ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Como parte de la intención de llevar internet a los hogares cubanos, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A (Etecsa), a partir del 29 de septiembre, dará continuidad a la comercialización del servicio Nauta Hogar, incorporando gradualmente, y hasta el mes de diciembre, a todas las provincias del país.

Amarelys Rodríguez Sánchez, directora de Operaciones de la Red División La Habana, explicó que se iniciará el servicio en las cabeceras provinciales de Pinar del Río, Las Tunas, Holguín, Granma, Guantánamo y algunos de sus consejos populares, donde están creadas las condiciones técnicas que permiten las prestaciones. «Todo aquel que tenga telefonía fija en su casa será un cliente potencial y será contactado vía telefónica para concertar la cita, si le interesa, para firmar el contrato del servicio, especificándose el día, hora y lugar de la misma», agregó.

La oferta está compuesta por una cuota de habilitación de 30 horas al mes para cualquier velocidad que se abona de una sola vez (15 CUC); la cuota mensual que depende de la velocidad que se solicite en el contrato; un servicio telefónico con  condiciones técnicas que permitan la configuración de la velocidad contratada; la compra de un equipo terminal (módem) y una cuenta de acceso nauta con dominio @nauta.com.cu, que se asocia al enlace telefónico, así como opcionalmente una cuenta de correo @nauta.cu.

Para el uso del servicio, el usuario deberá tener un ordenador disponible (PC o Laptop) y se accede a través de una cuenta nauta (con dominio @nauta.com.cu) a la que se le incluirán 30 horas de navegación que no son acumulativas, por lo tanto deben consumirse dentro del mes. En caso de no disponer de una cuenta nauta, Etecsa se la habilitará gratuitamente.

Rodríguez Sánchez, también al frente del proyecto Nauta Hogar enfatizó en que si el cliente contrata la velocidad de 1024/256 Kbps podrá conectarse el primer mes gratis, recibiendo una bonificación de 15.00 CUC para el primer mes de habilitadas las prestaciones. Aquellos clientes que contraten velocidades superiores serán bonificados con el mismo monto –15.00 CUC igual para el primer mes– y solo deberán abonar la diferencia dependiendo de la velocidad seleccionada.

Etecsa garantizará, además, la venta de un módem ADSL en las mismas oficinas comerciales –al precio de 19.00 CUC cada equipo– y accesorios para que el propio cliente instale el servicio en su línea telefónica, además se le entregará una guía de instalación rápida.

«Una vez realizado el contrato Nauta Hogar, al cliente se le habilitará el servicio en 72 horas y será notificado de ello por vía telefónica. El tiempo se le carga cuando se habilita la prestación y posteriormente todos los primeros días de cada mes. Si las horas que se incluyen a su cuenta se agotan, la cuenta puede ser recargada por las vías establecidas prepagando el tráfico (tiempo) adicional que se desee consumir», señaló César Domínguez, director comercial de la División de Servicios de Etecsa.

Por su parte, La Habana, que hasta ahora solo contaba con el servicio en dos consejos populares de La Habana Vieja como parte de la prueba piloto que culminó el pasado 28 de febrero, ya tiene activas más de 600 cuentas y se harán extensivas en todo el territorio capitalino en la medida en que cada zona posea las condiciones técnicas para ello. «Están previstas en un principio la comercialización de 38 000 capacidades», puntualizó Domínguez.

En los casos en que el usuario, en el momento en que se contacte, no tenga las condiciones de asumir el servicio Nauta Hogar, puede volver a contactar con la oficina comercial y, si existen capacidades disponibles, se le efectuará el contrato.

Las personas interesadas en obtener más información podrán llamar al número de asistencia al servicio Nauta Hogar: 0 800 43434, opción 3.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alejandro Sifontes Montenegro dijo:

61

29 de septiembre de 2017

09:19:48


ETECSA merece el reconocimiento de nuestro pueblo por todo el esfuerzo que ha realizado en la recuperación de los daños ocasionados por el Huracán Irma y por otra parte seguir expandiendo el servicio Nauta Hogar, lo cual recibimos con mucha satisfacción, pero lo que me parece que sería más aceptable y justo fuera, que las 30 horas de navegación mensual, previamente abonada puedan ser acumulativas, ya que de ser como se informa, afecta a la mayoría con ingresos modestos y muchos de los que tienen necesidad, no puedan acceder a este importante servicio.

rmontoto dijo:

62

29 de septiembre de 2017

09:29:11


lo de los precios es comprencible, recuerden que todas estas inversiones son financiadas en USD, si no se pone un precio razonable no se podrá continuar abanzando, es cierto que para el cubano es un salario, pero no es un servicio vital, ya vendrán tiempos mejores, lo que no podemos es detenernos, adelante etecsa

yunier dijo:

63

29 de septiembre de 2017

09:34:45


me parece muy interesante el poder contar con el servicio de internet en nuestros hogares y mas que un lujo debemos pensar en que es una nesecidad, otra fuente de comunicacion con el mundo, lo que no veo correcto son los precios realmente son abusibo solo podran acseder a este servicio el personal que tenga un ingreso sustancial pues una velocidad de un 1 mb realmente es vastante poco para la transferencia de datos ademas de que no sea acumulatiba la cantidad de horas de uso tambien lo veo mal por lo que les pido valorar una opcio menos costosa para el las personas de la clase media que trabajan para el estado con un salario de modico

yunier dijo:

64

29 de septiembre de 2017

09:38:03


enre ectesa y la compañia de electricidad que quedera para los demas

pepe dijo:

65

29 de septiembre de 2017

09:42:03


Yo realmente no se de que hablan, vivo en plaza , voy a 17 y b a preguntar por solicitar ese servicio, y no existe tal oferta. Pudieran decir quien y donde puede solicitar ese servicio en Plaza, La Habana

Santigodelawton dijo:

66

29 de septiembre de 2017

10:08:04


!!! BUENO, BUENO!! EL PRECIO DE INTERNET ETECSA CON ESA TARIFA TAN ALTA PARA VELOCIDAD DEL PASADO SIGLO, ES UNA DISYUNTIVA PARA EL CUBANO DE APIE (QUE DISPONGA ADEMÁS DE TELÉFONO FIJO)....O DISPONGO DEL GRUESO DE MI SALARIO PARA ESTAR "INFORMATIZADO" POR 30 HORAS DE INTERNET AL MES, O LO COJO PARA COMPRAR ALIMENTOS MÍNIMOS DE SUBSISTENCIA FAMILIAR??? INDISCUTIBLEMENTE ME VOY POR SEGUNDA OPCIÓN Y ESTARÉ POR MEJORES MOMENTOS...DE TODAS FORMAS SE LE AGRADECE A ETECSA...

Manuel dijo:

67

29 de septiembre de 2017

10:11:13


Me he leido todos los comentarios que mis colegas hacen a esta publicacion de la oferta de ETECSA, casi todos por no ser absolutos, giran alrededor del elevado costo de las tarifas (tienen parte de razon), cuando el verdadero problema de los posibles usuarios de este sitema de comunicacion no radicas en las tarifas, el verdadero problema financiero al cual se enfrenta el trabajador cubano, es que el salario que devenga mensualmente no es suficiente para cubrir su canasta basica y por ende para satisfacer estas necesidades de comunicacion, resuelvase el problema de los salarios y quedaran resuelto el tema de las tarifas

Ednago González Rodríguez dijo:

68

29 de septiembre de 2017

11:22:58


Excelente. Muy bien por etecsa. Desde hace meses personas en casi todas las provincias esperaban por esta buena decisión del Gobierno cubano, que se esfuerza por brindar la mejor atención a los cubanos en la isla y a los que visitamos Cuba de vacacionistas para compartir con la familia y las amistades desde niño. Un aplauso por etecsa. El precio es bastante asequible, si tenemos en cuenta que en el resto de los paises el precio es similar. Sigue así etecsa que más de 6 millones de ???????? tienen teléfonos celulares. Gracias.

Pedro Perez dijo:

69

29 de septiembre de 2017

12:03:14


Aqui estamos hablando del servicio Internet Hogar, es un paso de avance indiscutible, de to tener nada, a tener algo. Los salarios ya sabemos insuficientes y no solo para pagar Internet, tampoco para mantener la cuenta de los celulares, ni comprar en la TRD, etc, etc, etc

Daiyana Respondió:


29 de septiembre de 2017

15:06:34

Estoy de acuerdo con usted. algo es algo. Y no lo digo pensando en el costo del servicio porque en cualquier lugar "hasta la sonrisa cuesta", sino en el hecho de que no es lo mismo tener que tomarse el trabajo de ir a un lugar para conectarse donde no haya ni sombra ni asientos disponibles a poder hacerlo desde la comodidad del hogar. Recuerden que no son sólo los jóvenes los que hacen uso de este servicio, también son abuelos, mujeres embarazadas y/o con niños pequeños y hasta limitados físicomotores.... Sólo la ventaja de poder acceder desde la comodidad de mi sofá, delante del ventilador en lo que voy ablandando los frijoles, ya se agradece...

EGA dijo:

70

29 de septiembre de 2017

12:36:58


yk, siempre se ha dicho que somos una sociedad con los mimso derechos, asi que todos deveriamos de tener el derecho y las mismas posibilidades de optar por el servicio, pues en Cuba no existen las diferencias de claces

darcia dijo:

71

29 de septiembre de 2017

13:40:35


Considero que todo lo que se haga en funcion de un mayor desarrollo tecnologico para nuestro pais , asi como un mejor acceso a las informaciones en las redes sociales en el mundo es bueno solo que considero que los precios son un poco elevados y que los requisitos para ello muchos no lo tienen como es el caso de telefonia fija en la casa no es secreto que la mayoria de las casa en el pais no cuentan con ese servicio. ero bueno de todas formas el pueblo agradece y todo el que tenga la posibilidad felicidades quisiera hacerle una pregunta porque etecsa no brinda el servicio de configuracion de correo nauta a los telefonos que no se comercializan en el pais y cobran por ese servicio en mi caso particular yo tengo un Iphone 4 y no lo he podido configurar el correo porque en la oficina donde pague por el servicio no me lo supieron instalar

Mary dijo:

72

29 de septiembre de 2017

14:35:33


«Todo aquel que tenga telefonía fija en su casa será un cliente potencial... ¿y los que no tenemos porque ETECSA es incapaz de ofrecernos el servicio? Tengo un TFA (servicio totalmente deficiente) hace 15 años y aun espero porque ETECSA lo sustituya.

Alf dijo:

73

29 de septiembre de 2017

16:59:56


Al que no le guste que no lo solicite pues es mas economico a largo plazo. No es menos cierto que no todos presentan 15 cuc para pagar el servicio pero pueden acceder a internet en los puntos nauta si no cuentas con ellos. Es solo una opcion mas.

J L dijo:

74

29 de septiembre de 2017

17:08:00


Deberian, además aclarar el porqué ETECSA solo configura los correos NAUTA de los teléfonos que vende, pues ayer 28/09/17, hice el contrato de mi correo NAUTA, y no lo he podido configurar, tengo que pagar 50.00 pesos MN, a un particular para poder usar mi correo ya que la empresa no es capáz de hacerlo en los teléfonos que no venden. ¿ Por qué ofrecen ese servicio incompleto ?.¿ Por qué hay que volver a pagar por un servicio al que ya se ha pagado ?. La verdad no entiendo por que se ofrece un servicio incompleto. Por qué tanta incompetencia?. Quién explica ésta situación?. Que impresión se llevarian los extranjeros que contratan el servicio mientras estan de visita en Cuba. A ellos también se les ofrece incompletamente ?. Esperemos la aclaración convincente.........Quien la da?????.

Jesus dijo:

75

29 de septiembre de 2017

19:46:42


Entre ETECSA y el Ministerio de Finanzas y Precios, van a acabar con nosotros

Lazara Ortiz Reina dijo:

76

30 de septiembre de 2017

08:37:01


Necesito saber si desde aquí, España yo puedo disponer del servicio de Internet en casa

Lazara Ortiz Reina dijo:

77

30 de septiembre de 2017

08:38:18


Es muy bueno saber que está llegando el desarrollo a Cuba, gracias

Erich dijo:

78

30 de septiembre de 2017

09:42:12


Sigo recalcando la indudable labor de etecsa en aras del desarrollo pero hay cosas q no dan pie con bola como lo de los precios, pero bue.... La otra preocupacion q tengo es de porq Santiago de Cuba no esta en esa lista si por aqui es por donde entra la Internet fuerte por el cable de fibra optica q esta situado en siboney y nosotros al parecer vamos a ser los ultimos parece mentira busquen otra justicacion q no sea la de desarrollo tecnologico ni de paso de huracanes por favor dejen el cuento ya.....

Lerida Almaguer Rojas dijo:

79

30 de septiembre de 2017

13:24:42


Estoy respaldando en cada frase el comentario de Rogelio (1), tal cuál, no hay otras razones que no sean de orden tecnológico, no?. Aspiro que ETECSA y las autoridades responsables revisen y analicen esta demanda, que evidentemente representa la mayoría de los cubanos. Gracias

Juan dijo:

80

30 de septiembre de 2017

16:20:53


Estas tarifas se refieren a CUC/horas o a CUC/mes?????