ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil se reunió este martes para puntualizar medidas para minimizar las afectaciones del huracán Irma. Foto: Jose M. Correa

Aun cuando la trayectoria del huracán Irma debe mantenerse bajo observación en los próximos días, su paso por la Isla es inminente, aseguraron funcionarios del Órgano de Trabajo de Defensa Civil del Consejo de Defensa Nacional para la Reducción de Desastres durante la primera reunión de la entidad para actualizar la situación y perspectivas del «peligroso fenómeno».

Armando Caimares Ortiz, especialista del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, explicó que las últimas informaciones recibidas son desalentadoras, pues se trata de un organismo extenso y su modelo de pronóstico está indicando que se dirige a lo largo o muy cerca de la costa norte de nuestro país. A pesar de que en apariencias estamos distantes de un impacto directo, todos los modelos ubican los vórtices de este poderoso huracán dentro de la Isla de Cuba, añadió.  

Varios pronósticos coinciden en que, si continúa el mismo recorrido en los próximos días, debe arribar al territorio nacional en horas de la noche del viernes 8 de septiembre, por el norte de la provincia de Ciego de Ávila. Posteriormente, debe realizar un giro hacia el noroeste, rumbo a  la península de la Florida, afectando a su paso desde la provincia de Camagüey hasta la región occidental.

Según el general de división (r) Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil (EMNDC), se trata de un fenómeno mucho más poderoso que el huracán Iván, que pasó por la Isla en el año 2004 y obligó a la evacuación de más de dos millones de personas.

Por eso, «la población debe mantenerse atenta a las informaciones del Instituto de Meteorología y la Defensa Civil, y cumplir disciplinadamente las medidas que se indiquen por las autoridades locales», indicó el jefe del EMNDC.

Las autoridades encargadas de la protección de la ciudadanía y los recursos económicos del país ya están movilizadas en función de prevenir los daños y pérdidas de vidas humanas, añadió.

IRMA, EL MÁS INTENSO EN DIEZ AÑOS

El extremadamente peligroso huracán Irma se convirtió ayer martes en el primero que alcanza la máxima categoría 5 de la escala Saffir-Simpson en la cuenca del Atlántico tropical desde la temporada ciclónica del 2007, cuando lo hicieron los denominados Dean y Félix.

Según informó la doctora Miriam Teresita Llanes, jefa del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, además de continuar fortaleciéndose durante las últimas 24 horas, su campo o radio de influencia de los vientos huracanados (iguales o superiores a los 119 kilómetros por hora) registró también una notable expansión y a las seis de la tarde abarcaban una distancia de 95 kilómetros del centro hacia la periferia, mientras los de tormenta tropical llegaban hasta los 280 kilómetros.

Con vientos máximos sostenidos de 295 kilómetros por hora y una presión mínima central de 926 hectopascal, a esa propia hora del martes el huracán Irma mantenía su movimiento al oeste y prácticamente ya estaba muy cerca de las islas del grupo norte de las Antillas Menores, a las cuales azotaría en la noche.

De acuerdo con lo expresado por la doctora Miriam Teresita, la presencia de un sistema de altas presiones muy bien estructurado en los diferentes niveles de la atmósfera situado al norte de este fortísimo organismo ciclónico tropical, han impedido que gane claramente en latitud.

Resaltó que dada su posición, intensidad, área de influencia y posible trayectoria entre el oeste y el oestenoroeste, Irma constituye un potencial peligro para Cuba, sobre todo a partir del viernes cuando sus efectos deben comenzar a sentirse en el extremo oriental del país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Hidalgo dijo:

21

6 de septiembre de 2017

09:34:55


Devemos prepararnos para este fenomeno natural,pero estamos extrañando la acoscumbrada presencia del doctor Jose Rubiera.(Que labor se encuentra realizando)

PST dijo:

22

6 de septiembre de 2017

09:47:23


Desde la costa norte de Holguín. En el trabajo aún y con tantas cosas que hacer y resguardar en una casa de 186 m2 con techo de fibro y sin recursos a la mano para asegurar de manera efectiva techos, tanque..... Dónde encontrar cables, naylon, tablas y todo lo que se necesita? Se deben revisar los términos para declarar las fases ante la inminencia del azote de un huracán o al menos hacer excepciones en la legislación laboral en caso de huracanes de categorías 4 ó 5. Ni tiempo ni recursos ni garantía de reponer nada de lo que posiblemente pierda. Que Irma y Dios se apiade de nosotros.

JR Respondió:


6 de septiembre de 2017

12:55:55

¿Y qué otra costa tiene Holguín que no sea Norte?....

marisol dijo:

23

6 de septiembre de 2017

09:54:12


Estamos de acuerdo que tenemos que prepararnos, preservar nuestros bienes y la vida ;pero es estas situaciones las ventas de velas, fosforos, sogas, sacos para proteger los techos y productos alimenticios secos para enfrentar la falta de energia electrica . Tienen que pensar en eso. Hoy en las tiendas de productos industriales no existe velas y los fosforos perdidos.

luisito dijo:

24

6 de septiembre de 2017

10:18:43


Si, hay q prepararse bien, he visto imagenes por donde ha pasado el Huracán y el destrozo es grande, y por favor RUBIERA donde estas, hace falta q nos expliques detalladamente como siempre, un agradecimiento grande para todos los meteorologos pero RUBIERA es RUBIERA.

yanigsa dijo:

25

6 de septiembre de 2017

10:50:44


Por qué no está rubiera. el es la cara del instituto sin menospreciar a nadie. yo por lo menos no le ponía mucho asunto al tema porque no lo vi en la pantalla. y resulta que es todo un fenomeno. Rubiera es la imagen de que todo está bien o de que todo está al menos bajo extricta vigilancia. expliquen si.

meliza sanchez dijo:

26

6 de septiembre de 2017

11:08:23


y rubiera donde esta el pueblo confia plenamente en el

jorge dijo:

27

6 de septiembre de 2017

11:10:39


Felicitaciones y exitos a los comp de la D.C. y todos los que estan comprometidos por las tareas que se se av ecinan con relacion del ciclon IRMA aplicandose la alta experiencia que tienen para estos casos

Alejandro dijo:

28

6 de septiembre de 2017

11:17:44


muy acertados los comentarios sobre el apoyo logistico a proteger los bienes, precintas nylon velas keroseno pan agua, existen personas que son las responsables de todo eso. Se echa de menos a Rubiera pues el pueblo de Cuba entero es en quien mas confia y siguen, como mismo se extraña a Fidel que en dias como estos aparecia de repente en cualquier poblado amenazado por un huracan. A prepararnos todos y que no se pierda ni una sola vida humana, a proteger nuestros animales igual, el ganado, los cerdos, nuestras mascotas, las aves, que ni una sola persona se meta a cruzar rios ni irse de pesca, en cada ciudad en cada cuadra en cada CDR todos atentos y velando por el projimo, por nuestros ancianos que viven solos, por los niños, señores Cuba es unica y esta preparada para cualquier cosa con SOLIDARIDAD. Hoy recuerdo que Fidel dijo una vez que un huracan categoria 5 equivale a un impacto nuclear. Dios nos proteja a todos. AMEN.

yilian dijo:

29

6 de septiembre de 2017

11:18:38


Confiamos en nuestro Estado Mayor de la Defenza Civil de nuestro pais ,asi como la de cada provincia,pero se hace necesario que nosotros los pobladores tengamso percepcion del Riego que emana el poderoso huracan Irma,pero necesitamso de las informaciones presisas de nuestro mayor protector Rubiera ,sin menospreciar a los demas meterologos que son muy profecionales de eso no lo dudamos pero como Rubiera no hay

yoa dijo:

30

6 de septiembre de 2017

12:13:20


Es indispensable q cada persona tome todas las medidas necesarias para enfrentar este poderoso huracán, no esperar que el fenomeno meteorologico esté mas proximo a nuestra isla para asegurar los recursos materiales. Debemos estar preparados y alertas.

Jc dijo:

31

6 de septiembre de 2017

12:21:38


Mi casa va a salir volando por las nubes, ojala se debilite

Guillermo dijo:

32

6 de septiembre de 2017

12:33:57


Ante el peligro que nos asota seria bueno el consejo aceptable del Padre de la Metreologia en Cuba.Dr Jose Rubiera.Sus comentarios sus clases magistrales.su vocabulario en terminos entendibles enseño a este pueblo a cuidarnos.estamos seguros de su repuesta al pueblo el nuca nos abandono.mis respeto para los demas especialistas pero el es unico.

Santos Viamonte dijo:

33

6 de septiembre de 2017

12:41:57


Dada la magnitud del Huracán Irma y la necesidad de información con la inmediatez a que se tiene acostumbrado al pueblo cubano, ETECSA pudiera poner en práctica un boletín sencillo de información gratuito a los móviles en Cuba.

kchita dijo:

34

6 de septiembre de 2017

12:46:13


Se extraña a Rubiera !!!!!!

EMILIA SANTIESTEBAN INFANTE dijo:

35

6 de septiembre de 2017

13:26:29


Con todo el respeto que se merecen el resto de los meteorólogos el Dr Rubiera, por su basta experiencia y conocimientos es el que mejor conoce el sentir de los cubanos .Algunos meteorólogos cuando dan la información se colocan delante del mapa y no permiten la visión real de la situación de acuerdo a la posición real del evento ciclónico. Es una sugerencia que se le pudiera transmitir a los meteorólogos que dan los partes por la televisión .En general son buenos.

gimano dijo:

36

6 de septiembre de 2017

13:26:35


somos muchos los cubanos que estamos en el exterior..preocupados por la situacion del fenome en cuba y lo que pueda pasar ,,por favor,,mantener la informacion y esperen nuestra ayuda,,

lois grab dijo:

37

6 de septiembre de 2017

13:26:55


En Cuba hay suficientes profesionales altamente capacitados, para que sus informaciones sean tan válidas como las del Dr. Rubiera...La meterología, como muchas otras ramas de estudio e investigación es un trabajo de equipo...Dejémos la Rubieradependencia y tengamos con el resto de profesionales el mismo respeto que le tenemos a él..

Jorge Parra Respondió:


6 de septiembre de 2017

17:51:47

En parte tienes razon, pero......en situaciones especiales como lo son ahora se necesita de la mayor experiencia....el Dr. rubiera es un brillante profecional y sobre todo se hace entender, porque tiene metodologia, y es profesor, sabe llegar al pueblo. ejemplo hipotetico: cuando te enfermas quieres que te atienda el mejor medico, o no?

Jorgem dijo:

38

6 de septiembre de 2017

15:01:37


No se habla casi de las posibles penetraciones del mar, que según yo veo, pueden inundar a miles de casas de los pueblos costeros que estan casi al mismo nivel del mar, a alturas que nadie puede imaginar, si sigue con esa intensidad y trayectoria, amén de la lluvia y los vientos, que es lo más temido....

viti dijo:

39

6 de septiembre de 2017

15:07:49


El Dr. Rubiera es muy bueno, no hay duda, pero hay muchos tan buenos como él, por favor lo que necesitamos es estar bien informados como se ha hecho siempre en nuestro país, recordemos que son pronósticos, el momento de la verdad tiene la última palabra. Dios nos proteja

virgen-cueto dijo:

40

6 de septiembre de 2017

15:29:55


a que hora se supone que entre al territorio holguinero el huracan Irma