ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En nuestra redacción funcionarios del Banco Central de Cuba y el CIMEX respondiendo a interogantes sobre la emisión de billetes en CUP de nueva denominación. Foto: Yaimí Ravelo

Están con nosotros Bárbara Soto Sánchez, vicepresidenta de la Corporación CIMEX; Francisco Mayobre Lence, vicepresidente del Banco Central de Cuba, quienes están acompañados por Arturo Kautsmann Torres (CIMEX), Katerine Aliño Carballo (Banco Central de Cuba) y Juan Luís Gamboa Santana, director general de tesorería del BCC, ellos atenderán las preguntas o dudas sobre la decisión del Banco Central de Cuba de llevar a cabo, de forma gradual, la emisión de nuevas denominaciones de billetes en pesos cubanos (CUP), con el objetivo de facilitar las actividades comerciales en el país, muchas de las cuales se realizan ya tanto en CUP como en CUC.

Foto: Yaimí Ravelo
Foto: Yaimí Ravelo
Foto: Yaimí Ravelo
Foto: Yaimí Ravelo
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Samuel perez dijo:

101

15 de enero de 2015

16:17:48


Yo resido en Jamaica , y hay billetes de a 50, de 100, 500, 1000 y 5000.y hay monedas de a 5 ,10 y 20 y nunca ha habido problemas que preocupan aq la poblacion .Aqui muchos organism pagan al empleado en una cuenta bancaria y asi no tener que recibir un cheque para luego cambiarlo en el banco .El banco le da la oportunidad a todos sud clients de obtener una tarjeta ,que les posibilta extrer dinero del cajero y a pagar con la tarjeta en aquellos establecimientos que ofrecen estos servicios .Ademas si el cliente del banco quiere usar su tarjeta para pagar a traves de internet online tambien puede usar ese servicio ,se que en Cuba todavia no existe .Ahora bien las personas que tienen un bajo salario que no llega a $500.cup o $1000 ,00 CUP creo que no tienen de que preocuparse ..Pues solo con billetes de pocas denominaciones resuelven su problema.Y creo yo que si temen demoras con los billetes de $50.00 y $100 pues que los ignoren o que lo cambien quizas por de menos valor .Sin embargo si alguien necesita hacer una compra de $1000,00 o de muchos miles si le conviene usar esos billetes de alto valor .Aqui por ejemplo en Jamaica los billetes de $1000,00 se usan mucho pues los sueldos son de muchos miles de dolares jamaicanos y cualquiera gana $ 100,000,00 ,$200,000,00 y hasta mas mensualmente , pero tambien el valor de las cosas son altos , por ejemplo un pitusa custa dos mil , y tres mil pesos un para de zapatos de , tres mill, cinco mil y mas por eso se utiliza esa moneda mas , sin embargo los billetes de 5mil los he usado muy poco , y solo cuando el pago es muy alto y asi no tengo que andar con muchos billetes , pero lo he usado muy poco ,primero porque casi siempre uso la tarjeta , que es major que andar con mucho efectivo .Yo creo que por ejemplo si alguien necesita comprar un articulo que valga por ejemplo $500,00 CUC es preferable la tarjeta o el CUC.Pero tambien si se permitiera comprar directamente con dinero libremente convertible y hacer la convercion en CUP de acuerdo a la tasa de cambio tambien podria ser una solucion ,aunque se que esto sera dificil aceptarlo .Pero no le veo ningun problema con estos billetes la gente se ha estado quejando de habia que llevar muchos billetes para comprar un televisor poir ejemplo y requerian billetes de mayor denominacion.Estoy seguro que esto va a funcionar y sera bienvenido.Que el tiempo sea el que hable .La poblacion tiene dos opciones la tarjeta o el dinero en efectivo.Muchas graciasd

Carlos dijo:

102

15 de enero de 2015

16:18:50


A mi modesta opinión me parece una excelente decisión y un paso mas hacia lo que todos deseamos, la unificación de la moneda y aumentar el poder de adquisición de la población. Lo que si creo q no ha sido una buena decisión es este fórum, realmente hay cometarios q muestran total desconocimiento de la realidad económica del país y q solo, repito a mi modesta opinión, piensan q las cosas caen del cielo. Felicitaciones al BNC y q se siga trabajando asi para poder enfrentar los retos q se avecinan, aun con los problemas tecnológicos y de infraestructura con q cuentan.

mich dijo:

103

15 de enero de 2015

16:39:29


Tengo una preocupación al respecto, La medida está muy buena, ahora lo que hay que pensar como hay que bajar los precios o subir los salarios como le hicieron a salud pública, ahora un recien graduado de esta materia cobra más que un profesor de otra universidad aunque sea Doctor en Ciencias. Ya a muchos deportistas le subieron el salario, ahora pregunto y los profesores encargados de formar todos los especialistas en las diferentes materias, que pasará con ellos. Saludos y buenas tardes.

Roberto dijo:

104

15 de enero de 2015

16:40:03


Buenas tardes, se conoce cuando seria el canje del cuc o el usd a CUP (pesos cubanos), gracias

El Gavilan dijo:

105

15 de enero de 2015

16:41:22


No seria mas provechoso que aunado a la utilizacion de esos billetes de alta denominacion tambien se permita el pago en dolares, para asi facilitar a los visitantes, turistas y poblacion en general que tienen esta divisa hacer sus compras. Y como el dolar esta a la paridad del cuc no habria problema de hacer numerous ni habria que complicarse tanto. en el pasado esto funcionaba y fue eliminado ssin razon aparente, cossa que fue un crazo error

Adais dijo:

106

15 de enero de 2015

16:41:33


Es justa la medida para el sector del comercio,en lo fundamental para las tiendas recaudadoras de divisas pero nadie se ha preocupado por los sectores donde realizan pagos con altos salarios,que por ejemplo en el banco de nuestra localidad no se tiene en cuenta estos sectores a la hora de la extracción del efectivo para el pago del salario de proteger estos sectores que demandan de esta alta denominación.Quisieramos que se nos respondiera porque de ser selectivos los territorios si el incremento salarial de salud y educación ha sido en general para todo el país.

Pedro rene dijo:

107

15 de enero de 2015

16:49:21


Reconocer al BCC la correcta respuesta sobre la puesta en circulacion de los nuevos billetes, está acorde a las facilidades de pago en cup en las cadenas de tiendas Cimex y TRD para la adquisicion de productos y articulos con precios que requerian el traslado de efectivo en grandes proporciones, esto simplifica el manejo de efectivo.

maria gonzalez serrano dijo:

108

15 de enero de 2015

17:26:28


mi pregunta es. como quedarian las cuentas de los colaboradores , no se afectarian, nesecito respuesta. saludos desde venezuela.

maria gonzalez serrano dijo:

109

15 de enero de 2015

17:30:16


saludos mi pregunta es , como quedarian las cuentas de los colaboradores. desde venezuala.

Humberto Pedroc dijo:

110

15 de enero de 2015

18:04:37


Raul ha dicho en todos los últimos discursos que la eliminación que viene del CUC no es por si misma la gran transformación de la economía cubana, sino una medida más para facilitarla. A nadie perjudica y especialmente a nuestras empresas las beneficia, eximiéndolas de llevar la contabilidad en dos monedas y de la aberración de considerar el CUC de igual valor que el CUP, lo que dificulta el cálculo del costo, etc. Es mucho más barato - inicialmente - para resolver el problema planteado hoy usar la misma máquina de imprimir billetes para imprimir billetes de alta denominación, que crear una infraestructura de redes y equipos para adoptar radicalmente las tarjetas, que seguramente vendrán. Obviamente la política monetaria no cambiará porque se emitan algunos billetes de más alta denominación que los actuales. Nadie es tan tonto de generar inflación por no darse cuenta de que en la medida en que se emitan estos billetes hay que ir paulatinamente - como se hace siempre según se van deteriorando - ir destruyendo montos similares de los de menos denominación. Da pena el uso que hacen de foros como este algunas personas cuyo sólo interés parece confundir y j....

kiustin dijo:

111

15 de enero de 2015

18:09:00


Tengo muchas dudas, pues la experiencia me ha demostardo que ahora CImex responde nuestras inquietudes y después cuando aparecen lo s problemas se olvidan creo que es una locura, me pregunto sin copaces toas las unidades de tener cambio para un billte tan grande, los pobres en cuba no podrán tener uno de esos billets, pobre del que se le pierda uno, como siempre han funcionado las cosas en nuestro país los primeros días todo,. MI PREGUNTA COMPLETA ES. TIENEN TODODAS LAS TIENDAS EN ESTE MOMENTO LA DISPONIBIBILADA DEL CAMBIO, ES DECIR UN FONDO PARA DAR EL UELTO. UN SALUDO

Kamilo dijo:

112

15 de enero de 2015

18:15:05


Banco Central Son uds o mecanismos creados por uds,quienes tienen que exigir que en los establecimiento de todo tipo tengan las monedas sufucientes hasta de 1 centavo para,dar el cambio,no saben uds que con el rejueguito del "No tengo cambio" se esquilma al pueblo miles de pesos diarios,y en salarios bajos y jubilados eso al fin de mes "pesa" .¿Tendremos nosotros de hacerle el trabajo que le corresponde a uds?,para que estan los inspectores de todo tipo en este país,no saben uds que si uno tuvieran que ponerse a discutir con el dependiente que le dice no tengo cambio,para quedarse con el como una "multa"solapada,al final del día moriríamos de un infarto por la cantidades de "broncas" y discusiones que tendríamos,resolver esto es problema de uds, y creo que fueron uds quienes han dejado coger la fuerza que esto ha cogido,por la falta de control y chequeo.ya esto de que "no tengo"cambio se ha convertido en un desparpajo,no se si por la forma que escribo publicaran esto,pero sera leido por alguien que de no publicarse se convertirá en cómplice de estos desafueros. Gracias

Sancho dijo:

113

15 de enero de 2015

18:42:41


Veo al CIMEX decir una y otra vez que el cliente exija 1-¿A quien se le exige?.debia estar en un lugar bien visible a las personas a las que un se debe dirigir 2-¡EXISTEN hojas de reclamación debidamente foliadas y encuarderandas con copia al reclamante en todos los establecimientos del CIMEX y demás empresas y organismos implicados en todo esto. Creo que CIMEX LE ESTÁ QUITANDO EL "CUERPO A SUS RESPONSABILIDADES O QUE MUCHOS GERENTES a todos los niveles no respetan las directivas emitidas o es que acaso hay una falta de control en todo esto

Rafael dijo:

114

15 de enero de 2015

19:40:25


Pienso que la desicion es correcta, porque si definitivamene el CUP es la moneda se queda circulando en el pais como se ha anunciado y es lo logico, esas denomiciones de billetes harian menos engorroso el sistema de compra de articulos de altos precios

AdriánB dijo:

115

15 de enero de 2015

20:06:38


No estoy de acuerdo con los colores de el de 500 y el de 1000, muy parecidos a los de 5 y 100 respectivamente, y no se habla nada de las facilidades para ciegos.

MARIO PECH dijo:

116

15 de enero de 2015

23:36:00


cual será la cotización del CUP ahora con respecto al Dolar? será la misma ? o van a devaluar el valor ? que cotización tendra para los extranjeros que viajamos mucho a Cuba?

omar dijo:

117

16 de enero de 2015

05:13:54


Y cuando salen las nuevas medidas politicas en cuba ????

esteban dijo:

118

16 de enero de 2015

08:26:59


cuando se dice que cuando ocurra la unificacion monetaria,se va a respetar la cuenta bancaria en divisas de la ciudadania,por ejemplo en CUC.Me gustaria que se aclarara mas en que consistiria ese respeto.¿Quiere decir que si yo cuando ingrese CUC estaba a 1 cuc x 24 pesos cubanos, esa equivalencia se mantendria a pesar de la unificacion monetaria? Por eso me gustaria saber en que consiste ese respeto

Alberto dijo:

119

16 de enero de 2015

10:47:32


Buenos días, mi pregunta va dirigida al compañero Mayobre. ¿Es normal que en BANDEC de Varadero cada vez que hacemos la extracción del salario de nuestros trabajadores, no existan billetes o monedas de 1.00 peso y monedas de 0.05 centavos?. Soy un cajero que pago todos los meses más de 300 mil pesos y siempre me veo en la coyuntura de que el Banco no le entrega esas denominaciones a la cajera de mi Empresa, alegando no tener en existencia. ¿ Cómo le explico a un hombre que gana 657.00 que no hay 2.00 pesos para pagarle?. Además,casi nunca tienen billetes de 100.00 pesos y a uno que gana 1600 pesos se los tengo que pagar en denominaciones pequeñas. Por favor, necesito su respuesta para saber si es una deficiencia de este Banco o una política del BCC. Saludos, Alberto Rivera

Mary dijo:

120

16 de enero de 2015

10:49:28


A CIMEX Quien es pregunton? La respuesta no debia ser mas especifica para quien la realizó ?