ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Como parte de la intención de llevar internet a los hogares cubanos, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A (Etecsa), a partir del 29 de septiembre, dará continuidad a la comercialización del servicio Nauta Hogar, incorporando gradualmente, y hasta el mes de diciembre, a todas las provincias del país.

Amarelys Rodríguez Sánchez, directora de Operaciones de la Red División La Habana, explicó que se iniciará el servicio en las cabeceras provinciales de Pinar del Río, Las Tunas, Holguín, Granma, Guantánamo y algunos de sus consejos populares, donde están creadas las condiciones técnicas que permiten las prestaciones. «Todo aquel que tenga telefonía fija en su casa será un cliente potencial y será contactado vía telefónica para concertar la cita, si le interesa, para firmar el contrato del servicio, especificándose el día, hora y lugar de la misma», agregó.

La oferta está compuesta por una cuota de habilitación de 30 horas al mes para cualquier velocidad que se abona de una sola vez (15 CUC); la cuota mensual que depende de la velocidad que se solicite en el contrato; un servicio telefónico con  condiciones técnicas que permitan la configuración de la velocidad contratada; la compra de un equipo terminal (módem) y una cuenta de acceso nauta con dominio @nauta.com.cu, que se asocia al enlace telefónico, así como opcionalmente una cuenta de correo @nauta.cu.

Para el uso del servicio, el usuario deberá tener un ordenador disponible (PC o Laptop) y se accede a través de una cuenta nauta (con dominio @nauta.com.cu) a la que se le incluirán 30 horas de navegación que no son acumulativas, por lo tanto deben consumirse dentro del mes. En caso de no disponer de una cuenta nauta, Etecsa se la habilitará gratuitamente.

Rodríguez Sánchez, también al frente del proyecto Nauta Hogar enfatizó en que si el cliente contrata la velocidad de 1024/256 Kbps podrá conectarse el primer mes gratis, recibiendo una bonificación de 15.00 CUC para el primer mes de habilitadas las prestaciones. Aquellos clientes que contraten velocidades superiores serán bonificados con el mismo monto –15.00 CUC igual para el primer mes– y solo deberán abonar la diferencia dependiendo de la velocidad seleccionada.

Etecsa garantizará, además, la venta de un módem ADSL en las mismas oficinas comerciales –al precio de 19.00 CUC cada equipo– y accesorios para que el propio cliente instale el servicio en su línea telefónica, además se le entregará una guía de instalación rápida.

«Una vez realizado el contrato Nauta Hogar, al cliente se le habilitará el servicio en 72 horas y será notificado de ello por vía telefónica. El tiempo se le carga cuando se habilita la prestación y posteriormente todos los primeros días de cada mes. Si las horas que se incluyen a su cuenta se agotan, la cuenta puede ser recargada por las vías establecidas prepagando el tráfico (tiempo) adicional que se desee consumir», señaló César Domínguez, director comercial de la División de Servicios de Etecsa.

Por su parte, La Habana, que hasta ahora solo contaba con el servicio en dos consejos populares de La Habana Vieja como parte de la prueba piloto que culminó el pasado 28 de febrero, ya tiene activas más de 600 cuentas y se harán extensivas en todo el territorio capitalino en la medida en que cada zona posea las condiciones técnicas para ello. «Están previstas en un principio la comercialización de 38 000 capacidades», puntualizó Domínguez.

En los casos en que el usuario, en el momento en que se contacte, no tenga las condiciones de asumir el servicio Nauta Hogar, puede volver a contactar con la oficina comercial y, si existen capacidades disponibles, se le efectuará el contrato.

Las personas interesadas en obtener más información podrán llamar al número de asistencia al servicio Nauta Hogar: 0 800 43434, opción 3.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mamita dijo:

41

28 de septiembre de 2017

12:30:34


Hola, pienso que un buen porciento de los cubanos no podremos acceder a este servicio, los precios son una burla al pueblo trabajador , pues como dice Archyper si no lo puedes pagar no lo contrates, es cierto , pero la paradoja de estas cosas es que al final las personas se quejan pero lo pagan, por eso estamos como estamos, esto no es una necesidad basica, encima el salario o por lo menos mi salario no me permitira acceder a la internet y tampoco tengo familia en el extranjero ni negocio particular o sea estoy frita ,de todas formas no tengo ni telefono fijo que me interesa mas , entonces para que quiero internet, esperemos que en algun siglo las cosas cambien para beneficio de nosotros, los mas necesitados o sea los trabajadores, gracias

Rogelio Respondió:


29 de septiembre de 2017

03:56:09

Totalmente de acuerdo con Ud. Si quieres telefono fijo tendras que hacer un contrato de instalacion con etecsa y abonar los costos en CUC. Estamos entrando en una fase en la cual se esta haciendo un gran monumento al dios dinero.

wendy dijo:

42

28 de septiembre de 2017

12:42:33


Buenas tardes, mi opinion con respector a esto y esperando las buenas intenciones de quien haga estas ofertas para la poblacion para tener acceso a la internet .. algunas personas lo utilizan para las redes sociales pero que hay de una estudiante de medicina que lo necesita para estudiar y superarse cuando los padres no ganan un salario que equipare este gasto que ademas entre los padres no pasan la segunda tarifa...y solo para 30 horas al mes cuando una busqueda podria tomarse varias horas por la lentitud del servicio y las restrinciones que pueda tener... no entiendo a ETECSA

Frank dijo:

43

28 de septiembre de 2017

13:01:19


Yo realmente no entiendo las politicas de Etecsa y del país en general. Como es posible que las personas soliciten el servicio de telefonía fija que es mucho pas necesario que el servicio de internet y para ellos no hayan disponibilidades ni inversiones e internet sea una prioridad. Yo creo que ya que parece que la extrategia es obtener divisas pues entonces deberían instalar lineas fijas en divisas al mismo precio que las de CUP. Al final serian más economicas que los precios de la telefonía movil.

ro Respondió:


29 de septiembre de 2017

03:52:35

Estimado compañero la respuesta es muy simple. la cuota y los consumos en telefonia fija los pagas en CUP, los servicios en telefonia mobil (terminales, tarjetas sim, correo nauta , ect) los pagas en CUP.

mar5 dijo:

44

28 de septiembre de 2017

13:23:52


Señores la Internet en el país no solo es útil para facebook y esas cositas, deberíamos ver la cantidad de oportunidades que tendría nuestro país si se desarrollara y utilizara esta herramienta para bien de nuestra economía, para el bien del cubano y como debe ser, alguien a sacado la cuenta en nuestro país de la cantidad de recursos que se despilfarran por no tener esta herramienta a la mano? alguien ha sacado la cuenta de lo que nos ahorraríamos como nación si esta fuera mas tangible y sacarle el provecho que podemos? un ejemplo, cuantas veces al mes en sus trabajos deben ir a las cabeceras municipales, provinciales y a la habana a llevar algún tipo de información o a una reunión y por ende deben transportar a todas estas personas al mismo lugar (trae consigo, costos en transportación de todo tipo desde combustibles hasta lubricantes, piezas etc, costos en hospedajes ect, etc...). Se podrán imaginar los ahorros, es solo un ejemplo de su utilización. Existen incontables ejemplos. Por tanto no debería ser un lujo como hasta ahora por lo precios que tiene, sino una necesidad... Gracias

CARLA dijo:

45

28 de septiembre de 2017

13:40:09


Y LOS QUE NO TIENEN TELEFONO FIJO

aaa Respondió:


28 de septiembre de 2017

14:17:07

SE EMBARCARON

YRQ dijo:

46

28 de septiembre de 2017

13:42:10


Etecsa nos dice que para ampliar estos costosos servicios se necesita importar equipos con monedas extranjeras, pero, se necesita importar algun equipo en el extranjero para acumular los megas que ya pagué? Estas son las cosas que la población no entiende, es verdad que para ponerme el modem se necesita importarlo en el extranjero, pero es mentira que no tengamos condiciones financieras y de otra índole para acumular los megas que con mi dinero ya pagué.

yk dijo:

47

28 de septiembre de 2017

13:54:36


Que va, que va, nunca se queda bien...sino se presta el servico es porque no se presta, si se quiere comenzar es pq es muy caro, mire señor mío, deje que comience el servicio, el que pueda hace el contrato y el que no tiene posibilidades tiene que esperar....es que ahora queremos que todos podamos tener nauta-casa, hasta ahora no todos tampoco, pueden acceder a una PC o una laptoc, no siempre todas las cosas las puede tener todo el mundo, toda una vida unos han tenido más posibilidades que otros, pq en CUC, porque ese servicio ni es de primera necesidad como la comida y hasta esta hay que importarla y esos recursos son costosos, en fín que no queramos ahora sacarle los "ojos" a ETECSA por ofrecer un avance en los servicios, cuando comenzaron los celulares fue lo mismo y ahora hasta "el gato barcino" tiene móvil y !cuida´o........amen del que le caiga el sayo......

Rogelio Respondió:


29 de septiembre de 2017

03:49:18

Estimado amigo, si pienso que en parte tienes razon aunque en tu planteamiento dejas un velo de elitismo y proteccionismo para aquellos que de alguna forma tienen acceso a ese servicio nuevo a implementar por Etecsa. Dices que todas las cosas no las puede tener todo el mundo, pero en el mundo real las personas tienen el derecho y la opcion de decidir cual servicio utilizar, sin embargo cuando las barreras son demasiado altas para las decisiones entonces el sentido de lo "SOCIAL" ya no lo es tanto. Dices que no es un servicio de primera necesidad y estoy totalmente de acuerdo contigo, pero esto pasa no solo en este estrecho ámbito sino en toda la vida cotidiana de las personas ya que entonces el trasporte no es de primera necesidad, los servicios de urgencias con ambulancias para salvar vidas no son de primera necesidad, la falta de higiene y suministros en los hospitales , tampoco es de primera necesidad, los huecos en las calles que se llenan de agua y se convierten en criaderos de mosquitos asi como la falta de medicamentos para enfermos cronico que teniendo el trajeton no se suministra y sin opcion a conseguirlo de otra forma que no sea llamar a un familiar en el extranjero , pero incluso esto no funciona pues en el extranjero las multinacionales farmaceuticas se han puesto de acuerdo para implementar leyes que prohiben el envio por correo de medicamentos entre particulares. Tampoco son de primera necesidad, la recogida de basura ( sin entrar a detallar la irresponsabilidad de las personas) tampoco es de primera necesidad, el mantenimiento de las fabricas la infraestructuras y las casas lo que conllevaria a un mejor funcionamiento y mejor calidad de vida y evitar que los ciclones te destrullan lo poco que tienes . Entonces como para Ud solo es primera necesidad la comida le digo que los ambrientos nunca tendran internet ni telefono, ni servicios de hurgencias ni los hospitales y medicamentos bien coordinados esa amigo es su forma de pensar, muy individualista y poco social. Ud esta negando a parte de la población del acceso a servicios básicos meramente por valoraciones individualistas y antisociales. pero no se preocupe estoy convencido que su propio esfuerzo aporta un grano de comida para que nuestro pueblo no lo pase tan mal.

Pablo Rodríguez Respondió:


30 de septiembre de 2017

16:03:17

Esa es la cosa. Pasito a pasito como dice la canción.

Hector Respondió:


1 de octubre de 2017

00:36:01

Compadre pareces un gerente de una firma extranjera

UBUNTU dijo:

48

28 de septiembre de 2017

13:58:30


Considero que todos los pasos q esta dando ETECSA en aras de mejoran son frutíferos, pero hay algo con lo q no estoy de acuerdo no pueder ser posible q Santiago de Cuba sea la provincia Oriental con menos desarrollo tecnologico en las comunicaciones por debajo de todas las provincias orientales atiendan bien esto si la fibra optica que nos da la conexion entra por Santiago de Cuba eso es inconsebible consideren eso por favor

Mislaidy Pinto González dijo:

49

28 de septiembre de 2017

14:10:58


Y para cuando será S.S

Pedro Carlos dijo:

50

28 de septiembre de 2017

14:30:32


Está bien eso de quejarse. Pero yo lo quiero así mismo si ya está. Soy de Ciego hay que exigirle a ETECSA Ciego de Ávila para que mejore su infraestructura para poder tener el servicio. Pero aun así dicen que te escoger como cliente??? No es uno mismo el que solicita el servicio????

Rene dijo:

51

28 de septiembre de 2017

14:39:56


Ismael. Crees que los servicios de Internet son baratos?. En donde?......Déjame decirte que vivo en Uruguay y aquí luego de muchos años sigue siendo bien caro. Cuando comenzó el servicio era aún peor que el servicio que hoy comienza en Cuba. Así que creo que encima de las limitaciones que Cuba tiene por el bochornoso bloqueo y que sólo un ciego no ve, el poder ofrecer este servicio y proponerse para fin de año extenderlo a todas las provincias para posteriormente llegarle a todos es un resultado que demuestra el esfuerzo que el estado cubano hace para su pueblo. Mucha gente en Cuba piensa que fuera de Cuba todo es papita frita......NOOOOOO. NO ES ASIIIIII.....Esas cosas hay que pagarlas y muy bien y les digo mas, muchas personas no pueden acceder a esos servicios porque no tienen como pagarlos. Asi que Ismael, Si vives en Cuba, Tranquilo, todo llegará a su debido tiempo y ten la completa seguridad de que muchos en el mundo quisieran tener lo que tu tienes gracias a ese heroico, trabajador y valiente pueblo y a esa revolución que hoy es ejemplo y orgullo para todas las personas que creen que un mundo mejor es posible.

ale1973 Respondió:


28 de septiembre de 2017

17:05:47

Bravo René. La cosa allá no es de coser y cantar como muchos creen. es cierto que tiene muchas facilidades, pero se pagan bien. Por demás saludos desde Cuba.

Klaus Respondió:


28 de septiembre de 2017

23:19:17

Pues si tanto admira usted el estilo de vida de Cuba, que hace viviendo en Uruguay, por que no abandona al capitalismo brutal y viene a agitar banderitas aca el 1ro de Mayo. desde la distancia es muy rico decir que el internet es malo, pero al menos en uruguay estoy seguro que no te roban todo el salario del mes en 30 horas de navegacion lenta. Una aclaración, cuando comeno en uruguay ese servicio, tenía que ser caro, por la sencilla razon que aun el mundo estaba desarrollando la tecnologia. La que se esta implementando en cuba se usaba a finales de los 90..., o estoy mal en los calculos, o aun seguimos con 20 años de atraso conr especto aal mundo. Ah, y deje de echarle la culpa al bloqueo, ya los yanquis nos ofrecieron internet gratis, con todo lo que eso conlleva, y lo rechazamos.

Artemio Perez R. Respondió:


29 de septiembre de 2017

03:28:50

Buen dia Sr. Rene, que bueno que conoces bien la realidad dentro de Cuba, lo único que no entiendo es como vives aun en Uruguay y no has venido definitivamente para Cuba??? Necesitamos personas asi como usted, bien concientes y decididas a trabajar, un abrazo.

yare dijo:

52

28 de septiembre de 2017

15:15:19


No me parece algo correcto primeramente porque el salario que muchos ganas con su trabajo diario no llega a los 15 cuc que deben pagar por otra parte que no solo deberían de bridarlo a esas provincias, no solo esa son las que lo necesitan. Soy de Artemisa y me gustaría tener la opción de ese servicio.

Jerssy dijo:

53

28 de septiembre de 2017

15:25:39


Yo lo veo muy bien pero muy caro en todos los paises del mundo ese servicio es mas barato y por 30 dolares te conectas ilimitadamente todo el mes, aqui pagas 15 tienes que comprar el modem y cuando te conectas gasta ademas en telefono, y suerte si hay velocidad para entrar a las paginas, esto en ves de un buen servisio de Etecsa es un robo a la poblacion

Endor dijo:

54

28 de septiembre de 2017

19:34:42


Bueno, me imagino que lo de los altos precios y otros inventos, sea para evitar la congestion en los sistemas, el tema es que todavia ETECSA esta en pañales con su infraestructura tecnológica y no aguanta una avalancha de usuarios, no solo en navegacion nauta, si no tambien en la telefonia celular, cuando resuelvan esto, bajaran los precios para obtener ingresos por masividad en los servicios. !Que me dicen!

Lianet dijo:

55

28 de septiembre de 2017

19:41:18


Estas ofertas son muy buenas pero es necesario que continúe a todo el país, aunque la cuota de un mes de la velocidad más baja equivale casi el salario promedio de nuestros trabajadores y si le sumas la venta del modem, espero que esto mejore de alguna forma. este es un lujo que no todos los cuba nos podemos dar o mejor dicho solo los que tienen familiares en el extranjero, los cubanos 100% deben esperar a que bajen o hacer sus ahorros.

Orlando dijo:

56

28 de septiembre de 2017

21:10:35


Hay poca informacion,pero aclarare que el servicio es por modems ADSL, lo cual no factura nada en la cuenta telefonica,ya que puede navegar y hablar al mismo tiempo .es caro NO, es carisimo pues solo son 30 horas al mes , es decir 1 diaria ..pero es el comienzo, veremos todavia estamos en el comienzo de los celulares tambien , pues siguen carisimos

ozl dijo:

57

29 de septiembre de 2017

08:03:58


que tiene santi-spiritu que estamos siempre excluido de todo

Maikel Saldaña dijo:

58

29 de septiembre de 2017

08:30:55


Es meritorio reconocer el gran esfuerzo que hace ETECSA respaldado por nuestro estado para lograr el desarrollo digital de nuestra población, esperemos que en un futuro exista la posibilidad de bajar los precios como lo han hecho con los servicios de la telefonía movil y que sea en un corto periodo de tiempo, gracias por el interes de permitir y expandir el desarrollo digital del pueblo. Saludos

Bárcena dijo:

59

29 de septiembre de 2017

09:00:11


Leyendo todos los comentarios infiero que el problema mayor es el desconocimiento de la población en cuestiones técnicas y la poca o mala información que se le ofrece. Como es lógico la población no tiene porque saber lo que es ADSL, tampoco que no tiene nada que ver que el cable entre por Santiago de Cuba, etc. Otros, algonos con ánimo de envenenar, pues siguen con que los precios y que porque no instalan más teléfonos fijos, es verdad que está caro, es verdad que faltan telefónos fijos, etc., pero también es verdad que al fin se dan los primeros pasos. Espero pronto tener mi Nauta Hogar aunque vivo en Nueva Gerona. Saludos a todos.

czc dijo:

60

29 de septiembre de 2017

09:19:15


Un servicio extremadamente caro hasta cuando la millonaria etecsa seguirá con precios tan altos, lo otro es que tiene la provincias de SSP que siempre es excluida de todo será que etecsa SSP no tiene condiciones para esto, aunque bueno no sé si con ese precio eso sea un problema o una bendición.