ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo de Granma

Luna respondía con cariño cuando los vecinos la llamaban para darle comida en una comunidad de La Habana Vieja, por donde deambulaba luego de que su dueña la botara a la calle. Entre todos la cuidaban y alimentaban, hasta que un día la dejaron de ver frecuentando el vecindario. Apareció tirada en una esquina luego de un par de semanas. A un entrenador de perros de pelea de la zona le pareció que ya la había utilizado suficiente; su cuerpo, desnutrido, exhibía mordidas, cortes y magulladuras.

Karla Llanes la recogió de la calle y se la llevó a su casa para curarle las muchísimas heridas. «No pude hacer casi nada por Luna, se me murió al día siguiente», cuenta con tristeza.

Luna no era así, no como me muestra Karla en la foto que le hizo pocas horas antes de morir. Antes era una perrita blanca, de orejas carmelitas, activa, de ojos vivos. Luego de servir de carne de cañón para los entrenamientos previos a un combate a muerte entre dos perros de pelea, Luna no pudo volver a caminar.

En la foto está tumbada en el suelo, con marcas de la cinta adhesiva con la que sellaron su hocico para que no pudiera defenderse ni herir al atacante. Su pata derecha delantera luce deshecha por los cortes para que tampoco pudiera huir, y que nunca le atendieron. La usaron por su tamaño (era un poco más grande que los satos corrientes), hasta que ya era inservible.

«Hice esta foto para enseñarle, a quien le interesara, las atrocidades que puede hacer un hombre, único responsable de educar y entrenar perros para matar», dice.


***
Hay mucho sadismo y peligrosidad en el mundo de las peleas de perros. Empezando por los entrenamientos.

El animal –en este caso el hombre, el dueño– desde que tiene al cachorro en sus manos, lo prepara para soportar el dolor. Lo vi yo con mis ojos cuando uno, sentado en el contén, le apretaba las orejas a un pitbull de un par de meses de nacido. El animalito –el perro, esta vez– no hacía más que chillar, mientras una comitiva de «consortes» veía el espectáculo, con naturalidad.

Cuando están más crecidos los llevan a correr, atados a una bicicleta o con cinturones de plomo amarrados al cuerpo, varios kilómetros diarios (lo que no quiere decir que a todos los que se ven por la calle de esa forma los estén entrenando para pelear).

Entre otras prácticas, también les ejercitan la fuerza de la mordida colgándolos por varios minutos de una goma o soga –solo con la fuerza de su mandíbula–, les hacen entrenar sus ataques con gatos y perros callejeros, como Luna, o los dejan en espacios aislados de la comida, del contacto humano, del afecto…

En el último año se ha reportado una disminución en la incidencia de este fenómeno –que no es un problema típico de nuestra sociedad ni ocurre en todas las provincias del país–, a partir de una mayor prevención y enfrentamiento, aseguran a Granma funcionarios de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) del Ministerio del Interior.

Las vallas o casones para los combates suelen montarse en espacios alejados de las comunidades, explican, casi siempre en municipios periféricos y en lugares de difícil acceso, algunos de ellos propensos a la antisocialidad. Allí los implicados apuestan y ganan grandes sumas de dinero.

***
En Cuba existen varios mecanismos legales que permiten evitar la impunidad de quienes entrenan, organizan, apuestan y recepcionan dinero durante las peleas clandestinas de perros.

Hoy la policía enfrenta el maltrato animal, sobre todo el más representativo, el que más la población repudia, comentan funcionarios de la pnr, y ejemplifican el caso del hombre que quemó a un cachorro vivo, dentro de una caja, en Manzanillo, Granma, quien fue procesado penalmente por el acto de horror que escandalizó las redes sociales en mayo del 2017.

Del mismo modo, se han desarticulado cadenas delictivas asociadas a las peleas clandestinas de perros, aseguran los especialistas.

En estos casos, los cargos se aplican contra las redes de individuos, históricamente conformadas por los dueños de los animales feroces, entrenadores, testigos, jueces del combate y organizadores, que se encargan de pactar las peleas y administrar las vallas. Contra ellos se aplican medidas severas sobre la base de lo establecido en nuestro Código Penal, en correspondencia con la tipicidad delictiva.

De acuerdo con los niveles de responsabilidad en la comisión del delito, se ha actuado mediante el decomiso de medios o productos utilizados en la actividad ilícita (vehículos, viviendas y dinero de las apuestas).

También, se tiene en cuenta que las vallas o casones donde se echan a pelear a los perros no hayan sido construidos con materiales de dudosa procedencia.

Al resto de las personas –que pueden ser, por ejemplo, simples espectadores–, se les aplican otras medidas, como actas de advertencia, multas, según la reincidencia.

La rigurosidad de estas medidas y los modelos de actuación de la pnr –con el ajuste de las variantes de vigilancia y patrullaje en los diferentes lugares donde estaban ocurriendo las peleas y entrenamientos–, han frenado el fenómeno considerablemente, explican.

En la labor profiláctica, que significa prevenir que ocurran hechos como este, la advertencia oficial es el primer paso. Cuando el individuo se convierte en reincidente, la ley permite actuar con mayor rigurosidad. La pelea de perro es penalizada siempre que se pueda demostrar que sus implicados la organizaron con fines de lucro, o utilizaron materiales robados o comprados de manera ilícita.

El impacto que genera en nuestra población este tipo de violencia hace que el Gobierno le dé una atención diferenciada. Por eso, siempre se busca la mayor cantidad de elementos probatorios contra las personas involucradas, para que así los tribunales puedan aplicarles sanciones severas, aunque eso implique riesgos y una investigación profunda, aseguran los especialistas.

***
Los perros que se entrenan para matar no hacen distinciones. Se les tiene a escondidas, alejados del resto de la comunidad, pero no significa que, en un descuido, no puedan salir del aislamiento y atacar a niños, ancianos, a cualquier persona o mascota del barrio... Por eso, muchas veces, teniendo en cuenta los niveles de agresividad que pueda tener el perro, la policía procede al decomiso del animal, de conjunto con las instituciones relacionadas con el tema, como Zoonosis.

No obstante, Karla Llanes, la muchacha que acompañó a Luna en sus últimas horas de agonía, recuerda la historia de un señor que hace unos años recogió a un pitbull de las calles, abandonado luego de un combate, mal herido y moribundo. «Él cuidó del perro, sanó sus heridas, le dio de comer, le dio afecto… Sobrevivió, y cuentan que hoy es un perro manso, cariñoso. La rehabilitación de esos animales no es un imposible», opina.

***
El momento de las apuestas es uno de los más tristes dentro de una pelea de perros, si es que puede decirse que hay un momento menos brutal dentro de tanto sadismo. Dueños y espectadores se gritan entre ellos, el banquero con la plata en el bolsillo piensa cuánto dinero perderán los que apostaron al perro que acaba de soltar una oreja, o un pedazo de piel, el que está más débil...

Los que apuestan ponen dinero en cada perro, en el suyo, y en el otro. Buscan siempre la manera de ganar. En ese mundo, no importa el sacrificio de un animal que no eligió morir como un perro.

Es deshumanizante atacar a los más débiles. Por eso, actos como estos no quedan impunes. La violencia es una sola. Quien comienza agrediendo a una mascota, es muy difícil que no termine haciéndolo también contra un ser humano.

MEDIDAS PENALES Y CONTRAVENCIONES QUE PUEDEN SER APLICADAS A PROPIETARIOS DE PERROS FEROCES

Del Código Penal

a) Artículo 219.1: El banquero, colector, apuntador o promotor de juegos ilícitos es sancionado con privación de libertad de uno a tres años o multa de 300 a 1 000 cuotas o ambas.

Del Decreto 141/1988:

a) Artículo 1: Contraviene el orden público y se le impondrá la multa y demás medidas al que tome parte de cualquier clase de juego de azar, sin tener la condición de banquero, colector o promotor, con el propósito de lucrar (una multa y decomiso de los medios utilizados).

b) Artículo 2: Contraviene las normas de la seguridad colectiva y se le impondrá la multa y demás medidas a quien deje sueltos en zonas públicas, vías urbanas, áreas comunes de edificios multifamiliares o introduzca en establecimientos comerciales o de servicios, perros u otros animales mansos, domésticos o domesticados que puedan causar daño o molestia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Laura dijo:

41

18 de agosto de 2018

01:09:58


Cubanos, tenemos que hacer sentir nuestras voces y exigir una ley más severa contra la violencia y abuso animal. Debemos educar a una sociedad qur ha olvidado que un país tambiñen puede medirse por como trata y cuida a sus animales.

Brenda Cesar Fajardo dijo:

42

18 de agosto de 2018

04:59:06


Bravo por Alejandra, por escribir lo que muchos sabemos, pero no tenemos forma de difundir! Deberian tener sanciones más fuertes los salvajes que cometen estos delitos.

Brenda Cesar Fajardo dijo:

43

18 de agosto de 2018

05:17:15


Hasta que no contemos con una ley que no permita ningun tipo de maltarto hacia los animales estos y los protectores estaremos desamparados legalmente,permitiendo la impunidad de quienes nos envenenan una colonia de gatos de quienes le peguen a l9s caballos para que sin agua ni conida bajo el sol trabajen jornadas agotadoras para quienes deciden dejar un perro abandonado dentro de una casa no les pase nada.

AdrianRR dijo:

44

18 de agosto de 2018

05:28:15


Es lamentable que existan peleas de perros. Es lamentable que existan también personas que saquen provecho de las peleas de perros y es aún peor que existan "Animales" dispuestos a asistir y disfrutar de tales actos de violencia y crueldad. Yo voto porque la sentencia de todas las personas involucradas sea más severa y dura; que la policía, en acto intransigente, realice una "cacería de brujas" contra todos aquellos a quienes inviertan tiempo y dinero en peleas de perro. Desafortunadamente en una pelea no se entrenan sólo a los canes, sino también a los dueños, desprovistos ya de toda humanidad. No hay espacio en mi mundo para personas que maltratan a los animales, pero yo no vivo en una burbuja, por eso apoyo la inclusión de una ley de Protección animal en la nueva Constitución.

Vivian dijo:

45

18 de agosto de 2018

11:18:04


El único modo de acabar con esa bestialidad de algunos humanos que no merecen llamarse tales es con una legislación severa. No puede haber una sociedad verdaderamente himanista donde se cometan esas atrocidades contra inocentes. Loa animales son seres vivos y los animales afectivos en particular son compañía diáfana para los seres humanos, y el que los maltrate demuestra una condición más baja que la peor fiera. Lo que prescribe hoy el Código Penal no basta. También hay cocheros de carros tirados por caballos que abusan de los animales en horario y carga, con el fin de enriquecerse a costa del sacrificio de un animal tan noble. Eso también hay que legislarlo y velar por su estricto cumplimiento. Todos esos abusos e infracciones los cometes personas que tienen hijos y que los están educando para ser personas crueles e inhumanas. ¿Cómo nuestra sociedad puede coexistir con eso? Hay que erradicarlo YA.

margarita fresco dijo:

46

18 de agosto de 2018

13:21:08


Por todo esto y más y pasa librar, salvar a Cuba de este ignominioso proceder, tocar la sensibilidad y volver a ser el pueblo que éramos, sensible, solidario, respetuoso...es por lo que muchos solicitamos una Ley contra el Maltrato animal...para que todos vivan en armonia con la sociedad y que todos ser viviente sea respetado como merece...y retomar hábitos de compasión y humanidad...saludos

Ana dijo:

47

18 de agosto de 2018

14:52:31


Un país que respete la vida no debería dejar a animalitos muriendo de hambre en la calles. Tenemos que luchar para que existan refugios y las personas en vez de comprar adopten a esos infelices que están desamparados

Lari dijo:

48

18 de agosto de 2018

15:28:05


Es muy triste que las sanciones sean tan débiles para las personas que maltratan animales. Una multa de 1000 cuotas es una bobería para un apuntador, esas personas ganan mucho más con las peleas de perros. Las sanciones deberían ser más severas. También sancionar las personas que dejan a sus mascotas sueltas en la calle, o amarradas bajo sol y sereno, muchas veces sin agua. Es hora de cambiar.

Vivian dijo:

49

18 de agosto de 2018

18:58:06


Es necesario y urgente que en Cuba se establezca una ley para la protección animal. Asimismo, debe quedar reflejado en nuestra Constitución el espíritu de proteger, considerar y cuidar a los animales. De tal manera seremos mejor país y mejores ciudadanos.

Milena Anton dijo:

50

18 de agosto de 2018

20:27:56


El maltrato animal debe ser castigado por lo que es independientemente de si existe animo de lucro o de si hay o no alteracion del orden. Debemos incluir en la Constitucion el deber de tratar a los animales con respeto como seres vivos que sienten y padecen y de esta forma poder crear una ley de proteccion animal para castigar la crueldad en si misma.

Ernesto Cabrera dijo:

51

18 de agosto de 2018

21:36:04


Lamentablemente en Cuba existe en algunas personas el salvajismo. Desde hace un tiempo, deseaba escribir sobre el maltrato animal que existe en Cuba, pero el presente artículo, decidió que yo redactara este escrito: Y es que no solamente existe el maltrato, tortura y la violencia contra los perros, también aquellos que sacrifican diferentes animales con fines religiosos causándoles gran dolor al arrastrarlos por las calles y luego sacrificarlos de una manera cruel, delante de menores deberían ser penalizados, así como aquellos que cazan animales en peligro de extinción, como los pájaros llamados azulejos, mariposas, tocororo, cotorras etc. Existirán leyes en Cuba que prohíben cazar esos animales, pero diariamente vemos por las calles cubanas a esos pájaros enjaulados o en trampas para cazarlos, ¿Por qué no se aplican las leyes? Si en algo admiro a los Estados Unidos es por la protección que le dan a los animales. En ese país por tener enjaulado un azulejo o mariposa tiene una multa la primera vez de mil dólares, la segunda vez 10 mil dólares y la tercera se paga con cárcel. En mis primeros años en EEUU y sin saber de la prohibición de tener esos pájaros enjaulados, me agarraron con un azulejo que tenía en el patio de mi casa y me costó una multa de mil dólares, pero no fue solamente la multa lo que me convenció de la necesidad de proteger a esos animales, fueron los oficiales de la llamada wildlife el LT Pat Reynold y el oficial Roy Martínez los que me explicaron el esfuerzo que hacen por proteger a diferentes animales de los cazadores y ni hablar si te agarran preparando un perro para pelearlo o en una pelea de perros. ¿Por qué en Cuba no existen leyes más extritas y más severas para castigar a estas personas que violan la ley de protección a los animales?

Yanelys dijo:

52

18 de agosto de 2018

21:39:41


Es tan triste todo lo que esta pasando en nuestra sociedad q ya no podemos esperar mas , necesitamos ya una ley de.protección animal cuba es un pais de vanguardia a lo largo de los años y no puede se posible q aun no exista esta ley. El maltrato animal es el resultado de una pobre e injusta sociedad .q no castiga a esos q tanto daño hacen a.estos inocentes seres.

Lucia dijo:

53

18 de agosto de 2018

22:01:22


Es muy triste e indignante saber que existan personas que cometan semejantes abusos a animalitos indefensos que lejos de hacer daño alguno,dan amor y protección. No podré entender nunca tanta crueldad y nunca lo permitiria si viera acto semejante. Hace algunos años tuve un perrito de los que llaman criollos callejeros,lo recogió mi hijo de la calle y lo nombramos Chary,resultó ser fiel y cariñoso,no se como se las arreglaba para encontrarme a donde quiera que yo trabajara porque le gustaba pasear y hacia amigos en el barrio,pero la maldad suele estar al acecho y no nos damos cuenta y así fue como un dia salió como de costumbre y jamás regresó,por mucho que lo buscamos,ni rastro de él,pero como dice el dicho entre cielo y tierra no hay nada oculto,a los pocos dias nos enteramos de que en nuestra vecindad habian quienes se dedicaban a las peleas de perros. Lástima que aunque sospechábamos de alguien no tuvieramos prueba,porque de haberla tenido nada me hubiera detenido en hacerle pagar por lo que estaba segura le hicieron a mi querido Chary sin importarme las consecuencias. Todavia sufro por su perdida,solo me consuela saber que hay un Dios que hará justicia y por favor pido de corazón que ayudemos todos a que castiguen severamente al que cometa semejante atrocidad.

Isaac Valero dijo:

54

19 de agosto de 2018

05:37:58


No hay excusa alguna, ni concepto alguno, que avale ni por lo más mínimo el abuso y maltrato animal, sea este un perro, un gato, un equino, un bovino... Los seres que maltratan son unos cobardes además de unos psicópatas, no hay que olvidar un detalle muy importante, quien maltrata a un animal, está dispuesto a maltratar a una persona, y desde luego, mi frase favorita de Mahatma Ghandi, "La grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados por la manera en que se trata a sus animales”. Así que tomemos el tema muy, muy en serio, sin ambages ni evasivas.

Siro Cuartel dijo:

55

19 de agosto de 2018

09:28:54


Excelente artículo!! La estatura de un país se mide por el respeto que siente hacia la libertad y la plena vida de todo ser viviente que pise su tierra. Sea persona, animal, o planta! Felicidades a Alejandra por este artículo! Necesitamos una Ley de Protección animal YA!

taimi dijo:

56

19 de agosto de 2018

10:33:00


"Hoy la policía enfrenta el maltrato animal" NO ES CIERTO. La policia y el gobierno ENFRENTA la ILEGALIDAD, pero nada mas. Qué se deja para las peronas que golpean y torturan a su mascota, como lo hace mi vecino y yo sin poder hacer mas nada que deserle lo parta un rayo. Yo creo que está claro en todos los comentarios aqui. En la nueva CONSTITUCION se hace NECESARIO insertar un artículo sobre la protección animal y una adopcion RESPONSABLE. Hay quye sancioinar y multar a quienes maltratan. ESTA BUENO YA!. Y termino con una pesamiento de Gandhi: "LA GRANDEZA DE UNA NACION SE MIDE POR CÓMO TRATA A SUS ANIMALES"

Gabriela Respondió:


20 de agosto de 2018

19:23:11

Totalmente de acuerdo! Las leyes tienen que cambiar, nuestra sociedad puede ser mejor!

taimi dijo:

57

19 de agosto de 2018

10:35:26


Y también que a los veterinarios le asignen el derecho de recetar. Son MEDICOS y es frustrante q a veces no podemos "conseguir" los medicamentos que nuestras familais de 4 patas necesitan....

aomscarlet dijo:

58

19 de agosto de 2018

18:24:48


Alguien me dijo una vez que no puede ser buena persona quien maltrata a su mascota. Este es el momento!! Necesitamos mecanismos de protección animal, para que no vuelvan a ocurrir cosas como estas. Sobre los peleadores de perros y el resto de los maltratadores tiene que caer el peso de la justicia.

Beatriz barletta dijo:

59

20 de agosto de 2018

02:39:25


Todo el rigor de la ley les debe caer sin ningún miramiento ni atenuante.

Giselle dijo:

60

20 de agosto de 2018

08:30:52


Lo que se necesita es acabar de hacer una ley contra el maltrato animal. Si no tratamos bien a nuestros animales, no podremos ser un país íntegro. Estos no son los únicos casos. Existen cientos de estos seres muriendo de hambre y sed en las calles. Además, existen las peleas de gallos y muchos caballos son explotados a base de latigazos ¿Hasta cuándo seremos capaces de llevar a cabo estas injusticias? Necesitamos una ayuda para los animales ya!!!! La constitución debería contener una ley que los proteja. Digamos basta a la crueldad!