ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En nuestra redacción funcionarios del Banco Central de Cuba y el CIMEX respondiendo a interogantes sobre la emisión de billetes en CUP de nueva denominación. Foto: Yaimí Ravelo

Están con nosotros Bárbara Soto Sánchez, vicepresidenta de la Corporación CIMEX; Francisco Mayobre Lence, vicepresidente del Banco Central de Cuba, quienes están acompañados por Arturo Kautsmann Torres (CIMEX), Katerine Aliño Carballo (Banco Central de Cuba) y Juan Luís Gamboa Santana, director general de tesorería del BCC, ellos atenderán las preguntas o dudas sobre la decisión del Banco Central de Cuba de llevar a cabo, de forma gradual, la emisión de nuevas denominaciones de billetes en pesos cubanos (CUP), con el objetivo de facilitar las actividades comerciales en el país, muchas de las cuales se realizan ya tanto en CUP como en CUC.

Foto: Yaimí Ravelo
Foto: Yaimí Ravelo
Foto: Yaimí Ravelo
Foto: Yaimí Ravelo
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

mich dijo:

21

15 de enero de 2015

10:27:46


Saludos a todos, gracias por abordar este tema tan importante, creo el uso de billetes de alta denominación no es la medida para agilizar estas gestiones de pago en las tiendas recaudadoras de divisas, lo que hay que hacer es dar mayor entrenamiento a las personas que laboran en estos centros, comprar cajas contadoras y controlar más el trabajo de este personal que en ocasiones ellos son los que demoran la cola, una porque casi ninguno es capas de darte las características de los productos que compras, de la calidad, de nada, no conocen lo que venden y es un derecho del cliente conocer de estas cosas por lo tanto tienen que estar preparados para este trabajo, no dar este puesto por amistad, o por otras cosas. Ahora salta la duda, cuando vaya a una tienda y lleve otro tipo de billete, que no sea de alta denominación, el vuelto como te lo darán, como quieras que mires este punto, siempre habrá insatisfacción, por lo que recomiendo estudiar el personal que labora en estos centros y ver si en verdad son los más idóneos para esta tarea tan importante para la economía de nuestro país.

ever dijo:

22

15 de enero de 2015

10:29:47


mi preocupación es si la moneda del cup sufrirá alguna devaluación con este cambio de moneda que ya al parecer es un hecho concreto....

Made dijo:

23

15 de enero de 2015

10:30:10


Me parece excelente que se haya convocado este foro y veo como muy buena la medida de estas nuevas denominaciones de nuestra moneda. Sólo tengo dos preocupaciones: (1) Para los que no acostumbramos a hacer grandes compras ¿está previsto cómo asegurar que haya cambio en los establecimientos para poder dar los vueltos? y (2) Me preocupa que a algunos dependientes (pocos, pero cuentan) de las tiendas recaudadoras de divisa les falta preparación a la hora de sacar cuentas desde que se implementó el pago en CUP en las mismas y me ha pasado que se demoran o que sacan mal las cuentas con billetes pequeños, no me imagino cómo se las verán ahora con billetes grandes; por suerte conozco pocos casos, en otros establecimientos no tengo ni una queja de cómo realizan estas operaciones. Espero que, como en otras ocasiones, se vele por la preparación y calificación del personal en este sentido. Confío en que la unificación monetaria es lo que necesita el país y esta nueva medida está en el camino a ello. Gracias.

CIMEX dijo:

24

15 de enero de 2015

10:31:15


José Luis: Está establecido y ratificado que en CUP no se haga registro de billetes , esto solo es para los billetes de 50.00 y 100.00 CUC. Cuando visite los establecimiento de CIMEX ,exiga su derecho como consumidor.

José dijo:

25

15 de enero de 2015

10:34:19


Realmente esto tiene como objetivo facilitar el trabajo de los comerciantes y de las cajas recaudadoras en los grandes centros comerciales, sin embargo no es esto lo que espera la ciudadanía, esperamos cambios, pero cambios donde al menos el salario pueda satisfacer parte de nuestras necesidades, un billete de menor o mayor valor no es lo que resuelve nuestros problemas.

Roger dijo:

26

15 de enero de 2015

10:45:50


Creo que en los momentos actuales se impone esta denominacion de billetes, por ejemplo en México es así, exisen los billetes con esa denominación 100, 200, 500 y 1000, lo que si donde quiera que vas hay cambio hasta para darte 50 centavos de cambio, creo que debemos erradicar ese mal vicio que tenemos los cubanos de decir que no hay cambio para que te dejen la propina. Es un mal que afecta la calidad y da una malisima imágen. LA mejor solución es incrementar el uso d elas tarjetas y cone llo se evitan muchos problemas.

mat dijo:

27

15 de enero de 2015

10:46:26


Esta medida esta encaminada a los que reciben remesas del exterior porque con los salarios que se pagan en Cuba, los precios de venta que no da la posibilidad de ahorrar mucho de un salario promedio.

Jorge Luis Zamora Justiz dijo:

28

15 de enero de 2015

10:51:59


¿No sería más fácil? que en las Cadecas y Bancos se pueda entregar el efectivo y ellos emitan un cheque o bono que permita comprar en la tienda y devolver la diferencia. Esto evitaría el tedioso anotar de billete a Billete,etc.... Por otra parte, todo aquel que tiene Tarjeta magnética, paga con ella. Por lo que el esfuerzo del estadop solo se concentraría en el tema de las comunicaciones del Post para todo aquel que tenga tarjeta magnética.

Jose dijo:

29

15 de enero de 2015

11:00:09


Foro en Linea ???? Yo sólo veo preguntas ¿? y más preguntas ¿? y dos escasas respuestas del usuario CIMEX. Donde están los demás participantes por parte del estado ??

rosbel dijo:

30

15 de enero de 2015

11:04:57


En lo personal no le veo ninguna ventaja a esa emisión, con el salario que recibe la inmensa mayoria de la población, no les va a hacer falta esos billetes, por lo tanto no creo que sea una medida para beneficio de la mayoría.

ever dijo:

31

15 de enero de 2015

11:09:00


asi mismo jose los del banco ni una palabra que sera que pasa lo meno que me preocupa a mi son esos billetes ese es su trabajo lo mas importante seria saber si habrá o no devaluacíon del peso cubano como ya alguien del bcc habia comentado que cuba no tiene reservas en dolares para aguantar esa avalancha monetaria por llamarla de alguna manera alguien del banco pudiera referirse a la misma. saludos.

Banco Central de Cuba dijo:

32

15 de enero de 2015

11:14:30


A Jorge Martinez: Los billetes de baja denominacion continuan en circulacion manteniendo plenamente su curso legal, es decir continuaran siendo aceptados en la red de comercio del pais. Las nuevas denominaciones ayudan en los pagos de altos importes al no tener que utilizar grandes cantidades de billetes de baja denominacion. En cuanto al criterio de la necesidad de aplicar otras medidas, usted tiene razon ya que se pueden emplear tarjetas magneticas en CUC y CUP para efectuar pagos en los comercios que venden en CUC, lo cual se ira extendiendo en la medida en que se vaya ampliando el soporte de la infraestructura tecnologica que lo permita.

Jose Alberto dijo:

33

15 de enero de 2015

11:15:54


los billetes se adquiriran directamente en el BCC o tambien se obtendran mediante el pago de salario. habra cambio ebn los establecimientos para esos billetes ???

alguien preocupado (a) dijo:

34

15 de enero de 2015

11:17:03


Oh! Es bueno que se busquen alternativas a fovor de la economía cubana pero quizás eso esté muy bien para las personas con alto nivel adquisitivo, ya sea através de negocios particulares o ayuda monetaria del extranjero, que es la minoría de la población; pero una vez más el BCC se olvida de la moyoría de la población que depende de un salario "mínimo" para subsistir y tiene que transportarse en guagua que su precio es "0.40 centavos" y no 1.00 peso y comprar el pan en la panadería que su precio es "0.05 centavos" y no 1.00 peso. Mi pregunta es si se pueden emitir billetes de alta denominación entonces por qué no se emiten monedas de baja denominación (5 y 20 centavos fundamentalmente). Hasta podrían hacerse de 1, 10, 15, 25, 40, 50, etc. para facilitar el pago en las guagua, la bodega, etc. Y si la respuesta fuera que no hay materia prima para hacer las monedas, entonces por qué no hacer esas bajas denominaciones también con billetes? Esto es una forma de apoyar a la población con menos adquisición monetaria, erradicar la desfachatez de los choferes y dependientes que nunca tienen cambio dar un vuelto de menudo y así propiciar a que los precios de muchos productos que son primordiales para la población disminuyan. Disculpen la molestia, pero es una realidad, Gracias.

Banco Central de Cuba dijo:

35

15 de enero de 2015

11:19:42


A Jorge Martinez Los establecimientos deben garantizar la existencia de fondo para cambios en correspondecia con el nivel de operaciones comerciales que realizan.

Cepelin dijo:

36

15 de enero de 2015

11:19:52


Buena medida pero ,Considero que otras de las medidas que pueden tomar es habrir un area en la propia tiemda o en el banco para cambiar el dinero que traiga la poblacion en la s otras denominaciones para efectuar compra de alto valor es desir 5-10-20 por otras superiores de 50-100-200-500-100 y situar en esa area de una maquina de contar dinero ,de esta manera se evita que el dependiente este contando suma de dinero en grande cantidades que trae demara en la venta ,ademas considero que deben instrumentar la venta a la poblacion de targeta magnetica y eliminar la libreta bancaria para cuenta de ahorro y que se pueda utilizar en todos los establecimiento donde halla esa tegnologia para evitar el trasiego del papel moneda que es un problema. saludos

Camilo dijo:

37

15 de enero de 2015

11:21:33


Es una buena medida, sobre todo para efectuar compras grandes. La gente no se siente beneficiada por la situación de los salarios. La gente necesita que se les escuche y se tenga en cuenta su opinión, hay que explicar y convencer. Estamos proponiendo soluciones para el futuro y la gente sigue impactado con los problemas del presente.

Ariel perez dijo:

38

15 de enero de 2015

11:25:24


Buenas, les escribo por una preocupación respecto a las nuevas denominaciones. Vi que la denominación de 500 tiene un color parecido o igual que el billete de 5 pesos, lo mismo pasa con el de 1000 pesos igual que el de 100 pesos. Mi preocupación es que esto puede dar al pie a falsificaciones y engaños por parte de algunos estafadores. Nosotros los bancarios podemos definir rápido si un billete es falso o no pero hay población que tiene dificultad con esto. Saludos

CIMEX dijo:

39

15 de enero de 2015

11:27:43


Jorge Matínez: Si se aceptan todas las denominaciones . Realmente no es la única medida , existen otras como equipar de contadoras de billetes a las cajas de los grandes Centros Comerciales y a las áreas con altos valores de ventas.

Paco dijo:

40

15 de enero de 2015

11:27:45


Ustedes digan lo que quieran, pero estoy seguro que cuando alguien llegue a un comercio con un billete de 1.000 pesos le dirán que no tienen cambio, así que obviamente esto servirá para pagar productos de alto costo, pero para el agro ni hablar.