ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Durante el encuentro, los especialistas explicaron porqué la tarifa de consumo del correo Nauta se descuenta primero del bono promocional y luego, de los megabytes (MB) disponibles de la Bolsa . Foto: Yaimí Ravelo

Podría decirse que la noticia abrió el calendario informativo de los medios cubanos esta semana y rebotó como «pan caliente» de una red social a otra hasta llegar a los oídos de la calle, ese trasfondo público donde todo se comenta y nada se exime de críticas.

A partir del 19 de diciembre del año en curso, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) puso en vigor rebajas en su servicio de navegación y una nueva modalidad de datos para el correo Nauta, en tanto anunció otros pormenores relacionados con la prueba de conexión a Internet que iniciará en 2 000 hogares cubanos próximamente.

Llovieron entonces las incógnitas. Muchas llegaron desde la opción de comentarios de nuestra página web; otras, del diálogo con colegas y amigos; y un saco común de interrogantes.

Pero como no hay mejor remedio para las dudas que la información, siempre que sea precisa y se apoye en buenos argumentos, especialistas de Etecsa sostuvieron este jueves un foro online con los lectores de Granma, y aclararon preocupaciones tan repetidas como las utilidades de la Bolsa Nauta, cuya contratación ofrece al cliente ciertas mejoras en el servicio del correo electrónico en los móviles, pero no la facilidad de navegar por Internet como algunos usuarios entendieron erróneamente. O la razón de porqué la tarifa de consumo del correo Nauta se descuenta primero del bono promocional y luego, de los megabytes (mb) disponibles de la Bolsa.

En este sentido, el ingeniero Jorge Luis Legrá Álvarez, director de programas estratégicos de Etecsa, aclaró que «la Bolsa Nauta solo está habilitada para la consulta del correo nauta por el móvil y no para navegar a ningún sitio. El objetivo que tiene es hacer más barato el consumo de este tipo de servicio bajando sus costos de 1 mb x 1 cuc, a 5 mb x 1,50 cuc». La mayoría de los usuarios tenían un comportamiento promedio de consumo 1 mb en el mes, y ahora podrán consumir un 80 % más de tráfico con un 70 % menor de costos. Pero esto es opcional, la otra oferta se mantiene para aquellos que no les resulte económico su aplicación para usarlo en 30 días, señaló.

Ante la inquietud del usuario Magdiel Hernández Ramos: ¿Por qué no puedo usar la Bolsa de Nauta cuando tengo bono promocional si pagué el servicio de mi saldo fijo y no de la bonificación? Los especialistas Nestor Madruga Caballero y Héctor Marsal Blanco, de la División de Servicios Móviles, acotaron que si el cliente «posee un bono activo y contrató la Bolsa Nauta, primero se le descuenta del bono, ya que este es otorgado de manera gratuita por Etecsa a partir de la promoción realizada sobre la recarga internacional; y por eso está primero en el orden de descuento».

Por su parte, el lector que se identificó como Frank Abel cuestiona: «¿Por qué algunos usuarios que tienen bonificación del exterior y compran una Bolsa Nauta se les activa la fecha del ciclo de vida, si se explica que donde se descuenta primero es del bono?».

En respuesta, los especialistas de Etecsa precisaron que se trata de un error que deberá solucionarse en los próximos días, y a todos esos clientes se les pondrá de nuevo sus 30 días, para una vez activada la Bolsa puedan disfrutar del tiempo estimado.

En tanto, Alexis pregunta si puede cancelar la Bolsa Nauta y recuperar el dinero, ya que para él no es factible utilizarla ahora.

Sobre ello, Yusnely Llano, jefa de de­partamento de Gestión de Ventas Móvil, aclara que no es posible cancelar una compra del paquete de datos, en este caso Bolsa Nauta. «No obstante, es importante que conozca, que aún cuando hoy no vea la ventaja de manera inmediata por tener un bono y descontarse de este la tarifa de 1,00 cuc x mb, cuando consuma el mismo se aplicará sobre la Bolsa, y las utilidades serán mayores».

SOBRE NAUTA HOGAR Y LAS NUEVAS ­TARIFAS DE NAVEGACIÓN

Respecto a si la prueba de Internet en los hogares cubanos, que comenzará con 2 000 capacidades en los consejos populares de Catedral y Plaza Vieja, en el municipio de La Habana Vieja, podrá extenderse a otros municipios o provincias del país, Legrá expresó que «recién estamos instalando los servicios adsl en La Habana Vieja para comenzar la prueba; en cuanto terminemos y evaluemos los resultados, identifiquemos las mejoras que debemos hacer y las ejecutemos, comunicaremos cómo se desplegará por el resto del territorio nacional y el costo que tendrá el servicio».

Para la prueba piloto, Etecsa tiene previsto utilizar diferentes velocidades de conexión desde 128 Kbps hasta 2048 Kbps.

¿Qué tiempo aproximado debe durar la prueba de Internet en La Habana Vieja? ¿Qué va a pasar una vez realizadas las pruebas y corregidos los errores? ¿Cualquier persona en el país que tenga teléfono podrá acceder al servicio de Internet en la casa o se brindará de a poco y después generalizado? Fueron algunas de las inquietudes del usuario Oliver.

Al respecto, Legrá acotó que la prueba deberá durar dos meses aproximadamente y que todas las personas que posean una línea fija tendrán la ­posibilidad de tener un adsl para recibir Internet en el hogar. «Ahora ese es un requisito, pero hay otros que desde el punto de vista técnico se deben cumplir, como que sea una línea que se soporte sobre tecnologías inalámbricas, que el par telefónico soporte el nuevo servicio de adsl, que las distancias que existen entre la central telefónica donde está el nodo de datos y el hogar del cliente sea la que se establece en los parámetros, entre otros aspectos».

Otra de las dudas recurrentes pasa por el filtro de las cuentas de navegación nacional y la rebaja de la tarifa por el servicio. Al respecto el usuario Raúl refiere: «Las cuentas con dominio co.cu siguen sin variar el precio. Lo intenté el mismo lunes y el martes. Mi saldo actual para navegación nacional dice 0,47 cuc y me otorga 18 minutos de navegación.

Algo raro. ¿O es que existe otra cuenta para esa navegación nacional que tiene la rebaja de 0,25 cuc x hora?».

Ana María Méndez Piña, especialista de Comunicación Comercial, División de Servicios de la empresa, señala que la cuenta co.cu a la que se le aplica la tarifa de 0,25 cuc, es la de navegación nacional simple, o sea, la que no tiene asociada una cuenta de correo ­@nauta.cu.

«Recordemos que Etecsa comenzó a comercializar el servicio Nauta con tres modalidades de cuentas permanentes: la de navegación internacional con una cuenta de correo @nauta.cu (de 2,00 cuc y ahora 1,50 cuc); la de navegación nacional con una cuenta de correo @nauta.cu (de 1,50 cuc y ahora no continuará en oferta); y la de navegación nacional solamente (de 0,60 cuc y ahora de 0,25 cuc)».

En cuanto a la inquietud de Yuniel de ¿cómo acceder a la navegación nacional simple si para abrir el portal de Etecsa hay que usar la cuenta de navegación internacional? Legrá puntualiza que para poder utilizar la navegación nacional a un costo de ­0,25 cuc x hora, el cliente deberá contratar la misma en las oficinas comerciales de Etecsa. En este caso, la cuenta posee la denominación @nauta.co.cu, y puede ser utilizada en las zonas wifi y salas de navegación para visitar solo sitios nacionales.

Por otra parte, los funcionarios aclararon que el valor de los cupones de recarga para las cuentas permanentes Nauta continúa igual (2 cuc, 5 cuc, 10 cuc y 20 cuc).

Asimismo, las cuentas o tarjetas temporales son de 30 minutos, una hora y cinco horas, y tienen un costo de 0,75 cuc, 1,50 cuc y 7,50 cuc, respectivamente.

INTERNET EN LOS MÓVILES, CORREO NAUTA Y OTROS PUNTOS PENDIENTES

Varios lectores de nuestra página web como Messi 10 y Eliécer inquirieron durante el encuentro online las razones de porqué no se trabaja en la opción de conectarse a Internet a través de los datos móviles o el uso de la red 3G, la cual favorece la transmisión de datos con un ancho de banda mayor.

Ahora los usuarios tienen la posibilidad de contratar el servicio de la Bolsa Nauta que hace más barato el servicio del correo Nauta en los móviles, al otorgar 5 MB x 1.5 CUC. Foto: Yaimí Ravelo

En torno a estas preocupaciones, Yusnely Llano aclara que Etecsa se encuentra trabajando en un proyecto inversionista importante para poder ofrecer a los usuarios mayores servicios y con una calidad más adecuada. 3G es una generación superior a la 2G, es una tecnología evolucionada en el tiempo y por ende ofrece mayor calidad en los servicios; diseñada para que los datos puedan realizarse con una velocidad mayor, precisa.

«La 2G no se va a quitar, seguirá funcionando y prestando servicios a los clientes que se conecten a nuestra red, en dependencia del servicio que vayan a utilizar y el tipo de terminal que posean. Las facilidades que la empresa ofrece en cuanto a tecnología son para todos sus clientes, aunque en algunos casos para poder ir probando la carga, y en función del avance de las inversiones, se va a ir abriendo o priorizando para algunos sectores».

Por su parte, la usuaria Belkis quiso conocer cuándo se aplicarán rebajas en el costo de los mensajes y las llamadas telefónicas desde los celulares. Sobre ello, Jorge Luis Legrá Álvarez, director de programas estratégicos, indica que las reducciones de tarifa de llamadas de voz y sms serán aplicadas cuando las condiciones técnico-comerciales lo permitan.

En cuanto al acceso a Internet por el móvil, agrega que en función de esta necesidad Etecsa ha estado cambiando la red móvil para modernizarla y llevarla a la tercera generación, y ya existen algunos clientes que lo utilizan, como los roaming y recientemente los usuarios pospago.

En tanto —dice Legrá— seguiremos trabajando desde los accesos en áreas públicas. «No todos los cibernautas tienen teléfonos fijos, ni computadoras en sus casas, y aunque existe masividad en la telefonía móvil, tampoco todos estos teléfonos poseen las potencialidades para conectarse a Internet».

Sobre la calidad de la conexión del correo Nauta vuelve el catalejo público, y se repiten una y otra vez las mismas quejas y preocupaciones.

Por ejemplo, el usuario que se identifica como emm confiesa que solo puede enviar y recibir correos por la madrugada y hasta las ocho de la mañana.

En torno a la problemática, los especialistas explicaron que existen horarios y zonas picos en toda la ciudad y Etecsa está trabajando en la ampliación de la capacidad de tráfico.

Señalan además que independientemente que el cliente tenga saldo y la configuración en su terminal del apn y del correo sea adecuada, la calidad de la conexión obedece también al tipo de terminal que posee. Asimismo, resulta determinante si el lugar de acceso tiene todas las condiciones o es un lugar de alto tráfico.

En un balance preliminar podría decirse que Etecsa avanza. Y sus servicios también. Quizá no con la prontitud que el cliente demanda, o con la calidad que uno espera cuando contrata una prestación cuyo costo al bolsillo sigue siendo alto, pero avanza.

Que quedan insatisfacciones por cubrir, es cierto. Que un paso superior es el desarrollo de la telefonía móvil 3G y no abandonar el sueño de que desde los hogares cubanos sea una realidad el acceso a Internet, sin contratiempos ni pesares; también hay mucha razón en eso.

Puede ser que todavía algunos no vean la foto completa, solo retazos, y los cambios no les parezcan suficientes, pero lo cierto es que desde junio del 2015, cuando la empresa de telecomunicaciones empezó con las 35 zonas wifi, han sido varios los proyectos emprendidos y los beneficios palpables.

Sus resultados han tenido un mayor o menor impacto de acuerdo con la visión de cada cual, pero al fin y al cabo, son resultados, y nos demuestran por donde va el camino.

Foto: Granma
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose Alberto Gomez Perez dijo:

1

23 de diciembre de 2016

06:36:28


En cuanto a la inquietud de Yuniel de ¿cómo acceder a la navegación nacional simple si para abrir el portal de Etecsa hay que usar la cuenta de navegación internacional? Legrá puntualiza que para poder utilizar la navegación nacional a un costo de ­0,25 cuc x hora, el cliente deberá contratar la misma en las oficinas comerciales de Etecsa. En este caso, la cuenta posee la denominación @nauta.co.cu, y puede ser utilizada en las zonas wifi y salas de navegación para visitar solo sitios nacionales. La aruitectura de la burocracia.... JA

Legrá (ETECSA) Respondió:


23 de diciembre de 2016

19:07:38

Buenas Noches Jose Alberto Gómez Pérez, El servicio ha sido diseñado para aquellas personas necesiten navegar solo en la red nacional @nauta.co.cu, con esto pretendimos cubrir esas cuotas de mercado que requieren esta modalidad de servicio a costo inferior ( 0,25 CUC x Hora), las mismas no posee acceso al correo @nauta ni a la navegación internacional, los servicios en el mundo se desarrollan para cubrir determinados segmentos del mercados con productos especificos, tenemos personas que agradecen eso y eso nos consta. Por otro lado el servicio de navegación internacional @nauta.com.cu, permite la navegación a sitios ubicados en el exterior de cuba, al correo @nauta.cu y a la navegación nacional, pero si navegas nacionalmente por esa cuenta, se le factura a 1,50 CUC x Hora. No hay manera de descriminar el trafico, pues se factura por tiempo y no por destino del trafico. Gracias por su comentario

cary dijo:

2

23 de diciembre de 2016

07:51:06


Responde a quien????? porque ayer hice una pregunta y jamas respondieron

Legrá (ETECSA) Respondió:


23 de diciembre de 2016

19:15:39

Buenas Noches Cary: Su comentario fue contestado por mi en el día de ayer, pero fuera ya del tiempo en que estaba pactado el foro, quizas el moredador no lo vio o no lo publico, su pregunta estaba en la pagina 33, aqui le envio el link para que lo comprube pues yo lo guarde cuando lo hice, porque ademas pregunto dos veces esta con los detalles, y la segunda exigiendo su respuesta: http://www.granma.cu/cuba/2016-12-20/etecsa-en-linea-con-los-usuarios-de-granma-20-12-2016-18-12-47?page=33. Le puedo comentar que su problema no podiamos solucionarlo en ese momento, pues no sabiamos en que lugar estaba ubicada para conocer si existia alguna congestion en el árear, que tipo de telefono tiene, que número telefónico tiene, entre otros datos que no nos facilito para poder haberle contestado. Cuando le suceda eso tenemos canales telefónicos que la pueden ayudar y la llamada es totalmente gratis, le pido que la próxima vez haga esta acción y la podremos informar que sucede. Gracias por su comentario

LaOliva dijo:

3

23 de diciembre de 2016

08:17:30


Aunque se sabe que es imposible responder cada cuestionamiento por la magnitud del asunto y repercusión en la población cubana, no se puede perder de vista que un alto porcentaje de viviendas en el país no cuentan con telefonía fija, y como se aprecia a corto plazo será un requisito indispensable para poder acceder a internet en el hogar, y para nada se hizo la mas minima alusión al tema, aunque lo intenté, y además según reporte, debió participar algún funcionario que atendía esta rama, y no se le vió....ojalá al menos se entere del sentir. Muchas gracias

Roxana dijo:

4

23 de diciembre de 2016

08:37:50


Todo esta muy bien y es beneficioso para los cubanos que etecsa brinde nuevos servicios,y que dia a dia se vea el empeño y las ganas de mejorar, pero señores no podemos ponernos una venda en los ojos , el servicio de correo nauta desde nuetros terminales se ha convertido en una real basura, para enviar un simple correo con 3 lineas te metes 5 horas y muchas veces ni lo puedes enviar y para que te entren tambien una odisea, Al principio todo funcionaba de maravillas pero ya hoy por hoy, el servicio lo concidero Pesimo ,la verdad yo prefiero no utilizarlo porque paso mucho trabajo. Es mas facil buscar una zona Wi-Fi conectarte y enviar el correo por Gmail o Yahoo ,aunque tengas que salir desde la comodidad de tu casa y caminar un poco mas para poder enviar tu correo , que quedarte en casa insistiendo intentando poder enviarlo por el Nauta.Disculpen mis quejas ,pero es mi opinion en cuanto a ese Servicio Hoy por hoy, Gracias que tengan un buen dia.

Alberto Respondió:


9 de enero de 2017

14:09:10

Bueno es por momentos que no se envian bien, puedes usar alternativas en app que utilizas en tu movil que aumentan el rendimiento del correo nauta o dispositivos desde donde mandas o recibes. Te comento que a mi me pasaba al reves. Otra opcion rapida que utilizo a veces que mando se queda en la bandeja de salida de la aplicacion de correo que utilizo me conecto simple al Wifi muy poco tiempo y automaticamente utiliza la red y envia y recibe todo. Si me gustaria que funcionara mucho mejor.

reytm2 dijo:

5

23 de diciembre de 2016

08:43:27


Igual sigue el sobre precio en las cuentas de $0.25 y los especialistas asumieron que las cuentas eran de la modalidad de correo internacional + navegación nacional, es decir de $1.50, cuando en realidad eran de $0.60, por ahora a mi me siguen cobrando el valor de 2min 30seg por 1min de conexión, me siento robado.

Legrá (ETECSA) Respondió:


23 de diciembre de 2016

19:31:44

Buenas Noches reytm2: Nosotros tenemos clarida en los servicio como los ofrecemos, aqui mismo en el articulo hay un parrafo que expresa....Recordemos que Etecsa comenzó a comercializar el servicio Nauta con tres modalidades de cuentas permanentes: la de navegación internacional con una cuenta de correo @nauta.cu (de 2,00 cuc y ahora 1,50 cuc); la de navegación nacional con una cuenta de correo @nauta.cu (de 1,50 cuc y ahora no continuará en oferta); y la de navegación nacional solamente (de 0,60 cuc y ahora de 0,25 cuc)». La cuenta de navegación nacional, es solo para navegar en la red nacional y no incluye el servicio del correo @nauta.cu, eso solo se puede hacer por la cuenta de acceso internacional que ahora se unifo su tarifa con la que solo era de correo electrónico y navegación nacional, espero que allá comprendido. gracias por su comentario

Belkis dijo:

6

23 de diciembre de 2016

08:46:06


Legra ETECSA, ud disculpe pero al final seguimos con las mismas dudas, NO entiendo que todo al final dependera de inversiones, que serán aplicadas cuando las condiciones técnico-comerciales lo permitan. Mire saque unos numeritos por arriba, que se hace con todo el dinero que le esta entrando¿?, ya existen algunas tecnologias como la 3G. Creo que si se pueden vajar los presios que estan ofertando, Uds son un Monopolio, no tiene competencia, la competencia genera desarrollo, he estado en paises muy pobres y le puedo decir que existen mejores servicios, se del esfuerzo, pero no basta con plantear que se estan esforzando hay que tener resultados positivos, y siempre justificar lo que no se justifica, la cualpa siempre es de la tecnologia. Disculpen pero esto es lo mismo con lo mismo ,,bla..blaaaa. Para todo las mismas respuestas de siempre, en fin esperar...esperar..esperar. Pero que les quede claro no entendemos. Gracias

Laura Respondió:


23 de diciembre de 2016

11:51:30

ETECSA: Las mismas respuestas vagas, imprecisas, esquivantes, más d e lo mismo

Antonio José García de la Cruz dijo:

7

23 de diciembre de 2016

09:03:45


Necesito que me aclaren si en el futuro incluirán en el portal del usuario en los móviles ya que a mi en la zona wifi solo funciona en laptop y en los móviles . Que me recomiendan

Adrian dijo:

8

23 de diciembre de 2016

09:09:29


Tdo está muy bien, es cierto que vemos algo de "avance", pero lo que siempre me mlesta es el hecho de que evanan algunas respuestas que son necesarias, ejemplo, por qué no dicen cuanto costaría la navegación por el móvil o los planes que tienen con la misma, si van a hacer como lo hacen en todos los paises del mundo o una vez má seremos totalmente exclusivos a todo el planeta, con esto me refiero a si seguirá con su altísimo costo (esto es referencia a los 5 MB por 1.50 cuc, para no decir del anterior), ya que cuando lo llevemos a la vavegación solo con el hecho de visitar una página donde este algo cargadad de imagenes y multimedias nos van a dar el latigazo.

Day dijo:

9

23 de diciembre de 2016

09:25:56


Al final de la jornada el avanze no es tan grande caballero, no sigamos redactando palabras bonitas y adornando lo mismo, concluyendo, no tienen una respuesta convincente para las dudas de la población. Por ejemplo la Bolsa Nauta, sino consumistes los 5 MB en los 30 días, te los tumban, de madreeee. Y lo de la conexión es cierta, a veces mi movil se pasa casi un minuto actualizando, al final no baja ni envia nada y me cobran hasta 30 centavos, por favor.

maglis Respondió:


23 de diciembre de 2016

11:45:30

Con la Bolsa Nauta estoy segura que anque pases el tiempo que sea tratando de actualizar no te gastara 0.30c como dices, porque la bolsa tiene un volumen para usar y si no realizas envios o recibes entonces no te debe gastar, si acaso 1 o 2 kb

Jorge dijo:

10

23 de diciembre de 2016

10:01:28


El mismo día 19 compré una bolsa nauta. Cada vez que envío un correo compruebo cuántos kB tiene. cda vez que lo hago y me dice, por ejemplo, 35 kB, cuando compruebo el fondo de la Bolsa Nauta por el teléfono *22*328# resulta que me disminuyó en 0,1 o a veces hasta 0.3 MB. Vaya, que todo parece indicar que me están estafando...la culpa no es de que el saldo en MB sólo tenga un decimal, sino que siempre siempre me reducen 0,1 MB como mínimo...

reytm2 Respondió:


23 de diciembre de 2016

11:15:28

Si jorge el problema de los minimos valores de descuento estan en contra del usuario, tanto en el uso de voz, en el trafico de correo nauta como en la navegación. deberian los programadores de ETECSA fraccionar el centavo, es decir llevar a 3 cifras el valor despues de la coma, pues el cliente pierte mucho bajo este consepto, muchos sitios de pago por internet tienen formas de fraccionar el centavo.

Tony dijo:

11

23 de diciembre de 2016

10:15:02


No negarán que la forma en que han diseñado el servicio de la Bolsa es bien complicada, aún para los que dominan las nuevas tecnologias. Hay que recordar cada vez más jeroglíficos de letras, números y símbolos para cada acción. Urge simplificar el mecanismo de acceso, facilitarlo, no hacerlo tan complejo. Hagan encuestas y se darán cuenta que la forma de brindar el servicio de conexión es bien enredado. Si además hablamos de acercar el servicio a la población, entonces valdrá la pena buscar métodos más faciles. Mientras más se acerque el servicio a la población, más aumentará la recaudación para en un futuro invertir más en infraestructura. EL WI Fi en lugares públicos es válido, pero tenerlo en casa al alcance de la mano lo facilita aún más. Sabemos que serán capaces de buscar formas más factibles de acceder a los servicios de conexión. Entendemos las razones de captar divisas frescas, pero eso no supone que las ofertas de recarga no se hagan desde el territorio nacional. No todos tienen familia en el extranjero y merecen acceder a esos beneficios de igual forma, no creen?. No siempre se conocen las fechas de recargas con bonificaciones por falta de divulgación, a menos que le entre a uno el msje al móvil en esa ocasión. Gracias.

yosjan dijo:

12

23 de diciembre de 2016

10:32:49


Es cierto que algunos trabajadores de ETECSA, después del lunes cuando se inauguró Bolsa Nauta, pueden acceder a IMO y Messenger, etc desde la red móvil? Sé de casos donde ha sucedido, fue un error de ETECSA o será permanente?

leo dijo:

13

23 de diciembre de 2016

10:48:55


Me gustaria que me aclaren si con el nuevo servicio de la bolsa nauta se puede dejar permanentemente activada la red de datos sin que me afecte el saldo.

Lazaro dijo:

14

23 de diciembre de 2016

11:18:28


yo pienso que etecsa deberia trabajar mas duro para lograr la implementacion de la red 3G para la connexion de internet a travez de datos moviles,yo espero que cuando suceda los precios sean asequibles, y en correspondencia con el internet para los hogares espero que los precios sean de acuerdo con los salarios basicos de los cubanos pxq sino todo es en vano, y todavia el internet sigue siendo caro a 1.50cuc la hora, igual que ya deberian ir pensando en bajar las tarifas de las llamadas y los sms, y que por favor dediquen un poco de tiempo a mejor el servicio mms que bastante problemas da, yo se que todo este trabajo lleva dinero pero todo se puede lograr no es cierto?????,por favor nada mas que hagan las pruebas de internet en los hogares digan lo que hace falta y como tiene que ser todo para poder tenerlo, muchas gracias saludos

Inés de la Caridad González Cordoves dijo:

15

23 de diciembre de 2016

11:32:34


Feliz Navidad me encuentro cumpliendo misión en Argelia , desde 2015 tengo teléfono fijo en mi domicilio 46#21A23/21A y Final .municipio Jaguey Grande .Matanzas y no me ponen el anclaje para infomed pues no hay capacidad .Mi número es 911458 .Demás esta decirle la necesidad de comunicarnos con nuestra familia en cuba . En espera de una respuesta. Saludos cordiales.

Legrá (ETECSA) Respondió:


23 de diciembre de 2016

19:22:47

Buenas Noches Ines Caridad González Cordoves: Esto no es un tema que pueda responder ETECSA, INFOMED es una red institucional que es independiente a nuestros servicios, le sugerimos que se comunique con ellos y le solicite información para que le respondan. Gracias

preocupado dijo:

16

23 de diciembre de 2016

11:36:58


Yo pienso la bolsa nauta en la practica no tiene ninguna ventaja, en primer lugar porque vence en un mes, si a eso le adicionamos la inestabilidad de la conexión de datos para el correo nauta, quien puede calcular cuantos días de esos 30 días voy a poder utilizar realmente el correo nauta, ademas de todo tampoco es una tarifa con la cual yo pueda dejar abierta la conexión de datos para cada vez que me entre un email me avise y yo poder leerlo inmediatamente y hasta respóndelo (verdadera utilidad del email), por tanto la bolsa nauta servirá solo para una ocasión excepcional en que desee enviar un correo pesado ese mismo día, por lo que la consumiré inmediatamente (previa verificación de que ese día hay conexión de red y arriesgándome a que aun así no salga, porque yo intentado enviar documento World de apenas dos hojas, por email a través de wifi y no lo he logrado), porque incluso 5 MB, tampoco es mucho, cualquier foto hoy ya tiene 5 MB, en fin reconozco el esfuerzo, pero premio el resultado, que es muy escaso.

Orlando Garcia dijo:

17

23 de diciembre de 2016

11:40:34


Escribi el 21 de este mes y no existio respuesta

Elio Antonio dijo:

18

23 de diciembre de 2016

12:05:42


Hola:-) Importantes avances con lo anunciado, especialmente para el acceso nacional, que debe ser lo principal para el país; pero, hay que ponerle amor al asunto, porque para necesitar navegar en la intranet Cuba, se necesitan contenidos suficientes y útiles. Creo que ETECSA podría patrocinar iniciativas en tal sentido, en fin de cuentas, la empresa se beneficiará con la demanda de servicios y contenidos en la web nacional. Desde Guantánamo (http://desdeguantanamo.cubava.cu/) es una propuesta para lograr tal empeño. Saludos;-)

Alexis dijo:

19

23 de diciembre de 2016

12:38:29


esta pregunta nadie me respondio por favor ¿es posible o no? ¿que tengo que hacer? Quisiera saber si es posible NO recibir más correos en mi cuenta nauta de una dirección determinada por favor si es posible agregar un filtro al correo que permita eliminar el correo en el instante de que llegue (Blacklist), si que tenga yo que abrir el nauta para eliminarlo, ya que eso ocasiona gastos, además de que al yo no eliminarlo me va llenando el buzón, ¿es posible, que tengo que hacer?

Rosa dijo:

20

23 de diciembre de 2016

12:48:30


ESTE SERVICIO ERA QUE SE VALORARA A UN IMPROTE DE 1 CUC LA HORA , YA QUE EN OTROS PAISES HAY ESTOS MISMO SERVICIOS CON MAS CALIDAD Y EFICACIA EN LAS REDES COMO EN SU MISMA CASA NO HAY QUE ESTAR EN LAS ZONAS NI SALIENDO DE SU VIVIENDA , PORQUE AHI ES DONDE ESTAN LAS INLEGALIDADES DONDE EL QUE TE CONECTA LE DAS 1 CUC DOS HORAS MUY MAL DE ESTE SERVICIO