ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Destrozado quedó el lateral izquierdo del camión en que fallecen las 13 personas que se dirigían a La Maya. Foto: Unidad Provincial de Tránsito

SANTIAGO DE CUBA.—Violaciones graves por alguna de las partes involucradas están siempre detrás de todo gran accidente, suelen decir los especialistas responsabilizados con su esclarecimiento, y el caso en que fallecieron 13 personas y otras 17 resultaron lesionadas en Ti Arriba, no fue la excepción.
Acaecido a las 6 y 50 de la mañana del pasado 28 de diciembre, la publicación del hecho en la página digital de Granma registró en apenas 72 horas más de 12 300 visitas y cerca de 100 comentarios de lectores, quienes en general solicitaron de modo aleccionador la información sobre sus causas y responsables.

Según detalles facilitados por autoridades del Ministerio del Interior, la responsabilidad corresponde al ciudadano Reynier Dip Gon­zález, de 26 años de edad y residente en La Maya, quien invadió con el camión que conducía hacia Guantánamo, la senda contraria por la cual circulaba el guiado por Andrés Gómez Affarriba, en dirección a La Maya.

Tras rebasar el frente sin contacto alguno, lo cual propicia que ningún conductor sufriera lesiones, ambos vehículos rozaron violentamente por su lateral izquierdo, quedando destrozado en más de la mitad el correspondiente al que transportaba pasajeros desde Yerba de Guinea a La Maya.

Como consecuencia quedaron sin vida 13 personas en el mismo sitio de la colisión (siete mujeres y seis hombres) incluyendo dos menores de 7 y 14 años, todos los cuales viajaban en ese Zil-130 que se dirigía a La Maya, que igualmente registra la mayoría de los heridos. Valga la precisión, pues erróneamente se relacionaron algunas víctimas al otro camión.

Al aportar tales elementos el primer teniente Yoandris Rodríguez González, segundo jefe de la Unidad de Tránsito en la provincia, señaló que atendiendo a su alta responsabilidad, propietarios de vehículos y conductores acogidos a la transportación masiva de pasajeros por cuenta propia, no deben estar asociados a peligrosas violaciones de la Ley 109, Código de Vialidad y Tránsito.

Revelador de ese imperativo es el hecho de que el camión marca International, propiedad de Juan Alberto Falcón Santana, que habitualmente cubría la ruta La Habana-Santiago de Cuba-Guantánamo, tiene a su cargo tres conductores y ninguno de ellos está exento en los últimos tres años a la suspensión de la licencia de conducción, por infracciones de la citada Ley.

Específicamente, Dip González provoca el accidente al violar el Artículo 65, que en síntesis establece transitar por la senda derecha del eje central de vías de ese tipo; el mismo por el que había sido reportado en Santa Clara otro día 28, pero de febrero último. Además, circulaba a exceso de velocidad para la actividad fijada al vehículo (60 km/hora).

De igual forma, la investigación arrojó la violación del Artículo 182, que prohíbe la circulación de vehículos con desperfectos técnicos en el sistema de frenos, pues el freno de servicio no accionó uniformemente en todas las ruedas y contribuyó al desplazamiento del carro hacia la senda opuesta.
Realmente el accidente estuvo lejos de ser obra de la casualidad o como se dice en cubano “mala suerte”, ya que si junto a la notificación de Santa Clara en el mismo año acumulaba otras tres por exceso de pasajeros, parqueo en zona de semáforos y violación de la luz roja, Reynier Dip carecía de idoneidad para este trabajo.

En cuanto a los dos restantes choferes, cada uno presentaba en el 2015 cuatro multas por viajar sin documentos, desperfecto técnico del vehículo, circulación prohibida, obstrucción en la vía y distracción, entre otras violaciones.

Sin duda alguna, asignatura pendiente constituye en el país el establecimiento de algún mecanismo que establezca en el sector particular el otorgamiento de licencias en esta actividad por cuenta propia, a quienes cumplan exigencias similares a las planteadas para conductores de ómnibus nacionales.

Mayor de su tipo en los últimos diez años en la provincia, además de enlutar a decenas de familias, el accidente ubicó a Santiago de Cuba, que ha invertido millones de pesos en la señalización de sus vías y el trabajo preventivo en general, en el nada halagüeño tercer lugar na­cional en número de fallecidos por accidente del tránsito en el 2015.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Acuarium dijo:

81

14 de enero de 2016

15:29:31


compañero "Eduardo Palomares", coincido con algunos blogueros sobre el trabajo editado, solo que faltan algunas cuestiones meridianas al que a penas nadie hace mención en muchos de estos casos. No se trata de reproducir lo ocurrido y sacar conclusiones en las voces de los especialista, que es lo más fácil de todo, sino el de poder desde sus saberes pues es usted el que tiene la verdad en la mano, que debe pensar en que los visitante de la 1ª página , 12 300 sensibilizados como nos acostumbro la revolución, pidan cuenta desde todos los ámbitos, choferes, inspectores, y MININT. Ya quedo claro lo que sucedió con los choferes y las infracciones que cometieron no así como los certificos de los inspectores, díagse somaton,( que sucede cuando una empresa le declarán no apto; el director de la empresa se desentiende del mismo,?) así como las multas impuestas? quién vela, controla, supervisa esas cuestiones que cuestan tantas vidas y máximo cuando se tratan de pequeños como los "enumerados de edad" y no nombrados? Todas las terminales deberían tener un inspector que trabaje en conjunto con ls organos del MININT para que nadie NADIE que no este acto para ejercer la funciones de chofer, pueda hacerlo. Si lo dicho se hace pues salgan a pedir cuentas en las terminales y comiencen a pedir cabezas, (responsabilidades ) a los implicados en dicho asesinato. Y se es fuerte esta ultima frase, pero no me deja otra terminología cuando se expresa en el texto que.."el accidente estuvo lejos de ser obra de la casualidad..." Cuando usamos es el Slogan, todos tenemos responsabilidad en todo , pues acá se especifica de quienes son los responsables, y sino vuelva a leerlo cuidadosamente y veras como "sacarás su propia conlcusión".. . POsibles soluciones. las terminales de omnibus tienen que tener inspectores que supervisen el dictado del camnion, así como el de los choferes. Preguntar o encuestar en cada punto de control cómo ha sido la actitud del chofer en el viaje, si ha cometido alguna infracción, desde falta de respecto hasta el exceso de velocidad. ( ya muchos hemos pedido el miedo de hablar y más cuando se trata de salvaguardar nuestra vida, que lamentablemete es una sola) Que se le tome el control de la hora de salida de las terminales y que comparen con el tiempo real que tienen en cada punto de control, ello dará arisméticamente resultados de violacion o no de velocidad, no hace falta pistola alguna, ni hacer inversiones costosa con los GPS, si es que alguien considera que es más costoso que un paciente en un hospital, en el mejor de los casos, pues muerto no costamos confirmado en el segundo punto.

rss dijo:

82

14 de enero de 2016

16:11:31


Me quedé consternado. Es hora de tomar medidas radicales con los choferes que no cumplan con lo establecido. ¿Qué se pensaba Dip?, ¿Qué era impune?. Un magnate de la carretera. Que caiga la más dura sanción sobre ese a....Ah y que continúen investigado.

maritza dijo:

83

21 de febrero de 2016

14:28:31


EXCELENTE ANALISIS,ESPERO QUE UN FUTURO NO MUY LEJANO,UD. DEDIQUE UN COMENTARIO A LOS OMNIBUS DE PASAJEROS (ESTATALES) ,EN ESPECIAL A LOS QUE CIRCULAN POR LAS CALLES DE NUESTRA CAPITAL Y LOS "FOGONEROS"ASI LLAMADOS AQUELLOS QUE TRABAJAN "BOTEANDO" POR HORARIOS EN ALMENDRONES Y QUE LE PAGAN A LOS DUEÑOS DE LOS ALMENDRONES..........GRACIAS.