ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En nuestra redacción funcionarios del Banco Central de Cuba y el CIMEX respondiendo a interogantes sobre la emisión de billetes en CUP de nueva denominación. Foto: Yaimí Ravelo

Están con nosotros Bárbara Soto Sánchez, vicepresidenta de la Corporación CIMEX; Francisco Mayobre Lence, vicepresidente del Banco Central de Cuba, quienes están acompañados por Arturo Kautsmann Torres (CIMEX), Katerine Aliño Carballo (Banco Central de Cuba) y Juan Luís Gamboa Santana, director general de tesorería del BCC, ellos atenderán las preguntas o dudas sobre la decisión del Banco Central de Cuba de llevar a cabo, de forma gradual, la emisión de nuevas denominaciones de billetes en pesos cubanos (CUP), con el objetivo de facilitar las actividades comerciales en el país, muchas de las cuales se realizan ya tanto en CUP como en CUC.

Foto: Yaimí Ravelo
Foto: Yaimí Ravelo
Foto: Yaimí Ravelo
Foto: Yaimí Ravelo
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mejor dijo:

61

15 de enero de 2015

12:34:17


Todos los países desarrollados tienen diferentes tarjetas de créditos, ¿por qué la inversión principal no se enfoca en la compra de las mismas y de crear la infraestructura para su utilización en las tiendas? Hay que pensar en el futuro y hacer cambios para integrarnos al mundo desarrollado, sacar experiencias positivas de su historial como naciones más desarrolladas y por tener una civilización más longeva que la nuestra.

teo dijo:

62

15 de enero de 2015

12:34:24


Yo solo preguntare Qué respaldo tiene la impresión de estos billetes, Se sacan de circulación una x cantidad de billetes de otra denominación ó Continuamos inflando la economía

Magdalay Moreno dijo:

63

15 de enero de 2015

12:35:40


Creo que es una buena desición, pero ¿cuál será el trabajo de preparación para la población en cuanto al reconocimiento de estos billetes?, porque la fecha 1 de febrero es muy cercana y, lamentablemente, los cubanos que no están acostumbrados a manipular altas cantidades de dinero, no tiene cultura para detectar billetes falsos ni de baja denominación. Además, las tiendas recaudadoras están listas para eso, hay suficiente moneda de cambio...?

Yo dijo:

64

15 de enero de 2015

12:36:26


Lo que hay es que potenciar el uso de tarjetas magneticas y no el obsoleto acarreo de efectivo. Que atraso hay aqui!!!!

Pedro dijo:

65

15 de enero de 2015

12:37:19


Con respeto le comento, el por qué unas tiendas en CIMEX, hacen complicadas las cosas al registrar billlete a billete de 50 ó de 100 en CUP, uno a uno, sin estar estipulado por la instancia nacional de la corporación. Ya le digo, en CIMEX Nuevitas, en la Panamericana, se hace esa barbaridad y no importa la cola que exista, no, es registrando en 1 docuementos esos billetes en CUP.

Banco Central de Cuba dijo:

66

15 de enero de 2015

12:39:01


A ever: La emisión de billetes de alta denominación en pesos cubanos responde a la necesidad de atender la demanda de efectivo en los establecimientos de comercio en que se aceptan pagos en CUP por el equivalente calculado a la tasa de cambio de CADECA, por lo tanto no afecta en lo absoluto el valor actual del peso cubano.

Ronald dijo:

67

15 de enero de 2015

12:40:20


los compañeros que estan online respondiendo las inquietudes de las personas aun no me han respondido sobre el respaldo que tienen estos nuevos billetes, es que acaso no saben acerca de lo que pregunto

Mejor dijo:

68

15 de enero de 2015

12:40:27


Todos los países desarrollados tienen diferentes tarjetas de créditos, ¿por qué la inversión principal no se enfoca en la compra de las mismas y de crear la infraestructura para su utilización en las tiendas? Hay que pensar en el futuro y hacer cambios para integrarnos al mundo desarrollado, sacar experiencias positivas de su historial como naciones más desarrolladas y por tener una civilización más longeva que la nuestra.

Banco Central de Cuba dijo:

69

15 de enero de 2015

12:48:00


A Jose Alberto: Los nuevos billetes emitidos saldrán a la circulación a partir del 1 de febrero del presente, a través de las surcursales bancarias y casas de cambio en dependencia del monto de las transacciones que así lo requieran, por lo que el pago de salario pudiera ser una vía.

cvc dijo:

70

15 de enero de 2015

12:51:20


para el BCC, porque no se amlpia la asignación de creditos a otros productos de la red comercializadora en divisa como son: TV, Cajas descodificadoras, aires acondiconados etc, estoy seguro que tendira una buena aaceptación en la población

ever dijo:

71

15 de enero de 2015

12:51:27


muchas gracias banco central.

osniel98 dijo:

72

15 de enero de 2015

12:53:05


espero que todo esto salga bien ahora por que nunca han avido villetes de ese tamaño

Ventura González dijo:

73

15 de enero de 2015

12:53:26


Sobre el cambio de moneda

jpuentes dijo:

74

15 de enero de 2015

12:54:52


Un comentario del BNC sobre el tema de las tarjetas magneticas y que reseña la necesidad de infraestructura tecnologica que hoy no se posee y que dice que hace 2 años que existe y que apenas se usa: no se usa, porque el servicio es malo (falta de post, infructusosa comunicacion, el dependiente lo vé como una demora y hace rechazo a tener un post en su caja) o sea que el servicio no tiene reputacion y ha perdido credebilidad entre la población, por eso la gente que puede apenas lo usa.

Banco Central de Cuba dijo:

75

15 de enero de 2015

12:57:10


A alguien preocupado(a): En el caso de las monedas metálicas actualmente existen en la circulación denominaciones de 1, 2, 5 y 20 centavos y de 1 y 3 pesos. No obstante, tomamos nota de su inquietud con vistas a analizar la posibilidad de acuñar otras denominaciones de monedas en dependencia de la demanda de la circulación.

gabriel jarquin dijo:

76

15 de enero de 2015

12:57:57


confío en que esta entrada de nuevos billetes constituya una medida premeditada al "futuro cambio económico" con la supuesta caida "próxima del bloqueo" y con la unificacionde las dos monedas cubanas . eso es espero porque la respuesta de "(..)con el objetivo de facilitar las actividades comerciales en el país, muchas de las cuales se realizan ya tanto en CUP como en CUC.(...)" no convencen a nadie pues la lentitud se resolvía con las tarjetas de banco y quitando un poco de incompetentes detrás de el buró y detrás de la caja registradora . espero tambien que sea porque subirían el salario (espero)... con la apertura de nuestro mercado al mundo (por la "caida del bloqueo") de todas maneras me alegra saber que están tomando medidas importantes y toman en cuenta a la población con estos foros (al igual que hicieron ayer en cubadebate con el tema de la internet y ETECSA ) de manera que la opinion directa de las personas no se pierde en una asamblea para elegir a un fulano que debe decir luego lo que el entienede de lo que demanda la genete y al final se pierda en esa cadena de elegir al de mas y mas pa arriba lo que uno dijo. saludos y mis respetos por todo lo que hemos logrado . ¡viva cuba socialista e independiente¡

Banco Central de Cuba dijo:

77

15 de enero de 2015

13:03:33


A Ariel Pérez: Es cierto que existe similitud en los colores predominantes que identifican a los nuevos billetes emitidos con los existentes, pero ellos cuentan con otras características que diferencian las denominaciones por ejemplo: el patriota, la marca de agua con la denominación del billete y el Código Braile.

Jose dijo:

78

15 de enero de 2015

13:10:32


Me parece que la emisión de biletes de más alta denominación es algo que ya se hacia necesario. Estas facilita las transaciones monetarias, ya sea en compras de articulos de alto valor, en pagos entre particulares. También creo que inicialmente los que guardan dinero en casa, cosa que no debia ser, usarán esos billetes para guardar. Me pregunto, por que 200 y no 300 siguiendo el criterio de billetes de 3 en lugar de billetes de 2? Por qué los billetes tendran como marca de agua la efigie de Celia y no la del patriota propio de la denominacion como se ha anunciado que serñan los billetes de 50 pesos y 100 pesos Debe tenerse en cuenta la posibilidad de seleccionar las denominaciones a extraer en los cajeros automaticos para viabilizar esta operacion y no haya que hacer varias extracciones seguidas con la consiguiente demora Tambien pienso que la demora uchas veces se debe a la ineptitud de algunos empleados de comercio Con respecto a las monedas, no habra las sufientes monedas para cambios en los estableciientos de comercios mientras la optencion de dichas monedas sea tarea de un empleado que haga la cola en la caja de un banco para cambiar. Quizas se pueda pensar en algun medio automatico como los cajeros donde se puede cambiar par aobtener monedas de 20, 5, etc

Jose dijo:

79

15 de enero de 2015

13:13:38


Para mi esta claro que el Banco no emite billetes sin tener en cuenta el balance de la oneda circulante porque eso produciria un desequilibrio en el mercado. Pienso que en este caso la emision de billetes de mas alta denominacion no implica modificar el circulante en el pais

RENE dijo:

80

15 de enero de 2015

13:17:26


iSolo ustedes entienden por que no ponen de una vez el CUP, es cierto que poder comprar con las dos monedas es comodo, pero ya sabemos los problemas con los cambios. AL OPINANTE No-3 Rick Tapir, en America nadie es mas pobre que Cuba, y debìa ir a Nicaragua, para que pueda comparar.