ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Durante el encuentro, los especialistas explicaron porqué la tarifa de consumo del correo Nauta se descuenta primero del bono promocional y luego, de los megabytes (MB) disponibles de la Bolsa . Foto: Yaimí Ravelo

Podría decirse que la noticia abrió el calendario informativo de los medios cubanos esta semana y rebotó como «pan caliente» de una red social a otra hasta llegar a los oídos de la calle, ese trasfondo público donde todo se comenta y nada se exime de críticas.

A partir del 19 de diciembre del año en curso, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) puso en vigor rebajas en su servicio de navegación y una nueva modalidad de datos para el correo Nauta, en tanto anunció otros pormenores relacionados con la prueba de conexión a Internet que iniciará en 2 000 hogares cubanos próximamente.

Llovieron entonces las incógnitas. Muchas llegaron desde la opción de comentarios de nuestra página web; otras, del diálogo con colegas y amigos; y un saco común de interrogantes.

Pero como no hay mejor remedio para las dudas que la información, siempre que sea precisa y se apoye en buenos argumentos, especialistas de Etecsa sostuvieron este jueves un foro online con los lectores de Granma, y aclararon preocupaciones tan repetidas como las utilidades de la Bolsa Nauta, cuya contratación ofrece al cliente ciertas mejoras en el servicio del correo electrónico en los móviles, pero no la facilidad de navegar por Internet como algunos usuarios entendieron erróneamente. O la razón de porqué la tarifa de consumo del correo Nauta se descuenta primero del bono promocional y luego, de los megabytes (mb) disponibles de la Bolsa.

En este sentido, el ingeniero Jorge Luis Legrá Álvarez, director de programas estratégicos de Etecsa, aclaró que «la Bolsa Nauta solo está habilitada para la consulta del correo nauta por el móvil y no para navegar a ningún sitio. El objetivo que tiene es hacer más barato el consumo de este tipo de servicio bajando sus costos de 1 mb x 1 cuc, a 5 mb x 1,50 cuc». La mayoría de los usuarios tenían un comportamiento promedio de consumo 1 mb en el mes, y ahora podrán consumir un 80 % más de tráfico con un 70 % menor de costos. Pero esto es opcional, la otra oferta se mantiene para aquellos que no les resulte económico su aplicación para usarlo en 30 días, señaló.

Ante la inquietud del usuario Magdiel Hernández Ramos: ¿Por qué no puedo usar la Bolsa de Nauta cuando tengo bono promocional si pagué el servicio de mi saldo fijo y no de la bonificación? Los especialistas Nestor Madruga Caballero y Héctor Marsal Blanco, de la División de Servicios Móviles, acotaron que si el cliente «posee un bono activo y contrató la Bolsa Nauta, primero se le descuenta del bono, ya que este es otorgado de manera gratuita por Etecsa a partir de la promoción realizada sobre la recarga internacional; y por eso está primero en el orden de descuento».

Por su parte, el lector que se identificó como Frank Abel cuestiona: «¿Por qué algunos usuarios que tienen bonificación del exterior y compran una Bolsa Nauta se les activa la fecha del ciclo de vida, si se explica que donde se descuenta primero es del bono?».

En respuesta, los especialistas de Etecsa precisaron que se trata de un error que deberá solucionarse en los próximos días, y a todos esos clientes se les pondrá de nuevo sus 30 días, para una vez activada la Bolsa puedan disfrutar del tiempo estimado.

En tanto, Alexis pregunta si puede cancelar la Bolsa Nauta y recuperar el dinero, ya que para él no es factible utilizarla ahora.

Sobre ello, Yusnely Llano, jefa de de­partamento de Gestión de Ventas Móvil, aclara que no es posible cancelar una compra del paquete de datos, en este caso Bolsa Nauta. «No obstante, es importante que conozca, que aún cuando hoy no vea la ventaja de manera inmediata por tener un bono y descontarse de este la tarifa de 1,00 cuc x mb, cuando consuma el mismo se aplicará sobre la Bolsa, y las utilidades serán mayores».

SOBRE NAUTA HOGAR Y LAS NUEVAS ­TARIFAS DE NAVEGACIÓN

Respecto a si la prueba de Internet en los hogares cubanos, que comenzará con 2 000 capacidades en los consejos populares de Catedral y Plaza Vieja, en el municipio de La Habana Vieja, podrá extenderse a otros municipios o provincias del país, Legrá expresó que «recién estamos instalando los servicios adsl en La Habana Vieja para comenzar la prueba; en cuanto terminemos y evaluemos los resultados, identifiquemos las mejoras que debemos hacer y las ejecutemos, comunicaremos cómo se desplegará por el resto del territorio nacional y el costo que tendrá el servicio».

Para la prueba piloto, Etecsa tiene previsto utilizar diferentes velocidades de conexión desde 128 Kbps hasta 2048 Kbps.

¿Qué tiempo aproximado debe durar la prueba de Internet en La Habana Vieja? ¿Qué va a pasar una vez realizadas las pruebas y corregidos los errores? ¿Cualquier persona en el país que tenga teléfono podrá acceder al servicio de Internet en la casa o se brindará de a poco y después generalizado? Fueron algunas de las inquietudes del usuario Oliver.

Al respecto, Legrá acotó que la prueba deberá durar dos meses aproximadamente y que todas las personas que posean una línea fija tendrán la ­posibilidad de tener un adsl para recibir Internet en el hogar. «Ahora ese es un requisito, pero hay otros que desde el punto de vista técnico se deben cumplir, como que sea una línea que se soporte sobre tecnologías inalámbricas, que el par telefónico soporte el nuevo servicio de adsl, que las distancias que existen entre la central telefónica donde está el nodo de datos y el hogar del cliente sea la que se establece en los parámetros, entre otros aspectos».

Otra de las dudas recurrentes pasa por el filtro de las cuentas de navegación nacional y la rebaja de la tarifa por el servicio. Al respecto el usuario Raúl refiere: «Las cuentas con dominio co.cu siguen sin variar el precio. Lo intenté el mismo lunes y el martes. Mi saldo actual para navegación nacional dice 0,47 cuc y me otorga 18 minutos de navegación.

Algo raro. ¿O es que existe otra cuenta para esa navegación nacional que tiene la rebaja de 0,25 cuc x hora?».

Ana María Méndez Piña, especialista de Comunicación Comercial, División de Servicios de la empresa, señala que la cuenta co.cu a la que se le aplica la tarifa de 0,25 cuc, es la de navegación nacional simple, o sea, la que no tiene asociada una cuenta de correo ­@nauta.cu.

«Recordemos que Etecsa comenzó a comercializar el servicio Nauta con tres modalidades de cuentas permanentes: la de navegación internacional con una cuenta de correo @nauta.cu (de 2,00 cuc y ahora 1,50 cuc); la de navegación nacional con una cuenta de correo @nauta.cu (de 1,50 cuc y ahora no continuará en oferta); y la de navegación nacional solamente (de 0,60 cuc y ahora de 0,25 cuc)».

En cuanto a la inquietud de Yuniel de ¿cómo acceder a la navegación nacional simple si para abrir el portal de Etecsa hay que usar la cuenta de navegación internacional? Legrá puntualiza que para poder utilizar la navegación nacional a un costo de ­0,25 cuc x hora, el cliente deberá contratar la misma en las oficinas comerciales de Etecsa. En este caso, la cuenta posee la denominación @nauta.co.cu, y puede ser utilizada en las zonas wifi y salas de navegación para visitar solo sitios nacionales.

Por otra parte, los funcionarios aclararon que el valor de los cupones de recarga para las cuentas permanentes Nauta continúa igual (2 cuc, 5 cuc, 10 cuc y 20 cuc).

Asimismo, las cuentas o tarjetas temporales son de 30 minutos, una hora y cinco horas, y tienen un costo de 0,75 cuc, 1,50 cuc y 7,50 cuc, respectivamente.

INTERNET EN LOS MÓVILES, CORREO NAUTA Y OTROS PUNTOS PENDIENTES

Varios lectores de nuestra página web como Messi 10 y Eliécer inquirieron durante el encuentro online las razones de porqué no se trabaja en la opción de conectarse a Internet a través de los datos móviles o el uso de la red 3G, la cual favorece la transmisión de datos con un ancho de banda mayor.

Ahora los usuarios tienen la posibilidad de contratar el servicio de la Bolsa Nauta que hace más barato el servicio del correo Nauta en los móviles, al otorgar 5 MB x 1.5 CUC. Foto: Yaimí Ravelo

En torno a estas preocupaciones, Yusnely Llano aclara que Etecsa se encuentra trabajando en un proyecto inversionista importante para poder ofrecer a los usuarios mayores servicios y con una calidad más adecuada. 3G es una generación superior a la 2G, es una tecnología evolucionada en el tiempo y por ende ofrece mayor calidad en los servicios; diseñada para que los datos puedan realizarse con una velocidad mayor, precisa.

«La 2G no se va a quitar, seguirá funcionando y prestando servicios a los clientes que se conecten a nuestra red, en dependencia del servicio que vayan a utilizar y el tipo de terminal que posean. Las facilidades que la empresa ofrece en cuanto a tecnología son para todos sus clientes, aunque en algunos casos para poder ir probando la carga, y en función del avance de las inversiones, se va a ir abriendo o priorizando para algunos sectores».

Por su parte, la usuaria Belkis quiso conocer cuándo se aplicarán rebajas en el costo de los mensajes y las llamadas telefónicas desde los celulares. Sobre ello, Jorge Luis Legrá Álvarez, director de programas estratégicos, indica que las reducciones de tarifa de llamadas de voz y sms serán aplicadas cuando las condiciones técnico-comerciales lo permitan.

En cuanto al acceso a Internet por el móvil, agrega que en función de esta necesidad Etecsa ha estado cambiando la red móvil para modernizarla y llevarla a la tercera generación, y ya existen algunos clientes que lo utilizan, como los roaming y recientemente los usuarios pospago.

En tanto —dice Legrá— seguiremos trabajando desde los accesos en áreas públicas. «No todos los cibernautas tienen teléfonos fijos, ni computadoras en sus casas, y aunque existe masividad en la telefonía móvil, tampoco todos estos teléfonos poseen las potencialidades para conectarse a Internet».

Sobre la calidad de la conexión del correo Nauta vuelve el catalejo público, y se repiten una y otra vez las mismas quejas y preocupaciones.

Por ejemplo, el usuario que se identifica como emm confiesa que solo puede enviar y recibir correos por la madrugada y hasta las ocho de la mañana.

En torno a la problemática, los especialistas explicaron que existen horarios y zonas picos en toda la ciudad y Etecsa está trabajando en la ampliación de la capacidad de tráfico.

Señalan además que independientemente que el cliente tenga saldo y la configuración en su terminal del apn y del correo sea adecuada, la calidad de la conexión obedece también al tipo de terminal que posee. Asimismo, resulta determinante si el lugar de acceso tiene todas las condiciones o es un lugar de alto tráfico.

En un balance preliminar podría decirse que Etecsa avanza. Y sus servicios también. Quizá no con la prontitud que el cliente demanda, o con la calidad que uno espera cuando contrata una prestación cuyo costo al bolsillo sigue siendo alto, pero avanza.

Que quedan insatisfacciones por cubrir, es cierto. Que un paso superior es el desarrollo de la telefonía móvil 3G y no abandonar el sueño de que desde los hogares cubanos sea una realidad el acceso a Internet, sin contratiempos ni pesares; también hay mucha razón en eso.

Puede ser que todavía algunos no vean la foto completa, solo retazos, y los cambios no les parezcan suficientes, pero lo cierto es que desde junio del 2015, cuando la empresa de telecomunicaciones empezó con las 35 zonas wifi, han sido varios los proyectos emprendidos y los beneficios palpables.

Sus resultados han tenido un mayor o menor impacto de acuerdo con la visión de cada cual, pero al fin y al cabo, son resultados, y nos demuestran por donde va el camino.

Foto: Granma
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

manuel dijo:

21

23 de diciembre de 2016

12:55:10


Antes que nada, ojalá todas las empresas fueran como ETECSA que de cuando en cuando hace algo y pone a su personal a "batirse" en un foro. Para mi esta claro que nunca se va a lograr que todo el mundo quede conforme, pero el hecho de que al menos se hagan cosas y de que se haga frente a las dudas, inquietudes, quejas (y perretas) del a población debe ser reconocido. En ese sentido gracias a ETECSA y a Granma. Yo también quisiera ver una solución más integral al problema del acceso a Internet de los cubanos y sobre todo verla ya. No entiendo porque un SMS es mas caro que un MMS de igual número de caracteres. Porque no hay planes que cobren por tráfico adicionales a los de tiempo y porque esto del ADSL no se empezó a hacer hace meses . Tampoco veo porque sale la Bolsa con un error. Tampoco entiendo porque las redes cubanas están tan enrredadas y en muchos casos se centran en la capital del país formando estructuras que lo único que hacen es marear a los bytes que pedimos y gastar recursos cuando solo deberian ser ruteados en el mismo municipio o provincia. Tampoco entiendo porque no se pueden crear ciber-cafes ya que no se pueden crear más joven clubs y pemitir así que la "red" llegue más rápido al barrio. En fin demasiadas dudas y el tiempo pasa. De cualquier forma mis agradecimientos nuevamente a los colegas de ETECSA y que sigan sacando noticias asi todos los meses.

tapir dijo:

22

23 de diciembre de 2016

13:39:29


Yono se que piensa el pueblo cubano,pero tener internet en casa,cuesta dinero si no existen companias que se dediquen a la instacion de Dishes o cable,no hace falta telefenos,tienen que tener buen TV y un buen celular,eso cuest di nero aqui o acuya,nada es gratis,ademas tiene que tener computadora,aquino todos tenemos esos servicios,cuesta billete.

Ariday dijo:

23

23 de diciembre de 2016

21:11:27


A mi me parece que debieron haber publicado antes de ese día las explicaciones del servicio de la bolsa nauta. A mi me lo activo 2 veces y me gasto el saldo por gusto. Aun no comprendo bien como funciona. Pero claro ETECSA lucra con el desconocimiento. De aqui a que le cojamos la vuelta gana su dinero y nosotros lo perdemos

ed dijo:

24

24 de diciembre de 2016

00:14:46


Mi duda es el porque el servicio nauta solo funciona bien de madrugada?? de que sirve tener la bolsa si no te puedes conectar las 24h como debe ser, porque debo esperar hasta las 1am para mandar un correo?

Ramon dijo:

25

24 de diciembre de 2016

10:07:27


EN EL MUNDO NORMAL DE LAS TELECOMUNICACIONES HAY UN SOLO CONTRATO Y LOS SERVICIS SON DE UN SOLO TIPO.PARA QUE COMPLICARLE LA VIDA A LOS CUBANOS CON COSAS DE OTRAS GALAXIAS MENOS DESARROLLADAS. HACE TIEMPO DEBN CONTRATAR EN ETECSA A VERDADEROS PROESIONALES Y NO A PRINCIPIANTES QUE QUIEREN INVENTAR COSAS DE CUANDO SE INVENTO LA RUEDA

Margarita dijo:

26

25 de diciembre de 2016

20:13:38


Si ya tengo la bolsa nauta de todas formas tengo que ir hasta un lugar donde haya wifi? Gracias

Alberto Ramos dijo:

27

26 de diciembre de 2016

14:05:11


Considero muy positivo que estemos avanzando en todo el tema de la conectividad. Los cubanos tenemos que hacernos notar cada vez más en Internet, eso dará lugar a un mejor conocimiento del mundo hacia nosotros como personas y le quitará la oportunidad a los personajes de Miami de difamarnos en estos medios.

Danys dijo:

28

27 de diciembre de 2016

11:37:28


he comprado la bolsa nauta y al abrir el correo me sigue descontando del saldo principal y no de la bolsa y al verificar me dise que el servicio se activara cundo comiense a utilisar el servicio, la bolsa no se activa automaticamente al utilisar el correo nauta?

Grabiel Escalona dijo:

29

27 de diciembre de 2016

16:36:06


Yo se que todavía no hay fecha para la implementación de la telefonía 3G pero creen que se demorara tanto

Guillermo D`Nelson May dijo:

30

29 de diciembre de 2016

03:10:30


Buenos dìas. Tengo una inquietud que me està aompañando hace muchos años. Estamos escuchando que mejoraràn todos los servicios que oferta ETECSA para la telefonìa y eso me reconforta al saber que poco poco se van haciendo ingentes esfuerzos para acercar a nuestro pueblo a los otros niveles de comunicacòn. Pero sucede que no todos los cubanos tenemos la posibilidad de tener un telèfono celular para comunicarnos, pero todos si podemos tener la posibilidad de tener acceso a la telefonia fija. En el mundo entero las empresas telefònicas tratan de que la mayor cantidad posible de personas tengan acceso a este medio, que tiende a ser menos usado dado el boom actual de los telefonos mòbiles, pues representa una fuente de ingresos que no se debe descatar dada a cotidianeidad de su uso. Hace unos años se instaurò por todo el paìs un cable que desde mi posiciòn de neòfito en el tema no puedo precisar si se llama cable òptico u otro nombre, me disculpo por mi ignorancia. Sòlo se que se dijo que su objetivo serìa mejorar la telefonìa en Cuba. si bien es cierto que pesar de ser un paìs con el consabido bloqueo , poco a poco y con esfuerzos el estado ha ido mejorando las condiciones de vida de los cubanos (y ETECSA es un claro ejemplo de ello), todavìa la telefonìa fija esstà "en pañales". Si se solicita el servicio se tiene que esperar a un escalafòn que no se termina. conozco de casos que llevan años esperando por este servicio. He tratado de pedir unaa explicaciòn sobre el particular, pero hasta hoy no he logrado que se me de una respuesta objetiva y convincente. Si preguntas a los tècnicos de montaje, te dicen que los pares existen, pero la gestiòn "de arriba" es la que lo limita. No cabo de entender como estamos corriendo hacia los telèfonos mòbiles, cuyo costo y mantenimineto son a veces inalcanzables para los bolsillos de los cubanos "de a pie", y no hemos todavìa resuelto el capìtulo de la telefonìa fija, si tidis sabemos que existen paìses con màs problemas econòmicos y sociales que los nuestros ytienen este servicio, que como ya he mencionado, es una fuente de ingresos de recursos para el estado. Por este medio les estoy pidiendo que me expliquen què debo hacer para poder tener acceso a la red de telefonìa fija. Disculpen las molestias y muchas gracias por su atenciôn

jesus dijo:

31

3 de enero de 2017

09:07:38


10 puntos por el intento, pero no es suficiente, la bolsa nauta es muy buena opción si fuera como dicen que es, pero la realidad es mucho mas cruel, ya que te rebajan KB por el simple hecho de revisar tu buzón, es decir… que te descuentan de la bolsa sin ver descargado ningún correo, que es eso????

kenia dijo:

32

3 de enero de 2017

09:46:38


solo quiero saber si la bolsa nauta solo es para los q tengan correo porq mi nina probando lo q decian en el noticiero me gasto 1.50 y yo no tengo correo nauta es un robo porque no validan eso solo si tiene correo???

Julio dijo:

33

11 de enero de 2017

11:37:37


El problema de ETECSA es la desinformación que genera en la población se dijo que la prueba comenzaría en los próximos días y todavía estábamos en diciembre del 2016 y ya enero va pasando casi la primera quincena y nada de prueba piloto, mejor se hubiese dicho como suelen decir para el primer semestre del año 2017.

Enrique Machado dijo:

34

24 de enero de 2017

10:32:04


No he logrado saber aun para qué sirve la bolsa nauta. ¿Alguien podría explicarme? Gracias

Enrique dijo:

35

29 de enero de 2017

13:20:52


Saludos muy buena las novedades pero hay cosas por resolver como esta que les dejo aqui. Salas Nautas (Navegación Nacional): Sin Google, Ni Webmail. Saludos creo que mi asunto ya lo dice todo, pero me gustaría escuchar una respuesta. Por que desde una Wifi puedo revisar la webmail con mi cuenta Nacional y desde una Sala nauta NO puedo hacerlo. Como encuentro una página sin un buscador? Por que por Wifi SI hay acceso a Webmail y por las salas nauta NO. No creo sea algo que no se pueda solucionar. OJO estoy hablando de la navegación nacional (0.25 cuc). Atentamente en espera de que puedan resolver el problema y de su acostumbrada respuesta. Enrique

Evelin dijo:

36

7 de febrero de 2017

10:19:03


Estoy al tanto de las mejoras q intentan hacerle al servicio nauta, pero creo q antes de seguir creando nuevas variante deberían mantener la calidad del mismo, cosa q no se cumple para nada. Llevo más un mes con problemas de conexión en mi correo nauta y la oficina de etecsa, la cual me está cobrando este servicio, me dice q no tiene solución para mi problema. A quien me puedo quejar? Por qué tengo q pagar un servicio q no me está resolviendo mi problema? Y lo peor es q es la única opción q tenemos el gran ETECSA.

Luis dijo:

37

15 de febrero de 2017

09:02:59


como puedo saber lo q me queda en la bolsa nauta

Maguer dijo:

38

1 de marzo de 2017

11:06:21


Entendemos que a veces la calidad de las conexiones no es la mejor, lo que es inexplicable e intolerable es que te conectas para enviar un correo nauta y no sale debido a los problemas de tráfico en la red y otras causas y aun así te descuentan del saldo que tanto sacrificio le cuesta a la gran mayoría de los cubanos. Otra cosa que no acabo de entender es porque para poder conectarse a una cuenta de correo nauta a traves de una pc haya que estar fuera de Cuba. Si se diera el caso de estar en el extranjero usaría gmail o yahoo por mencionar algunos que no dan tantos problemas como el nauta.

luan dijo:

39

13 de marzo de 2017

11:59:58


dejenme decirle q mi inquietus es supergrande en 100 correos se gastan maa de 100 mb cunado un correo solo no se pasa de los 10kb. haran arreglos o se podran comprar mas mb por menos dinero, estan jugando con la importancia de la comunicacion q es la base del desarrollo. espero respuesta. saludos cordiales y muchas gracias xq eso es mejor q nada. saludos

angel dijo:

40

17 de marzo de 2017

11:12:55


La mejor invercion que ara Etecsa es implementar el internet por la red celular pues tendra mucho mas demanda que las coberturas WIFI que existen se acabaria el vandalismo de los piratas de red y todo el mundo estaria conforme con los servicios