¿Cuál es el IMEI de mi teléfono? ¿Qué debo hacer si la línea es bloqueada? De haberle comprado el celular a un particular o si fue adquirido en el extranjero ¿cómo puedo fiarme de que es auténtico? Son algunas dudas y preguntas que por estos días rondan la cabeza de los cubanos y que de boca en boca suman preocupaciones, recelos o intereses positivos, en dependencia del lugar de la balanza donde cada cliente se encuentre.
Y es que la norma jurídica emitida recientemente por el Ministerio de Comunicaciones establece una fecha límite para sustituir aquellos dispositivos que sean detectados con errores en el código de identificación internacional de equipo móvil (IMEI).
Según explicó Héctor Marsal Blanco, director de mercadotecnia de la división de servicios móviles de Etecsa, la disposición surge ante el incremento de hechos asociados a la adquisición de teléfonos falsos o vinculados a delitos, pues a medida que la base de clientes móviles ha crecido —más de 3,3 millones—, se ha ido asociando también un mayor por ciento del vandalismo.
Un dato significativo es que en menos de 48 horas, de las 5 090 consultas de comprobación realizadas por los usuarios, a través del sitio web de la empresa, 608 de ellas habían salido como IMEI no válidos, agregó durante el encuentro sostenido con la prensa. “Cuando no es válido puede ser por varias causas, que sea una falsificación, que está en lista negra o está repetido”.
A los teléfonos que vayan saliendo con ese estado —puntualizó—, se les comenzará a llamar uno a uno a partir de la semana próxima, e informaremos a los titulares que tienen hasta el 18 de mayo del 2018 para cambiar su equipo.
“Teniendo en cuenta que los celulares tienen un código único y que este número está en el envase del producto o debajo de la batería, además de que es un dato electrónico y se refleja en la red, tenemos la posibilidad de hacerle un seguimiento y detectar cualquier anomalía, por ejemplo que no tenga los 15 dígitos requeridos, o esté formado por letras, que comience con 00 o que haya sido reportado como robo o extravío”.
Para ello, Etecsa además de crear en su página institucional un link para que el cliente introduzca los datos de su IMEI y compruebe la legitimidad del mismo, o que el interesado pueda dirigirse a las oficinas de la empresa, ha desarrollado un software que realiza periódicamente revisiones (cada tres meses), tanto de las líneas móviles registradas como de las que se irán activando.
Sin embargo, al decir de Oscar López Díaz, especialista del ramo, un IMEI que hoy es válido, mañana puede no serlo. “La razón radica en que diariamente se incorporan muchos teléfonos a la red celular, y puede darse el caso de que un teléfono original traiga un código repetido o haya sido utilizado para una falsificación”.
Entonces aparece una contradicción ¿Tendré que cambiar mi teléfono original porque alguien lo duplicó? Es válida la pregunta, indicó el funcionario, y es por ello que iremos creando los mecanismos para distinguir los originales y las copias. “Aunque en estos momentos no hay forma de identificarlos, estamos desarrollando las herramientas”.
Este es un procedimiento que debe trascender rápidamente lo subjetivo y poner pie en tierra, si no estarían pagando justos por pecadores, ya que ninguna culpa tiene el cliente que adquirió legalmente su dispositivo y ahora se ve afectado por otros que actuaron de forma fraudulenta. E incluso, para aquellos que compraron un celular en otro país y con papeles que lo certifican, y que su IMEI no sale reconocido por el fabricante u operador, habría que tomar en cuenta distintas alternativas.
VIOLACIONES A LA LEY… TAMBIÉN EN LA RED MÓVIL
Como la teoría del rumor o comentarios de pasillos, también llegan a oído popular las quejas porque hay personas que se dedican a cambiar los IMEI a cambio de un determinado pago, y así el teléfono —quizá producto de un robo— puede seguir funcionando en la red celular. Esa es una acción que incurre como delito, ya que como afirmó vía telefónica Alina García, directora comercial de la división de servicios móviles, por política comercial, para sacar de la lista negra un IMEI, única y exclusivamente se puede realizar cuando el teléfono extraviado es devuelto en una oficina de Etecsa, para lo cual están facultados los jefes. “Si se dio algún otro caso, es una violación”.
Recomendamos a las personas que cuando haya una ilegalidad que lo denuncien por lo claro y digan quién fue la persona para tomar las medidas y no dar paso a la ambigüedad, indicaron los especialistas.
Otra de las modificaciones que trae aparejada la resolución 12/2016 del Mincom es que los usuarios que inserten su SIM en un teléfono incluido en la lista negra, inmediatamente verán la línea bloqueada. El cambio es sensible, subrayó Oscar López, porque a partir del 18 de junio próximo el titular solo tendrá hasta cinco días hábiles para presentarse en las oficinas comerciales de Etecsa y aclarar las causas del hecho, de lo contrario perderá el servicio.
De ahí, recalcó Héctor Marsal, la importancia de no introducir nuestra tarjeta de identificación en móviles que no estemos seguros de su procedencia, pues quizá por querer ayudar a un amigo o vecino, quedamos en medio de este tipo de situaciones. Asimismo, es oportuno que las personas conozcan que si no son dueños de la titularidad de la SIM realicen el traspaso en las oficinas comerciales, que es sin costo alguno.
Hacemos la aclaración, porque con la nueva medida, por ejemplo, si tu dispositivo móvil es bloqueado y no posees los papeles de la línea, ya sea porque te lo obsequió un familiar antes de viajar al exterior o porque el titular falleció, tendrías que ir a Etecsa y demostrar que realmente ese teléfono te pertenece y no es producto de un robo, señaló.
“En este sentido, la disposición no solo tiene un fin preventivo, también queremos que la población conozca y esté advertida de que al momento de comprar un celular debe conocer estos aspectos para no gastar un dinero en vano”.
Los especialistas recordaron que para conocer el IMEI, el usuario puede marcar en su celular *#06#, y en instantes verá en pantalla la numeración del código. En tanto, los trámites asociados al bloqueo de una línea, pueden ser a través de las oficinas de atención al cliente, mientras que para la inclusión en la lista negra, el titular deberá presentarse con todos los papeles que validen la propiedad de la SIM.
COMENTAR
YBM dijo:
21
20 de mayo de 2016
15:15:09
Javier Reyes dijo:
22
20 de mayo de 2016
15:27:48
Alejandro Felipe de Moya Viera dijo:
23
20 de mayo de 2016
15:51:58
Eros dijo:
24
20 de mayo de 2016
16:23:30
Arelis dijo:
25
20 de mayo de 2016
16:36:17
mario dijo:
26
20 de mayo de 2016
16:51:44
Enlineo Respondió:
23 de mayo de 2016
12:52:16
JorgeF dijo:
27
20 de mayo de 2016
21:07:19
JorgeF dijo:
28
20 de mayo de 2016
21:07:47
JorgeF dijo:
29
20 de mayo de 2016
21:10:06
pepeelcojo dijo:
30
20 de mayo de 2016
22:29:05
Dandee dijo:
31
21 de mayo de 2016
10:02:29
David Alvarez dijo:
32
21 de mayo de 2016
10:45:55
Noel Ascanio Montero dijo:
33
21 de mayo de 2016
15:53:11
Luis Yero dijo:
34
21 de mayo de 2016
19:23:35
hernandez dijo:
35
22 de mayo de 2016
07:47:15
Ariam AR Rodriguez dijo:
36
22 de mayo de 2016
12:26:00
droid Respondió:
9 de enero de 2018
14:44:34
Dara dijo:
37
23 de mayo de 2016
03:31:59
Jorge Respondió:
23 de mayo de 2016
13:53:20
rey79 dijo:
38
23 de mayo de 2016
08:01:57
Pedro Machado Perez dijo:
39
25 de mayo de 2016
11:16:58
denysscp Respondió:
30 de mayo de 2016
13:26:31
Francisco Emilio Ojeda Hernández dijo:
40
1 de agosto de 2016
20:16:24
Responder comentario