ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo de Granma

Luna respondía con cariño cuando los vecinos la llamaban para darle comida en una comunidad de La Habana Vieja, por donde deambulaba luego de que su dueña la botara a la calle. Entre todos la cuidaban y alimentaban, hasta que un día la dejaron de ver frecuentando el vecindario. Apareció tirada en una esquina luego de un par de semanas. A un entrenador de perros de pelea de la zona le pareció que ya la había utilizado suficiente; su cuerpo, desnutrido, exhibía mordidas, cortes y magulladuras.

Karla Llanes la recogió de la calle y se la llevó a su casa para curarle las muchísimas heridas. «No pude hacer casi nada por Luna, se me murió al día siguiente», cuenta con tristeza.

Luna no era así, no como me muestra Karla en la foto que le hizo pocas horas antes de morir. Antes era una perrita blanca, de orejas carmelitas, activa, de ojos vivos. Luego de servir de carne de cañón para los entrenamientos previos a un combate a muerte entre dos perros de pelea, Luna no pudo volver a caminar.

En la foto está tumbada en el suelo, con marcas de la cinta adhesiva con la que sellaron su hocico para que no pudiera defenderse ni herir al atacante. Su pata derecha delantera luce deshecha por los cortes para que tampoco pudiera huir, y que nunca le atendieron. La usaron por su tamaño (era un poco más grande que los satos corrientes), hasta que ya era inservible.

«Hice esta foto para enseñarle, a quien le interesara, las atrocidades que puede hacer un hombre, único responsable de educar y entrenar perros para matar», dice.


***
Hay mucho sadismo y peligrosidad en el mundo de las peleas de perros. Empezando por los entrenamientos.

El animal –en este caso el hombre, el dueño– desde que tiene al cachorro en sus manos, lo prepara para soportar el dolor. Lo vi yo con mis ojos cuando uno, sentado en el contén, le apretaba las orejas a un pitbull de un par de meses de nacido. El animalito –el perro, esta vez– no hacía más que chillar, mientras una comitiva de «consortes» veía el espectáculo, con naturalidad.

Cuando están más crecidos los llevan a correr, atados a una bicicleta o con cinturones de plomo amarrados al cuerpo, varios kilómetros diarios (lo que no quiere decir que a todos los que se ven por la calle de esa forma los estén entrenando para pelear).

Entre otras prácticas, también les ejercitan la fuerza de la mordida colgándolos por varios minutos de una goma o soga –solo con la fuerza de su mandíbula–, les hacen entrenar sus ataques con gatos y perros callejeros, como Luna, o los dejan en espacios aislados de la comida, del contacto humano, del afecto…

En el último año se ha reportado una disminución en la incidencia de este fenómeno –que no es un problema típico de nuestra sociedad ni ocurre en todas las provincias del país–, a partir de una mayor prevención y enfrentamiento, aseguran a Granma funcionarios de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) del Ministerio del Interior.

Las vallas o casones para los combates suelen montarse en espacios alejados de las comunidades, explican, casi siempre en municipios periféricos y en lugares de difícil acceso, algunos de ellos propensos a la antisocialidad. Allí los implicados apuestan y ganan grandes sumas de dinero.

***
En Cuba existen varios mecanismos legales que permiten evitar la impunidad de quienes entrenan, organizan, apuestan y recepcionan dinero durante las peleas clandestinas de perros.

Hoy la policía enfrenta el maltrato animal, sobre todo el más representativo, el que más la población repudia, comentan funcionarios de la pnr, y ejemplifican el caso del hombre que quemó a un cachorro vivo, dentro de una caja, en Manzanillo, Granma, quien fue procesado penalmente por el acto de horror que escandalizó las redes sociales en mayo del 2017.

Del mismo modo, se han desarticulado cadenas delictivas asociadas a las peleas clandestinas de perros, aseguran los especialistas.

En estos casos, los cargos se aplican contra las redes de individuos, históricamente conformadas por los dueños de los animales feroces, entrenadores, testigos, jueces del combate y organizadores, que se encargan de pactar las peleas y administrar las vallas. Contra ellos se aplican medidas severas sobre la base de lo establecido en nuestro Código Penal, en correspondencia con la tipicidad delictiva.

De acuerdo con los niveles de responsabilidad en la comisión del delito, se ha actuado mediante el decomiso de medios o productos utilizados en la actividad ilícita (vehículos, viviendas y dinero de las apuestas).

También, se tiene en cuenta que las vallas o casones donde se echan a pelear a los perros no hayan sido construidos con materiales de dudosa procedencia.

Al resto de las personas –que pueden ser, por ejemplo, simples espectadores–, se les aplican otras medidas, como actas de advertencia, multas, según la reincidencia.

La rigurosidad de estas medidas y los modelos de actuación de la pnr –con el ajuste de las variantes de vigilancia y patrullaje en los diferentes lugares donde estaban ocurriendo las peleas y entrenamientos–, han frenado el fenómeno considerablemente, explican.

En la labor profiláctica, que significa prevenir que ocurran hechos como este, la advertencia oficial es el primer paso. Cuando el individuo se convierte en reincidente, la ley permite actuar con mayor rigurosidad. La pelea de perro es penalizada siempre que se pueda demostrar que sus implicados la organizaron con fines de lucro, o utilizaron materiales robados o comprados de manera ilícita.

El impacto que genera en nuestra población este tipo de violencia hace que el Gobierno le dé una atención diferenciada. Por eso, siempre se busca la mayor cantidad de elementos probatorios contra las personas involucradas, para que así los tribunales puedan aplicarles sanciones severas, aunque eso implique riesgos y una investigación profunda, aseguran los especialistas.

***
Los perros que se entrenan para matar no hacen distinciones. Se les tiene a escondidas, alejados del resto de la comunidad, pero no significa que, en un descuido, no puedan salir del aislamiento y atacar a niños, ancianos, a cualquier persona o mascota del barrio... Por eso, muchas veces, teniendo en cuenta los niveles de agresividad que pueda tener el perro, la policía procede al decomiso del animal, de conjunto con las instituciones relacionadas con el tema, como Zoonosis.

No obstante, Karla Llanes, la muchacha que acompañó a Luna en sus últimas horas de agonía, recuerda la historia de un señor que hace unos años recogió a un pitbull de las calles, abandonado luego de un combate, mal herido y moribundo. «Él cuidó del perro, sanó sus heridas, le dio de comer, le dio afecto… Sobrevivió, y cuentan que hoy es un perro manso, cariñoso. La rehabilitación de esos animales no es un imposible», opina.

***
El momento de las apuestas es uno de los más tristes dentro de una pelea de perros, si es que puede decirse que hay un momento menos brutal dentro de tanto sadismo. Dueños y espectadores se gritan entre ellos, el banquero con la plata en el bolsillo piensa cuánto dinero perderán los que apostaron al perro que acaba de soltar una oreja, o un pedazo de piel, el que está más débil...

Los que apuestan ponen dinero en cada perro, en el suyo, y en el otro. Buscan siempre la manera de ganar. En ese mundo, no importa el sacrificio de un animal que no eligió morir como un perro.

Es deshumanizante atacar a los más débiles. Por eso, actos como estos no quedan impunes. La violencia es una sola. Quien comienza agrediendo a una mascota, es muy difícil que no termine haciéndolo también contra un ser humano.

MEDIDAS PENALES Y CONTRAVENCIONES QUE PUEDEN SER APLICADAS A PROPIETARIOS DE PERROS FEROCES

Del Código Penal

a) Artículo 219.1: El banquero, colector, apuntador o promotor de juegos ilícitos es sancionado con privación de libertad de uno a tres años o multa de 300 a 1 000 cuotas o ambas.

Del Decreto 141/1988:

a) Artículo 1: Contraviene el orden público y se le impondrá la multa y demás medidas al que tome parte de cualquier clase de juego de azar, sin tener la condición de banquero, colector o promotor, con el propósito de lucrar (una multa y decomiso de los medios utilizados).

b) Artículo 2: Contraviene las normas de la seguridad colectiva y se le impondrá la multa y demás medidas a quien deje sueltos en zonas públicas, vías urbanas, áreas comunes de edificios multifamiliares o introduzca en establecimientos comerciales o de servicios, perros u otros animales mansos, domésticos o domesticados que puedan causar daño o molestia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Daydier dijo:

21

17 de agosto de 2018

12:15:13


No se trata de sancionar el juego o el abandono del animal porque pueda causar daño, sino de tratar al animal como un ser vivo, como lo que es, crear una ley que proteja a los animales como seres con derechos a vivir, a no ser maltratados, a no ser abandonados.

Arianna dijo:

22

17 de agosto de 2018

12:23:01


Leo el articulo y no evito erizarme y que se me llenen los ojos con lagrimas, soy amante y defensora no solo de los perros, sino de los animales en general. Tengo un pitbull de 2 años que es un amor y solo de pensar en que pasaria con el si llega a las manos equivocadas.... que va prefiero ni pensarlo, al igual que pienso en mis 3 pequines y mi satica recogida de la calle, en estos momentos pido a San Lazaro que me los proteja de cualquier daño. que ganas tengo que tengamos una ley de protección animal, que no se castigue solo si hubo apuestas o no, ¡¡¡que se castigue la crueldad animal, por favor!!! Que el que maltrató sienta de verdad un castigo para que se lo piense la proxima vez y se les quiten las ganas. quiero multas que de verdad duelan en el bolsillo o privación de libertad. En mi tesis de graduación (doctora en medicina veterinaria y zootecnista) puse una frase de ghandi que dice que una que una sociedad puede ser valorada por la forma en que cuidan a sus animales. Necesitamos leyes que de verdad protejan a nuestros animales de esas bestias que se hacen llamar hombres. POR FAVOR NECESITAMOS PROTEGERLOS AHORA, NO CUANDO SEA DEMASIADO TARDE.

George dijo:

23

17 de agosto de 2018

12:51:28


Yo pregunto, ¿Por que no se agrega a la nueva constitucion un articulo referido al maltrato animal que ampare cualquier ley al respecto?

Teresa dijo:

24

17 de agosto de 2018

13:12:52


Mi hijo es veterinario y me dijo una vez que el caballo come doce horas, dígame qué tiempo esos caballos se pasan sin comer y sin tomar agua, más todo el orine rueda por las calles a las alcantarillas con ese olor fuerte que tiene, yo una vez me acerqué a un grupo de 5 ó 6 hombres que estaban conversando en una esquina del hotel Sevilla y los coches decían San Cristóbal, los caballos estaban atados al carruaje y al sol, ellos a la sombra, le dije que si ellos tuvieran que estar al sol conversando como los caballos, sin agua, comida, le dije unas cuantas cosas, abusadores, yo le tengo miedo a los animales, si son chiquitos más, pero no me gusta el maltrato y me gustan los animales, pero desde niña chica les tengo miedo, por eso no tengo ningún animalito, quisiera, pero cuando veo un perro por chiquito y ladrando que sé que me va a caer atrás doy una vuelta grande o espero que se canse, no está en mí, que recuerde nadie de chiquita me echó ningún animal, mi hermana tiene un labrador y un pastor, ya les tengo menos miedo, porque están grande, les paso la mano, pero con respeto, no está en mí, ni un pajarito cojo en mis manos, a pesar que le pongo comida a los gorriones y a los gaticos que van al edificio, pero adoro a los animales, a los únicos que aborrezco son a la cucaracha y al ratón, si me encanta ver Animals Planet.

Juan Garcia Macias dijo:

25

17 de agosto de 2018

14:22:31


He leido todo el articulo y las opiniones de los lectores y creanme, desde que vi la foto tomada antes de que falleciera la Perrita Luna me quede muy impresionado, pues hay una tirsteza tan grande en los ojos de ese animalito, que a las unicas personas que no comueven, son precisamente las bestias que a escondidas entrenan y lanzan a la muerte segura a uno de los perros que intervienen en la pelea. Basta ya del maltrato a los animales, penas rigurosas para aquellos que de forma continua los explotan hasta el cansancio, para aquellos que los someten a regimenes abusivos de entrenamiento y mas tarde a peleas en las cuales generalmente uno de los dos muere. Muy de acuerdo con que se incluya en nuestra Ley de Leyes un apartado al maltrato de los animales, ya sean mascotas, de trabajo o de cualquier índole.

KVETA dijo:

26

17 de agosto de 2018

14:22:55


Me parece poco el castigo y la multa que le dan a estas personas sin escrúpulos, comparado con todo el sufrimientos que estos animalitos que como se dicen son los mejores amigos del hombre. Y estoy muy de acuerdo con lo que dice Ibuprofeno

olga dijo:

27

17 de agosto de 2018

15:52:08


mucho dolor siento por este articulo porque lo veo a diario con caballos y perros ojala se tomaran medidas al respecto de inmediato, gracias por ayudar a los animales yo lo hago igual

Idloyed dijo:

28

17 de agosto de 2018

15:52:42


Es hora de una LEY DE PROTECCIÓN A LOS ANIMALES ya.

Amilkar Parada dijo:

29

17 de agosto de 2018

15:54:11


Elizabeth muy bueno, muy oportuno y muy objetivo su articulo, la felicito.Pero eso es solo la punta del iceberg, siempre he visto la importancia de la prensa en la visualizacion de este tema para educarnos todos y concientisar a los decisores.Las medidas que usted menciona son a las conductas de las personas pero no estan asociadas a la proteccion de los animales.Hoy tenemos la oportunidad de proponer an el anteproyecto de ley la modificacion del articulo 91 inciso I e incluir como deber de los ciudadanos el trato repetuoso hacia las plantas y los animales.Gracias.

Margarita dijo:

30

17 de agosto de 2018

16:17:13


Estimados compatriotas, cuánto me alegra que se esté tomando con firmeza la protección animal en mi país. En ocasión de la nueva Constitución que gloriosamente hoy elabora el pueblo de Cuba, se hace necesario hacer patente la necesidad de leyes para la protección animal. Y sin temor, severas penas para los ciudadanos que cobardemente abusan de los animales. Humanizar cada vez más nuestra sociedad debe ser nuestra aspiración. Gracias al periodista por tocar tan sensible asunto.

margarita dijo:

31

17 de agosto de 2018

16:21:25


necesitamos leyes que protejan a los animales,a los perros que los maltratan impunemente a los caballos a los asnos a todos porque todos tienen derecho a vivir con dignidad,un pais que no proteja a sus animales,no es un pais digno.por favor..seamos ejemplo de dignidad y humanismo.

Enrique Diaz dijo:

32

17 de agosto de 2018

16:36:49


Como cubano residiendo en Trampa,Usa en una ocasión visité a Cuba y una tarde vi, en el camino de Camagüey a Vertientes una horrible pelea entre dos perros.Quien me llevaba en el carro conduciendo me recomendó no me buscara lío .Eramos él y yo frente al grupo rabiando entre ellos.Sali muy mal por no haber hecho nada por aquellos dos perros,mis hermanos así que aplaudo y apoyo todo lo que en Cuba se haga para defender estas atrocidades. Mi respaldo en este sentido. Cuba siempre

Gilda Arencibia dijo:

33

17 de agosto de 2018

17:05:07


Cuba necesita una Ley de proteccion animal donde quede bien claro que la violencia es una sola,fomed.sld.c como dice la noticia ,que sea para proteger y no se convierta en una oportunidad mas para maltratar

Raiza Kozulina de Rusia dijo:

34

17 de agosto de 2018

19:13:47


El dolor, el hambre, la sed el frío y el ardor sienten igualmente y los humanos y los animales pero el hombre tiene la posibilidad de protegerse y el animal no. Nuestra responsabilidad es protegerlos a ellos y proteger nuestra sociedad de la crueldad.

Cyndi dijo:

35

17 de agosto de 2018

19:20:51


Es necesaria una Ley de Proteccion a los Animales ya, estos abusos que se oyen a diario no pueden permitirse mas, a mi personalmente me rompen el corazon. Ademas es necesario medidas severas contra esas personas que disfrutan esos espectaculos sangrientos, que dicen mucho de las personas que los disfrutan. Pido como tantos justicia para aquellos que no pueden defenderse por si solos, PROTECCION PARA ELLOS!

Thalia dijo:

36

17 de agosto de 2018

20:24:23


Es URGENTE que se aplique una ley de Proteccion y bienestar animal, no que solamente se castigue al abusador sino que se defienda, se cuide, se proteja al pobre animal. Nada se logra con una multa si la victima es sacrificada por "peligrosa" o que quede a la deriva sin respaldo alguno. Ademas las leyes se aplican en peleas de perro si se demuestra que es para el enriquecimiento ilicito o con materiales robados, es decir que si se llegara a realizar solo por diversion esta bien que el perro salga lastimado? Deberian crear instituciones y tomar medidas que los respalden verdaderamente

claudia quispe dijo:

37

17 de agosto de 2018

21:39:17


Cuba necesita una ley de proteccion animal ,las peleas de perros son sancionadas porque incluyen apuestas no por proteger a los perros ,pero dia tras dia gatos, caballos ,perros entre otros animales son abusados y eso no es digno de un pais que presume de logros sociales significativos ,que podemos esperar de una sociedad que no respeta ni protege a sus animales las voces de los que abogamos por una ley para su proteccion deben ser respetadas y escuchadas

Eduardo dijo:

38

17 de agosto de 2018

22:14:36


Leyes insuficientes sobre este tema. Calle 5, calle 18, calle 3, Barrio Nuevo Vista Alegre, Santiago de Cuba, allí impunemente se entrenan los perros de raza para matarse en combates clandestinos y no pasa nada. Igualmente con gallos de pelea

Wendy dijo:

39

17 de agosto de 2018

23:09:02


La ley tiene no puede ser sólo para cuando se apueste o por disturbio público. Y quien piensa en el animal? Y quien vela entonces por el caballo explotado, o los animales envenenados masivamente... El maltrato animal tiene que ser penado rigurosamente como tal. La violencia que generan las peleas de perros y muchas otras formas de maltrato sólo nos convierten en una sociedad atrasada e inhumana. La violencia es una sola. Así que no sigamos dejando que prolifere sin que sea penalizada.

Adriana Bárbara García Ranero dijo:

40

17 de agosto de 2018

23:48:36


Triste, dolorosa –y vergonzosa porque siempre es el hombre, el ser racional, el que está detrás de hechos como este– la historia de Luna, la perrita que murió en brazos de su salvadora Karla Llanes y que ahora relata Alejandra García en su artículo “La violencia es una sola”. Historias como estas son comunes por frecuentes, aún cuando se diga que las peleas de perros no son un problema típico ni ocurren en todas las provincias del país. Hay que tener en cuenta que estos actos criminales proliferan en el submundo antisocial, y ese existe en todo el país; la mayoría de los casos no son denunciados porque quienes conocen a los participantes o son testigos de algún hecho concreto sienten un temor muy lógico: todo el mundo sabe a qué extremos de violencia criminal llega la mafia que vive de este repugnante “negocio” –la telenovela cubana “La sal del paraíso” lo mostró en toda su crudeza– y por tanto no se conocen estadísticas ciertas de su extensión. Algo muy importante que menciona Alejandra es la frase que constituye el título de su artículo: “la violencia es una sola”, porque no existen diferentes tipos de violencia según sus víctimas (personas o animales), sino grados dentro de ella, y siempre van en aumento una vez iniciada. Muchos estudios científicos serios avalan la progresión de los hechos violentos a partir del primero contra un ser indefenso (generalmente un animal), de ahí que los especialistas afirman que la violencia contra los animales es la antesala de la violencia contra las personas. Quien maltrata animales carece de empatía ante el dolor y sufrimiento ajenos (es una personalidad psicopática) y de ahí fácilmente escala a ser violento con las personas (la mayoría de los asesinos seriales tienen como antecedente primario la tortura y asesinato de animales). En muchos países el maltrato animal es un indicador de peligrosidad social y como tal se tiene en cuenta a la hora de identificar el potencial delictivo. El enfrentamiento al maltrato animal en nuestro país es pobre, limitado, precisamente porque no existe una ley de bienestar y protección animal y la legislación penal no tipifica como delito el maltrato a los animales, concebidos además como “cosa” o “propiedad” cuando son y deben ser considerados “seres vivos sintientes y sujetos de derechos”. El Código Penal vigente no contempla sanción alguna a quien maltrate o mate un animal, por lo que los participantes en las crueles peleas de perros o gallos sólo son sancionados por “juego ilícito”… ¡vergüenza para una sociedad con tantos logros humanos como la nuestra! El antisocial que quemó vivo a un perro en Manzanillo, aún cuando haya sido sancionado penalmente, no ha recibido la sanción que merece por su crimen (quizá haya sido sancionado por escándalo público, peligrosidad social o actos antisociales… pero no ha sido sancionado por maltrato animal como corresponde). Muchas personas adquieren o adoptan un animal como “juguete” para los niños, y cuando el “juguete” molesta lo abandonan, y el abandono es una de las muchas formas de maltrato animal. Los cocheros y carretoneros golpean salvajemente a caballos agotados que se niegan a caminar o caídos en el suelo y no les importa matarlos a golpes en público, e incluso amenazan de palabra o con machetes a quienes siendo testigos de los hechos protestan. Por hechos como estos –el último hará dos meses– siempre llamo a la PNR y nunca acuden; esa última vez una amiga también protectora de animales llamó días después a interesarse por mi denuncia y el oficial que la atendió al teléfono respondió que ellos no acuden porque “cuando quien golpea al animal es su dueño, ellos no pueden hacer nada”. Estos son los frutos amargos y violentos de ser un país sin legislación de bienestar y protección animal y ser una sociedad con una concepción deformada del animal no como ser vivo y sintiente –y por tanto sujeto de derechos– sino como una “cosa o propiedad” de su dueño, que puede maltratar o destruir a su voluntad. ¿Y qué decir cuando el maltrato es institucionalizado? Los animales tienen derecho a la vida, al buen trato y cuidado y, de ser necesario su sacrificio –justificable sólo por una enfermedad incurable que haga sufrir al animal–, a que éste sea sin sufrimiento. Millones de animales que van a parar a los centros de Zoonosis en el momento de la captura sufren terribles maltratos a manos de operarios de los que uno se pregunta con justicia qué clase de seres son, y luego sufren en lenta agonía hasta la muerte por parálisis orgánica y asfixia que causa la estricnina –en muchos países está prohibido su uso, pero en Cuba se emplea dentro del programa de Zoonosis. Recientemente trascendieron también en las redes sociales los hechos repugnantes y censurables acaecidos en el Hospital “Hermanos Ameijeiras”, donde esparcieron cebos envenados para eliminar una colonia de gatos y resultaron envenenados hasta los perros de los custodios; los cadáveres en descomposición de los animales estuvieron días esparcidos en el lugar sin tener en cuenta ni la humana sensibilidad ni las más elementales normas de higiene. Muchas personas nos preguntamos el porqué los directivos de la institución no solicitaron la colaboración de ANIPLANT, PAC y CEDA para reubicar la colonia; luego los protectores se encargarían de esterilizar los animales y procurarles adopción. Eso era lo humano, lo lógico y lo esperable. Los precedentes que sienta la impunidad de la violencia (sea del tipo que sea) en una sociedad son horribles: su tolerancia engendra más violencia; por ello es muy loable que nuestra prensa escrita, radial y televisiva aborde el tema y haga oír las voces de quienes pedimos desde hace años que se legisle en materia de bienestar y protección animal. Esta es una deuda que tenemos con esos seres indefensos que no tienen voz y están junto a nosotros, y también con nosotros mismos como seres humanos y como sociedad que aspira a ser cada vez más justa y humana. Gracias a Alejandra por tratar el tema y así tocar conciencias y corazones con la historia de Luna.

Rosa María Alonso Respondió:


20 de agosto de 2018

15:13:41

Adriana, estoy tan, pero tan de acuerdo con Ud. que casi es como si yo hubiera escrito su comentario. También escribí al Granma sobre este Artículo de "La violencia es una sola" para decir algo muy parecido a lo que Ud. expresa. Es indispensable que se instaure una Ley de Protección Animal en Cuba que condene además, a los indeseables que los maltratan, torturan, matan y abandonan, pero que sea con rigor, de forma que se establezca el respeto por esos seres que tienen su derecho a la vida.