ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Como parte de la intención de llevar internet a los hogares cubanos, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A (Etecsa), a partir del 29 de septiembre, dará continuidad a la comercialización del servicio Nauta Hogar, incorporando gradualmente, y hasta el mes de diciembre, a todas las provincias del país.

Amarelys Rodríguez Sánchez, directora de Operaciones de la Red División La Habana, explicó que se iniciará el servicio en las cabeceras provinciales de Pinar del Río, Las Tunas, Holguín, Granma, Guantánamo y algunos de sus consejos populares, donde están creadas las condiciones técnicas que permiten las prestaciones. «Todo aquel que tenga telefonía fija en su casa será un cliente potencial y será contactado vía telefónica para concertar la cita, si le interesa, para firmar el contrato del servicio, especificándose el día, hora y lugar de la misma», agregó.

La oferta está compuesta por una cuota de habilitación de 30 horas al mes para cualquier velocidad que se abona de una sola vez (15 CUC); la cuota mensual que depende de la velocidad que se solicite en el contrato; un servicio telefónico con  condiciones técnicas que permitan la configuración de la velocidad contratada; la compra de un equipo terminal (módem) y una cuenta de acceso nauta con dominio @nauta.com.cu, que se asocia al enlace telefónico, así como opcionalmente una cuenta de correo @nauta.cu.

Para el uso del servicio, el usuario deberá tener un ordenador disponible (PC o Laptop) y se accede a través de una cuenta nauta (con dominio @nauta.com.cu) a la que se le incluirán 30 horas de navegación que no son acumulativas, por lo tanto deben consumirse dentro del mes. En caso de no disponer de una cuenta nauta, Etecsa se la habilitará gratuitamente.

Rodríguez Sánchez, también al frente del proyecto Nauta Hogar enfatizó en que si el cliente contrata la velocidad de 1024/256 Kbps podrá conectarse el primer mes gratis, recibiendo una bonificación de 15.00 CUC para el primer mes de habilitadas las prestaciones. Aquellos clientes que contraten velocidades superiores serán bonificados con el mismo monto –15.00 CUC igual para el primer mes– y solo deberán abonar la diferencia dependiendo de la velocidad seleccionada.

Etecsa garantizará, además, la venta de un módem ADSL en las mismas oficinas comerciales –al precio de 19.00 CUC cada equipo– y accesorios para que el propio cliente instale el servicio en su línea telefónica, además se le entregará una guía de instalación rápida.

«Una vez realizado el contrato Nauta Hogar, al cliente se le habilitará el servicio en 72 horas y será notificado de ello por vía telefónica. El tiempo se le carga cuando se habilita la prestación y posteriormente todos los primeros días de cada mes. Si las horas que se incluyen a su cuenta se agotan, la cuenta puede ser recargada por las vías establecidas prepagando el tráfico (tiempo) adicional que se desee consumir», señaló César Domínguez, director comercial de la División de Servicios de Etecsa.

Por su parte, La Habana, que hasta ahora solo contaba con el servicio en dos consejos populares de La Habana Vieja como parte de la prueba piloto que culminó el pasado 28 de febrero, ya tiene activas más de 600 cuentas y se harán extensivas en todo el territorio capitalino en la medida en que cada zona posea las condiciones técnicas para ello. «Están previstas en un principio la comercialización de 38 000 capacidades», puntualizó Domínguez.

En los casos en que el usuario, en el momento en que se contacte, no tenga las condiciones de asumir el servicio Nauta Hogar, puede volver a contactar con la oficina comercial y, si existen capacidades disponibles, se le efectuará el contrato.

Las personas interesadas en obtener más información podrán llamar al número de asistencia al servicio Nauta Hogar: 0 800 43434, opción 3.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose manuel Rodríguez r6 dijo:

81

1 de octubre de 2017

07:27:44


Si yo tengo medios de cómputo pero no tengo teléfono y quisiera conextarme; ¿puedo solicitar el servicio para que se me ponga una línea telefónica?.

Maikel dijo:

82

1 de octubre de 2017

09:42:53


Al Fín !!!! Lentos pero seguros… quisiera felicitar al colectivo de Etecsa por la excelencia con que trabajan y por la premura que han trabajado en la recuperación del Huracán Hirma. Internet Hogar, todos los que por suerte tienen teléfono, computadora y dinero para sufragar ese gasto en casa, hace mucho que lo estaban esperando…. Nos sorprenden con la propuesta del servicio, está por encima de lo que se esperaba. Me parece un buen comienzo. Felicidades, el pueblo cubano confía en ustedes y aunque sepamos que todavía no podemos con ese lujo confiamos en ustedes y en la revolución, estamos convencidos de que más temprano que tarde la calidad y el precio del servicio va a mejorar. Tengo algunas dudas que por favor quisieran que me aclararan. 1-Se explica que se contactará al cliente potencial, es que acaso los interesados no podrán solicitar el servicio y tendrán que esperar a ser contactados? 2- Cuantas capacidades serán asignadas por provincias? 3-Habrá que pagar el tiempo usado de la línea telefónica? En caso de ser positiva la respuesta que tarifa se utilizaría? 4-Ya expusieron las tarifas de la Internet, pero y nuestra navegación nacional a la que tanto se le ha dado publicidad donde queda, cuál será su tarifa?5- Porque no se acumulan los megas de navegación? Sugerir que corrijan la gráfica publicada en el Granma ya que el costo no es por hora sino por 30 horas.

Markelis dijo:

83

1 de octubre de 2017

10:48:22


Pienso que es un paso de avance para la comunicación en Cuba, aunque los precios de las ofertas todavía están caros, yo quisiera saber, para cuando llegará esa opción a Stgo de Cuba y a que consejos populares, pienso además, que ETECSA está adelantándose con la tecnología, muy bien, pero todavía hay consejos populares en Cuba que no tienen posibilidad de una línea telefónica fija como es el caso del reparto flores al cual comenzaron a instalar y así se quedó ahora con esta nueva opción pienso que deberían garantizar ese reparto que comenzó y no terminó, razones que no sabemos aún, muchas gracias por la atención prestada.

Arcadio Aldana Quiceno dijo:

84

1 de octubre de 2017

17:20:34


He visto que a la mayoría de los comentarios Etecsa responde, podrían responder y explicar el porqué de los altos costos en las tarifas? Muchas gracias.

Téc.Javier Arzuaga C dijo:

85

1 de octubre de 2017

23:50:11


Me gustaría saber k va a pasar con los usuarios de acceso conmutado,sigue con la baja velocidad o también se conectarán por ADSL.

alexis ajeta dijo:

86

2 de octubre de 2017

07:12:49


todo sigue siendo para pocos,hablamos de avance cuando no existe infraextructura, donde estan los telefonos fijos ,cuantos millones de cubanos no tienen fijo en sus casas, esos hogares entonces no tienen derecho ,ni tendran a internet en su hogar , facil pasamos a internet y dejamos atras los telefonos fijos ,sabia solucion.

Yarobis dijo:

87

2 de octubre de 2017

10:35:59


De veras felicito a etecsa por estos adelantos que están logrando.Tambien me alegra que otras provincias cuenten con este servicio pero creo que se debe seguir haciendo mucho mas.Soy estudiante de Estomatologia en el ICBP:VICTORIA DE GIRON en el municipio Playa de la capital cubana y todavia no contamos con internet en la escuela,las antenas ya llevan un año puestas pero sin prestar servicio.Creo que se debe trabajar en eso porque todos los estudiantes de mi centro hacemos trabajos investigativos a diario y nos resultaría mas efectivo con este servicio a nuestra disposición. Espero que se priorice este servicio en todas las universidades de nuestra capital por el papel que juega en la formación de los futuros profesionales de este país.

Yunier Durán Soto dijo:

88

2 de octubre de 2017

11:23:04


Quisiera Felicitar a ETECSA por todas las facilidades que hoy ha puesto a disposición del pueblo. PERO TAMBIÉN QUIERO PREGUNTARLES cuando ETECSA garantizará a los usuarios que tienen un contrato de telefonía Fija su traslado hacia su nuevo domicilio cuando hoy hay usuarios esperando por un periodo de hasta 2 años por un simple traslado o es que acaso ya no es de interés para la empresa este tipo de servicio y por lo tanto ya no se invertirá en el. Sldos.

Mamita Respondió:


2 de octubre de 2017

14:26:52

Que contradiccion la suya, los felicita con bombos y platillos, pero al mismo tiempo se queja, 2 años es demasiado tiempo para el termino de un servicio, pero que se le va a hacer No? FELICIDADES ETECSA!!!!!

Jesus Miguel dijo:

89

2 de octubre de 2017

12:55:23


El modem deberia venir incluido en el contrato

Carlos M dijo:

90

2 de octubre de 2017

14:54:36


Muchas felicidades para los que puedan!!!!!!

Iris dijo:

91

2 de octubre de 2017

15:15:51


¿Servicio de calidad ETECSA??????

San Miguel dijo:

92

2 de octubre de 2017

15:18:48


Parece que los que no tenemos telefono fijo vamos a seguir con esa maldicion, mientras ETECSA sigue beneficiando a los que lo tienen. ¿Por qué no se invierte ese dinero en Internet por telefonia móvil a la cual todos tenemos acceso.? Tal ves me digan que el dinero no alcanza, que hay que hacer muchas inversiones.

Josefa Ceballos Sánchez dijo:

93

2 de octubre de 2017

15:53:33


Desde el congo Brazabille dirección en cuba Beneficencia nro 508 altos entre las calles 2 y 3 norte Guantánamo hasta cuando tengo que esperar para este servicio ya que tengo esta necesidad.

cristobal alfonso dijo:

94

2 de octubre de 2017

16:33:07


El servicio está caro. Por qué no puede ser la tarifa a 0,50 CUC/hora y que se acumulativa. Ej: Si consumo en el mes 10 CUC en un mes equivalentes a 20 horas, me queden 5 CUC para el próximo mes equivalente a 10 horas

Rosabel dijo:

95

2 de octubre de 2017

16:54:07


ojala llegue a nuestros hogares pronto el internet que no solo sirve para bajar música o juegos sino para mayor comodida al buscar información de cualquier tema para ayudarnos a los profesores .

j.columbie dijo:

96

3 de octubre de 2017

03:10:33


Quisiera dar mi opinion con respecto a este articulo y a la ves una buena noticia, tambien tengo mas adelante una pregunta.Primeramente quiero decir que la decicion de yebar el cerbicio de internet a los hogares cubanos por primera ves y para todos lo que tengan las condiciones es un buen paso hacia el desarroyo de nuestro pais y es un sueno echo realidad ,que hay prolemas y ban haber es logico recuerden que es el comienso y por tanto ciempre habra prolemas que poco apoco se resolberan.Yo creo que la infraextructura este que yeba esto este echa hablo de la tecnologia,digo los cables de fibras conectados a las redes nacionales e internacionales hasta el personal calicado que atienda todo esto ,esto cuesta miyones de dinero en divisa al pais pero el resultado de toda esta imbercion se vera dentro de poco .Espero que los precios rebajen de acuerdo a las posibilidades del cubano de apie o normal y la calidad mejore tambien el prolema de la censura de muchas pajinas ,pero tambien el control de eyas ,que ciempre haya algien donde se pueda yamar un telefono para cuando hay prolemas y darle respuesta y solucionar los prolemas y no solamente cobrar el dinero sino brindar un cervicio de buena calidad al pueblo .Si todo esto se logra hemos dado un paso importanticimo al desarroyo tecnologico en cuba.Tengo una pregunta las personas que tienen telefono de satelite o inhalambrico en sus casas y las linias no estan tan lejas se le podra solicitar el internet o hay que tener nada mas que telefono de linia ,o se le dara la posibilidades de ponerle telefono de linia .Muchas grasias y saludo desde alemania .

Joc Respondió:


9 de octubre de 2017

16:03:10

Ojo con la ortografía .. me ha dado dolor de cabeza tratando de leer este comentario por dios!!!!!

J L Luna dijo:

97

3 de octubre de 2017

08:19:52


Felicidades para los que tengan telefonía fija y dinero, los demás seguiremos desinformados.

Julio dijo:

98

3 de octubre de 2017

08:58:41


Vaya, me sensuraron mi comentario en respuesta al No. 67 de Manuel. Parece que toqué en "tecla" demasiado sensible" aunque no me parece haber ofendido a nadie. Como dijo chávez alguna vez, con mi verdad no ofendo a nadie. Vamos bien. Gracias.

Irvyn dijo:

99

3 de octubre de 2017

09:48:10


Creo que este oferta de Etecsa es más bien para los que tienen el dinero de forma fácil, no así para aquellos que solamente vivimos del salario

alexey dijo:

100

3 de octubre de 2017

15:02:15


No es menos sierto que estamos abanzando pero la cuestión es que todo el enfoque esta en los costos, que si ponemos una comparación los presios equibalen al salario de un trabajador inclusive mucho mas que la mayoria de los trab. Se comenta sobre el interne pero no se habla de las llamadas de los costos de las llamadas se mantienen al mismo precio 36 centavos el min