ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil se reunió este martes para puntualizar medidas para minimizar las afectaciones del huracán Irma. Foto: Jose M. Correa

Aun cuando la trayectoria del huracán Irma debe mantenerse bajo observación en los próximos días, su paso por la Isla es inminente, aseguraron funcionarios del Órgano de Trabajo de Defensa Civil del Consejo de Defensa Nacional para la Reducción de Desastres durante la primera reunión de la entidad para actualizar la situación y perspectivas del «peligroso fenómeno».

Armando Caimares Ortiz, especialista del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, explicó que las últimas informaciones recibidas son desalentadoras, pues se trata de un organismo extenso y su modelo de pronóstico está indicando que se dirige a lo largo o muy cerca de la costa norte de nuestro país. A pesar de que en apariencias estamos distantes de un impacto directo, todos los modelos ubican los vórtices de este poderoso huracán dentro de la Isla de Cuba, añadió.  

Varios pronósticos coinciden en que, si continúa el mismo recorrido en los próximos días, debe arribar al territorio nacional en horas de la noche del viernes 8 de septiembre, por el norte de la provincia de Ciego de Ávila. Posteriormente, debe realizar un giro hacia el noroeste, rumbo a  la península de la Florida, afectando a su paso desde la provincia de Camagüey hasta la región occidental.

Según el general de división (r) Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil (EMNDC), se trata de un fenómeno mucho más poderoso que el huracán Iván, que pasó por la Isla en el año 2004 y obligó a la evacuación de más de dos millones de personas.

Por eso, «la población debe mantenerse atenta a las informaciones del Instituto de Meteorología y la Defensa Civil, y cumplir disciplinadamente las medidas que se indiquen por las autoridades locales», indicó el jefe del EMNDC.

Las autoridades encargadas de la protección de la ciudadanía y los recursos económicos del país ya están movilizadas en función de prevenir los daños y pérdidas de vidas humanas, añadió.

IRMA, EL MÁS INTENSO EN DIEZ AÑOS

El extremadamente peligroso huracán Irma se convirtió ayer martes en el primero que alcanza la máxima categoría 5 de la escala Saffir-Simpson en la cuenca del Atlántico tropical desde la temporada ciclónica del 2007, cuando lo hicieron los denominados Dean y Félix.

Según informó la doctora Miriam Teresita Llanes, jefa del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, además de continuar fortaleciéndose durante las últimas 24 horas, su campo o radio de influencia de los vientos huracanados (iguales o superiores a los 119 kilómetros por hora) registró también una notable expansión y a las seis de la tarde abarcaban una distancia de 95 kilómetros del centro hacia la periferia, mientras los de tormenta tropical llegaban hasta los 280 kilómetros.

Con vientos máximos sostenidos de 295 kilómetros por hora y una presión mínima central de 926 hectopascal, a esa propia hora del martes el huracán Irma mantenía su movimiento al oeste y prácticamente ya estaba muy cerca de las islas del grupo norte de las Antillas Menores, a las cuales azotaría en la noche.

De acuerdo con lo expresado por la doctora Miriam Teresita, la presencia de un sistema de altas presiones muy bien estructurado en los diferentes niveles de la atmósfera situado al norte de este fortísimo organismo ciclónico tropical, han impedido que gane claramente en latitud.

Resaltó que dada su posición, intensidad, área de influencia y posible trayectoria entre el oeste y el oestenoroeste, Irma constituye un potencial peligro para Cuba, sobre todo a partir del viernes cuando sus efectos deben comenzar a sentirse en el extremo oriental del país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

An Byeong Kweon dijo:

1

6 de septiembre de 2017

01:37:53


yo pedir para dios ningún problema para Cuba. Y me encanta Cuba.

Un cubano mas dijo:

2

6 de septiembre de 2017

05:26:54


Es hora de quitar el bloqueo para poder ayudar a nuestea familia ante tal brutal huracan....por dios que la onu se pronuncie

adolfo gonzalez arias dijo:

3

6 de septiembre de 2017

05:33:56


Como siempre nuestra defensa civil la mejor del mundo sabra sortear victoriosamente esta situacion, junto a nuestro aguerrido pueblo

Jasón dijo:

4

6 de septiembre de 2017

05:45:35


Ojalá los daños que ocasione sean leves.

Juana dijo:

5

6 de septiembre de 2017

07:36:44


¿Que va a pasar aqui en la capital si la afecta Irma, principalmente en c.habana que en estos momentos casi todas calles estan llena de hueco con por los arreglos del gas, teniendo como consecuencia la acumulacion de escombros y en todas las ezquina al igual que el resto de los municipios abarrotamiento de basuras, ya no de podan los arboles como antes. De afectarno no quiero pensar en las perdidas de vidas humana. Por favor las autoridades que empiesen a tomas medidas.

Juana Ester dijo:

6

6 de septiembre de 2017

07:41:01


Preocupadísimos todos por la trayectoria y categoría de este huracán, la pregunta que todos nos hacemos: ¿dónde está el doctor José Rubiera?. Sabemos de la intensidad y peligro de este fenómeno, pero su presencia en las pantallas de nuestros televisores nos trasmite una confianza incomparable, "por supuesto".

Esther dijo:

7

6 de septiembre de 2017

08:12:17


Dios nos ampare de este potente fenómeno natural, por favor tomemos todas las medidas de protección, seamos disciplinados y tomemos conciencia de que lo más importante es salvaguardar nuestras vidas estar atentos a la información que emita la defensa civil y el instituto de meteorología es importante recalco en este sentido porque desdichadamente de todo hacemos jaranas, juegos y hasta se habla un poco de catibías, están los que a la hora de evacuarse e niegan incluso con la presencia de los compañeros de los organismos competente tengo amargas experiencias en este sentido y luego ni siquiera son capaz de cuidar lo que el país pone a su disposición como alberque que generalmente son las escuelas nuestros estudiantes no tienen culpa de lo embastes de la madre natura y merecen que sus centros escolares sean cuidados pera que el curso escolar siga adelante. Llamo muy fuerte a que seamos conscientes en nuestro actuar.

Wilfredo dijo:

8

6 de septiembre de 2017

08:14:00


Ejemplo a seguir!

eduardo dijo:

9

6 de septiembre de 2017

08:15:21


¿donde esta Rubiera? hace falta las explicaciones claras y profundas que el da a la poblacion como nos tiene acostumbrado, sin menospreciar a los demas meteorologos que son muy profesionales, pero como Rubiera ...nadie.

Digna West Respondió:


6 de septiembre de 2017

10:06:51

Estoy de acuerdo con el comentario, estamos acostumbrados a tener una información mas detallada de todos los acontecimientos clímaticos con profundidad, Rubiera, es un excelente profesional, en estos momentos el pueblo necesita mas información, precisa y concreta.

JULIO CESAR dijo:

10

6 de septiembre de 2017

08:17:55


En dies años este a sido el mas poderoso de todos

Meliza Sanchez Respondió:


6 de septiembre de 2017

11:06:22

los cubanos estamos preparados para ese tipo de evento pero no podemos estar desprevenidos hay que ser cautelosos y siempre realizar lo que nos dice la defensa civil

miriam dijo:

11

6 de septiembre de 2017

08:28:59


Como siempre se ha caracterizado nuestro pueblo, con mucha disciplina , para que irma no nos arrebate ni una vida y, una vez mas demostremos al mundo que somos los mejores en enfrentar a estos fenómenos.

gela dijo:

12

6 de septiembre de 2017

08:34:47


A prepararnos, que hay tiempo, a resguardar lo que haya que proteger y trasladar de lugar si es necesario. no esperemos que Irma este encima de la Isla para entonces comenzar la poda de árboles y todo lo que trae acarrea un ciclón.

Yilian Hidalgo Armentero Respondió:


6 de septiembre de 2017

09:42:57

Donde esta Reviere necesitamos de las explicaciones profunda que nos brinda para enfrentar este poderoso huracán, sin menospreciar los demás meteorólogos.

Marlen dijo:

13

6 de septiembre de 2017

08:38:59


Hola debemos respetar todo lo que la defensa civil nos informe y no ser imprudentes como muchas personas hacen sabiendo el peligro que pueden tener.

maria dijo:

14

6 de septiembre de 2017

08:57:26


De Camagüey que recojan las basuras de las calles que el los vecinos del casco histórico de la enmarcados en la calle santa catalina desde cristo hasta matadero no sabemos que hacer con la basura llevamos mas de 10 dias sin que se recoja.

Chelisandra dijo:

15

6 de septiembre de 2017

09:06:34


Debemos mantenernos alertas e informados, en estos momentos no podemos alejarnos de la realidad que está viviendo nuestro país. La población ha de mantener la calma y siempre cumplir con lo orientado por los especialistas y la defensa civil de cada territorio...

galia dijo:

16

6 de septiembre de 2017

09:07:31


rubiera necesitamos que salga a la pantalla, estamos más seguro con su información, (ojala que este ciclón nos deje solamente agua que bastante que la necesitamos) los cubanos siempre nos preparamos pero tenemos que seguir las intrucciones de nuestra defensa civil y respetar todo lo que se oriente

migdalia dijo:

17

6 de septiembre de 2017

09:15:18


Todos los dias leo las diferentes prensa para actualizarme y hoy a penas de haber pasado por un poderoso huracan como el mathweu volver a enfrentarnos a otro peor dios permita que no pase nada si necesitamos un poco de agua ya que atravesamos con esta serios problemas me sumo a las preocupaciones de los demas acerca del doctor Rubiera que no veo su presencia siempre estuvimos acostumbrado a el y sus serias explicaciones se reconocen a los demas de los conocimiento pero el siempre nos mantuvo al tanto de todo esperamos nos responda que pasa con el esto es serio

Ray dijo:

18

6 de septiembre de 2017

09:19:52


Por favor, donde está Rubiera sabemos que esta retirado, pero que sigue prestando sus servicios, los cubanos nos sentimos realmente bien informados cuando el sale, sin menospreciar a los demás, pero como el ninguno da las explicaciones tan claras y exaustivas, ademas con las palabras que todo el mundo entiende, aqui por la region oriental ya nos estamos preparando, a eso nos enseño nuestro gobierno.....gracias.....

mimi dijo:

19

6 de septiembre de 2017

09:27:53


Además de la preocupación que sentimos por el peligroso huracán, la incertidumbre es grande, ¿dónde se encuentra el doctor José Rubiera?

Kmilo dijo:

20

6 de septiembre de 2017

09:31:46


No dudo de la capacidad de la actual generación de meteorologos, pero ayer en el NTV estelar Elier Pila no me dijo nada del Huracan Irma que ya no supiera por Cubadebate. Donde está Rubiera, por favor que regrese, él es la confianza del pueblo y siempre fue la confianza del Comandante en Jefe.