ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los clientes pueden acceder al sitio web de Etecsa para conocer la validez de su IMEI. Foto: Yaimí Ravelo

¿Cuál es el IMEI de mi teléfono? ¿Qué debo hacer si la línea es bloqueada? De haberle com­prado el celular a un particular o si fue adquirido en el extranjero ¿cómo puedo fiarme de que es auténtico? Son algunas dudas y preguntas que por estos días rondan la cabeza de los cubanos y que de boca en boca suman preocupaciones, recelos o intereses positivos, en de­pendencia del lugar de la balanza donde cada cliente se encuentre.

Y es que la norma jurídica emitida recientemente por el Ministerio de Comunicaciones establece una fecha límite para sustituir aquellos dispositivos que sean detectados con errores en el có­digo de identificación internacional de equi­po móvil (IMEI).

Según explicó Héctor Marsal Blanco, director de mercadotecnia de la división de servicios móviles de Etecsa, la disposición surge ante el incremento de hechos asociados a la adquisición de teléfonos falsos o vinculados a delitos, pues a medida que la base de clientes móviles ha crecido —más de 3,3 millones—, se ha ido asociando también un mayor por ciento del vandalismo.

Un dato significativo es que en menos de 48 horas, de las 5 090 consultas de comprobación realizadas por los usuarios, a través del sitio web de la empresa, 608 de ellas habían salido como IMEI no válidos, agregó du­rante el encuentro sostenido con la prensa. “Cuando no es válido puede ser por varias causas, que sea una falsificación, que está en lista negra o está repetido”.

A los teléfonos que vayan saliendo con ese estado —puntualizó—, se les comenzará a llamar uno a uno a partir de la semana próxima, e informaremos a los titulares que tienen hasta el 18 de mayo del 2018 para cambiar su equipo.

“Teniendo en cuenta que los celulares tienen un código único y que este número está en el envase del producto o debajo de la batería, además de que es un dato electrónico y se refleja en la red, tenemos la posibilidad de hacerle un seguimiento y detectar cualquier anomalía, por ejemplo que no tenga los 15 dígitos requeridos, o esté formado por letras, que comience con 00 o que haya sido reportado como robo o extravío”.

Para ello, Etecsa además de crear en su página institucional un link para que el cliente introduzca los datos de su IMEI y compruebe la legitimidad del mismo, o que el interesado pueda dirigirse a las oficinas de la empresa, ha desarrollado un sof­tware que realiza periódicamente revisiones (cada tres meses), tanto de las líneas móviles registradas como de las que se irán activando.

Sin embargo, al decir de Oscar López Díaz, especialista del ramo, un IMEI que hoy es válido, mañana puede no serlo. “La razón radica en que diariamente se incorporan mu­chos teléfonos a la red celular, y puede darse el caso de que un teléfono original traiga un código repetido o haya sido utilizado para una falsificación”.

Entonces aparece una contradicción ¿Ten­dré que cambiar mi teléfono original porque alguien lo duplicó? Es válida la pregunta, indicó el funcionario, y es por ello que iremos creando los mecanismos para distinguir los originales y las copias. “Aunque en estos mo­mentos no hay forma de identificarlos, estamos desarrollando las herramientas”.

Este es un procedimiento que debe trascender rápidamente lo subjetivo y poner pie en tierra, si no estarían pagando justos por pecadores, ya que ninguna culpa tiene el cliente que adquirió legalmente su dispositivo y ahora se ve afectado por otros que actuaron de forma fraudulenta. E incluso, para aquellos que compraron un celular en otro país y con papeles que lo certifican, y que su IMEI no sale reconocido por el fabricante u operador, habría que tomar en cuenta distintas alternativas.

VIOLACIONES A LA LEY… TAMBIÉN EN LA RED MÓVIL
Como la teoría del rumor o comentarios de pasillos, también llegan a oído popular las que­jas porque hay personas que se dedican a cambiar los IMEI a cambio de un determinado pago, y así el teléfono —quizá producto de un robo— puede seguir funcionando en la red celular. Esa es una acción que incurre como delito, ya que como afirmó vía telefónica Alina García, directora comercial de la división de servicios móviles, por política comercial, para sacar de la lista negra un IMEI, única y exclusivamente se puede realizar cuando el teléfono extraviado es devuelto en una oficina de Etecsa, para lo cual están facultados los jefes. “Si se dio algún otro caso, es una violación”.

Recomendamos a las personas que cuando haya una ilegalidad que lo denuncien por lo claro y digan quién fue la persona para tomar las medidas y no dar paso a la ambigüedad, indicaron los especialistas.

Otra de las modificaciones que trae aparejada la resolución 12/2016 del Mincom es que los usuarios que inserten su SIM en un teléfono incluido en la lista negra, inmediatamente verán la línea bloqueada. El cambio es sensible, subrayó Oscar López, porque a partir del 18 de junio próximo el titular solo tendrá hasta cinco días hábiles para presentarse en las oficinas comerciales de Etecsa y aclarar las causas del hecho, de lo contrario perderá el servicio.

De ahí, recalcó Héctor Marsal, la importancia de no introducir nuestra tarjeta de identificación en móviles que no estemos seguros de su procedencia, pues quizá por querer ayudar a un amigo o vecino, quedamos en medio de este tipo de situaciones. Asimismo, es oportuno que las personas conozcan que si no son dueños de la titularidad de la SIM realicen el traspaso en las oficinas comerciales, que es sin costo alguno.

Hacemos la aclaración, porque con la nueva medida, por ejemplo, si tu dispositivo móvil es bloqueado y no posees los papeles de la línea, ya sea porque te lo obsequió un familiar antes de viajar al exterior o porque el titular falleció, tendrías que ir a Etecsa y demostrar que realmente ese teléfono te pertenece y no es producto de un robo, señaló.

“En este sentido, la disposición no solo tie­ne un fin preventivo, también queremos que la población conozca y esté advertida de que al momento de comprar un celular debe co­nocer estos aspectos para no gastar un dinero en vano”.

Los especialistas recordaron que para conocer el IMEI, el usuario puede marcar en su celular *#06#, y en instantes verá en pantalla la numeración del código. En tanto, los trámites asociados al bloqueo de una línea, pueden ser a través de las oficinas de atención al cliente, mientras que para la inclusión en la lista negra, el titular deberá presentarse con todos los papeles que validen la propiedad de la SIM.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Orlando dijo:

1

20 de mayo de 2016

07:15:55


Yo entré en la página ETECSA y no hay manera que encuentre donde verificar el IMEI, además escribí a atencion.usuarios@etecsa.cu y jamás contestar, como siempre demostrando la buena atención.

Jorge Respondió:


20 de mayo de 2016

08:24:50

Orlando, este es el link, en donde puedes comprobar tu IMEI: http://www.etecsa.cu/?page=telefonia_movil&sub=compruebe_imei

Rene Respondió:


20 de mayo de 2016

08:30:36

http://www.etecsa.cu/?page=telefonia_movil&sub=compruebe_imei

Aymara/ETECSA Respondió:


20 de mayo de 2016

08:58:13

Orlando, Usted puede comprobar la validez de su IMEI en la página web de ETECSA en: http://www.etecsa.cu/?page=telefonia_movil&sub=compruebe_imei Saludos

Barceló Respondió:


20 de mayo de 2016

09:04:52

Considero que una de las formas para poder evitar fraudes como la eliminación de la lista negra de forma fraudulenta por personal no autorizado de ETECSA sería que esa lista sea pública (con una forma de filtrar el IMEI por el usuario), así si el dueño del equipo se percata que ya no está en la lista negra puede denunciarlo. También la publicación de la lista serviría para aquellos que vayan a comprar un celular cerciorarse de su legalidad. Gracias.

julio Respondió:


20 de mayo de 2016

09:12:40

para verificar el imei es en esta dirección: www.etecsa.cu/?page=telefonia_movil&sub=compruebe_imei

Laura Respondió:


12 de enero de 2017

14:05:32

No se preocupe ya pase por eso ya que etecsa responde a lo que desea, o mejor, a lo que tiene una respuesta.

tierraverde dijo:

2

20 de mayo de 2016

07:20:14


CREO QUE SE ESTAN DESGASTANDO SIN NECESIDAD, LAS COPIAS SON DIFICILES DE DETECTAR, SOBRE TODO SI EL MOVIL SE ADQUIERE EN EL EXTRANJERO, CREO QUE LO QUE SE VA A CREAR ES UN PROBLEMA MAYOR, ESO VA A SER INSONTENIBLE...

boro33 dijo:

3

20 de mayo de 2016

08:15:50


para verificar el imei es en esta dirección: www.etecsa.cu/?page=telefonia_movil&sub=compruebe_imei

Clara Respondió:


20 de mayo de 2016

09:06:49

Una pregunta, No podia ser las larga el Wersay del lugar donde se puede ver el IMEL y porque en ningun pais hay que hacer eso ?

angel dijo:

4

20 de mayo de 2016

08:16:19


muy buena medida, un poco más de presión sobre el robo de telefonos celulares, hasta ahora bastante impune, pudiendo ETECSA hacer cosas como esta.

Frank dijo:

5

20 de mayo de 2016

08:17:10


Realmente deberían establecer un servicio para consulta de IMEI a través de la misma telefonía celular porque muchas veces a pesar de tener en 48 horas un número determinado de consultas que es insuficiente para el número de teléfonos móviles existentes en el país por no llamar infimo ya que así facilitaría en cualquier momento al usuario conocer si realmente un terminal está apto o no para ser usado en las redes de ETECSA debido a la imposibilidad que tenemos los cubanos de conectarnos a Internet además si es una disposición de esta empresa lo más lógico sería facilitar una vía por la cual todos sus usuarios tengan acceso a dicha consulta y no por una vía limitada para la mayor parte de sus usuarios realmente haciendo esto se evitarían incurrencia futuras porque cada usuario tendría la posibilidad de consultar dicho número a la hora de efectuar la compra de un nuevo dispositivo o terminar celular

Aymara/ETECSA Respondió:


20 de mayo de 2016

09:32:33

Frank, Para conocer la validez de su IMEI, además de consultar la página web de ETECSA: http://www.etecsa.cu/?page=telefonia_movil&sub=compruebe_imei, puede visitar nuestras oficinas comerciales. Saludos

Laura Respondió:


12 de enero de 2017

14:08:18

Estimada Aymara/ETECSA, como se hace para saber si el movil es robado ó se encuentra en lista negra por ustedes, su sitio solo verifica si es valido el movil para usar en cuba. Como se puede saber si esta en lista negra en etecsa.?? No creo que cada vez que desee comprar un movil tenga que ir a Etecsa a las grandes colas para que me digan si puedo o no comprarme el movil, creo que haya una vía mas fácil, o no.???

Camilo dijo:

6

20 de mayo de 2016

08:48:58


Los términos que se manejan en este artículo periodístico son Intimidatorios per-se. Lista negra, Bloqueo instantáneo, Cinco días, Vandalismo. Estas palabras hacen ver a los que portan celulares en Cuba como discípulos de Alí Babà.

Juan Avileño Respondió:


20 de mayo de 2016

11:19:00

Camilo las cosas por su nombre o es que hay que aplaudir lo mal hecho y ponerle color rosado a lo que es negro.....reflexiona.....

Clarivel dijo:

7

20 de mayo de 2016

08:56:56


Yo quiciera registrar mi IMEI, pero si debo entrar a la pagna de Etecsa es más complicad porque no tengo internet, deberian de habilitar un telefono para llamar o un correo porque todos no tenemos acceso a Internet, asi la cosa está a medias. Saludos

Clarivel dijo:

8

20 de mayo de 2016

09:00:55


Hola, si no hay servicio de Internet, es complicado poder registrar el telefono, deberian habilitar un correo, telefono o algo asi para este servicio. Saludos

Aymara/ETECSA Respondió:


20 de mayo de 2016

09:43:11

Clarivel, Para conocer la validez de su IMEI, además de consultar la página web de ETECSA: http://www.etecsa.cu/?page=telefonia_movil&sub=compruebe_imei, puede visitar nuestras oficinas comerciales. Saludos

Jorge dijo:

9

20 de mayo de 2016

09:36:27


Para Clarivel y demas. Según se cita en la entrevista de Juventud Rebelde, para aquellas personas que no puedan acceder a la página por Internet, pueden visitar las oficinas de ETECSA y allí pedir que le hagan la comprobación del IMEI.

Ralph dijo:

10

20 de mayo de 2016

09:48:53


Para obtener su IMEI:*#06# y saldra su nro IMEI

Godual Ávila Garrido dijo:

11

20 de mayo de 2016

09:49:10


Que alguien me responda cual es el código de validación que además pide esa página para poder comprobar.

Aymara/ETECSA Respondió:


20 de mayo de 2016

11:12:17

Godual Ávila Garrido, El código de validación es aleatorio, cada vez que se visualiza lá página es diferente. Saludos

Luis Manuel / ETECSA Respondió:


20 de mayo de 2016

16:55:54

El código de validación es aleatorio, debe poner el que le aparece en la imagen, sino lo ve legible puede dar en la tecla de refrescar y le pondrá uno nuevo, tener en cuenta las letras como aparecen, es decir, mayúsculas y minúsculas, saludos

Tatico96 Respondió:


21 de mayo de 2016

08:30:14

El código de validación lo tienes delante de ti, es esa ventana con números y letras en mayúsculas y minúsculas que tienes que poner tal y como lo lees, es decir, si lees letras en minúsculas las pones así mismo o mayúsculas igualmente

Juan Avileño dijo:

12

20 de mayo de 2016

11:23:27


yo soy uno de los que he sido victima de robo eso me sucedio el 6 de junio del 2015, mi pregunta es yo corri todos los tramites con cubacel la denuncia ponerlo en lista negra en fin pagar para poder clonar de nuevo el numero pues sino no podia ponerlo en lista negra, la compañera que me atendio me informo que ante cualquier solucion me llamarian pero si le cambiaron el IMEI para usarlo como se daran cuenta que es mi telefono. .......¿duda?

Paco dijo:

13

20 de mayo de 2016

11:36:18


Etecsa lo que parece que quiere hacer es obligar a comprar los celulares en Cuba, no se engañen

Jose Ernesto Fiallo dijo:

14

20 de mayo de 2016

12:30:40


Mejor seria establecer un servicio de consultas de diferentes servicios porla misma telefonía celular,muchos de nosotros no tenemos acceso ni a internet ni ala intranet nacional, los servicios prestados son insuficientes para el número de teléfonos móviles ya existentes así le facilitaría a cualquiera conocer si realmente un telefono está apto para el servicio, ETECSA debido a la imposibilidad que tenemos los cubanos de conectarnos a Internet es la que implementa las disposiciónes, lo lógico sería facilitar a todos usuarios tener acceso a las consultas y no por una vía limitada para la mayor parte de sus usuarios realmente. haciendo esto se evitarían incurrencia futuras porque cada usuario tendría la posibilidad de consultar dicho número a la hora de efectuar la compra de un nuevo telefono sea por las causas que sean

Leonardo Peralta Pupo. dijo:

15

20 de mayo de 2016

13:07:15


hace aproximadamente fuy víctima del robo de mi celular, me dirigí a la PNR y con los argumentos y evidencias presentadas se realizó la denuncia el PNR del municipio san José de las Lajas Mayabeque, luego me dirigí a ETECSA y se introdujo el caso en la lista negra, hasta el momento nunca obtuve el beneficio de encontrar mi telefono, mi pregunta es si ahora podria resultar que con estas medidas aparezca el telefono. gracias.

hector Respondió:


20 de mayo de 2016

15:20:28

Bajo este procedimiento se han recuperado muchos teléfonos que han sido motivo de delitos o estravíos, para esto debe darase la condición de que le inserten una SIM a dicho teléfono y traten de comunicarse con él mientras eso no suceda no se podrá detectar el teléfono. Otra causa de no haberlo encontrado puede estar relacionada con que le hayan modificado el IMEI y lo hayan introducido a hablar en la red bajo esta condición, en ese caso a partir de la implementación de estas medidas quien realizó la acción de modificar el IMEI está violando la ley.

Aymara/ETECSA Respondió:


20 de mayo de 2016

15:49:16

Leonardo Peralta Pupo, Las nuevas medidas facilitan a los usuarios antes de adquirir un teléfono de procedencia desconocida, saber si el IMEI es válido o no. En caso de que le hayan cambiado el IMEI a su teléfono, no es posible encontrarlo, aunque ese teléfono, a partir de mayo de 2018, no va a poder funcionar en la red de ETECSA. Saludos

Jorge L.Diaz Cruz dijo:

16

20 de mayo de 2016

13:32:16


Estoy en el extrangero deseo llevar un movil para Cuba el cual compre aqui y que ademas desbloquee aqui.Es posible

Godual Ávila Garrido dijo:

17

20 de mayo de 2016

13:47:29


Aymara/ETECSA respóndeme mi pregunta

Luxor Respondió:


20 de mayo de 2016

13:56:00

en la imagen...

Aymara/ETECSA Respondió:


20 de mayo de 2016

14:36:03

Godual Ávila Garrido, El código de validación es aleatorio, cada vez que entre en la página, le aparecerá uno diferente. Saludos

Enlineo dijo:

18

20 de mayo de 2016

14:31:16


La medida es buena. No cabe lugar a dudas pero ... Esto es genial!! En este articulo se dice que: "Entonces aparece una contradicción ¿Ten­dré que cambiar mi teléfono original porque alguien lo duplicó? Es válida la pregunta, indicó el funcionario, y es por ello que IREMOS CREANDO LOS MECANISMOS para distinguir los originales y las copias. “Aunque EN ESTOS MOMENTOS NO HAY FORMA DE IDENTIFICARLOS, ESTAMOS DESARROLLANDO LAS HERRAMINETAS”. Y sigue despues: "Este es un procedimiento que debe trascender RAPIDAMENTE lo subjetivo y poner pie en tierra, si no estarían pagando justos por pecadores, ya que ninguna culpa tiene el cliente que adquirió legalmente su dispositivo ... etc etc". Es decir, lanzan todo este "operativo" y todavia ni saben bien como "instrumentarlo" ni saben bien que hacer y como evitar que "paguen justos por pecadores". Oiga, eso es mi pueblo se llama FALTA DE PROFESIONALIDAD!!!! Y por favor pongan este comentario para ver que responde ETECSA!!!

carlos dijo:

19

20 de mayo de 2016

14:34:39


Y si aparecen dos IMEI y uno da no valido y el otro Valido por que ocurre esto, cual seria el verdadero

rperez dijo:

20

20 de mayo de 2016

15:10:58


He entrado al Link y la pagina se cae por demora de respuesta del servidor, ¿hay otra vía?