ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Aquellos envíos que arribaron al país con fecha posterior al 1ro. de septiembre fueron almacenados en un depósito temporal para su correcto procesamiento. Foto: Ismael Batista

Uno de los principios fundamentales que dicta el Servicio Postal Universal, firmado actualmente por 192 países, del cual Cuba es signataria, es la garantía de un servicio accesible a todos, asequible económicamente y con determinado nivel de calidad.

Sin embargo, no siempre funciona de esta manera. Aun cuando en un vuelo, luego de la tripulación, los pasajeros y sus equipajes, debe ser embarcado el correo (bultos postales, correspondencia, etc.), entidades postales de algunos países priorizan en ocasiones otras cargas o paquetería de agencias privadas. Esto trae como consecuencia entonces el envío por terceros países de los bultos postales y por supuesto demoras y pérdidas en el proceso.

En los primeros días del mes de septiembre, una vez entradas en vigor las nuevas regulaciones aduanales contenidas en las resoluciones 206, 207 y 208, y la 300 del Ministerio de Finanzas y Precios, esta última en la cual se incrementan las tarifas para los envíos postales; comenzaron a llegar una serie de envíos, procedentes en su mayoría de Brasil, que ostentaban sin embargo fechas de imposición muy tempranas.

“Percibimos despachos postales creados entre 15 y 20 días antes, pero al llegar al país después del 1ro. de septiembre tal y como dicta la resolución, tenía que procederse a aplicar las nuevas normas aduanales que es lo que tenemos informado”, explicó a Granma la in­geniera Zoraya Bravo Fuentes, directora de Operaciones Postales del Grupo Empresarial Correos de Cuba.

Algunos Bultos Postales Internacionales fueron ex­pedidos con 15 y hasta 20 días de antelación. Foto: Ismael Batista

La directiva aseguró que solamente se le aplicó la resolución a aquellos despachos que arribaron a territorio nacional después de la fecha en que esta entrara en vigor. Correos de Cuba asumió el reto de almacenar hasta en el comedor de la planta los envíos que habían entrado al país hasta el 31 de agosto, y, me­diante una autorización de la Aduana General de la República, habilitaron un depósito temporal para las cargas nuevas que arribaran con fecha 1ro. de septiembre, y de esta manera separarlas debidamente.

“Esto nos retardó entre el 16 y el 20 de septiembre, cuando terminamos con los envíos al­macenados en la planta y que entraban por la norma anterior a la actual. Correos de Cuba pue­de asegurar que a todos los envíos anteriores al 1ro. de septiembre, que arribaron a nuestro país con fecha de cierre 31 de agosto, se les aplicó debidamente la norma anterior, y a los que en­traron a partir del 1ro. de septiembre, se procedió entonces a aplicársele la nueva nor­ma que está puesta en vigor”, apuntó Zo­raya Bra­vo.

La demora estuvo dada básicamente, se­gún dijo la directora de Operaciones Postales, por incongruencias en los países de tránsito como Panamá y Jamaica, por ejemplo.

“Según los registros de control que tenemos, en el caso de la aerolínea panameña Co­pa, en los primeros cuatro días del mes de septiembre, recibimos alrededor de 5 500 envíos. Cuando estuvimos muestreando algunos despachos cuyos orígenes tenían que ver con co­laboradores nuestros, nos dimos cuenta de que casi el 85 % de los envíos que se recibieron esos días, habían sido remitidos en los primeros 15 días del mes de agosto”, recalcó.

“Copa incluso nos había facilitado una copia de un documento con fecha 28 de agosto, dirigido a la aduana de carga en el aeropuerto, donde pone de manifiesto que era incapaz de poner en Cuba todas las cargas que tenía en su poder almacenadas, fundamentalmente las cargas del correo de Brasil”, agregó.

A partir del 20 de septiembre, las personas comenzaron a recibir sus bultos postales, a lo cual sobrevino una lógica oleada de quejas a la entidad nacional que, en este caso especí­f­ico, no es responsable por las demoras. Sin embargo, el Grupo Empresarial Correos de Cuba, por su deber hacia los clientes, no puede quedarse de brazos cruzados ante una situación como es­ta.

“Cuando nosotros recibimos estos des­pachos, procedimos a hacer las notificaciones a los países involucrados de que se es­taba violando uno de los principios de la universalidad del servicio”, explicó Zoraya Bravo.

En el caso específico del correo brasileño, al cual notificaron de la situación en los primeros días de septiembre, no habían recibido aún respuesta alguna.

Lo cierto es que, a pesar de que Cuba no puede “obligar” a las entidades postales de otros países a cumplir con lo convenido, y de los problemas que sabemos posee nuestro propio servicio, es la población quien sufre las consecuencias del mal trabajo, ya sea propio o ajeno. Deberían buscarse otros mecanismos para dar respuesta anticipada y rápida a estas problemáticas y disminuir así los daños económicos que se reflejan en el cliente ante la de­mora de sus pertenencias.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ernesto dijo:

101

12 de noviembre de 2014

18:34:23


En mi caso me encuentro en brasil y mi esposa y yo hemos mandado no mas de 5 paquetes por correo en todo el transcurso del año, ninguno de estos se posto por encima de los 3 kg que estaban estipulados antes de las nuevas regulaciones y nuestros familiares nos comunican que tubieron que pagar en moneda nacional y tambien poco mas de 5 dolares por cada uno para poder retirarlos de la agencia de correos y los ultimos llegaron antes del 1ero de sept y se les aplico la tarifa de la nueva regulación, informo que la paqueteria desde brasil tiene un sistema de rastreamiento desde que ud lo entrega y aqui se sabe cuando sale hacia a cuba, asi que es muy dudoso pensar que llega fuera de tiempo, el ultimo que envie , lo envie conciente del peso encima de los 1.5 kg, se lo que tengo que pagar y se qe es en divisa, pero hace rato esta en cuba y aun nada que lo entregan. Mi pregunta es por que tanta ineficiencia, por que tanta demora cuando aqui atravieza casi un continente entero en poco mas de una semana y en cuba se demoran casi un mes completo para recorrer apenas unas pocas provincias? nada , que justificando lo injustificable y estimulando el robo, la corrupción y la incompetencia , no se resolveran los problemas, no obstante como defensor de mi sociedad y crítico a rajarme el pulmón, me llevo todos los comprovantes y veremos quien responde por los cobros fuera de lugar y como justificarán lo injustificable. lamento coincidir con muchos compatriotas, es vergonzosa la reputacion de los correos de cuba y de la aduana que lamentablemente no ponen en practica verdaderas medidas justas para los que con esfuerzos ayudan a sus familias y de muchas maneras luchan por vencer las limitaciones que nos imponen gobiernos foraneos presionados por el imperio. Pero asi no lograremos cambiar nada, solo profundizar las dificultades.

ianco velazquez torres dijo:

102

12 de noviembre de 2014

19:28:29


Hola. Soy medico y me encuentro en brasil de mision en un municipio bien pequeño del amazonas con muy buenas relaciones con el personal del correo. El año pasado envie varios paquetes y siempre hise el rastreo semanal hasta que estuvieron en cuba. Aqui es muy facil realizar esa operacion por la posubilidad de el internet y ademas el buen trato de este personal. Mi ultimo envio fueron dos cajas de seis kg postadas el mismo dia, 20 de junio. Rastreadas hasta su entrada a cuba, donde parecen caer el triangulo de las bermudas. Se desaparecen por largo tiempo.. una de las dos llego a casa en septiembre. La otra aun esta en la habana. Tenemos que reconocer nuestras falla. Esta es mi tercera mision y ninguno de los paises en lo que ya he estado tienen tal mal servicio postal como cuba y ninguno justifica lo mal hecho y los problemas en los servicios, solo tratan cada ves que existe un problema de solucionarlo sin escusas. Ahi obseve una palabra de el convenio firmado por mas dr 190 paises. Asequibilidad. Eso es real? Ahora con los nuevos presios de 20 cuc por cada kg, despues de sobrepasar el infimo peso de 1.5 kg. Es lamentable ver las cosas que acontecen a nuestro alrededor y aun aparece alguien en nuestra prensa nacional a dar justificacion de situaciones desagradables y cuestiones mal hecha. Exorto a correos cuba a mejorar no a aprender a realizar servicios calidad como el que es realizado en brasil. A evitar perdidas y retarazos tan grandes con las consiguietes molestias que pueden ser evitada con tanta facilidad.. ah! Olvidaba, aun mi segunda caja esta en la habana en uno de los almacenes. Hablo con propiedad en la mano. cordiales saludos al granma

Herio de Jesus Toledo Vila dijo:

103

12 de noviembre de 2014

22:27:06


Soy un Profesor medico colaborador en Sudáfrica desde hace 3 años (mi tercera misión). Envie un bulto postal con medicinas para mi familia desde el 20 de Mayo de 2014 y hoy 11 de Noviembre de 2014 no lo han recibido. Al leer su artículo veo la sutileza con que la responsabilidad recae en Panamá (Copa) y Brasil. Resulta que entonces ese bulto va a caer en los que la nueva regulación de cobro de la Aduana aplica desde el 1ro de Septiembre. Qué pena ver tanta irresponsabilidad en la Aduana que dice que se atrasó porque se les rompieron los equipos de Rayos X y en Correos de Cuba que deriva sus responsabilidades y lo peor es que la prensa cubana se haga eco de ellas. El compañero Raúl estimula a la prensa a eliminar el secretismo y el triunfalismo. Entonces opino que su artículo no es consecuente con él. No obstante, con mis 67 años de vida seguiré luchando como lo he hecho desde el triunfo revolucionario, para ver si logro que antes de morir, exista un oído receptivo para esta y muchas otras ineficiencias que la prensa justifica. Prof. Herio de Jesus Toledo Vila. M.D.; M.Sc; PhD.

ENRIQUE dijo:

104

13 de noviembre de 2014

06:51:58


ES LAMENTABLE SIEMPRE SUPE QUE LAS JUSTIFICASIONES Y ASI NOS ENSENO FIDEL Y RAUL PROSTITUYEN EL ALMA E CONSIDERO QUE CORREOPS DE CUBA TIENE QUE HACER AHI UNA REVOLUCION EN TODO EL SERVICIO MALO Y CON MUCHAS CONTARIEDAS PERDIDAS INJUSTIFICABLE Y TODO LO DEMAS QUE CONOCEMOS LOS CUBANOS ES LAMENTABLE REITERO ,ES MUY FACIL CULPQAR ALOS DEMAS CUANDO SABEMOS QUE MUCHOS DELOS PROBLEMAS ACONTECIDOS SON DE CORREOS DE CUBA OJAQLA MEJORE ALGUNA VES ESE SERVICIO POR QUE HASTA AHORA SOLO HAN SIDO PROMESAS Y NADA MAS MUCHAS GRACIAS

leo dijo:

105

13 de noviembre de 2014

21:10:30


si es que ellos mismos se ponen en evidencia, cuando dicen que la aerolinea COPA, les comunico, que por el volumen, tuvieron atrazos, con envios,de los primeros 15 de agosto,entonces porque no aplicar la ley salomonica,y exonerar de esos abusivos pagos , a esa paqueteria atrasada de brasil, pues la respuesta es NO, porque simplemente, no podian dejar escapar la oportunidad de obtener mayores ingresos,con lo que le pusieron en bandeja de plata,para que seguir comentando, es por gusto, pero no,algun dia , tendran que oir a los que realmente estan trabajando honradamente por el pais, y no esta muy lejos

Damicela Muñoz Carrazana dijo:

106

14 de noviembre de 2014

08:53:59


Buenos días, Por favor a la Doctora Odalys Peraza Marquez nos puede enviar los números de sus 2 DHL con destino a Granma al correo apoblacion@grm.ecc para darle respuesta de los mismos.

Ileana dijo:

107

14 de noviembre de 2014

13:13:15


Sr Jose manuel valido Rodrigues mis mas sinceros Respeto y admiración , usted ha dado la cara por su empresa ya en dos ocaciones en un periodo de 1 mes y de una forma muy correcta y asumiendo responsabilidades que quizás no le pertenezcan y no estén al alcance de su mano resolver ,es cierto que ECC tiene muchos trabajadores honestos y honrados y desgraciadamente por unos pocos la imagen de esta Empresa se ve plenamente afectada,pero hay algo que me llamo la atecion en sus escrito y es que el 8.10.14 en en Juventud rebelde Ud escribió que solo habían 280 reclamaciones por perdidas y a un mes solamente ya hay 490 reclamaciones por perdidas hay algó que anda mal y es de alta preocupación porque en solo un mes se han incrementado las perdidas en 210 y eso que en aquel entonces ya estaban al día en la entrega de los envíos desde finales de septiembre según el Sr. Carlos Jesús Asencio Valerino, presidente del GECC expreso a Granma en su escrito Titulado Para que la Cigüena aterrice en tierra firme del 1.10.14 .Hay muchos casas que no concuerdan en las declaraciones que hacen los directivos ECC por eso los clientes con razón estamos molestos, aunque algunos no sean respetuosos al hacerlos, pero es que la desesperación a veces hace perder la educación aunque no hay justificación para ello .En este escrito la Ign.Zoraya Bravo Fuentes directora de Operaciones Postales 10.11.14 habla del atraso que todavía existe y culpando a otras entidades extarnjeras los comentaristas en todas las ocaciones han expresado tardanzas de meses de sus envíos .Creo que la dirección de ECC al hacer declaraciones en los medios de prensa no dicen la verdad y lo que traen es mas confusión y descontento . Resulta hacer que el atraso todavía existe de meses según este escrito y nunca se acabara ,porque la logística en ECC no esta configurada hay mucha desorganización , en mi mismo caso tengo un envío certificado que llego a cuba como expuse en comentario anterior el 21.10.14 a cuba lo recepcionaron el 1.11.14 RT503079992DE y hasta hoy 14.11.14 no ha sido entregado y hay un bebe de un poco mas de 2 meses de nacido que necesita ser abrigado , es para habana Oeste a traves de estos comentarios le pedí a la Sra. Zoraya que me explicara y hasta ahora han habido 106 comentarios y ninguno contestando mi pregunta ,como mismo he escrito varias veces pidiendo se me aclare porque se le estuvo cobrando a mi familia aparte del impuesto de aduana establecido 10cup por paquete recibido un servicio que hasta el día de hoy nadie me ha sabido explicar , casualmente hasta el mes de junio no fue así por esto mi Sr. le doy las gracias por participar de estos comentarios ,pero pudiera quizás también pedir coperaccion de los otros directivos a que participen y se hagan responsable de estas explosiones que provocan con sus declaraciones en la prensa .Gracias y Saludos

Gualterio Nunez Estrada dijo:

108

14 de noviembre de 2014

23:00:22


En 1959 Correos de Cuba funcionaba a la par del US MAIL, era un Rolex y toda su tecnologia era de 1900-1920 pero en esa epoca el personal era altamente seleccionado. Cualquiera no trabajaba en correos. Pot otra parte, este problema choca con la locomotora de la inversion extrajera y frena la economia interna como ya se observa por Los comentarios.

Raquel Urrutia Creme dijo:

109

30 de noviembre de 2014

15:43:45


Queridos clientes, sentimos con mucho desagrado, por las inconveniencias que han estado transitando con respecto al destino de sus envíos. Les aseguramos que no cesamos de trabajar buscando la mejora y hasta la perfección, porque no, en la calidad de nuestro servicio y no piensen ni por un minuto que los responsables de sustracciones o extravíos de envíos quedan impunes. Aquí, en nuestra Empresa de Mensajería y Cambio Internacional, se es implacable con los comisores de delitos. Con seguridad, todas las dificultades que hoy afrontamos, serán resueltas. Reciban nuestro mas caluroso y cordial saludo.