que organiza la pelea, hay que penar a los entrenadores, los observadores, y a todo el mundo que concurra en el “espectáculo” terrible que constituyen las peleas de perros, no solo porque están contraviniendo las leyes referentes a las apuestas o al órden público, sino porque estan ejerciendo una violencia extrema sobre un ser vivo, que siente y padece como tal, dígase los perros que pelean, los que utilizan de carne de entrenamiento como Luna, perros y gatos pequeños que sacrifican para alimentarlos, etc. Aboguemos porque la nueva Consitución tenga un artículo que proteja a los seres vivos de maltratos innecesarios para que más adelante tengamos una Ley que los ampare.

la cienfueguera dijo:

70

21 de agosto de 2018

10:28:27


esperemos que en la nueva constitucion salga algo para la proteccion de los animales y los maltratos a los mismos

yamila noda lorenzo dijo:

71

21 de agosto de 2018

11:06:51


Los seres humanos tenemos como obligación la protección de todos los sectores, no solo los sociales como es el caso de las mujeres, los niños o los adultos mayores, sino además a nuestro medio ambiente incluido en ello a los animales. Se necesita una manera o forma de concientización de respeto hacia ellos, valorar que aunque son diferentes a nosotros son seres vivos, que sienten y que merecen una vida y trato digno. Cuando una sociedad evoluciona, tiene que ser consciente de que no vive sola en el mundo, de que tiene que respetar los derechos de los demás, asi como respetar a la naturaleza, medio ambiente, flora y fauna. Es necesario que todo esto se recoja constitucionalmente para que lograremos el equilibrio del ser humano con la naturaleza que lo rodea.

El holguinero dijo:

72

23 de agosto de 2018

00:06:49


Saludos. Es una pena que esta práctica de pelear perros se haya extendido. En la cuidad de los parques este fenómeno a aumentado y cada vez son más jóvenes los que la practican. Especificamente en el Reparto Pueblo Nuevo vemos a muchos jóvenes realizando estas prácticas. Son jóvenes sin vínculo laboral y al mismo tiempo consumidores de drogas. Que hace la policía en esta área, que hace el Jefe de Sector. parece que nada pues continúan haciéndolo. Buscan perros chiquitos para echárselos y prepararlos. Pero también me llama la atención que esos mismos jóvenes frecuentan en el centro de la ciudad a otros que realizan estas mismas práticas. Esto es criminal y merecen sanciones severas pues quien le haga esto a un perro, en estado de drogadicción pueden matar hasta seres humanos. No es una exageración, Las drogas, el alcohol y estas prácticas están muy lejanas de los valores que se nos ha enseñado. Hay que parar esto ya. Espero que esto sirva de llamado de alerta para todos los que tienen que poner freno de inmediato a estas prácticas. Incluyo no solo a los perros sino a todos los animales como los caballos que tanto golpe reciben y estan al resistero del sol. Somos una sociedad justa con poca justicia para los animales mientras otras son injustas y protegen con mano dura a los animales. ¿Qué paradoja, verdad?.

Neris Ramos dijo:

73

24 de agosto de 2018

12:43:01


Buen articulo confio Se incluya en la nuevas Constitucion la Ley de Proteccion Animal

Miguel Angel Lopez Duran dijo:

74

25 de agosto de 2018

11:03:28


Respeto a la vida. Evolucion.

HennyPenny dijo:

75

27 de agosto de 2018

15:51:24


Gracias por su articulo interessante, Alejandra Garcia Elizalde. Como la Cienfueguera dijo, "Esperemos que en la nueva constitucion salga algo para la proteccion de los animales y los maltratos a los mismos." ¿Y tal vez un sistema de refugios de animales bien administrados para que los perros y gatos no se vean obligados a vivir en las calles? Es bueno para el empleo y bueno para dólares de turistas extranjeros.

ada dijo:

76

6 de septiembre de 2018

14:17:21


gracias alejandra, despues de leer tu articulo que me conmovio hasta el alma misma, me puse en funcion de hacer una propuesta bien fundamentada para presentar en la consulta popular para la reforma constitucional, como activista recogi firmas y fueron entregadas junto con la propuesta, espero que de una vez por todas se logre esta ley que tanta falta hace a nuestra sociedad, gracias a karla llanes que ayudo a luna en sus ultimos momentos, gracias a las dos y esperamos con mucha fe que sea resuelto

diomir hernandez dijo:

77

17 de enero de 2019

15:10:05


pero esto no es suficiente, las tres figuras penales comentadas, un delito y dos contravenciaones no penalizan en si el maltrato animal Y ENTIENDANLO LEGISLADORES !HACE FALTA!

Gonzalo dijo:

78

21 de febrero de 2019

12:46:26


Aprecio la parte del artículo que se centra en el maltrato animal, la cual difiere de las medidas penales que se centran en algo tan superfluo como el juego ilícito. Eso por no hablar de la ambigüedad del Artículo 2. Cuba necesita una Ley de Protección Animal que vele por el bienestar de los animales en sí, no por las "molestias" que pueda causar un animal.

Sheyla Chirino Garcia dijo:

79

21 de febrero de 2019

13:34:15


Si la sociedad cubana ya es consciente de esto y de muchas otras atrocidades que se comenten en contra de los derechos de los animales porque no se acaba de aprobar una ley que los proteja?! Hay muchos grupos de apoyo creados a lo largo y ancho de todo el pais, pero desafortunadamente no es suficiente. Mientras no exista una ley de protección animal que castigue severamente a todos aquellos que los maltratan, poco podemos hacer. Le pedimos a los medios de prensa, que se unan, y juntos logremos que se cree dicha ley.

nomina dijo:

80

21 de febrero de 2019

13:50:11


en verdad me enoja mucho saber que noe xista una ley en un pais como el nuestro, que quienes dirigen en diferentes niveles en nuestro gobierno no se pronuncien a favor de una ley que obligue al ser humano a comportarse como humano que no humille y maltrate a los animales, me indigna que zoonosis los recoja y mate con estricnina o se los tire de comida a los cocodrilos, vivos los perros, que conste,duele que los coheros apaleen a los caballos y los vagos descarados peleen perros para ganar dinero y que hay de las peleas de gallos, es triste ver como se depedazan y sacan los ojos, nunca me canasaré de defenderlos, por que en verdad a nivel de pais nadie nos escucha en defensa de los animales.