ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los clientes pueden acceder al sitio web de Etecsa para conocer la validez de su IMEI. Foto: Yaimí Ravelo

¿Cuál es el IMEI de mi teléfono? ¿Qué debo hacer si la línea es bloqueada? De haberle com­prado el celular a un particular o si fue adquirido en el extranjero ¿cómo puedo fiarme de que es auténtico? Son algunas dudas y preguntas que por estos días rondan la cabeza de los cubanos y que de boca en boca suman preocupaciones, recelos o intereses positivos, en de­pendencia del lugar de la balanza donde cada cliente se encuentre.

Y es que la norma jurídica emitida recientemente por el Ministerio de Comunicaciones establece una fecha límite para sustituir aquellos dispositivos que sean detectados con errores en el có­digo de identificación internacional de equi­po móvil (IMEI).

Según explicó Héctor Marsal Blanco, director de mercadotecnia de la división de servicios móviles de Etecsa, la disposición surge ante el incremento de hechos asociados a la adquisición de teléfonos falsos o vinculados a delitos, pues a medida que la base de clientes móviles ha crecido —más de 3,3 millones—, se ha ido asociando también un mayor por ciento del vandalismo.

Un dato significativo es que en menos de 48 horas, de las 5 090 consultas de comprobación realizadas por los usuarios, a través del sitio web de la empresa, 608 de ellas habían salido como IMEI no válidos, agregó du­rante el encuentro sostenido con la prensa. “Cuando no es válido puede ser por varias causas, que sea una falsificación, que está en lista negra o está repetido”.

A los teléfonos que vayan saliendo con ese estado —puntualizó—, se les comenzará a llamar uno a uno a partir de la semana próxima, e informaremos a los titulares que tienen hasta el 18 de mayo del 2018 para cambiar su equipo.

“Teniendo en cuenta que los celulares tienen un código único y que este número está en el envase del producto o debajo de la batería, además de que es un dato electrónico y se refleja en la red, tenemos la posibilidad de hacerle un seguimiento y detectar cualquier anomalía, por ejemplo que no tenga los 15 dígitos requeridos, o esté formado por letras, que comience con 00 o que haya sido reportado como robo o extravío”.

Para ello, Etecsa además de crear en su página institucional un link para que el cliente introduzca los datos de su IMEI y compruebe la legitimidad del mismo, o que el interesado pueda dirigirse a las oficinas de la empresa, ha desarrollado un sof­tware que realiza periódicamente revisiones (cada tres meses), tanto de las líneas móviles registradas como de las que se irán activando.

Sin embargo, al decir de Oscar López Díaz, especialista del ramo, un IMEI que hoy es válido, mañana puede no serlo. “La razón radica en que diariamente se incorporan mu­chos teléfonos a la red celular, y puede darse el caso de que un teléfono original traiga un código repetido o haya sido utilizado para una falsificación”.

Entonces aparece una contradicción ¿Ten­dré que cambiar mi teléfono original porque alguien lo duplicó? Es válida la pregunta, indicó el funcionario, y es por ello que iremos creando los mecanismos para distinguir los originales y las copias. “Aunque en estos mo­mentos no hay forma de identificarlos, estamos desarrollando las herramientas”.

Este es un procedimiento que debe trascender rápidamente lo subjetivo y poner pie en tierra, si no estarían pagando justos por pecadores, ya que ninguna culpa tiene el cliente que adquirió legalmente su dispositivo y ahora se ve afectado por otros que actuaron de forma fraudulenta. E incluso, para aquellos que compraron un celular en otro país y con papeles que lo certifican, y que su IMEI no sale reconocido por el fabricante u operador, habría que tomar en cuenta distintas alternativas.

VIOLACIONES A LA LEY… TAMBIÉN EN LA RED MÓVIL
Como la teoría del rumor o comentarios de pasillos, también llegan a oído popular las que­jas porque hay personas que se dedican a cambiar los IMEI a cambio de un determinado pago, y así el teléfono —quizá producto de un robo— puede seguir funcionando en la red celular. Esa es una acción que incurre como delito, ya que como afirmó vía telefónica Alina García, directora comercial de la división de servicios móviles, por política comercial, para sacar de la lista negra un IMEI, única y exclusivamente se puede realizar cuando el teléfono extraviado es devuelto en una oficina de Etecsa, para lo cual están facultados los jefes. “Si se dio algún otro caso, es una violación”.

Recomendamos a las personas que cuando haya una ilegalidad que lo denuncien por lo claro y digan quién fue la persona para tomar las medidas y no dar paso a la ambigüedad, indicaron los especialistas.

Otra de las modificaciones que trae aparejada la resolución 12/2016 del Mincom es que los usuarios que inserten su SIM en un teléfono incluido en la lista negra, inmediatamente verán la línea bloqueada. El cambio es sensible, subrayó Oscar López, porque a partir del 18 de junio próximo el titular solo tendrá hasta cinco días hábiles para presentarse en las oficinas comerciales de Etecsa y aclarar las causas del hecho, de lo contrario perderá el servicio.

De ahí, recalcó Héctor Marsal, la importancia de no introducir nuestra tarjeta de identificación en móviles que no estemos seguros de su procedencia, pues quizá por querer ayudar a un amigo o vecino, quedamos en medio de este tipo de situaciones. Asimismo, es oportuno que las personas conozcan que si no son dueños de la titularidad de la SIM realicen el traspaso en las oficinas comerciales, que es sin costo alguno.

Hacemos la aclaración, porque con la nueva medida, por ejemplo, si tu dispositivo móvil es bloqueado y no posees los papeles de la línea, ya sea porque te lo obsequió un familiar antes de viajar al exterior o porque el titular falleció, tendrías que ir a Etecsa y demostrar que realmente ese teléfono te pertenece y no es producto de un robo, señaló.

“En este sentido, la disposición no solo tie­ne un fin preventivo, también queremos que la población conozca y esté advertida de que al momento de comprar un celular debe co­nocer estos aspectos para no gastar un dinero en vano”.

Los especialistas recordaron que para conocer el IMEI, el usuario puede marcar en su celular *#06#, y en instantes verá en pantalla la numeración del código. En tanto, los trámites asociados al bloqueo de una línea, pueden ser a través de las oficinas de atención al cliente, mientras que para la inclusión en la lista negra, el titular deberá presentarse con todos los papeles que validen la propiedad de la SIM.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

YBM dijo:

21

20 de mayo de 2016

15:15:09


Creo que de manera constructiva, ETECSA, debería mejorar sus servicios, sus ofertas, SUS PRODUCTOS, sus trámites, su eficacia, su seriedad, pero sobre todo su INTEGRALIDAD en los servicios de comunicaciones para la cual esta destinada, por que en realidad amigos, hay mucho que mejorar, por no decir la profesionalidad.Este tema del IMEI esta basicamente justificado con varios motivos, que bien podriamos debatir sin resultado alguno, a nivel tecnológico esta empresa puede saber todo lo necesario y actuar como tal según sus regulaciones establecidas.Para criterios de muchos que hemos leido lo antes publicado, no vemos mas que un pobre argumento para dar promocion a los productos que se comercializan por dicha empresa, que a pesar de ser legales, carecen de la calidad, estetica, COMPETENCIA Y DESARROLLO. Los cubanos gozamos de una increible capacidad de conocer lo que en el mundo entero se desarrolla, aun asi sin tener la tan añorada internet.Hay que combatir lo mal hecho y esta mas que claro, pero explotemos la tecnología y los conocimientos para causar menos molestias a quienes pagamos por un servicio, que ademas es incompleto.

Javier Reyes dijo:

22

20 de mayo de 2016

15:27:48


no me fio de este servicio, y explico: compré mi samsung en Inglaterra en 2014, en ARGOS, una cadena de tiendas super seria por favor, y me dice etecsa que mi imei no es valido!

Alejandro Felipe de Moya Viera dijo:

23

20 de mayo de 2016

15:51:58


Solo quiero preguntar, mi teléfono me lo trajo mi hijo de españa y al regalarmelo en su estuche nuevo, marca HUAWEI no me entregó ningun documento de la compra por el realizada.¿ante una eventualidad como puedo justificar la veracidad de esto? Muchas gracias y saludos

Eros dijo:

24

20 de mayo de 2016

16:23:30


Entren a esta web: https://lazyzhu.com/imei-generator/ es un generador de IMEI los cuales según Etecsa son vñalidos, es decir, generas uno aleatorio lo pones en la web de Etecsa y te dice que es válido...mi pregunta ¿esto no facilita que el que se dedica a cambiar IMEI ya tiene la mitad del trabajo hecho?..Díganme si estoy en un error

Arelis dijo:

25

20 de mayo de 2016

16:36:17


Buenas tardes, podre comprobar el IMEI de tres telefonos moviles

mario dijo:

26

20 de mayo de 2016

16:51:44


si salen dos IMEI en la consulta que significa eso,los dos IMEI tienen 15 numeros???

Enlineo Respondió:


23 de mayo de 2016

12:52:16

Para mario (25) y los foristas que escribieron despues: los telefonos con doble SIM tienen, normalmente, dos IMEI. Si tuviera tres SIM, debe tener tres IMEI; uno por cada emisor- receptor GSM. Es normal.

JorgeF dijo:

27

20 de mayo de 2016

21:07:19


En Joven Club se puede acceder a la Web donde se comprueba el IMEI, hasta ahora el servicio de navegación en Joven Club es totalmente gratis lo que si debe ir en los horarios que se presta ese servicio.

JorgeF dijo:

28

20 de mayo de 2016

21:07:47


En Joven Club se puede acceder a la Web donde se comprueba el IMEI, hasta ahora el servicio de navegación en Joven Club es totalmente gratis lo que si debe ir en los horarios que se presta ese servicio.

JorgeF dijo:

29

20 de mayo de 2016

21:10:06


En Joven Club se puede acceder a la Web donde se comprueba el IMEI, hasta ahora el servicio de navegación en Joven Club es totalmente gratis lo que si debe ir en los horarios que se presta ese servicio.

pepeelcojo dijo:

30

20 de mayo de 2016

22:29:05


pero a quien carajo se le va a ocurrir cambiarle el IMEI a un celular por otro IMEI que ya esta en lista negra? hay que ser anormal, ahora si le dieron la herramienta a los clonadores, se inventan un numero y lo prueban en la famosa herramienta online de etecsa, y si funciona pues con ese IMEI se va, vaya la metieron al maiz

Dandee dijo:

31

21 de mayo de 2016

10:02:29


Este código IMEI identifica al aparato de forma exclusiva a nivel mundial, y es transmitido por el aparato a la red al conectarse a esta. Esto quiere decir, entre otras cosas, que la operadora que usemos no solo conoce quién y desde dónde hace la llamada (SIM), sino también desde qué terminal telefónico la hizo. La empresa operadora puede usar el IMEI para verificar el estado del aparato mediante una base de datos denominada EIR (Equipment Identity Register).

David Alvarez dijo:

32

21 de mayo de 2016

10:45:55


En mi opinión Etecsa ha tomado el camino equivocado. Es imposible e insostenible la persecución tecnologíca. Si pueden perseguir el robo de lineas, pero no el de los equipos. Para evitar el robo de equipos hay una sola manera. Inundando el mercado con equipos gratis. Si digo gratis. Muchas compañías utilizan la táctica de mercado de regalar el equipo. Seria menos costoso que crear todo un mecanismo detectivesco. Para perseguir un fantasma. Este comentarios tiene como único interés ayudar.

Noel Ascanio Montero dijo:

33

21 de mayo de 2016

15:53:11


Hoy dia se van cosas que son casi increíbles de creer y con el aumento de las comunicaciones con el exterior,principalmente con Estados Unidos se verán otras peores; ya hay gente inescrupilosa dispuestas a cometer cualquier violación por el simple hecho de buscarse unos pesos de más, provengas de donde provengan, aunque eso signifique transgredir la ley.He visto en mi entorno, en la zona wifi de Güines de todo, pero sé que es solo la punta del iceberg y que si no se toman medidas pertinentes a tiempo puede ocurrir un desastre social de proporciones no pensadas.

Luis Yero dijo:

34

21 de mayo de 2016

19:23:35


hola quisiera saber si devolberan los telefonos q hallan sido robados, si en ese ejercicio de la ley la empresa de ETECSA llamara a los clientes q allan presentado la queja del robo y de su dispocitivo, por favor responda a este comentario, tengo un telefono reportado robado hece mas de un año...

hernandez dijo:

35

22 de mayo de 2016

07:47:15


El IMEL sepuede yamar en tu telesfono haciendo lo siguiente *#06# ENTONSES APARESE EL IMEL EN LA PANTALLA DEL TELESFONO:.comprobar no sepuede este numero pues es como una direccion digital de tu telesfono.en un escrito en el internet aparese esto:La lista negra identifica a los equipos a los que se les impide conectarse a la red. Contiene los identificativos de los equipos robados o utilizados de forma ilegal y también la de aquellos equipos que no pueden acceder al sistema porque podrían producir graves problemas técnicos; por lo tanto, no pueden realizar ni recibir llamadas.IMEL significa: IDENTIDAD INTERNACIONAL DE EQUIPOS MOVILES Saludos z muchas gracias

Ariam AR Rodriguez dijo:

36

22 de mayo de 2016

12:26:00


Caballero, no se calienten mas los metales averiguando, es simple, si marcas *#06# y te salen dos EMAI en vez de uno, corre a cambiar el teléfono que eso no es valido. Simplemente porque tu teléfono fue fabricado por una productora independiente, muy probable que haya sido en China en alguna casa ilegal. OJO, yo se que todo hoy por hoy se hace en China pero existe lo legal y lo ilegal, exiten millones de casas de producción de equipos que son ilegales. Ahora, la otra cara de la moneda, ETECSA, yo no se que van a hacer, como van a arreglar el muñeco este, mi mamá en Cuba tiene un IPhone 4g que se lo compré personalmente yo, en Toronto en una tienda de Apple y el sitio ese de ustedes me dice que el EMAI no es válido, jaja, la verdad que el motor de búsqueda del sitio ese esta frito, si van a imponer esa ley, primeramente deberían prepararse bien ustedes. Saludos

droid Respondió:


9 de enero de 2018

14:44:34

@Ariam si vas a ayudar a un compañero hazlo bien y no lo dersorientes como estás haciendo, se debe marcar *#06# y si salen dos imei en vez de uno, significa que el teléfono es dual sim (para poner dos lineas) y no hay que corre a cambiar ningún teléfono. Por lo que hay que correr es si el imei tiene 14 digitos, si tiene 15 ceros, si contiene una letra dentro de los 15 digitos, si tiene letras nada más. Pero además también se puede revisar el imei debajo de la bateria, porque puede que el de la batería diga una cosa y cuando marques *#06# salga otro imei. Saludos

Dara dijo:

37

23 de mayo de 2016

03:31:59


Solo quisiera saber cuales son los numeros con los que debe comenzar el IMEI para que el telefono me sirva en cuba sobre todo en la region oriental. Gracias

Jorge Respondió:


23 de mayo de 2016

13:53:20

Dara, el número de IMEI no tiene nada que ver con la región del país, ni con el país, pues el IMEI constituye una numeración única. Los primeros números del IMEI se refieren al fabricante, el país en donde lo hicieron y hasta de la marca del teléfono, y los restantes están referidos al número de serie, todos ellos en un total de 15 dígitos.

rey79 dijo:

38

23 de mayo de 2016

08:01:57


Esperemos que pronto le busquen una solución a eso de los IMEI dobles aunque vengan del exterior porque sino se creará un problema bien grande, soy del criterio que alguna solución había que buscarle a los robos y perdidas de los móviles.

Pedro Machado Perez dijo:

39

25 de mayo de 2016

11:16:58


hola quisiera preguntar en que situacion quedan los usuarios de telefonos que son copias, es decir, que tienen dos entradas de targeta sim y que al marcar *#06# salen dos imei

denysscp Respondió:


30 de mayo de 2016

13:26:31

Muy buena medida a ver si se acaban los 'arrebatos' de moviles en la calle a las personas que utilizan la wifi.. pero OJO el IMEI tambien puede quedar NULL / 00 sin causa aparente, sobre todo en móviles LG que padecen mucho de ese mal, otras tantas sies necesario hacerle un reset al cell / rootearlo / o flashearlo por x motivos el imei puede quedar inválido también.. y qué van a hacer entonces..? declarar mi cell ilegal..? no me parece... tener que demostrar en cubacel que el cell es mio y so procedencia etc..? no me parece.... hay casos y cosas... y esto se presta para todo... y en el caso de los móviles que se pierden..? No creo que en nuetro país estemos listos para devolver un cell encontrado así muy tranquilamente... Salu2

Francisco Emilio Ojeda Hernández dijo:

40

1 de agosto de 2016

20:16:24


Saludos Yaritza: Correctas las medidas planteadas por ETCSA, seguridad para los clientes, el artículo muy bueno, yo soy colaborador del ministerio de Educación, cumplo misión de colaboración en Guinea Ecuatorial, he comprado un móvil htc, muy bueno, con IMEI: 990000673971349, mis compañeros poco conocedores de la materia me dicen que sólo en cuba funcionan los teléfonos con IMEI que inician con el número 35… ¿Puede ayudar a aclarar mi duda, funciona con éste IMEI en Cuba?, Gracias