ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los clientes pueden acceder al sitio web de Etecsa para conocer la validez de su IMEI. Foto: Yaimí Ravelo

¿Cuál es el IMEI de mi teléfono? ¿Qué debo hacer si la línea es bloqueada? De haberle com­prado el celular a un particular o si fue adquirido en el extranjero ¿cómo puedo fiarme de que es auténtico? Son algunas dudas y preguntas que por estos días rondan la cabeza de los cubanos y que de boca en boca suman preocupaciones, recelos o intereses positivos, en de­pendencia del lugar de la balanza donde cada cliente se encuentre.

Y es que la norma jurídica emitida recientemente por el Ministerio de Comunicaciones establece una fecha límite para sustituir aquellos dispositivos que sean detectados con errores en el có­digo de identificación internacional de equi­po móvil (IMEI).

Según explicó Héctor Marsal Blanco, director de mercadotecnia de la división de servicios móviles de Etecsa, la disposición surge ante el incremento de hechos asociados a la adquisición de teléfonos falsos o vinculados a delitos, pues a medida que la base de clientes móviles ha crecido —más de 3,3 millones—, se ha ido asociando también un mayor por ciento del vandalismo.

Un dato significativo es que en menos de 48 horas, de las 5 090 consultas de comprobación realizadas por los usuarios, a través del sitio web de la empresa, 608 de ellas habían salido como IMEI no válidos, agregó du­rante el encuentro sostenido con la prensa. “Cuando no es válido puede ser por varias causas, que sea una falsificación, que está en lista negra o está repetido”.

A los teléfonos que vayan saliendo con ese estado —puntualizó—, se les comenzará a llamar uno a uno a partir de la semana próxima, e informaremos a los titulares que tienen hasta el 18 de mayo del 2018 para cambiar su equipo.

“Teniendo en cuenta que los celulares tienen un código único y que este número está en el envase del producto o debajo de la batería, además de que es un dato electrónico y se refleja en la red, tenemos la posibilidad de hacerle un seguimiento y detectar cualquier anomalía, por ejemplo que no tenga los 15 dígitos requeridos, o esté formado por letras, que comience con 00 o que haya sido reportado como robo o extravío”.

Para ello, Etecsa además de crear en su página institucional un link para que el cliente introduzca los datos de su IMEI y compruebe la legitimidad del mismo, o que el interesado pueda dirigirse a las oficinas de la empresa, ha desarrollado un sof­tware que realiza periódicamente revisiones (cada tres meses), tanto de las líneas móviles registradas como de las que se irán activando.

Sin embargo, al decir de Oscar López Díaz, especialista del ramo, un IMEI que hoy es válido, mañana puede no serlo. “La razón radica en que diariamente se incorporan mu­chos teléfonos a la red celular, y puede darse el caso de que un teléfono original traiga un código repetido o haya sido utilizado para una falsificación”.

Entonces aparece una contradicción ¿Ten­dré que cambiar mi teléfono original porque alguien lo duplicó? Es válida la pregunta, indicó el funcionario, y es por ello que iremos creando los mecanismos para distinguir los originales y las copias. “Aunque en estos mo­mentos no hay forma de identificarlos, estamos desarrollando las herramientas”.

Este es un procedimiento que debe trascender rápidamente lo subjetivo y poner pie en tierra, si no estarían pagando justos por pecadores, ya que ninguna culpa tiene el cliente que adquirió legalmente su dispositivo y ahora se ve afectado por otros que actuaron de forma fraudulenta. E incluso, para aquellos que compraron un celular en otro país y con papeles que lo certifican, y que su IMEI no sale reconocido por el fabricante u operador, habría que tomar en cuenta distintas alternativas.

VIOLACIONES A LA LEY… TAMBIÉN EN LA RED MÓVIL
Como la teoría del rumor o comentarios de pasillos, también llegan a oído popular las que­jas porque hay personas que se dedican a cambiar los IMEI a cambio de un determinado pago, y así el teléfono —quizá producto de un robo— puede seguir funcionando en la red celular. Esa es una acción que incurre como delito, ya que como afirmó vía telefónica Alina García, directora comercial de la división de servicios móviles, por política comercial, para sacar de la lista negra un IMEI, única y exclusivamente se puede realizar cuando el teléfono extraviado es devuelto en una oficina de Etecsa, para lo cual están facultados los jefes. “Si se dio algún otro caso, es una violación”.

Recomendamos a las personas que cuando haya una ilegalidad que lo denuncien por lo claro y digan quién fue la persona para tomar las medidas y no dar paso a la ambigüedad, indicaron los especialistas.

Otra de las modificaciones que trae aparejada la resolución 12/2016 del Mincom es que los usuarios que inserten su SIM en un teléfono incluido en la lista negra, inmediatamente verán la línea bloqueada. El cambio es sensible, subrayó Oscar López, porque a partir del 18 de junio próximo el titular solo tendrá hasta cinco días hábiles para presentarse en las oficinas comerciales de Etecsa y aclarar las causas del hecho, de lo contrario perderá el servicio.

De ahí, recalcó Héctor Marsal, la importancia de no introducir nuestra tarjeta de identificación en móviles que no estemos seguros de su procedencia, pues quizá por querer ayudar a un amigo o vecino, quedamos en medio de este tipo de situaciones. Asimismo, es oportuno que las personas conozcan que si no son dueños de la titularidad de la SIM realicen el traspaso en las oficinas comerciales, que es sin costo alguno.

Hacemos la aclaración, porque con la nueva medida, por ejemplo, si tu dispositivo móvil es bloqueado y no posees los papeles de la línea, ya sea porque te lo obsequió un familiar antes de viajar al exterior o porque el titular falleció, tendrías que ir a Etecsa y demostrar que realmente ese teléfono te pertenece y no es producto de un robo, señaló.

“En este sentido, la disposición no solo tie­ne un fin preventivo, también queremos que la población conozca y esté advertida de que al momento de comprar un celular debe co­nocer estos aspectos para no gastar un dinero en vano”.

Los especialistas recordaron que para conocer el IMEI, el usuario puede marcar en su celular *#06#, y en instantes verá en pantalla la numeración del código. En tanto, los trámites asociados al bloqueo de una línea, pueden ser a través de las oficinas de atención al cliente, mientras que para la inclusión en la lista negra, el titular deberá presentarse con todos los papeles que validen la propiedad de la SIM.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ariel dijo:

41

31 de agosto de 2016

17:22:06


saludos .my movil me lo robaron y fui a la oficina comercial de cubacel a ponerlo en la lista negra como puedo comprobar que se mantiene en dicha lista ..saludos .espero me respondan

pepe dijo:

42

19 de septiembre de 2016

17:36:40


Lo de las tarjetas etecsa me parece un fraude. Compre una, perdí la conexión y no pude detener el tiempo. El resultado fué la perdida de tod el tiempo comprado, si usarlo.

yilian dijo:

43

4 de octubre de 2016

10:14:12


en caso de que me hayan robado el movil cuales serían los pasos para ponerlo en lista negra si no tengo el número IMEI por favor si alguien me puede ayudar lo agradeceria

Laura dijo:

44

12 de enero de 2017

14:03:39


Todo lo que nos comentan del sitio: http://www.etecsa.cu/telefonia_movil/compruebe_imei/ muy bien pero si me venden un movil un compañero mio entro a la web verifico el imei del mismo, me dice que todo esta bien y en realidad esta en lista negra ya que el movil fue robado. Entonces como saber que no puedo comprar ese movil si el sitio MIENTE.?? Otra de las propagandas de etecsa que no son 100% seguras. Me dicen que puedo hacer en estos casos.???

Reinaldo dijo:

45

22 de marzo de 2017

16:38:32


Me robaron el movil a traves de un robo con fuerza en la vivienda, me presente a la oficina de etecsa con copia del acta de la policia lo puse en lista negra, despues de pasado un tiempo averigue y sacaron mi movil de lista negra y a mi no me ha llamado nadie para explicarme o devolverme el movil,,?????""""""

Solanch Cordero dijo:

46

9 de enero de 2018

08:36:19


La población no está en condiciones económicas para ese cambio,estoy segura que más de la mitad de los cubanos poseen celular con imei doble,dejaran a muchas personas sin servicio

Piter Respondió:


26 de enero de 2018

11:19:31

El movil que exista con imei duplicado... que no es lo mismo que tener 2 imei es porque incurre el algun fraude, no pq sea copia o chino, es dedic que el que incurra en alguna deficiencia simplemente tendra que corregirla. Aclaro que muchos fabricantes incluyen modelos de moviles con dual-sim por lo que tienen 2 imei esto no afecta siempre i cuando estos no esten en la lista negra. Salu2s buen foro

leonardo dijo:

47

11 de enero de 2018

11:19:28


mi imei no es valido

robertikin dijo:

48

28 de enero de 2018

13:06:11


por aqui muy bien algunas cosas otras no tanto y algunas para nada bien yo tengo una pregunta yo tengo un galaxy s8 sm-g950fd con dos entradas de sim que compre en russia haca unos mese preo resulta que el imei tiene 17 digitos 15 cmo es normal y 2 mas depues de un / a mi me gustaria saber que puede hacer etecsa con los 899 dolares que me costo si se bloquea porque si realmente tienen algun especialista en la cuestion sabran que no hay forma posible hasta hoy en dia de cambiarle el imei a mi movil por ningun medio me gustaria una respuesta quiero saber si tendran en cuanta los 15 que estan bien o los otros 2 porque la pagina me dice que es vaido

Luis Fernando Ceballos Sorí dijo:

49

13 de febrero de 2018

10:30:53


ETECSA, se torna imposible comprobar el estado de los IMEI, desde intranet da problemas, ya que la página no carga

Anyela dijo:

50

29 de julio de 2019

03:40:58


Hola buenos días quisiera saber e bloquiado una línea y necesito saber q tiempo se demora en perderla es q quiero recuperarla y no me encuentro en el territorio en estos momentos gracias

Yasiel dijo:

51

30 de mayo de 2021

02:42:19


Hola.me gustaría saber si hay alguna forma de yo a la hora de comprar un teléfono a una persona que no conozca pueda comprobar si el móvil es robado a través del Imei y sin tener que ir a etecsa??Pq la página d etecsa lo q dice si es válido o no pero no t dice si es robado.

Oslier Rabassa Álvarez dijo:

52

29 de abril de 2025

12:50:45


Hola. Si me venden un teléfono que está en lista negra. Como se que lo está sin insertar mi SIM y corra el riesgo que me la cancelen?