ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Destrozado quedó el lateral izquierdo del camión en que fallecen las 13 personas que se dirigían a La Maya. Foto: Unidad Provincial de Tránsito

SANTIAGO DE CUBA.—Violaciones graves por alguna de las partes involucradas están siempre detrás de todo gran accidente, suelen decir los especialistas responsabilizados con su esclarecimiento, y el caso en que fallecieron 13 personas y otras 17 resultaron lesionadas en Ti Arriba, no fue la excepción.
Acaecido a las 6 y 50 de la mañana del pasado 28 de diciembre, la publicación del hecho en la página digital de Granma registró en apenas 72 horas más de 12 300 visitas y cerca de 100 comentarios de lectores, quienes en general solicitaron de modo aleccionador la información sobre sus causas y responsables.

Según detalles facilitados por autoridades del Ministerio del Interior, la responsabilidad corresponde al ciudadano Reynier Dip Gon­zález, de 26 años de edad y residente en La Maya, quien invadió con el camión que conducía hacia Guantánamo, la senda contraria por la cual circulaba el guiado por Andrés Gómez Affarriba, en dirección a La Maya.

Tras rebasar el frente sin contacto alguno, lo cual propicia que ningún conductor sufriera lesiones, ambos vehículos rozaron violentamente por su lateral izquierdo, quedando destrozado en más de la mitad el correspondiente al que transportaba pasajeros desde Yerba de Guinea a La Maya.

Como consecuencia quedaron sin vida 13 personas en el mismo sitio de la colisión (siete mujeres y seis hombres) incluyendo dos menores de 7 y 14 años, todos los cuales viajaban en ese Zil-130 que se dirigía a La Maya, que igualmente registra la mayoría de los heridos. Valga la precisión, pues erróneamente se relacionaron algunas víctimas al otro camión.

Al aportar tales elementos el primer teniente Yoandris Rodríguez González, segundo jefe de la Unidad de Tránsito en la provincia, señaló que atendiendo a su alta responsabilidad, propietarios de vehículos y conductores acogidos a la transportación masiva de pasajeros por cuenta propia, no deben estar asociados a peligrosas violaciones de la Ley 109, Código de Vialidad y Tránsito.

Revelador de ese imperativo es el hecho de que el camión marca International, propiedad de Juan Alberto Falcón Santana, que habitualmente cubría la ruta La Habana-Santiago de Cuba-Guantánamo, tiene a su cargo tres conductores y ninguno de ellos está exento en los últimos tres años a la suspensión de la licencia de conducción, por infracciones de la citada Ley.

Específicamente, Dip González provoca el accidente al violar el Artículo 65, que en síntesis establece transitar por la senda derecha del eje central de vías de ese tipo; el mismo por el que había sido reportado en Santa Clara otro día 28, pero de febrero último. Además, circulaba a exceso de velocidad para la actividad fijada al vehículo (60 km/hora).

De igual forma, la investigación arrojó la violación del Artículo 182, que prohíbe la circulación de vehículos con desperfectos técnicos en el sistema de frenos, pues el freno de servicio no accionó uniformemente en todas las ruedas y contribuyó al desplazamiento del carro hacia la senda opuesta.
Realmente el accidente estuvo lejos de ser obra de la casualidad o como se dice en cubano “mala suerte”, ya que si junto a la notificación de Santa Clara en el mismo año acumulaba otras tres por exceso de pasajeros, parqueo en zona de semáforos y violación de la luz roja, Reynier Dip carecía de idoneidad para este trabajo.

En cuanto a los dos restantes choferes, cada uno presentaba en el 2015 cuatro multas por viajar sin documentos, desperfecto técnico del vehículo, circulación prohibida, obstrucción en la vía y distracción, entre otras violaciones.

Sin duda alguna, asignatura pendiente constituye en el país el establecimiento de algún mecanismo que establezca en el sector particular el otorgamiento de licencias en esta actividad por cuenta propia, a quienes cumplan exigencias similares a las planteadas para conductores de ómnibus nacionales.

Mayor de su tipo en los últimos diez años en la provincia, además de enlutar a decenas de familias, el accidente ubicó a Santiago de Cuba, que ha invertido millones de pesos en la señalización de sus vías y el trabajo preventivo en general, en el nada halagüeño tercer lugar na­cional en número de fallecidos por accidente del tránsito en el 2015.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Soycubano dijo:

21

12 de enero de 2016

08:57:23


Pero se impone una pregunta ¿quiénes permiten este relajo?. Sin duda alguna debemos llamarnos a la reflexión y ver lo que hemos estado haciendo mal, tenemos las calles llenas de inspectores que no hacen otro caso que "luchar la vida", nadie me lo cuenta, lo he vivido... en la salida de la autopista nacional se paran no para hacer un buen trabajo, si no para lograr que le paguen dinero por la inmunidad... esto es intolerable, por eso es que ocurren accidentes lamentables, en una ocasión uno de ellos (inspectores azules) nos preguntó si traíamos "agua", ¿saben lo que era el agua?, pagarle dinero para dejarnos continuar el recorrido. Considero que el estado debe tomar acciones al respecto, para que queremos un millón de inspectores si la vida ha demostrado que no cumplen con su trabajo, viven más bien del trabajo de los demás que se sienten amenazados y pagan como una vía de salvación.. Es verdad que en esas provincias no hay "ómnibus estatales" prácticamente pero el gobierno le permite un relajo a portadores privados y estos se creen con el derecho de explotar al pueblo, en ocasiones viajo a Jobabo, Las Tunas un territorio donde "los maceteros" son quién llevan la vos cantante, he vivido en carne propia excesos de velocidad por llegar primero que el otro y ganar unos cuantos pasajeros más, echan competencia entre ellos, cargan más pasajes de la cuenta, y ¿esto no lo ve nadie?, ¿qué hace el gobierno de Jobabo?, sin lugar a dudas estos personajes particulares son los dueños del negocio, son los que mandan, son los alcaldes, los del dinero, los que pagan y el Partido y el gobiernos con los ojos tapados.

Leonardo GC dijo:

22

12 de enero de 2016

09:18:43


Habría que ver las estadísticas en cuanto a pérdidas de vidas humanas que provocan los accidentes de camiones particulares dedicados a la transportación de pasajeros. Las causas son múltiples: inexperiencia de los choferes, vehículos que pasan la inspección técnica que visualmente se ven en mal estado, exceso de velocidad y de pasajeros y algo muy importante: la cantidad de transformaciones o modificaciones que les hacen a los mismos sin tener en cuenta el balance mecánico de los componentes que conforman el área de pasajeros

International dijo:

23

12 de enero de 2016

09:18:44


Ciertas cuestiones no se comprenden en esta desgracia. ¿Como es posible que conductores con tan mala conducta vial hayan estado al timon con tamaña responsabilidad? ¿Sobre quien recae la responsabilidad de haber sancionado ya bastas veces a estos conductores como para haber evitado semejante desgracia? El transporte publico en camiones ha resuelto innegablemente la falta de omnibus existente pero innegablemente tambien ha causado el luto a importante cantidad de familias. Deberia ser suficiente para que se tomen las medidas pertinentes, no solamente con los infractores de este fatal accidente sino con todos los demas que andan por la via a alta velocidad, con vehiculos en mal estado, violando incluso señales del transito y obstruyendo las vias.

Ernesto Mora Espinosa dijo:

24

12 de enero de 2016

09:18:52


lamentable accidente, pero recordar que el mecanismo existe, solo basta con hacer funcionar las bases de datos con carácter nacional, a la cual tienen acceso todas las autoridades de tránsito, consultar el estado actualizado en tiempo real del conductor en cuanto a infracciones cometidas en un período de tiempo , peligrosidad de las mismas, etc a la hora de verificar los documentos en los controles de carreteras, sería suficiente para inavilitar su competencia para manejar vehiculos en cualquier lugar donde esta consulta se realice. Los mecanismos existen, la tecnología tambien, solo falta hacer uso inteligente y obligatorio para impedir atentados tan graves contra la vida de nuestros ciudadanos que estan a merced de estos canívales del timóm.

cristobal dijo:

25

12 de enero de 2016

09:20:04


Creo que el estado debe de tener como política para evitar tantos accidentes con transportes de mas de medio siglo de explotación la compra de vehículos adecuados , sus partes y piezas garantizadas a todas esas personas . Hay muchas empresas que quieren invertir , este es el momento de darle solución a este gran problema.

Marileny Álvarez Valdés dijo:

26

12 de enero de 2016

09:26:07


Soy transportista de la EPT de Villa Clara y comparto con todos los comentarios que hablan sobre la poca seguridad que tienen estos camiones y camionetas que datan de más de 60 años y los que en su gran mayoría están llenos de adaptaciones hechas muchísimas veces sin ningún tipo de cálculo realizado a la hora de efectuar alguna unión soldada; soy master en ingeniería mecánica y sé perfectamente cuales son las consecuencias de realizar una unión de este tipo sin un debido diseño y tecnología, es por ello que a pesar de tener que viajar diariamente de Remedios a Santa Clara y viceversa, prefiero llegar tarde a mi casa antes de abordar los medios antes mencionados. Considero que como dice Chiki en su comentario el Gobierno debe priorizar al pueblo los ómnibus para cada Rincón de este país y así evitar perdidas tan lamentables

frank dijo:

27

12 de enero de 2016

09:34:11


Es increible con el cumulo de problemas tecnicos q tenia el vehiculo mas las multas del chofer, este camion transitara pues por lo menos en el somaton aqui en Boyeros por no tener una simple manilla para subir la ventanilla o no tener los paños de puerta te suspenden entonces cual es la seriedad de los que tienen responsabilidad con el asunto.

pedro perez dijo:

28

12 de enero de 2016

09:54:41


La mayoria de esos transportistas privados poseen losbrecursos financieros para comprar omnibus adecuados en el exterior. Sin embargo no se permite la IMPORTACION de vehiculos. YA ni hablar de la importacion de piezas y agregados. Aqui. Hay soluciones a la mano que el estado pudiera analizar y decidir.

Joe dijo:

29

12 de enero de 2016

10:02:55


Mientras haya tanta corrupción en el tema del llamado «somatón» y los dirigentes, a cualquier nivel, viren la cara a estos problemas, no habrá solución. Creo que el papel de la prensa es muy valioso, pero por más que ésta debata sobre el tema, si hay oidos sordos por parte de los que tienen que actuar, seguiremos lamentando muertes innecesarias y luto en la familia cubana. El estado cubano se ha desentendido del transporte intermunicipal, a nadie le interesa que se haga una inversión responsable para dotar a los municipios rurales de ómnibus seguros. Todo se lo han dejado a particulares inescrupulosos que lucran con la vida ajena sin que a nadie le importe. Y ellos, los transportistas privados, se creen —se saben— dueños de la carretera y la vida de los pobladores del campo, que son tan ciudadanos cubanos como los de las ciudades en donde hay una mejor situación con el transporte de pasajeros. Los que tienen que ver con esto se mueven por todo el país en autos cerrados y parece que no ven las terminales intermunicipales ni las paradas de los tramos intermedios en donde hay madres con niños pequeños, ancianos que necesitan llegar a un turno médico, etc. Se dan cuenta por qué el éxodo de la gente del campo para las ciudades. Esta es sólo la punta del isberg. Sigan buscando para abajo.

capirucho dijo:

30

12 de enero de 2016

10:17:09


solo voy a reiterar lo que he estado diciendo siempre esos artefactos no son para trasporte de personas ni de animales , un camion con toda su estructura de hierro, incluyendo los asientos es una locura y nadie hace nada al respecto , necesitamos omnibus no hay de otra.

Orlando dijo:

31

12 de enero de 2016

10:21:27


No hay orden, no hay quien implemente los controles necesarios para que estas violaciones no se cometan. Lo peor de todo es que nos estamos acostumbrando ha vivir dentro de un escenario donde muy pocas cosas funcionan y eso en mi opinión es muy peligroso. La solución del transporte en Cuba (no solo en la Habana) debe ser una estrategia nacional que abarque todos los territorios con vehiculos fabricados para tal efecto y desterrar de una vez y por siempre estos improvisados camiones hechos a la medida con un solo objetivo BUSCAR DINERO y dejan en un segundo plano la seguridad de los pasajeros. Saludos

PedroG dijo:

32

12 de enero de 2016

10:24:08


Los procesos de control tienen que ser más profundos y las leyes de tránsito mucho más rigurosas: - Control anti-drogas (aquí en Cuba esto no se hace pues se supone que la droga no entre, pero hay personas que consumen ciertos y determinadas sustancias y fármacos) En Cuba hay un buen laboratorio antidopping. - Control anti-alcohólico (si se demuestra que la persona es un alcohólico empedernido no debe transportar personal aunque no se haya tomado ni una línea de ron). Amén de los niveles de alchol que pueda tener cualquier induviduo. - Apretar aún más con los controles del SOMATÓN, a veces lo violan inescrupulosamente con gestiones "amigables". Hay que poner somatones móviles en la vía y hacer controles aleatorios de rutina sobre todo haciendo énfasis en los transportadores de persona. Tambien a los ómnibus urbanos estatales. Hace rato no veo a ningun policía poniendole una multa a un chofer de guagua que se creen dueños de la vía, cierran a otros vehículos, mal se detienen en las paradas, obstruyen la circulación, etc. - Otorgamiento de licencia operativa para transporte de personal solo a choferes de experiencia de más de 5 años de experiencia. - El puntaje para retirar la licencia y volver a examinar debe ser más cerrado con los transportadores de personal. - La ley de tránsito debe incluir la no poseción de bebidas alcoholicas dentro del vehículo. Las bebidas deben ir en el maletero hasta llegar a su destino. Con vista a utilizar el vehículo solo para transportarla de modo seguro en el vehículo. Esto para todos los vehículos sea de traslado de personal o no. mSe inclute a los pasajeros del vehículo, deben hablar con el chofer para llevar su cerveza o su botella de bebida en el maletero y el chofer exigir¡lo con vista a no ser multado. En caso contrario multar al pasajero que la posee y al chofer del vehículo por permitirlo. - Incluir en el código del tránsito y viabilidad aspectos que son importantes a fin de evitar accidentes y erdida de vidas humanas y materiales. Nuestro código del tránsito tiene que estar a la altura de los problemas que estamos enfrentando en la vía. Además nuestras leyes deben estar más adecuadas a prever el incremento turístico que se avecina en el país y sin un control eficientes a los turistas locos que manejan en la vía despreocupados e inconscientes o en muchos casos desconociendo los fundamentos de circulación de nuestras vías y sus regulaciones.

TLQ dijo:

33

12 de enero de 2016

10:27:11


Es muy buena la información, pero hace falta que cada cual cumpla con lo que le corresponde para evitar pérdidas de vidas humanas y el sufrimiento de muchas familias

Luis Antonio De la Rosa dijo:

34

12 de enero de 2016

10:41:16


Mis Saludos a Granma Digital, la necesidad de transportarnos no nos puede llevar a la irresponsabilidad, solo deseo señalar un detalle, ¿Quien no ha observado en los camiones de transportacion de pasajeros una puerta de emergencia hecha de chapa metalica y con un candado?, si no fuera por la irresponsabilidad de quien lo hace y sobre todo de quienes tienen el deber de inspeccionar y no permitirlo, esto moveria a ris,a, no permitamos que nuestras familias se enluten.

Leonardo Solano dijo:

35

12 de enero de 2016

10:46:10


Ante todo mi saludo,a través de estas palabras quiero expresar mi dolor por ese desastroso accidente, mi criterio personal es que el único responsable de todos esos desastre es el gobierno cubano, por la simple razón de que reconozco que todos esos camiones están llenos de imbentos pero ¿Quien lo autoriza ,quien cobra un impuesto sin saber si el supuesto dueño gana o no ,quien cobra un fisco que realmente todo el mundo sabe que no es legal, cuando se a escuchado decir que un supuesto dueño de camión vive como un rey ,realmente para donde irá la ganancia de este negocio ,prefiero no seguir porque no me alcanzaría la pagina para preguntar quien y porque .Gracias

Yusniel González dijo:

36

12 de enero de 2016

10:53:44


Creo que los Agentes de la Seguridad del Tránsito deben estar más pendientes a los compañeros que circulan por la vía como conductores de vehículos de motor ya que si son de transportación de pasajeros influye que se pierdan vidas humanas y ya que la natalidad del país se encuentra bastante baja deveriamos preservar las vidas humanas, "Como dijo alguien una vez". "Cuando está pa ti ni aunque te quites, cuando no, ni aunque te pongas" pero no es más cierto que las consecuencias pueden ser más que malas cuando no se atiende lo que se está haciendo o en este caso conduciendo un vehículo y siendo responsable de varias personas más, no es lo mismo transportar sacos de cualquier tipo de carga, a que sean seres humanos.

enrique15 dijo:

37

12 de enero de 2016

10:55:33


La transportanción de pasajeros por camiones siempre va a existir, esté el transporte como esté. Yo creo que lo fundamental aquí es el cumplimiento estricto de la Ley por quienes se dedican a brindar este servicio. Hay camiones dedicados a este negocio que tienen muy buenas condiciones de confort pero nada de eso hace que estén exentos de cumplir determinadas regulaciones. Las regulaciones para este tipo de servicio tienen que ser a rajatabla, porque son las vidas de personas las que están en juego. Es inconcebible que un chofer dedicado a esto tenga un historial tan negativo en cuanto al cumplimiento de las regulaciones de tránsito. Es inconcebible que medios dedicados a la rtasnportaciónd e pasajeros estén en las condiciones que están muchos de estos. Y no solo los camiones, ¿qué me dicen de muchos almendrones que andan por ahí? ¿Se han fijado en el juego que tiene la dirección en la inmensa mayoría de estos? ¿Cómo es que circulan? ¿cómo pasaron el llamado "somatón"? HAce muy poco hubo un accidente en que el chofer del camión de pasajeros ni siquiera tenía licencia para manejar camiones, increíble. La policía de tránsito tiene que estar arriba de esa gente. Yo no tengo nada contra la transportación de pasajeros, que en definitiva resuelve, pero no puede ser un relajo, no puede serlo porque es mucho el dolor y son muchos los problemas que le crea a una familia la muerte de un ser querido por la negligencia de unos cuantos.

Julia dijo:

38

12 de enero de 2016

11:01:08


este lamentable accidente, como otros que también por esa zona han ocurrido, una vez más nos demuestra que hay falta exigencia en cuanto al cumplimimiento del Código de Vialidad, pues yo tuve la experiencia de venir en viaje de trabajo de Nuevitas a Cienfuegos en carro estatal, con un chofer de muy expeerimentado y con todos sus sentidos puesto en la vía, fuimos asediados por un camión, que transportaba personal desde Guantánamo a la Habana, (a lo mejor era ese mismo) y tuvimos que salirnos fuera de la vía, llegando a Jatibonico. porque a la velocidad que venia el camión y con la premura que intentaba adelantarnos, nos vimos obligados a dejarle la vía, si vimos que el chofer era bastante jóven, no por ser jóvenes son menos responsables, pero en este caso nos parecio así, y luego en la ocho vías vimos como se desplazaba aun velocidad veritginosa, con la vida de las personas no se debe jugar, y eso es lo que vemos en este tipo de transporte, que no siempre tienen las condiciones técnicas apropiadas para ejercer este servicio, pero con tal de hacer dinero, que importa como van los pasajeros y como llegan a su destino, como en este caso que esas trece personas no llegaron Es necesario que se tenga en cuenta el clamor popular de exigir a estos choferes responsabilidad y que se revise las condicones del medio de transporte y que sean profesionales. Estudiar la posibilidad de que compren equipos confortables y se renten a los verdaderos choferes, con esto cuidamos a los pasajeros y tenemos la certeza de que el equipo reune las condiciones para este servicio y no enlutar a más familias, como lo hicieron en este fin de año.

Cadillac dijo:

39

12 de enero de 2016

11:07:36


Lamentable accidente por la irresponsabilidad y exceso de velocidad....hay que ser mas rigurosos en las inspencciones tecnicas de los vehiculos. y sobre los camiones no son para pasajeros, pero...si el mismo estado, esta entregando camiones nuevos HOWO chinos, con furgon de pasaje detras a las empresas transportistas, los cuales son..para carga tambien, claro estos estan nuevos

rolando dijo:

40

12 de enero de 2016

11:23:11


Los nuevos "dueños de camion o camiones" que contratan a estas personas y que solo reciben beneficio$, ¿que les toca? por el proceder iresponsable de sus empleados, a los cuales parece que no controlan y que estan llenos de señalamientos del transito, por la misma investigacion periodistica