ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Aquellos envíos que arribaron al país con fecha posterior al 1ro. de septiembre fueron almacenados en un depósito temporal para su correcto procesamiento. Foto: Ismael Batista

Uno de los principios fundamentales que dicta el Servicio Postal Universal, firmado actualmente por 192 países, del cual Cuba es signataria, es la garantía de un servicio accesible a todos, asequible económicamente y con determinado nivel de calidad.

Sin embargo, no siempre funciona de esta manera. Aun cuando en un vuelo, luego de la tripulación, los pasajeros y sus equipajes, debe ser embarcado el correo (bultos postales, correspondencia, etc.), entidades postales de algunos países priorizan en ocasiones otras cargas o paquetería de agencias privadas. Esto trae como consecuencia entonces el envío por terceros países de los bultos postales y por supuesto demoras y pérdidas en el proceso.

En los primeros días del mes de septiembre, una vez entradas en vigor las nuevas regulaciones aduanales contenidas en las resoluciones 206, 207 y 208, y la 300 del Ministerio de Finanzas y Precios, esta última en la cual se incrementan las tarifas para los envíos postales; comenzaron a llegar una serie de envíos, procedentes en su mayoría de Brasil, que ostentaban sin embargo fechas de imposición muy tempranas.

“Percibimos despachos postales creados entre 15 y 20 días antes, pero al llegar al país después del 1ro. de septiembre tal y como dicta la resolución, tenía que procederse a aplicar las nuevas normas aduanales que es lo que tenemos informado”, explicó a Granma la in­geniera Zoraya Bravo Fuentes, directora de Operaciones Postales del Grupo Empresarial Correos de Cuba.

Algunos Bultos Postales Internacionales fueron ex­pedidos con 15 y hasta 20 días de antelación. Foto: Ismael Batista

La directiva aseguró que solamente se le aplicó la resolución a aquellos despachos que arribaron a territorio nacional después de la fecha en que esta entrara en vigor. Correos de Cuba asumió el reto de almacenar hasta en el comedor de la planta los envíos que habían entrado al país hasta el 31 de agosto, y, me­diante una autorización de la Aduana General de la República, habilitaron un depósito temporal para las cargas nuevas que arribaran con fecha 1ro. de septiembre, y de esta manera separarlas debidamente.

“Esto nos retardó entre el 16 y el 20 de septiembre, cuando terminamos con los envíos al­macenados en la planta y que entraban por la norma anterior a la actual. Correos de Cuba pue­de asegurar que a todos los envíos anteriores al 1ro. de septiembre, que arribaron a nuestro país con fecha de cierre 31 de agosto, se les aplicó debidamente la norma anterior, y a los que en­traron a partir del 1ro. de septiembre, se procedió entonces a aplicársele la nueva nor­ma que está puesta en vigor”, apuntó Zo­raya Bra­vo.

La demora estuvo dada básicamente, se­gún dijo la directora de Operaciones Postales, por incongruencias en los países de tránsito como Panamá y Jamaica, por ejemplo.

“Según los registros de control que tenemos, en el caso de la aerolínea panameña Co­pa, en los primeros cuatro días del mes de septiembre, recibimos alrededor de 5 500 envíos. Cuando estuvimos muestreando algunos despachos cuyos orígenes tenían que ver con co­laboradores nuestros, nos dimos cuenta de que casi el 85 % de los envíos que se recibieron esos días, habían sido remitidos en los primeros 15 días del mes de agosto”, recalcó.

“Copa incluso nos había facilitado una copia de un documento con fecha 28 de agosto, dirigido a la aduana de carga en el aeropuerto, donde pone de manifiesto que era incapaz de poner en Cuba todas las cargas que tenía en su poder almacenadas, fundamentalmente las cargas del correo de Brasil”, agregó.

A partir del 20 de septiembre, las personas comenzaron a recibir sus bultos postales, a lo cual sobrevino una lógica oleada de quejas a la entidad nacional que, en este caso especí­f­ico, no es responsable por las demoras. Sin embargo, el Grupo Empresarial Correos de Cuba, por su deber hacia los clientes, no puede quedarse de brazos cruzados ante una situación como es­ta.

“Cuando nosotros recibimos estos des­pachos, procedimos a hacer las notificaciones a los países involucrados de que se es­taba violando uno de los principios de la universalidad del servicio”, explicó Zoraya Bravo.

En el caso específico del correo brasileño, al cual notificaron de la situación en los primeros días de septiembre, no habían recibido aún respuesta alguna.

Lo cierto es que, a pesar de que Cuba no puede “obligar” a las entidades postales de otros países a cumplir con lo convenido, y de los problemas que sabemos posee nuestro propio servicio, es la población quien sufre las consecuencias del mal trabajo, ya sea propio o ajeno. Deberían buscarse otros mecanismos para dar respuesta anticipada y rápida a estas problemáticas y disminuir así los daños económicos que se reflejan en el cliente ante la de­mora de sus pertenencias.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Diosmarys Herrera dijo:

61

11 de noviembre de 2014

15:30:17


Es la segunda vez que me pasa halagó con el correo de cuba.el año pasado le llego el paquete a mi familia con periódicos y tubos de desodorantes vasio.una gran falta de respesto. Bueno pero visto que en agosto tenía que hir a cuba con mis 2 hijos mande 2 paquetes de 5 kl cada uno con cosas necesarias para mis niño en el mes de julio visto que el máximo es un mes de demora.????y nada yo regrese en Italia y todavía mi familia está esperando...al qué yo ya perdí las esperanza.que tengo que desir.que es una falta de respeto y que hasi mi país no avanzará nunca...

Martha dijo:

62

11 de noviembre de 2014

15:47:45


Bueno, el servicio de correos de Cuba tiene "problemas"(léase: no sirve), los otros países no cumplen con lo convenido, la población es la que sufre las consecuencias del mal trabajo, y encima tiene que pagar dinero por ese mal servicio.La premura por recaudar dinero es tan grande que, como siempre, aparte de que el cubano es el que tiene que pagar, se crean, por no decir se inventan nuevas normas, sin tener las condiciones creadas para el cumplimiento de las mismas.Todo es un cuello de botella, cada medida anula o ahoga a la anterior, y pongo ejemplos, el resurgimiento del trabajo por cuenta propia surge sin tener un mercado mayorista que brinde servicios a estos trabajadores por cuenta propia, entonces los bultos postales tampoco pueden ser de ayuda para estos, nueva medida, cero bultos con carácter comercial, se supone entonces que el servicio de correos debe mejorar, pero no, más estrés y más pagar dinero. ¿Por qué esa prisa en poner en vigor nuevas medidas sin tener las condiciones adecuadas?Respuesta:porque urge cobrarle dinero a todo el que reciba un bulto postal.¿Qué será lo que viene después?Qué les cobren hasta por recibir cartas?

Fabián dijo:

63

11 de noviembre de 2014

16:00:24


Que fácil es culpar a otro , yo personalmente pienso que los responsables de estas de moras en las entregas de los paquetes postales se deben a la incompetencia de los directivo y la mala disciplina laboral reinante de dicho organismo , es increíble que se salgan con estas excusas , ..¿pretenderán hacernos pasar como un pueblo ignorante : por favor

yamilia lahera dijo:

64

11 de noviembre de 2014

16:01:23


Por favor. Yo mande unos papeles importantisimos a mi hermana un mes atras desde brasil.a daymarelis lahera diaz.

yamilia lahera dijo:

65

11 de noviembre de 2014

16:02:45


Que pasa com brasil.

MARTHA HERRANZ dijo:

66

11 de noviembre de 2014

16:11:54


CONSIDERO MUY INJUSTA LA APLICACION DE LA NUEVA LEY A LOS COLABORADORES MEDICOS. ESTOY EN BRASIL. Y SI LA LEY TIENE QUE SER JUSTOS POR PECADORES, PORQUÈ CUBA NO PREVIÒ QUE SE IBA A CREAR EL ACUMULO DE ENVIOS POSTALES EN LOS PAISES MEDIADORES? EN EL CASO DE CUBA-BRASIL EN PANAMÀ, PORQUÈ CUBA NO FACILITÒ EL TRASLADO DE LOS ENVIOS DE FORMA MAS AGIL? SI CUBA NO TIENE ACUERDOS DIRECTAMENTE CON BRASIL, POR QUE INCLUIRNOS A LOS QUE ENVIAMOS PAQUETES, AUN SIENDO COLABORADORES? NO SOMOS MULAS, O SEA NO INGRESAMOS AL PAIS MERCANCIA CON FINES LUCRATIVOS. MANDÈ EMAIL A ADUANA Y A CORREOS DE CUBA SOBRE ESTOS ASPECTOS Y JAMAS RECIBÌ RESPUESTA, AQUI COPIO TODO LO QUE INCLUÌ EN ESE EMAIL. ENTREGUÈ PAQUETES EL 21 DE JULIO Y EL 30 DE JULIO EN LA AGENCIA DEL MUNICIPIO DONDE CUMPLO MISION (FUERON AFECTADOS POR LA LEY NUEVA 2 PAQUETES DE 4 QUE ENTREGUÈ EN LA MISMA FECHA), SALIERON DE BRASIL EL 11 Y 12 DE AGOSTO RESPECTIVAMENTE Y LLEGARON A CUBA EL 3 Y 5 DE OCTUBRE, O SEA PASARON 51 DIAS PARA LLEGAR A CUBA DESDE Q SALIERN DE BRASIL, SI LOS ENTERGUÈ EN TIEMPO SUFICIENTE, POR QUE TENGO O TENEMOS QUE PAGAR POR UNA LEY QUE CARECE DE INFRAESTRUCTURA PARA SER APLICADA? QUISIERA OBTENER RESPUESTA DE MI COMENTARIO, ANEXO EL CORREO QUE ENVIÈ PARA CUBA Y QUE JAMAS OBTUVE RESPUESTA. • Estamos trabajando para ayudar a este pueblo brasileño q tanto lo necesita, generalmente atendemos a pacientes muuuuy carentes que agradecen espiritualmente nuestro trabajo. • Parte del salario que paga Brasil por cada uno de nos queda en el Estado cubano para ayudar a gastos en la economía del país y paradójicamente somos medidos con la misma vara que las personas (mulas) que envían paquetes con fines lucrativos y que muuuchaas veces no aportan nada al pais, o si acaso y en el mejor de los casos para una minoría de ellos, solo aportan una ínfima parte de lo que ganan en las ventas que hacen a precios exorbitantes. • Los paquetes que mandamos son una pequeña ayuda que mandamos a la familia, entre otras cosas, por la restricción que tenemos en el peso cuando viajemos de vacaciones o al fin de misión. Además, firmamos un contrato que decía que nuestra familia recibiría ayuda en cuba, lo cual fue anulado y muchas veces en esos paquetes iban objetos para en alguna medida brindar esa ayuda y disminuir los perjuicios en nuestra familia por la ausencia nuestra. • Muchos estamos ubicados en montañas y en lugares de difícil acceso, muuuyy distantes de las capitales de Estado, de hecho uno de los objetivos del trabajo nuestro aqui es brindar servicios médicos en lugares carentes y de dificil acceso. Esto representa que el llamado menaje de casa no podemos hacerlo por la limitacion geografica, ademas de tener cada cual q buscar las vias y métodos para hacer enviar su menaje de casa para cuba, es imposible donde estoy hacer ese envio, el cual se diò por los funcionarios de la aduana como posibilidad para los colaboradores cuando fue anunciada la ley. Por tanto, al no poder hacer menaje de casa ni equipaje no acompañante por la misma causa que el menaje, ni poder pagar sobrepeso en el viaje de vacaciones como ocurre con otros colaboradores por ejemplo los que están en Ecuador, y solamente poder llevar 30kilos no nos quedaba otra opción que de vez en cuando preparar un paquetico de menos de 3kilos. • Entre Brasil y Cuba no existen vínculos aéreos directos para el traslado de paquetería postal, en ese caso era de suponer que iba a ocurrir el estancamiento, que según se nos dijo, ocurrió en Panamá. Por tanto si no existía la infraestructura necesaria no podía ser aplicado un reglamento para el cual no existen garantías materiales. La falta de esos recursos materiales, llámese entre otras alternativas, vuelos frecuentes para envíos postales desde Panamá hasta Cuba o más específico aun, desde Brasil hasta Cuba, no nos podían incluir en esa ley absurda para los colaboradores cubanos. • Aun asi, ¿por qué los que inventaron esa ley no hicieron la suposición de que iba a ocurrir ese estancamiento en Panamà y, en consecuencia, por qué no dispusieron medidas útiles que evitaran lo sucedido? Y tiempo tenían por q desde que fue anunciada la medida a que se comenzó a aplicarse pasaron varios meses, Y nosotros no teníamos por que saber que los paquetes pasaban por Panamà, eso sí lo conocían las personas relacionadas con la proyección y ejecución de la ley, acaso fue una medida para tener ingresos los ministerios correspondientes a través de la aplicación de la ley a la cantidad de médicos que hemos enviado paquetes que han llegado a Cuba después del 1 sept?

Sureya dijo:

67

11 de noviembre de 2014

16:48:44


Buenas soy una colaboradora que me encuentro en Brasil ,el dia 15 de julio entreguè un paquete en la agencia postal del municipio donde me encuentro trabajando con el nùmero CP288885446BR con destino a Santiago de Cuba , el paquete salio de Brasil el 28 de julio,esta es la fecha que todavìa no lo ha recibido mi famìlia y seguro que cuando llegue ,si es que llega,le aplican las nuevas regulaciones aduanales ,lo cual pienso que no es justo.Espero respuesta.

CRISTINA dijo:

68

11 de noviembre de 2014

16:58:28


ES LAMENTABLE , LO QUE ESTA OCURRIENDO , PORQUE HE SIDO UNA DE LAS AFECTADAS , LO QUE NO ENTIENDO ES SI UDS SABIAN , DE LA DEMORA , Y COPA HIZO ESA CARTA , PIENSO DE QUE UDS COMO PARTE CUBANA Y RESPALDANDO NUESTROS DERECHOS DEBIERON DE DARSE CUENTA , LA FECHA EN QUE CADA COLABORADOR HIZO ENVIO Y NO TOMAR EN CUENTA LA FECHA DE ARRIBO , EN LO PERSONAL , A MI ME ROBARON , SI ME ROBARON , ABRIERON MI PAQUETE E HICIERON SUSTRACCION DE 4 PRODUCTOS , PERO ADEMAS CON FECHA DE SALIDA 13 DE AGOSTO , AUN NO LLEGAN A MANOS DE MI FAMILIA 2 PAQUETES QUE FALTAN ES UNA LASTIMA QUE NO SUPIERON DARNOS EL VALOR QUE MERECEMOS , PORQUE CONOCIAN DE LA DEMORA

Antonio Arias Rodríguez dijo:

69

11 de noviembre de 2014

17:00:01


Es cierto que el Grupo Empresarial Correos de Cuba ha confrontado tradicionalmente problemas con la mensajería, pero también es muy cierto que su equipo de trabajo, pese a las carencias económicas que nadie puede opacar y las normativas de otras instituciones, al final de la historia traen consigo que los criticados seamos los trabajadores de Correos. Sin embargo no tenemos miedo y nos laceran las críticas, al contrario las asumimos con toda responsabilidad para mejorar nuestro trabajo, por esa razón en los últimos tiempos hemos ocupado importantes espacios de la radio, la TV y la prensa escrita con el objetivo de brindar respuestas al pueblo que tanto amor merece y en nuestro caso la única manera de brindarle ese amor es a partir del respeto. Hoy nuestros problemas se ven de manera recurrente en los medios de comunicación porque trabajamos intensamente por mejorar.

Antonio Arias Rodríguez dijo:

70

11 de noviembre de 2014

17:03:05


Olvidé comentar que las imágenes publicadas no son recientes

Postman dijo:

71

11 de noviembre de 2014

17:04:05


Supongo que se llama Ud Jose manuel Valido Rodriguez y no Jose manual como aparece en su escrito,solo que este demasiado largo para la consabida "MEA CULPA" o para un "HARAKIRI" digno de Akira Kurosawa,estoy mas que seguro que no es asi como se resuelve el problema de los bultos postales que no comenzo el pasado 1 de Set,este asunto viene de muchos anos atras y Ud lo sabe bien solo que fue esa fecha la que hizo entrar en erupcion este volcan y desgraciadamente la culpa, nunca cae al suelo sino que ahora anda por Jamaica,Panama etc,es una culpa internacional de lo que si estoy seguro y coincido con ud es que todos los trabajadores del grupo empresarial Cuba Correos no son corruptos peropagan justos por pecadores que nunca se sabe si son castigados o no

Ana Maria Hernandez dijo:

72

11 de noviembre de 2014

17:09:16


Que pena y verguenza lo que está padando con los colaboradores y la aduana. yo envie un paquete de 1,35 kg que solo tenia 1 abrigo, 2 ropitas para mi nieta pequena , 1 par de zapato de nina y 1 jabon y a mi hijo le cobro la aduana 26 cuc.reclame desde aqui y me redpondio correos que eso venia.con un papel de la aduana, escribi a la aduana y me contestaron poniendo en duda que el envio tuviera otro producto de valor duradero.falta de respeto total y q mi familia debia reclamar en el cerro.como si mi hijo ademas con una situacion familiar pudiera faltar al trabajo para que le descuenten su dia de ttabajo cdo llegue a Cuba.en enero me voy a encargar personslmente de esto, quizas no me reembolsen mi dinero pero alguien va a responder porq es una falta de respeto pues conosco la.ley y mis derechos ciudadanos, esto tiene que tener un freno y tiene que terminar. la aduana y el correo representan nuestro gobierno no son entidades particulares.

ana maria hernandez dijo:

73

11 de noviembre de 2014

17:22:59


Aduana personal muchos incompetentes que ni conocen las leyes. desgraciadamente existe muchos problemas debian revevaluar su personal estan poniendo en tela de juicio una institucion que representa un pais.yo en enero vere mi situacion con abogados.No somos turistas somos colaboradores y sabemos por lo q se cobra y por lo que cobran y no deben.

Alberto dijo:

74

11 de noviembre de 2014

17:26:21


Yo no entiendo algo. Si alguien desde afuera envia un paquete a Cuba y paga (desde alla) todo, a la empresa que va a enviar ese paquete a Cuba. Por que el destinatario tiene que pagar cuando ese paquete llega a Cuba? Sin mencionar los precios ridiculos por Kg. Al parecer Cuba esta violando lo que dicta el Servicio Postal Universal "la garantía de un servicio accesible a todos, asequible económicamente y con determinado nivel de calidad" Esto da pena.

jose luis crespo dijo:

75

11 de noviembre de 2014

18:27:44


Que pena los que aparte de ser medico hemos luchado por nuestro país en tareas importantes hoi estemos tan decepcionados por el pésimo trabajo de unos ,

paulina dijo:

76

11 de noviembre de 2014

18:38:03


esperemos que superen este problema pronto, este departamento es muy importante para la tranquilidad de su población,ya que siempre que un familiar,amigo o conocido esta lejos necesitamos recibir una señal de comunicación.

a3vi2 dijo:

77

11 de noviembre de 2014

18:38:58


muy bonito el comentario pero m parece un total abuso a los familiares d los colaboradores y a ellos tambien los precios tan estupidos k ha puesto la aduana lo digo xq m toca muy d cerca al igual k a miles d cubanos como yo el mes pasado tuve k pagar la increible suma d 28 cuc x una cajita d 3kg k mi esposa mando x via postal desde los primeros dias d agosto en fin m parece k la respuesta d bravo es lo mismo d siempre kien le pone el cascabel al gato mas d lo mismo mientras tanto somo nosotros los k sufrimos tamaña aberracion de un sesudo k seguro no tenia algo mas logico k pensar, es cierto la imagen d correos d cuba es una pena x la incompetencia pues x si fuera poko aun estoy esperando desde la misma fecha 3 bultos mas d los cuales ya estoy mas k convencido k tendre k vaciar mis bolsillos a cambio d 9kgs d miscelaneas no veo la justeza x ningun lado

Odalys Peraza Márquez dijo:

78

11 de noviembre de 2014

19:03:21


Buenas tardes, soy colaboradora de la misión médica cubana en Venezuela, con enorme interés estuve leyendo hasta el final el escrito sobre los envíos, sin embargo no logré entender si existía una respuesta a mi preocupación con respecto al tema, el 29 de julio despaché en caracas por DHL, 2 envíos hacia la provincia Granma, aún estamos esperando sean recibidos, no tenemos ni siquiera respuesta de los mismos, será que por esta vía logramos saber si los mismos llegarán?. Les agradezco una luz de esperanza. Mis saludos y respeto.

Rafael dijo:

79

11 de noviembre de 2014

19:26:22


Bueno lo que tengo que decir es que la mayor irregularidad la tiene correos de cuba pués al escuchar algunos compañeros que han mandado paquetes de 1.5kg a jiguani provincia de granja y le han cobrado hasta 24 cuc y según la nueva ley dice su solo se pagaría en cuc después de ese peso,mande a un familiar al correo y ka gran respuesta es que ellos no saben si hay que pagar en CUP o CUC se podrá creer si sus funcionarios de correos de cuba en municipios y provincias no conocen las leyes capacitenlo o pongan lo de pláticas en la calle porincompetentes desde los niveles superiores entonces no culpen a nadie primero culpemonos nosotros si si lo leen estaré agradecido de que en jiguani granja cambien en el correo desde el director hasta los carteros su dejan en casas ajenas hasta la factura telefonica,saludos.

modesto dijo:

80

11 de noviembre de 2014

19:28:40


Pfffff que parrafada me he leido hoy, desde la carta enviada por correos de cuba hasta los comentarios que han hecho aqui los foristas incluyendo el del director de operaciones de Correos. Muchas veces se envian cartas de este tipo para poner un parche donde ya el hueco es demasido grande, dicho en otras palabras justificar lo injustificable. Hace un tiempo atras envie un pakte de 2 kg, con la ley anterior, pague para que viniera por vuelo, pague para seguir el paquete, y de esa manera con el numero de envio segui el mismo, resultado, el paquete fue entregado casi a los dos meses de ser enviado, y el paquete estaba en cuba al dia siguiente de haberlo enviado, conservo el comprobante y los horarios y vuelos en que se embarcaron, lo que quiere decir que muchas veces se justifica lo injustificable, si ese paquete esta al otro dia en cuba, porque la demora en su entrega? a todas estas mi hermana tuvo que llmar muchas veces para el tema del paquete, o sea que puede haber problemas con COPA, pero con los otros que no son COPA que sucede? a las claras se ve que el trabajo de correo es insuficiente y que ademas utiliza un problema (caso COPA) para justificar otros , eso es sin contar las perdidas en los bultos o paquetes, aqui hay mucha tela para cortar, ahora pregunto, acaso correo tiene implantado el sistema empresarial?, si es asi estoy seguro que los trabajadores cobran su sueldo completo, o sea hagan o no hagan, cumplan o no cumplan les importa un pito si demoran o no los paquetes, luego quien siente el disgusto es la poblacion, el cliente, aqui se pueden leer las opiniones de los foristas, y sinceramente les digo que los problemas con correo vienen desde hace muchos años y les quedara mucho por delante para borrar esa imagen, a esto añado que no creo que hayan tenido en cuenta los que aprobaron las leyes aduanales todos estos problemas, partiendo que correos es un organismo diferente a aduana, sin embargo se aprueban leyes sin medir otros problemas que puedan surgir, ni se suministra equipos para la nueva implantacion, creo que las nuevas leyes tambien han puesto mas bajo la reputacion de correo, o sea uno hunde a otro y no se tiene en cuenta, solo se recibe una respuesta, la ley hay que cumplirla y listo, vamos muy mal por ese camino, asi somos de complicados.