ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Destrozado quedó el lateral izquierdo del camión en que fallecen las 13 personas que se dirigían a La Maya. Foto: Unidad Provincial de Tránsito

SANTIAGO DE CUBA.—Violaciones graves por alguna de las partes involucradas están siempre detrás de todo gran accidente, suelen decir los especialistas responsabilizados con su esclarecimiento, y el caso en que fallecieron 13 personas y otras 17 resultaron lesionadas en Ti Arriba, no fue la excepción.
Acaecido a las 6 y 50 de la mañana del pasado 28 de diciembre, la publicación del hecho en la página digital de Granma registró en apenas 72 horas más de 12 300 visitas y cerca de 100 comentarios de lectores, quienes en general solicitaron de modo aleccionador la información sobre sus causas y responsables.

Según detalles facilitados por autoridades del Ministerio del Interior, la responsabilidad corresponde al ciudadano Reynier Dip Gon­zález, de 26 años de edad y residente en La Maya, quien invadió con el camión que conducía hacia Guantánamo, la senda contraria por la cual circulaba el guiado por Andrés Gómez Affarriba, en dirección a La Maya.

Tras rebasar el frente sin contacto alguno, lo cual propicia que ningún conductor sufriera lesiones, ambos vehículos rozaron violentamente por su lateral izquierdo, quedando destrozado en más de la mitad el correspondiente al que transportaba pasajeros desde Yerba de Guinea a La Maya.

Como consecuencia quedaron sin vida 13 personas en el mismo sitio de la colisión (siete mujeres y seis hombres) incluyendo dos menores de 7 y 14 años, todos los cuales viajaban en ese Zil-130 que se dirigía a La Maya, que igualmente registra la mayoría de los heridos. Valga la precisión, pues erróneamente se relacionaron algunas víctimas al otro camión.

Al aportar tales elementos el primer teniente Yoandris Rodríguez González, segundo jefe de la Unidad de Tránsito en la provincia, señaló que atendiendo a su alta responsabilidad, propietarios de vehículos y conductores acogidos a la transportación masiva de pasajeros por cuenta propia, no deben estar asociados a peligrosas violaciones de la Ley 109, Código de Vialidad y Tránsito.

Revelador de ese imperativo es el hecho de que el camión marca International, propiedad de Juan Alberto Falcón Santana, que habitualmente cubría la ruta La Habana-Santiago de Cuba-Guantánamo, tiene a su cargo tres conductores y ninguno de ellos está exento en los últimos tres años a la suspensión de la licencia de conducción, por infracciones de la citada Ley.

Específicamente, Dip González provoca el accidente al violar el Artículo 65, que en síntesis establece transitar por la senda derecha del eje central de vías de ese tipo; el mismo por el que había sido reportado en Santa Clara otro día 28, pero de febrero último. Además, circulaba a exceso de velocidad para la actividad fijada al vehículo (60 km/hora).

De igual forma, la investigación arrojó la violación del Artículo 182, que prohíbe la circulación de vehículos con desperfectos técnicos en el sistema de frenos, pues el freno de servicio no accionó uniformemente en todas las ruedas y contribuyó al desplazamiento del carro hacia la senda opuesta.
Realmente el accidente estuvo lejos de ser obra de la casualidad o como se dice en cubano “mala suerte”, ya que si junto a la notificación de Santa Clara en el mismo año acumulaba otras tres por exceso de pasajeros, parqueo en zona de semáforos y violación de la luz roja, Reynier Dip carecía de idoneidad para este trabajo.

En cuanto a los dos restantes choferes, cada uno presentaba en el 2015 cuatro multas por viajar sin documentos, desperfecto técnico del vehículo, circulación prohibida, obstrucción en la vía y distracción, entre otras violaciones.

Sin duda alguna, asignatura pendiente constituye en el país el establecimiento de algún mecanismo que establezca en el sector particular el otorgamiento de licencias en esta actividad por cuenta propia, a quienes cumplan exigencias similares a las planteadas para conductores de ómnibus nacionales.

Mayor de su tipo en los últimos diez años en la provincia, además de enlutar a decenas de familias, el accidente ubicó a Santiago de Cuba, que ha invertido millones de pesos en la señalización de sus vías y el trabajo preventivo en general, en el nada halagüeño tercer lugar na­cional en número de fallecidos por accidente del tránsito en el 2015.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rigo dijo:

61

12 de enero de 2016

14:41:36


Saludos. Se vuelve sobre un mismo problema que ha enlutado a tantas familias cubanas. Comparto los criterios de que esos caminos no están diseñados para el trasporte de personas y mucho menos distancias largas, además la falta total de sensibilidad y responsabilidad ciudadana de los choferes que conducen estos camiones, donde solamente les interesa hacer más y más dinero. Pero es una realidad que existe una falta de responsabilidad, de previsión y de hacerle más llevadera la vida a las personas de parte de los dirigentes o funcionarios que tienen la responsabilidad con el transporte de personas en el país. Pongo un ejemplo bastante resiente el pasado domingo día 3 de enero, por la lista de espera para la Habana desde las 5.30 AM hasta las 10.00 PM en la Terminal de Ómnibus Nacionales de Ciego de Ávila, solamente salieron 8 pasajes y la lista ya llegaba hasta más de 1250 personas anotadas, una gran mayoría de esas personas tubo que embarcarse en los camiones particulares de pasaje que paraban al frente de la terminal. Para el oriente del país si pasaron un número considerable de ómnibus y recogían pasajeros, pero la gran mayoría para no ser absoluto eran de las empresas TRANTUR y TRANGAVIOTA, los de la empresa Ómnibus Nacionales, si entraban a la terminal no pedían pasaje lo mismo para la Habana que para el Oriente del país. Ese día allí no se persono ningún dirigente o funcionario que tomara la decisión de autorizar una salida extra de un ómnibus para la Habana y no porque no los hubiera, a menos de 100 m en el mismo parqueo de la terminal permanecen parqueados más de 15 ómnibus YUTON, ese tipo de vehículo es el que está diseñado para transportar personas con un máximo de seguridad. No nos escudamos en que se informó que no se iba a reforzar el transporte interprovincial, porque si los ciudadanos cubanos se limitaran a no viajar y no poderse reunir con familiares y amistades en fecha tan señalada como el fin de año porque el transporte esta “malo” nunca podrá hacerlo, entra un año y sale un año y el transporte de pasajero en esas fechas se mantiene igual. El que dirige y toma decisiones tiene que tener los pies sobre la tierra y vivir el día a día de las personas, algo que se pide a cada momento por los dirigentes del país.

mileida dijo:

62

12 de enero de 2016

15:14:48


triste y tragico accidente que como su nombre lo indica es evitable, es hora de que el estado tome cartas en el asunto, la mayoria de los choferes que conducen estos camiones solo estan buscando el peso de mas no importa a que costo, en Cuba sobra inteligencia y creatividad para establecer normas de circulacion de estos vehiculos que se dedican a transportar pasajeros y de lo cual se olvidan los conductores y en lugar de personas piensan que estan transportando animales. A esos vehiculos quizas haya que establecerle hora de salida y hora de llegada al lugar de destino para que circulen a la velocidad establecida o quizas un GPS, cualquier cosa que les impidan jugar con la vida de las personas que desdichadamente tienen que abordar estos camiones que no tienen abslutamente ningun confort, ni el mas mínimo, salen de una terminal volando para llegar temprano y garantizar el regreso con pasajeros para no perder dinero. Si no se le pone freno a esto los accidentes continuaran y las perdidas de vidas humanas continuaran por causas prevenibles. El articulo esta muy explicativo, pero que medidas se van ha tomar no con el irresponsable chofer que cegó 13 vidas a ese hay que darle la pena máxima y con los que circulan a diario sobre todo en la región oriental como si pilotearan un avión, sobre esos tiene que caer la fuerza de la ley. Hagamos algo de una vez y por todas para que los ciudadanos cubanos no tengamos que poner nuestras vidas en manos de choferes irresponsables que ven el dinero como la maxima realización. saludos

sta cruz dijo:

63

12 de enero de 2016

15:37:22


Estuve a 100 metros el pasado 10 de octubre del accidente de este lugar (santa cruz del sur) donde fallecieron 17 personas y fue lo mas feo q he visto en mi vida se deben tomar urgentes medidas para q no ocurran estas cosas

Leandro dijo:

64

12 de enero de 2016

16:18:32


Juan, si se prohíben los camiones y los almendrones, se paraliza el país. Desde La Habana no vemos lo imprescindible de ese transporte en el interior, donde es escaso o no existe el transporte estatal. No ha visto usted que aquí mismo en el órgano oficial de nuestro CC del PCC han salido noticias de que hay lugares en el interior que un transporte solo va una vez a la semana. Aquí mismo han salido reportajes, lo cual es muy penoso, donde se habla que un camión tirando viajes de Pinar del Río a La Habana gasta un litro de combustible al mes. Por esa razón, los cultivos no producen. Donde hay que dar tres pases de picadora, dan uno y mal. Si hay que aporcar, aporcan hasta donde "ve" el jefe y ese petróleo. Saque usted sus propias conclusiones.

martinez dijo:

65

12 de enero de 2016

16:50:54


Estimados compañeros, el objetivo de la presente es poner en su conocimiento la irregularidad que se presenta en el reparto “Las Delicias” del municipio Jagüey Grande, provincia de Matanzas, para que de esta forma nos ayuden a buscar la reacción de las autoridades competentes quienes a pesar de habérseles notificados no se han pronunciado ni han tomado medidas para revertir la situación. Desde hace aproximadamente dos años se comenzó a utilizar como vertedero un terreno aledaño a la calle 22 y 1ra en dicho reparto, para depositar los residuos sólidos que se generan no solo por la población sino también por algunas entidades estatales, este vertedero se encuentra solo a 150 metros de las casas de familia ubicadas en la calle 22, incumpliendo con las regulaciones vigentes para este tipo de actividad, en cuanto a su micro localización. La explotación de dicho vertedero provoca malestar a los residentes de este vecindario por los malos olores que generan y desde hace un tiempo a la fecha por la emisión de humo blanco que es el resultado de la quema de los residuos de dicho vertedero. Este humo es irritante para las vías respiratorias, afectando la calidad del aire y en ocasiones hace prácticamente imposible poder dormir, llegando a provocar que un niño recién nacido los padres hayan tenido que evacuarlo en horas de la noche, haciendo manifestaciones en el gobierno municipal para que se le dé solución al problema, sin que se tenga una respuesta favorable. De dicha situación se ha puesto al corriente por los vecinos al Delegado del Poder Popular de la Circunscripción, a la presidencia de la Asamblea Municipal del Poder Popular, a la Dirección del Partido Municipal y a la Jefatura del MININT del municipio. Quien redacta la presente es hermano de Martha Martínez Ríoz, residente en la calle 22 e/t 1ra y 5ta las Delicias, Jagüey Grande Matanzas, que he permanecido de visita en su casa y he sufrido las afectaciones antes descritas. Mis referencias son las siguientes: Nombres y apellidos: Juan Alberto Martínez Ríoz Dirección particular: Calle 25, Edf 25003, apto 4, e/t 250 y 260, San Agustín, La Lisa, La Habana. Teléfonos: móvil 52850893, trabajo 2041251 Sin otro asunto que tratar, en espera de su atención. Respetuosamente. Juan Alberto Martínez Ríoz.

Reynaldo OB dijo:

66

12 de enero de 2016

16:52:14


en la recien concluida y critica reunio de nuestro parlamento se abordo este tema que hoy le llega al corazon de los santiagueros y al pueblo de cuba el dolor de lamentar la perdida de vidas humanas pero hay que preguntarse debemos de seguir convocando a reuniones para salirle al paso a todas estas indisciplinas sociales , por que son indicisplinas graves quien no sabe que el famoso somaton o FICAFV, o revision tecnica no es del que tiene el vehiculo en mejores condiciones sino del que tiene mas dinero y paga mas, todo ese sistema es un gran negocio , cuantos cuerpos de ispeccion que solo tarbajan una hora y en el mismo lugar solo para recoger la propina y la multa pra el mas infeliz asta cuandooooooooooo.

Ataman dijo:

67

12 de enero de 2016

16:55:30


ESTO NO TIENE NOMBRE, SOLO JUSTIFICACIONES QUE SOLO LOGRAN AGRABAR MAS LAS FALTAS.FUERZA PARA TODOS LOS FAMILIARES DE LOS FALLECIDOS.

Zugor Seg. dijo:

68

12 de enero de 2016

17:14:02


¿Y todavia no saben que mecanismo establecier? ¿...algún mecanismo para otorgar licencias en la transportación de pasajeros? ¡Por favor! El agua tibia esta inventada hace siglos. El "complicado mecanismo", "inescrutable mecanismo" ¡Esta inventado hace años! Exigencia y control directos en la vía, exhortaciones las justas, ¡no mas!!! basta de ello, de llamamientos, convocatorias, y toda esa parafernalia de frases inocuas, inodoras e insaboras, que solo sirven para evidenciar debilidades en el mejor de los casos, cobardía y corrupción en el peor (¿que caso mas "peor" que este, con trece vidas MAS perdidas? El compañero segundo jefe de la Unidad de Tránsito "señala" que ...NO DEBEN estar asociados a peligrosas violaciones de la Ley 109, Código de Vialidad y Tránsito. No deben NO, NO PUEDEN, ¡NO SE LES PUEDE PERMITIR!!!. ¿Qué hacian esos CUATRO criminales (uno intelectual, dos en potencia y uno ya declarado), con esos nada despreciables "historial de lauros", manejando aún? ¿Que trabajo de analisis y prevencion estan haciendo las autoridades?

Veneno dijo:

69

12 de enero de 2016

18:30:54


Pena capital para el asesino. No usó un AK.47, sino un arma aún más letal una mole de hierro.

Davo davo dijo:

70

13 de enero de 2016

01:49:17


Las infracciones y violaciones de la Ley 109, son responsabilidad de los conductores y demás usuarios de las vías. ¿Dejamos sin responsabilidad a la policía de tránsito y demás autoridades nacionales, provinciales y municipales? Para revisar y ajustar el cumplimiento de la 109, o hasta revisar su vigencia acorde a las necesidades actuales. Me parece que la solución está en el país 100%. Creo que debe ser con prisa y sin pausa en este caso. Coincido con un comentario acerca de la necesidad por ahora de continuar utilzando camiones para la transportación de personas. Todos ellos tienen más de 50 años de explotación en el mejor de los casos. Por favor, El estado no tiene capacidad para importar o ensamblar mayor cantidades de omnibus en estos momentos. Permítanle a esos dueños importar piezas nuevas con su dinero con aranceles 0. También me pregunto, ¿Todos los omnibus y autos estatales que circulan en el país por calles y carreteras están 100% técnicamente aptos? Revisemos las noticias de 2 o 3 años y veamos cuantos accidentes han ocurrido, los muertos, y heridos que han causado. No se trata solamente de ver en que campo caen los responsables. El objetivo es disminuir todo lo más que se pueda el índice de accidentes. No debo dejar de mencionar el estado de las vías, las señalizaciones ente otras cosas. Lo menos jóvenes podemos recordar que en la pasada década del 60, las autoridades multaban hasta los peatones por cruzar las calles por lugares indebidos. Se requiere una fuerte campaña educativa y de forma sistemática en todos los medios de comunicación. Y de constantes operativos con medidas coercitivas y hasta punitivas cuando la gravedad del caso lo demande. Los que conducimos, conocemos que cuando transitamos por la Carretera Central o la Autopista Nacional en el municipio de San José de las Lajas, históricamente hay que conducir más derecho que una vela, bien piano. Ejemplo que es necesario extrapolar para todo el territorio si queremos aportar parte de lo necesario para disminuir los accidentes.

GRICEL dijo:

71

13 de enero de 2016

05:07:11


Buenos dias. Soy medico y trabajo en Brasil, he trabajado en muchos otros paises y se lo que significa una prensa sensacionalista, Muchos pidieron conocer detalles del accidente y culpables....pero colocar nombres y apellidos??????? me siento morbosa. Nadie sabe la reaccion que pudiera tener algun familiar de alguna victima y siempre nos hemos caracterizado por medidas educativas pero no me gusta llegar a tanto. Es mi mas modesta opinion. Quiero y merecemos que nuestro pais mejore pero tengamos cuidado en parecernos a lo que nos va a gustar mucho pero mucho menos que lo que tenemos ahora. disculpen el sermon y tengan muy buenos dias.

Ángeol Alberto dijo:

72

13 de enero de 2016

08:23:44


Creo que sobran los comentarios. Lo esencial es elevar el nivel de exigencia y control a este tipo de transportación, pues según se aprecia lo principal para estos choferes es ganar dinero a toda costa, incluso poniendo en riesgo la vida de los pasajeros. Ángel Alberto

Mario Lopez dijo:

73

13 de enero de 2016

09:01:05


Muy bueno el artículo y las aclaraciones, pienso lo mismo,el tema del otorgamiento de licencias para este tipo de trabajo pienso que esta fuera de control al igual que la circulación de vehículos que no cumplen las normas establecidas para el transporte de pasajeros, al igual su sede con los famosos almendrones,yo he montado en muchos y no se como pasan el someten o el permiso de taxi,este tema es viejo y siguen ocurriendo y enlutado familias por estas irregularidades,pienso que es hora ya de tomar partida en el asunto,además el parque automotriz es obsoleto,sin más saludos a granma.

el nano loco dijo:

74

13 de enero de 2016

12:09:34


En verdad a estos choferes Reyes de las infracciones debian retirarle la licencia de conduccion de por vida y ademas de aplicarles las debidas sanciones de todas las agravantes de todas sus violaciones, Gracias

Teresa Torres dijo:

75

13 de enero de 2016

12:28:43


Coincido con todo lo que se ha escrito sobre la necesidad urgente de reforzar las medidas de control para este tipo de transporte y de choferes que escapan de las exigencias de los choferes profesionales, pero de que sirve si la autoridad competente no s3e sensibiliza ni responde por estos hechos. Pero también considero es necesario reforzar la severidad de las medidas porque de ese dolor personalmente conozco porque en un lamentale accidente perdi un sobrino que aun no habia cumplido sus 28 años, por el sencillo hecho de que otro individuo, le quito el derecho de vía, esto tambien es un hocidio, crimen o como lo quieran calificar, esta persona antes de los 15 días de ese tragico accidente ya estaba en libertad con una fianza, esperando un juicio, le impondran una pena que para mi es indiferente pues mi querido sobrino jamñas volvera a este mundo domde tantas personas lo amaban de corazón, pero a donde quiero llegar es que este violador de la ley del transito si cumplirá su sanción y en unos añitos estara de nuevo en la calle manejando, por eso la ley debia ser mas severas y personas que se vean involucradas en estos tiposde accidente jamás deberian tener un permiso para conducir.

el nano loco Respondió:


13 de enero de 2016

14:00:04

Y yo la apoyo en todo comp Teresa y hablando punto y aparte cuando van a tapar el crater de la salida de Camaguey y Boyeros

Chinesse dijo:

76

13 de enero de 2016

13:31:07


A que le tememos cuando no castigamos fuertemente a los autores y a los que permiten que ellos anden como criminales sueltos?? estoy segura que muchos de estos asesinos estan pronto de vuelta a las carreteras, listos para enlutar mas familias. Y las autoridades pertinentes siguen sin hacer nada...

Juan Alberto Guerra Franco dijo:

77

13 de enero de 2016

15:36:28


Para que no sigan en lutando mas familia en cuba por favor recomiendo muy modestamente que es hora de que alguien decida de ponerle GPS HA ESTOS TITANIS DE LA MUERTE Y NO VAMOS A TENER QUE NECESITAR UN AGENTE DE CARRETERA CADA 100 METROS AHORRARIAMOS FUERZA HUMANA CON ESTE DISPOSITIVO YA QUE QUIENES OPERAN ESTOS EQUIPOS SON OBREROS A SALARIADOS DE LOS PROPIETARIOS DE ESTOS CAMIONES, ENTRE MUCHAS VENTAJAS QUE OFRESEN ESTOS DISPOSITIVOS, REGULAN LA VELOCIDAD ENTRE MUCHAS COSAS QUE AL FINAL SERAN VIDAS QUE VAMOS HA DEJAR DE LAMENTAR GRACIAS Y LA AUTORIDADES QUE PUEDAN DECIDIR QUE LO HAGAN YA QUE AUN LO OTRO LOS OMNIBUS QUE CUESTAN MUCHO DINERO EN EL MERCADO INTERNACIONAL, GRACIAS Y AYUDEN A QUE NO SE SIGAN EN LUTANDO LAS FAMILIAS CUBANAS.

eloy dijo:

78

13 de enero de 2016

18:55:07


ESTO SI ES UNA GRAN PENA Q MUERAN PERSONAS INOCENTES CREO Q HAY Q COGER EL CABALLO POR LA RIENDA

Frank Fundora dijo:

79

13 de enero de 2016

21:02:49


Es total responsabilidad del Estado Cubano, el cual es el administrador de toda la vida social , económica , política , etc , del país . Es conocido por todos no solo que en ninguna parte del mundo , por mucha necesidad que haya , circulen camiones de más de 50 años de explotación o sobre explotación por caminos y carreteras en condiciones deplorables a veces oscuras y sin señalizaciones , además todo cubano sabe que la famosa entre comillas INSPECCIÓN TÉCNICA o SOMATON , esta plagada de bandoleros corruptos que cobran altas sumas de CUC , a estas personas propietarios de estos camiones y carros de alquiler ( BOTEROS ) . Si los diferentes funcionarios , diputados no conocen esta triste realidad entonces no salieron del pueblo. Ojalá se revierta esta situación para que no se enluten nuevas familias y puedan crecer sanos los niños.

ANGEL TAMAYO ORTIZ dijo:

80

14 de enero de 2016

08:35:17


Queria realizar un comentario ,pero al leer lo escrito por varios compañeros , que abordan el tema en detalles y profundidad , solo me queda una insatisfacion manifiesta. En una parte de la noticia se hace una exposicion detalllada de las sanciones que han recibido estos personajes ( choferes , ayudantes , dueños etc ) de estos vehiculos con anteioridad. Pero en ninguna parte se explica que sancion concreta han recibido , todo parece indicar que una ´´simple multa´´ y sigue tu camino de destruccion y muerte. Como bien dice un compañero , necesario ´´mano dura , durisima ´´ . Es necesario que se le impòngan los años de carcel que le corresponda , el cumplimiento de servicio social en otras tareas , no de chofer ; pero eso le corresponde a las autoridades , a las leyes . Esas existen en nuestro pais . Aplicarlas , no puede persistir el compadreo o cualquier otra situacion de blandengueria en estos casos ´´ APLICARLASSSS CON TODO SU RIGOR ´´ BASTA DE PALABRAS Y DE DATOS .