ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

El pueblo cubano lamenta la noticia dolorosa de la muerte del Comandante en Jefe, y todos tienen algo que decir. Son muchos los recuerdos y agradecimientos que ha provo­cado en los cubanos, que no están listos —ni quieren— para decirle adiós. En todo caso un «Hasta siempre, Fidel».

Que un hombre como Fidel ya no esté entre nosotros no resulta nada fácil, aseguró al pe­riódico Granma el artemiseño Plácido Núñez, combatiente de Revolución Cubana.

Por su parte, Maritsa Leyva, trabajadora de la unidad de alimentos Nuevo Éxito, en Las Tunas, muy afectada admitió: «Desde lo más profundo de mi corazón te digo que no me cabe en el pecho tanto dolor. Decir Fidel es de­cir Cuba, decir hermano, decir el mundo».

A Lázaro Castro Aguilera, director del Sitio Histórico Birán, Monumento Nacional, la muer­te de Fidel le «causó un gran dolor. Me sentí el pecho muy apretado y me dirigí a la tumba de Lina, la madre. Imaginé una conversación con ella, para decirle que ya no estaría más entre nosotros ese hijo tan grande que dio para el mundo, aquel por el que ella tanto sufrió cuando lo vio padecer las vicisitudes de revolucionario».

Recordó, además, «las veces que Fidel visitó y narró con lujo de detalles su vida aquí. Me pareció verlo a caballo, loma arriba, con aires de cazador; lo sentí bañarse en el río cercano y haciendo cosas de niño y adolescente».

El colectivo que labora en la finca que viera nacer al Co­man­dante en Jefe, está conster­nado por el fallecimiento del compañero Fi­del, sin embargo, continuará atendiendo con es­mero a los visitantes que arriben por estos días.

«Sobre Fidel hay que seguir investigando, de manera que se revele toda su grandeza y sabiduría. Esa es una forma de mantenerlo vivo, de hacer que siempre nos acompañe», añadió López.

Quienes acuden a Birán, agregó el director, vienen con mu­cho respeto, y la mayoría refleja sincero dolor. Allí se ha abierto un libro de condolencias ya firmado por todos los que pasaron por aquí. Está colocado junto a una foto de Fidel, al lado de la cual muchos depositan las flores que traen.

«Espontáneamente se han acercado a quienes trabajamos en el Sitio Histórico de Birán para hablar de lo hecho por Fidel a favor del pueblo, de lo importante que es respetar su pen­samiento. La mayoría opina que la mejor forma de homena­jearlo es mantener la unidad», contó a Granma Lázaro Castro Aguilera.

Para cada cubano, el impacto de la noticia ha sido muy fuerte. Pedro Pascual Rodríguez, vecino de Birán, lamentó: «no me puedo sentir bien. ¡Ha muerto Fidel!, el revolucionario de ma­yor capacidad organizadora que he conocido. Fue capaz de unir a los patriotas cubanos y llevarlos a la victoria. Luego se pasó la vida haciendo lo mismo a nivel internacional».

Iraida Martínez Duardo, profesora jubilada de la provincia de Las Tunas, señaló que esta pérdida ha sido irreparable, «sobre todo porque a sus noventa años, conservaba la misma lucidez y espíritu que lo distinguieron siempre. Ahora nos corresponde seguir adelante con su obra, pero este día el pueblo de Cuba nunca lo va a olvidar. Yo, nunca lo voy a olvidar».

Quienes vivieron los años previos a ese glorioso enero del 59, saben cuánto ha significado tenerlo como guía, aclaró la jubilada artemiseña Vicenta Calderín, visiblemente conmovida. «El Comandante ofreció un mejor porvenir para los cubanos, lo que hizo por el pueblo no tuvo igual».

«Fue él quien llevó a cabo la Revolución, y dio pasos importantes contra el analfabetismo, a favor de la salud, la educación. Esa fecha se recordará con tristeza», vaticinó el guantanamero Manuel de Jesús Catalá Balón, Combatiente de la Columna 6, Juan M. Ameijeiras, del Ejército Rebelde.

Para Antonio Marrero Duvergel, corresponsal de Radio Re­belde en Guantánamo, Fidel ha sido el más grande estadista de la historia: estratega militar, político insuperable, conductor de multitudes, estudioso insaciable, conocedor de la ciencia, la eco­nomía, el deporte, la cultura, el medioambiente, excelente ora­dor… paradigma mundial del internacionalismo y con un corazón que siempre latió al lado de los pueblos, de los desposeídos. Por todo ello su obra ha trascendido a todo el orbe y perdurará eternamente entre los revolucionarios.

Leonardo Aguilar, un guantanamero de 70 años de edad recuerda a Fidel como la figura de la que más ha aprendido des­de que nació.

«Yo fui alfabetizador, y he participado en todo aquello que la Revolución ha necesitado. Así me he forjado hasta ahora. Lo vi una vez cuando vino a Guantánamo. Pero de lejos. Me hubiera gustado estrechar su mano», comentó Aguilar.

Por su parte, Marrero Duvergel, recordó: «Yo nací en el cam­po, y gracias a Fidel y la Revolución me hice periodista. Lo que soy se lo debo a él».

Joaquín González, profesor de la vocacional Ernesto Che Guevara, en Villa Clara, rememora emocionado que «la Re­volución guiada por Fidel fue la que operó a mi hija del cerebro en un afamado hospital capitalino, y la que hoy paga un salario a mi esposa Nilda por cuidarla. Eso no podré olvidarlo jamás».

Así, Cuba siente una eterna gratitud con el Comandante. Sus ideas, sus razones de lucha y su concepto de Revolución «seguirán adelante, en las manos del General de Ejército Raúl Castro, que contará con el apoyo y consagración de todo el pueblo cu­bano», aseveró Eberto Estrada Sao, director del Instituto Pro­vincial de Meteorología de Las Tunas.

«Será recordado —agregó Estrada— como un hombre de bien, de respeto, digno de estos tiempos, líder indiscutible de nuestra nación, de América y del mundo. Ahora se multiplicará en cada cubano que se sienta digno continuador de su obra».

Rigoberto Miralles, residente en Bayamo y jubilado, dijo que sus lecciones de lucha permanente, tenacidad, sacrificio, hu­manismo, solidaridad y patriotismo, «nos indicarán el camino a seguir para conquistar la sociedad más próspera a la que aspiramos los cubanos, sin renunciar a la soberanía tejida con la sangre de los héroes y mártires de la Patria».

«Tuve la suerte de conocerlo de niño, cuando fuimos alumnos de la Escuela Rural Mixta Número 15, en las cercanías de su casa natal. Por la forma en que trataba a quienes allí estudiamos, no parecía el hijo del principal hacendado de la zona», refirió Pascual Rodríguez, vecino de Birán.

Además, Rodríguez aseguró que «la inteligencia se le notaba enseguida, igual que era muy dispuesto para todo. Cuando me acuerdo de esas cosas, comprendo que ya en aquellos momentos dejaba ver el humanismo por el que se le reconoce».

Para Delia Rivero Tour, educadora del Círculo infantil Volodia en Las Tunas, a partir de ahora, corresponde mantenerlo vivo, recordarlo.

«Siempre pienso en su sensibilidad hacia los niños con una frase muy linda suya que dice que “un niño sano lo merece to­do, enfermo lo merece más”. Esas palabras dicen mucho del hombre que fue», comenta conmovida la educadora.

Lorena Infante García, alumna de la Es­cuela Secundaria Bá­sica Inés Luaces, de Camagüey, coincidió con ello, y comentó al diario: «lo queremos como nuestro máximo líder, por todo lo que ha hecho por la felicidad y el bienestar de los niños cubanos y del mundo».

Para los pioneros, dijo Infante, el Co­man­dante ha sido y será ejemplo a seguir, como es­tán presentes José Martí, Ignacio Agra­­monte, Antonio Maceo, Camilo Cienfuegos, Ernesto Che Guevara y tantos héroes y mártires de la Patria».

Ello significa, añadió la pionera, ser buenos estudiantes, disciplinados, aplicados, dar el paso al frente ante cada llamado para mejorar la Revolución, formarnos como profesionales de alta calificación y, sobre todo, como buenos seres humanos co­mo lo fue él, siempre sincero, honesto, preocupado por la suerte de los demás.

Hoy la juventud cubana pierde a su Comandante en el plano físico, «pero lo ganará minuto a minuto preservando su legado inmenso en todos los órdenes: ético, moral, patriótico. Observar su actitud será un espejo ante el cual mirarnos para ser mejores y más comprometidos», comentó la cienfueguera Lisandra Mar­tínez Acea, trabajadora bancaria de 23 años.

Este es un momento de ratificación de su pensamiento, de los principios de la Revolución. Sus ideas y acciones, convirtieron a nuestro país en un paradigma para el resto del mundo, y a él en un ícono, una inspiración, aseguró la joven de Artemisa Yamilia Almanza, trabajadora de la Escuela Latinoamericana de Medicina.

Eso es y seguirá siendo Fidel, el guía, el inspirador, el motor impulsor de cada proyecto, el hombre del Moncada, del Gran­ma, de la Sierra, el líder indiscutible… el eterno Comandante.

Que nadie piense que porque nuestro Comandante ha fallecido esta Revolución se va a caer, aseguró Armando Peña Gar­vey, elaborador de alimentos en la unidad La Primada, Guan­tánamo, «al contrario —comentó Peña—, ahora es que nos va­mos a fortalecer más, y estaremos más unidos. Hay que seguir pa’ alante, y demostrarle al mundo quiénes somos los cu­banos».

«Fidel no ha muerto na’», dijo desafiante Jesús Catalá Balón, combatiente de la Columna 6, Juan M. Ameijeiras, del Ejército Rebelde.

«Lo que murió fue su cuerpo, pero él sigue vivo, porque hay millones de personas aquí, sobre todo jóvenes, que siguen sus pa­sos. Aquí, y en el mundo entero», añadió.

A ello, Ángel González Rodríguez, teniente coronel de la reserva residente en Santa Clara, añadió que «cuando pequeño vi pasar la Caravana de la Libertad y en uno de esos lugares, ante las masas que lo aclamaban, Fidel señaló que esa multitud desearía verla cuando llegara la hora de su entierro, porque significaría que había cumplido el compromiso con el pueblo al que dedicó su vida. Y así será».

Su muerte es un hecho terrible, pero aquí no va a pasar na­da, coincidió el alfabetizador Leonardo Aguilar. «Aquí se queda Raúl, y con él los jóvenes, y todo el pueblo, para mantener viva la llama de la Revolución».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Reynerio dijo:

21

27 de noviembre de 2016

07:40:20


Se nos ha ido fisicamente un gigante, el mas ilustre de todos los revolucionarios, el paradigma de la esperanza de los pueblos pero nos deja un enorme legado de ideas y de sabor a victoria, paso a la inmotalidad, los desposeidos del mundo lo evocaran siempre, sera recordado eternamente, su ejemplo constante nos ayudara a mitigar el dolor de su partida fisica, hasta siempre comandante amigo y guia

Maria Felix Pedroso dijo:

22

27 de noviembre de 2016

07:44:14


Que en Paz descanse mi comandante. Sentimos mucho su pérdida y lloraremos su desaparición física, pero nos mantendremos firmes en los ideales que nos enseñó y seguiremos poniendo muy en alto nuestra revolución. HASTA LA VICTORIA SIEMPRE...

Ramón dijo:

23

27 de noviembre de 2016

07:45:09


Todos los comunistas y personas de bien nos sentimos ORGULLOSOS DE FIDEL y HEREDEROS DE SU EJEMPLO!! LA HISTORIA LO ABSUELVE CON TODOS LOS HONORES. GLORIA ETERNA AL MEJOR!

Pablo dijo:

24

27 de noviembre de 2016

07:49:24


Faltan palabras y adjetivos para despedir al hombre más bueno,honesto y solidario. En el corazón de todos los comunistas y revolucionarios habrá siempre un lugar destacado para FIDEL. HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!!

cristina dijo:

25

27 de noviembre de 2016

07:59:23


Triste, muy triste, se fue una gran persona, un junco que nadie consiguio doblegar. Que descanse en paz, en el cielo estará con los buenos. HASTA LA VICTORIA SIEMPRE COMANDANTE. Siempre estaras en nuestros corazones. Te queremos

Jairo dijo:

26

27 de noviembre de 2016

07:58:40


FIDEL no ha muerto, él tan solo se inmortalizó en la conciencia del pueblo y se convirtió en la inmensa llamarada que ahora mas que nunca nos dará la inspiración para continuar la lucha en la construcción de un mundo mejor. FIDEL, permanecerá VIGENTE y VIVO en los millones de conciencias de la humanidad... Hasta la victoria siempre!

Frank Lukaszewski dijo:

27

27 de noviembre de 2016

08:04:16


¡Ultimos saludos desde alemania! ¡VIVA LA REVOLUCION! ¡Gracias Fidel!

Reynier Ricardo dijo:

28

27 de noviembre de 2016

08:27:56


Acabo de ver ahora por CNN la alegría de la mafia miamense: Cuan pocos son! Deceneas, acaso llegarán a docenas? Son personas que se perdieron la hermosa obra de este pueblo. Pero tengo ejemplos de muchos de ellos que ante cualquier problema de salud corren a Cuba para ser atendidos. Qué hipócritas! Lo cierto es que cientos de millones, quizás miles de millones en la Tierra lloramos su muerte. El Coloso, el gigante: El hombre más grande que ha parido la humanidad. Nunca voy a olvidarte Comandante. Gracias a ti me convertí en el hombre que soy. Gracia a ti soy Licenciado y Máster en Ciencias. Me permito tutearte porque eres mi padre, el verdadero, el más querido. He salido del país en 2 ocasiones y siempre alguien me increpa por qué no me quedé nunca. La respuesta siempre es contundente: No hay mejor país en el mundo que el mío, que es el tuyo Fidel, que es el que nos construiste. Fidel Castro, Ruz tu segundo apellido. Serás por siempre el astro, que nos iluminará el camino. Gracias Comandante. Hasta la VICTORIA SIEMPRE!

Jwsús F Mesa Guerra dijo:

29

27 de noviembre de 2016

08:30:02


¡ FIDEL VIVE Y VIVIRÁ! La Batalla continua, Fidel sigue en pié porque “vio a los hombres de la tierra tristes”. El “andar” de Fidel será eterno porque esta batalla en la que nos encontramos los revolucionarios del mundo es tremendamente difícil, construir un mundo mejor. El, caminó parte del trayecto con su esfuerzo de titán y su ejemplo vivo, sin descanso y nos señaló el rumbo. Nos dijo que no sería fácil y nos dotó de las herramientas para el futuro: su pensamiento. alguien preguntó “¿Ahora qué vamos a hacer sin él?”, pues, hacer lo que él quería que hiciéramos: trabajar duro y cumplir al 100% con los que nos toca, consagrarnos, ser honestos, hacer como él hizo siempre, aprender de su enorme legado, ponerlo en práctica. Fidel estará siempre en las verdes y en las maduras. ¡ FIDEL VIVE Y VIVIRÁ!

Jesús F Mesa Guerra dijo:

30

27 de noviembre de 2016

08:30:57


¡ FIDEL VIVE Y VIVIRÁ! La Batalla continua, Fidel sigue en pié porque “vio a los hombres de la tierra tristes”. El “andar” de Fidel será eterno porque esta batalla en la que nos encontramos los revolucionarios del mundo es tremendamente difícil, construir un mundo mejor. El, caminó parte del trayecto con su esfuerzo de titán y su ejemplo vivo, sin descanso y nos señaló el rumbo. Nos dijo que no sería fácil y nos dotó de las herramientas para el futuro: su pensamiento. alguien preguntó “¿Ahora qué vamos a hacer sin él?”, pues, hacer lo que él quería que hiciéramos: trabajar duro y cumplir al 100% con los que nos toca, consagrarnos, ser honestos, hacer como él hizo siempre, aprender de su enorme legado, ponerlo en práctica. Fidel estará siempre en las verdes y en las maduras. ¡ FIDEL VIVE Y VIVIRÁ!

Dariem Lázaro García López dijo:

31

27 de noviembre de 2016

08:43:21


Aunque ya no esté fisicamente. AQUI HAY FIDEL PA RATO.Comandante en jefe ORDENE.

yaima millan dijo:

32

27 de noviembre de 2016

08:44:46


Comandante usted no ha muerto, porque su pueblo mantendrá sus ideas, se multiplicará la unidad conquistada por usted y los jóvenes preservaremos la Revolución SIEMPRE.

israel moreno lopez dijo:

33

27 de noviembre de 2016

08:47:20


hasta siempre comandante, gloria eterna,para el hombre que nos ilumino el camino,con la revolucion, vivo en canada, y aqui muchos me llaman para demostrar su respeto y admiracion por nuestro fidel, me siento orgulloso de mi pais, cada dia mas.

María Elena dijo:

34

27 de noviembre de 2016

08:46:55


Ha sido una pérdida irreparable para todos los cubanos y sobre todo para los educadores violeteños que veremos siempre en él al GRAM MAESTRO DE LA HUMANIDAD por más de 50 años.

las cubanas dijo:

35

27 de noviembre de 2016

08:52:03


ESPERAMOS CON GRAN ILUSION LA CARTA DE DESPEDIDA QUE NOS DEJA NUESTRO COMANTE. DONDE NOS DARA LA PAUTA A SEGUIR EN ESTA ETAPA TAN DOLOROSA QUE NOS TOCA VIVIR, PERO SEGUIREMOS ADELANTE CUMPLIENDO SUS ORIENTACIONES Y DICIENDOLE AL IMPERIALISMO YANKEE QUE CUBA NI SE RINDE NI SE VENDE , Y SI ES NECESARIO QUE SE HUNDA LA ISLA JUNTOI CON NOSOTRAS QUE PARTIREMOS URGENTE PARA ALLA, ANTES DE VIVIR CON EL YUGO OPRESOR QUE FUE QUITADO EL 1º DE ENERO 1959, POR NUESTRO QUERIDO Y ADMIRADO COMANDANTE EN JEFE, GLORIA ETERNA PARA NUESTRO FIDEL PATRIA O MUERTE , VENCEREMOS HASTA LA VICTORIA SIEMPRE

Hannys dijo:

36

27 de noviembre de 2016

08:57:28


Cuando recibí esta dolorosa noticia, no pude hablar, ahora solo me siento sola, que me falta algo, Fidel era nuestra paz segura, nuestro padre.

yanelis sanchez leyva Respondió:


27 de noviembre de 2016

21:36:56

se nos ha hido un gigante , un lider un gran hombre alguien que no tiene comparacion con nada su vida y su historia quedara para siempre en nuestro corazon no estara fisicamente pero su espiriu quedara de por vida, sus iideas , sus legados estaran vigentes , u eres inmortal FIDEL el mundo te sigue , tu pueblo te ama eres unico por siempre HASTA LA VICTORIA SIEMPRE TE AMAREMOS POR SIEMPRE COMANDANTE

Minola Olaru dijo:

37

27 de noviembre de 2016

08:57:01


Fidel no murio,esta en nuestros corazones per siempre. Hasta la victoria siempre! Viva Cuba !Viva Fidel!

Yuri dijo:

38

27 de noviembre de 2016

08:59:16


Quien dice que hayas muerto, en hombres como usted cuando la vida acaba comienza la inmortalidad, gracias comandante y nuestro grito de guerra hoy se hace eterno a su lado. Comandante en jefe, Ordene!!!!

ortelio.calcines fdez dijo:

39

27 de noviembre de 2016

09:13:05


La muerte no es verdad, cuando se ha cumplido. Y FIDEL cumplió, fue el continuador de todo un proceso libertario que ni siquiera se inicio el 10 de octubre de 1868, fue comenzado desde el primer acto de rebeldía que el primer aborigen ejerció contra la dominación extranjera.es verdad ya no estará físicamente haciendo uso de su excelente oratoria, inaugurando escuelas, industrias, haciendo una campaña contra el analfabetismo, fortaleciendo un sistema de salud, con todos y para el bien de todos como expresa la predica martiana, Fidel estuvo al frente de acciones de guerra, no para intervenir, si no para mantener la dignidad ejemplo playa girón y en otras partes del mundo para rescatar la dignidad de pueblos que así lo pidieron recordemos a Angola y otros. Hoy algunos, no todos los que viven en el, están celebrando el deceso de Fidel. Creen que porque ya no este FISICAMENTE, sus ideales no enraizaron entre los que habitamos esta bella isla. Y algo más allá. Que equivocados están, al marcharse de su patria olvidaron la verdadera estirpe de los Agramonte, de los maceo y de tantos otros que irradian la luz martiana junto al antiimperialismo y solo acuden al llamado del poderoso don dinero. Claro al llamado de algunos de olvidar la historia, servilmente se olvidaron de la sangre derramada, no les importa que durante tantos años este pueblo y dentro del mismo sus familiares pasen vicisitudes, que solo se compensan con la resistencia y el honor, no estoy esparciendo ni rencor ni odio, solo llamo a los cubanos de aquí y de allá que puedan tener inconformidades que respeten la memoria de quien es, duélale a quien le duela el mayor discípulo de Martí. En esta hora seamos personas y no bestias sedientas de venganza, y los convoca a LEER si no lo han hecho los escritos de Martí e interpretar ADECUADAMENTE su obra esa que Fidel continuo y lo seguirá haciendo por los siglos de los siglos. Cubanos dignos. Digamos hasta siempre a FIDEL ALEJANDRO CASTRO RUZ.

Mercedes.simpson Plunkett dijo:

40

27 de noviembre de 2016

09:12:56


La noticia fue fuerte y dolorosa, porque aunque lo veíamos con noventa años, nos parecía que su lucidez y su combate en el campo de las ideas, lo alejaban de la muerte, nunca pensé que ese momento estaría tan cerca de su cumpleaños pasado. Hombre valiente, demostrado en situaciones muy complejas, dedicado hasta el último momento de su vida a su pueblo y a la humanidad toda. Como dijera su hermano Hugo Chávez: "Fidel es de los últimos de a caballo". Supo marchar con el tiempo. Supo atravesar muros y fronteras con sus ideas El mejor discípulo de Martí, de quien cumplió fielmente su legado; quien dudaría de esta máxima en Fidel "Patria es humanidad", quien dudará que luchó porque el pueblo cubano y otros pueblos, fueran cultos, para que fueran libres. Siempre tuvo la convicción martiana que "Antes que cejar de ver la patria libre e independiente, primero se unirá el mar del norte al mar del sur y nacerá una serpiente de un huevo de águila"Maceísta, sin igual, de él aprendió y cumplió la disposición de advertir que "Quien intente apoderarse de Cuba, solo recogerá el polvo de su suelo anegado en sangre, si no perece en la lucha", Y qué decir de las enseñanzas de Céspedes, cuando en Cinco Palmas, reeditó la hazaña del Padre de la Patria, quien con solo 12 hombres consideró que eran suficientes para hacer la independencia de Cuba, al expresarle a Raúl: "Ahora sí ganamos la guerra", cuando se reencontraron en ese lugar. Hasta siempre Comandante.