ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

El pueblo cubano lamenta la noticia dolorosa de la muerte del Comandante en Jefe, y todos tienen algo que decir. Son muchos los recuerdos y agradecimientos que ha provo­cado en los cubanos, que no están listos —ni quieren— para decirle adiós. En todo caso un «Hasta siempre, Fidel».

Que un hombre como Fidel ya no esté entre nosotros no resulta nada fácil, aseguró al pe­riódico Granma el artemiseño Plácido Núñez, combatiente de Revolución Cubana.

Por su parte, Maritsa Leyva, trabajadora de la unidad de alimentos Nuevo Éxito, en Las Tunas, muy afectada admitió: «Desde lo más profundo de mi corazón te digo que no me cabe en el pecho tanto dolor. Decir Fidel es de­cir Cuba, decir hermano, decir el mundo».

A Lázaro Castro Aguilera, director del Sitio Histórico Birán, Monumento Nacional, la muer­te de Fidel le «causó un gran dolor. Me sentí el pecho muy apretado y me dirigí a la tumba de Lina, la madre. Imaginé una conversación con ella, para decirle que ya no estaría más entre nosotros ese hijo tan grande que dio para el mundo, aquel por el que ella tanto sufrió cuando lo vio padecer las vicisitudes de revolucionario».

Recordó, además, «las veces que Fidel visitó y narró con lujo de detalles su vida aquí. Me pareció verlo a caballo, loma arriba, con aires de cazador; lo sentí bañarse en el río cercano y haciendo cosas de niño y adolescente».

El colectivo que labora en la finca que viera nacer al Co­man­dante en Jefe, está conster­nado por el fallecimiento del compañero Fi­del, sin embargo, continuará atendiendo con es­mero a los visitantes que arriben por estos días.

«Sobre Fidel hay que seguir investigando, de manera que se revele toda su grandeza y sabiduría. Esa es una forma de mantenerlo vivo, de hacer que siempre nos acompañe», añadió López.

Quienes acuden a Birán, agregó el director, vienen con mu­cho respeto, y la mayoría refleja sincero dolor. Allí se ha abierto un libro de condolencias ya firmado por todos los que pasaron por aquí. Está colocado junto a una foto de Fidel, al lado de la cual muchos depositan las flores que traen.

«Espontáneamente se han acercado a quienes trabajamos en el Sitio Histórico de Birán para hablar de lo hecho por Fidel a favor del pueblo, de lo importante que es respetar su pen­samiento. La mayoría opina que la mejor forma de homena­jearlo es mantener la unidad», contó a Granma Lázaro Castro Aguilera.

Para cada cubano, el impacto de la noticia ha sido muy fuerte. Pedro Pascual Rodríguez, vecino de Birán, lamentó: «no me puedo sentir bien. ¡Ha muerto Fidel!, el revolucionario de ma­yor capacidad organizadora que he conocido. Fue capaz de unir a los patriotas cubanos y llevarlos a la victoria. Luego se pasó la vida haciendo lo mismo a nivel internacional».

Iraida Martínez Duardo, profesora jubilada de la provincia de Las Tunas, señaló que esta pérdida ha sido irreparable, «sobre todo porque a sus noventa años, conservaba la misma lucidez y espíritu que lo distinguieron siempre. Ahora nos corresponde seguir adelante con su obra, pero este día el pueblo de Cuba nunca lo va a olvidar. Yo, nunca lo voy a olvidar».

Quienes vivieron los años previos a ese glorioso enero del 59, saben cuánto ha significado tenerlo como guía, aclaró la jubilada artemiseña Vicenta Calderín, visiblemente conmovida. «El Comandante ofreció un mejor porvenir para los cubanos, lo que hizo por el pueblo no tuvo igual».

«Fue él quien llevó a cabo la Revolución, y dio pasos importantes contra el analfabetismo, a favor de la salud, la educación. Esa fecha se recordará con tristeza», vaticinó el guantanamero Manuel de Jesús Catalá Balón, Combatiente de la Columna 6, Juan M. Ameijeiras, del Ejército Rebelde.

Para Antonio Marrero Duvergel, corresponsal de Radio Re­belde en Guantánamo, Fidel ha sido el más grande estadista de la historia: estratega militar, político insuperable, conductor de multitudes, estudioso insaciable, conocedor de la ciencia, la eco­nomía, el deporte, la cultura, el medioambiente, excelente ora­dor… paradigma mundial del internacionalismo y con un corazón que siempre latió al lado de los pueblos, de los desposeídos. Por todo ello su obra ha trascendido a todo el orbe y perdurará eternamente entre los revolucionarios.

Leonardo Aguilar, un guantanamero de 70 años de edad recuerda a Fidel como la figura de la que más ha aprendido des­de que nació.

«Yo fui alfabetizador, y he participado en todo aquello que la Revolución ha necesitado. Así me he forjado hasta ahora. Lo vi una vez cuando vino a Guantánamo. Pero de lejos. Me hubiera gustado estrechar su mano», comentó Aguilar.

Por su parte, Marrero Duvergel, recordó: «Yo nací en el cam­po, y gracias a Fidel y la Revolución me hice periodista. Lo que soy se lo debo a él».

Joaquín González, profesor de la vocacional Ernesto Che Guevara, en Villa Clara, rememora emocionado que «la Re­volución guiada por Fidel fue la que operó a mi hija del cerebro en un afamado hospital capitalino, y la que hoy paga un salario a mi esposa Nilda por cuidarla. Eso no podré olvidarlo jamás».

Así, Cuba siente una eterna gratitud con el Comandante. Sus ideas, sus razones de lucha y su concepto de Revolución «seguirán adelante, en las manos del General de Ejército Raúl Castro, que contará con el apoyo y consagración de todo el pueblo cu­bano», aseveró Eberto Estrada Sao, director del Instituto Pro­vincial de Meteorología de Las Tunas.

«Será recordado —agregó Estrada— como un hombre de bien, de respeto, digno de estos tiempos, líder indiscutible de nuestra nación, de América y del mundo. Ahora se multiplicará en cada cubano que se sienta digno continuador de su obra».

Rigoberto Miralles, residente en Bayamo y jubilado, dijo que sus lecciones de lucha permanente, tenacidad, sacrificio, hu­manismo, solidaridad y patriotismo, «nos indicarán el camino a seguir para conquistar la sociedad más próspera a la que aspiramos los cubanos, sin renunciar a la soberanía tejida con la sangre de los héroes y mártires de la Patria».

«Tuve la suerte de conocerlo de niño, cuando fuimos alumnos de la Escuela Rural Mixta Número 15, en las cercanías de su casa natal. Por la forma en que trataba a quienes allí estudiamos, no parecía el hijo del principal hacendado de la zona», refirió Pascual Rodríguez, vecino de Birán.

Además, Rodríguez aseguró que «la inteligencia se le notaba enseguida, igual que era muy dispuesto para todo. Cuando me acuerdo de esas cosas, comprendo que ya en aquellos momentos dejaba ver el humanismo por el que se le reconoce».

Para Delia Rivero Tour, educadora del Círculo infantil Volodia en Las Tunas, a partir de ahora, corresponde mantenerlo vivo, recordarlo.

«Siempre pienso en su sensibilidad hacia los niños con una frase muy linda suya que dice que “un niño sano lo merece to­do, enfermo lo merece más”. Esas palabras dicen mucho del hombre que fue», comenta conmovida la educadora.

Lorena Infante García, alumna de la Es­cuela Secundaria Bá­sica Inés Luaces, de Camagüey, coincidió con ello, y comentó al diario: «lo queremos como nuestro máximo líder, por todo lo que ha hecho por la felicidad y el bienestar de los niños cubanos y del mundo».

Para los pioneros, dijo Infante, el Co­man­dante ha sido y será ejemplo a seguir, como es­tán presentes José Martí, Ignacio Agra­­monte, Antonio Maceo, Camilo Cienfuegos, Ernesto Che Guevara y tantos héroes y mártires de la Patria».

Ello significa, añadió la pionera, ser buenos estudiantes, disciplinados, aplicados, dar el paso al frente ante cada llamado para mejorar la Revolución, formarnos como profesionales de alta calificación y, sobre todo, como buenos seres humanos co­mo lo fue él, siempre sincero, honesto, preocupado por la suerte de los demás.

Hoy la juventud cubana pierde a su Comandante en el plano físico, «pero lo ganará minuto a minuto preservando su legado inmenso en todos los órdenes: ético, moral, patriótico. Observar su actitud será un espejo ante el cual mirarnos para ser mejores y más comprometidos», comentó la cienfueguera Lisandra Mar­tínez Acea, trabajadora bancaria de 23 años.

Este es un momento de ratificación de su pensamiento, de los principios de la Revolución. Sus ideas y acciones, convirtieron a nuestro país en un paradigma para el resto del mundo, y a él en un ícono, una inspiración, aseguró la joven de Artemisa Yamilia Almanza, trabajadora de la Escuela Latinoamericana de Medicina.

Eso es y seguirá siendo Fidel, el guía, el inspirador, el motor impulsor de cada proyecto, el hombre del Moncada, del Gran­ma, de la Sierra, el líder indiscutible… el eterno Comandante.

Que nadie piense que porque nuestro Comandante ha fallecido esta Revolución se va a caer, aseguró Armando Peña Gar­vey, elaborador de alimentos en la unidad La Primada, Guan­tánamo, «al contrario —comentó Peña—, ahora es que nos va­mos a fortalecer más, y estaremos más unidos. Hay que seguir pa’ alante, y demostrarle al mundo quiénes somos los cu­banos».

«Fidel no ha muerto na’», dijo desafiante Jesús Catalá Balón, combatiente de la Columna 6, Juan M. Ameijeiras, del Ejército Rebelde.

«Lo que murió fue su cuerpo, pero él sigue vivo, porque hay millones de personas aquí, sobre todo jóvenes, que siguen sus pa­sos. Aquí, y en el mundo entero», añadió.

A ello, Ángel González Rodríguez, teniente coronel de la reserva residente en Santa Clara, añadió que «cuando pequeño vi pasar la Caravana de la Libertad y en uno de esos lugares, ante las masas que lo aclamaban, Fidel señaló que esa multitud desearía verla cuando llegara la hora de su entierro, porque significaría que había cumplido el compromiso con el pueblo al que dedicó su vida. Y así será».

Su muerte es un hecho terrible, pero aquí no va a pasar na­da, coincidió el alfabetizador Leonardo Aguilar. «Aquí se queda Raúl, y con él los jóvenes, y todo el pueblo, para mantener viva la llama de la Revolución».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Raymond J. Sutil Delgado dijo:

81

27 de noviembre de 2016

13:14:50


El mejor ejemplo del pensamiento de Fidel Castro, está en este Discurso en la ONU 1979: https://www.youtube.com/watch?v=h3PlG4LgYww Se habla con frecuencia de los derechos humanos, pero hay que hablar también de los derechos de la humanidad. ¿Por qué unos pueblos han de andar descalzos para que otros viajen en lujosos automóviles? ¿Por qué unos han de vivir 35 años para que otros vivan 70? ¿Por qué unos han de ser míseramente pobres para que otros sean exageradamente ricos? Hablo en nombre de los niños que en el mundo no tienen un pedazo de pan; hablo en nombre de los enfermos que no tienen medicinas; hablo en nombre de aquellos a los que se les ha negado el derecho a la vida y la dignidad humana. … ¡La explotación de los países pobres por los países ricos debe cesar! … Sé que en muchos países pobres hay también explotadores y explotados. Me dirijo a las naciones ricas para que contribuyan. Me dirijo a los países pobres para que distribuyan. ¡Basta ya de palabras! ¡Hacen falta hechos! ¡Basta ya de abstracciones, hacen falta acciones concretas! ¡Basta ya de hablar de un nuevo orden económico internacional especulativo que nadie entiende; hay que hablar de un orden real y objetivo que todos comprendan! No he venido aquí como profeta de la revolución; no he venido a pedir o desear que el mundo se convulsione violentamente. Hemos venido a hablar de paz y colaboración entre los pueblos, y hemos venido a advertir que si no resolvemos pacífica y sabiamente las injusticias y desigualdades actuales el futuro será apocalíptico. El ruido de las armas, del lenguaje amenazante, de la prepotencia en la escena internacional debe cesar. Basta ya de la ilusión de que los problemas del mundo se puedan resolver con armas nucleares. Las bombas podrán matar a los hambrientos, a los enfermos, a los ignorantes, pero no pueden matar el hambre, las enfermedades, la ignorancia. No pueden tampoco matar la justa rebeldía de los pueblos y en el holocausto morirán también los ricos, que son los que más tienen que perder en este mundo. Digamos adiós a las armas y consagrémonos civilizadamente a los problemas más agobiantes de nuestra era. Esa es la responsabilidad y el deber más sagrado de todos los estadistas del mundo. Esa es, además, la premisa indispensable de la supervivencia humana.

Leo dijo:

82

27 de noviembre de 2016

13:19:39


Fidel era único, eso no se puede negar, la história tendrá que reconocer que él escribió muchas de sus mejores páginas, su pensamiento y ejemplo trascendió fronteras, razas, y en no pocos casos hasta sus enemigos han tenido que reconocerlo, es por eso que el pueblo cubano y en especial la juventud comienzan hoy una nueva etapa, no solo de construir un socialismo próspero y sostenible, sino de sino de sostener la bandera que él colocó en nuestras manos y en honor a su ejemplo y sacrificio no dejarla caer jamás. Viva Fidel. No te defraudaremos.

tamara dijo:

83

27 de noviembre de 2016

13:19:46


Es triste , muy triste su muerte. Los cubanos tenemos que seguir su ejemplo, por todo lo que el lucho por la hermandad, la solidaridad, la justicia social, el internacionalismo, la honestidad, la tenecidad,,,,entre muchos valores que ha sembrado. Mi dolor y el de muchos cubanos y mi familia lo hago trasmito a su familia y a nuestro Presidente Raul que tendra fuerzas a continuar y fortalcer su obra. Nuestras condolescias

R. A. Amaya dijo:

84

27 de noviembre de 2016

13:29:43


Descansa en paz querido comandante, tu recuerdo me hará mantener la esperanza. La gente buena sabe lo que fuiste, eres y serás.

Ulises Losada Rodríguez dijo:

85

27 de noviembre de 2016

13:31:49


Me encuentro entre los dichosos que han podido establecer alguna vez un contacto directo con el compañero Fidel, a través de correo postal. Jamás olvidaré las sensaciones que invadían mi cuerpo y mente en cuanto leía cada una de las líneas con las que Fidel respondía a mis preguntas. Ayer releí alguna de esa correspondencia con gran pena en mi corazón ya que ahora ya no estará ahí para expresar sus interesantes y constructivas opiniones. Desde España, muestro mis agradecimientos a Fidel por haber contribuido a la construcción de un mundo mejor, ahora la labor de continuar su legado es nuestra obligación más inmediata. La revolución continúa. El atarcdecer triste dará paso a un nuevo amanecer de la esperanza, depende de nostros. Un saludo desde España a todos. Hasta la victoria, SIempre!!1

RODOLFO SIFUENTES dijo:

86

27 de noviembre de 2016

13:37:52


No hay palabras para expresar el profundo pesar por la muerte de uno de los iconos libertarios en el mundo...¡Hasta la victoria siempre!

Fernando dijo:

87

27 de noviembre de 2016

13:40:44


Comandante invicto!!.. Desde México, donde preparó el yate Granma, un abrazo fraternal a los camaradas cubanos!

Gilberto Izquierdo Rodriguez Respondió:


27 de noviembre de 2016

13:50:28

Muchas gracias hermano a ti y a todo el pueblo de Mexico por el apoyo en este triste momento que vivimos, y muchas gracias por haber acogido y apoyado a nuestro Invicto Comandanete y sus compatriotas y haber hecho possible la Revolucion Cubana. Mexico siempre ha estado al lado de Cuba en los dificiles momentos de nuestra historia y eso no lo olvidaremos los Cubanos.

angel dijo:

88

27 de noviembre de 2016

13:47:59


A 60 años de la partida del Granma de México, salio Fidel a la eternidad, el más grande de America

Yamilet rivero dijo:

89

27 de noviembre de 2016

13:52:46


Hasta siempre comandante,vivirás en los más hulmides

Eliseu dijo:

90

27 de noviembre de 2016

13:57:45


El Comandante Fidel está en casa con los suyos así como nosostros con el y todos los cubanos y esto és lo que creemos juntos en unidad con lo Ser.Viva Fidel !

jesus ceballos dijo:

91

27 de noviembre de 2016

14:10:34


Nuestro querido Cmdte en Jefe,Fidel,ha muerto fisicamente y siento un dolor profundo dentro de mi alma,pero por otro lado me sento feliz,porque el vivira eternamente dentro de mi corazon y eso es lo mas importante para todo cubano que ame a su Patria,porque unidos,seguiremos fortaleciendo a la Revolucion y eso debe quedar bien claro!.Asi nos enseño el.Que en paz descanse eternamente!.Viva Cuba,viva la Revolucion,viva Raul!.

Paola dijo:

92

27 de noviembre de 2016

14:19:06


Inmenso dolor, comandante eterno, infinitas gracias por tu legado, por tu vida dedicada al pueblo de Cuba, ese que me enseñaste amar como a mi propia tierra, por hacer posible la revolución, esa que parecía una utopía. Gracias por tanto comandante, gracias por cambiar mi vida y las de muchos que hoy estamos triste por su partida. Hasta la victoria siempre!!! Desde Buenos Aires, mi amor infinito al pueblo de Cuba.

Franklin Flores dijo:

93

27 de noviembre de 2016

14:17:55


Ha nacido una nueva estrella en el firmamento Los compañeros de Casa de las Américas nos unimos al inmenso dolor del pueblo Cubano, por el fallecimiento de nuestro querido comandante. Su ejemplo de lucha revolucionaria nos han de hacer más fuerte en nuestro empeño en defensa de la revolución y lograr más temprano que tarde el levantamiento del criminal bloqueo a nuestra patria Cuba. A los detractores del querido comandante que hoy celebran en Miami la muerte de este, decimos que nada ni nadie podrá empañar tan radiante figura. Hoy el comandante “se pasea serena y tranquilamente por la sombra de la muerte.

Yuniel Pérez García dijo:

94

27 de noviembre de 2016

14:18:39


No se cree que alla pasado, no estabamos preparados para esta pérdida, pero cada cubano se siente firme porque él lo quizo siempre así, para mi es un honor tener una suerte de vivir en la CUBA de FIDEL. Trump y a los gusanos de miami les mando un mensaje: Cuba siempre a sido libre, Cuba será un eterno Baraguá. Te Amo Fiedel, Hasta la victoria siempre.

alberto guzman dijo:

95

27 de noviembre de 2016

14:26:10


Tal vez no estés de acuerdo tú conmigo o yo no alcance a comprenderte, pero quiero de ti la tolerancia para déjarme decirle algo al Comandante. Déjame el espacio a mi tristeza porque, para mí, ha dejado de estar él que ha sido mucho más que un compañero. Recuerdos van y se regresan y vuelve la historia del Moncada a mi cabeza. De niño apenas, sabía por mis padres la historia de tus hazañas de la Sierra. Entendí la fuerza telúrica de tu firmeza y que la vida solo es en actos de nobleza. Ahora, con muchos más me quedo y déjame decirte, Comandante Lo que alguna vez grito Cienfuegos y tengo siempre en mi cabeza: ¡Aquí no se rinde nadie! Guzmán Lavenant

Humberto Robles dijo:

96

27 de noviembre de 2016

14:34:03


¡HASTA SIEMPRE, QUERIDO Y ADMIRADO COMANDANTE! Lo que nos enseñaste es a seguir luchando por tus/nuestros ideales. ¡VIVA CUBA, VIVA FIDEL!

Laritza dijo:

97

27 de noviembre de 2016

14:50:13


Profundo dolor del pueblo cubano con la pérdida de nuestro invicto Comandante en Jefe, son tantos sus valores que mencionarlos sería infinito como su inteligencia. Gloria eterna Fidel!!!

SANTI dijo:

98

27 de noviembre de 2016

14:52:58


“Sobre todo y por encima de todo somos marxistas-leninistas” Esa frase de FIDEL refleja lo más avanzado del humanismo contemporáneo. Una sociedad que hace suya esa consigna moralmente es invencible. En cualquier lugar del mundo, por muy recóndito que sea ese espacio, allí donde se cometa una injusticia, en ese lugar vivirá FIDEL. Desde España, Gracias amigo. Gracias Padre.

Arimao dijo:

99

27 de noviembre de 2016

14:52:24


Hemos perdido al más grande de los revolucionarios. Sus ideas y su filosofía perdurarán eternamente. Su figura será guía para todos los revolucionarios del mundo. Hasta siempre Comandante.

Dalgis Román dijo:

100

27 de noviembre de 2016

14:58:07


Me llamo Dalgis, es un nombre poco común. Mi madre me lo puso para recordar siempre a su mejor amiga, quién salió de Cuba rumbo a los Estados Unidos unos años después del triunfo revolucionario. Muchas veces me ha contado su dolor adolescente tras la separación, así muchos cubanos de su generación vieron partir amigos, familiares, gente querida y dolió, y aún duele... Mantener esa amistad ha sido un reto al respeto, sin olvidar nuestra historia, que es la misma, pero es una verdad que contada desde sus protagonistas, unos en Cuba revolucionaria y otros desde el exilio, no tiene el mismo significado. La intervención del gobierno revolucionario a la propiedad privada distribuyó las riquezas de unos pocos para hacerlas de todo el pueblo. Así el padre de mi tocaya Dalgis vio intervenidos su dulcería, un camión... pero también hubo cubanos que entendiendo el proceso lo entregaron todo, y se sumaron a la gesta para construir una patria nueva, donde todos fuéramos dueños. Mi mamá, la mejor amiga de Dalgis Díaz, era una pobre niña campesina, que vivía en un solo cuarto con sus tres hermanos, mantenidos gracias al trabajo honrado de lavar, planchar y tejer empleitas, de una madre sin instrucción (alfabetizada al triunfo del primero de enero del 59) a la que la revolución le devolvió la esperanza, y le ayudó a criar y a educar a sus hijos. Los vio hacerse profesionales, tener casa propia, y vivir con las estrecheces del bloqueo al que nos somete el gobierno de los Estados Unidos, pero felices y orgullosos de vivir con dignidad, decoro y libertad, sin importar otras abundancias como tener carros particulares para todos, muchos zapatos u otras bonanzas materiales. Eso no compra a este pueblo. Cuando yo aprendí a Leer y a escribir seguí enseñándole a mi abuela... y a ella dedicamos en nuestra familia cada triunfo o sueño conquistado. Solía decirme: Tú eres una persona buena... y me lo repitió hasta el día de su muerte... Yo soy el fruto de la revolución, soy la generación que creció bajo la tutela de Fidel, compartí con él en varias ocasiones y he vivido su obra, he visitado 5 países capitalistas y puedo comparar... Siempre que regreso a Cuba vengo más orgullosa de mi patria!!! Mi abuelita es mi referente doloroso de la huella del capitalismo en nuestra Cuba, y YO SOY LA REVOLUCIÓN, como nos enseñó Fidel. Durante la enfermedad terminal de mi abuela, la otra Dalgis, nos envió medicinas, un equipo de respiración artificial y nos acompañó en el dolor desde la distancia... ella, Dalgis Díaz, ha sido mi referente de solidaridad entre cubanos dentro y fuera. Nuestro modo de vencer el bloqueo. Por ella, por sus gestos, entendí mejor el proceso de restablecimiento de relaciones diplomáticas entre nuestros dos gobiernos. Lo aplaudo y le pongo fe y actitud, pero repito, como lo han hecho nuestro dirigentes, será el respeto a nuestros principios y convicciones, la garantía de la continuidad de este camino juntos. Sirva esta historia personal para que sin olvidar el pasado, podamos juntos construirnos un futuro mejor. Se lo debemos a mi abuela, a su generación, a los cubanos del mañana y a Fidel !POR SIEMPRE!