ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Aquellos envíos que arribaron al país con fecha posterior al 1ro. de septiembre fueron almacenados en un depósito temporal para su correcto procesamiento. Foto: Ismael Batista

Uno de los principios fundamentales que dicta el Servicio Postal Universal, firmado actualmente por 192 países, del cual Cuba es signataria, es la garantía de un servicio accesible a todos, asequible económicamente y con determinado nivel de calidad.

Sin embargo, no siempre funciona de esta manera. Aun cuando en un vuelo, luego de la tripulación, los pasajeros y sus equipajes, debe ser embarcado el correo (bultos postales, correspondencia, etc.), entidades postales de algunos países priorizan en ocasiones otras cargas o paquetería de agencias privadas. Esto trae como consecuencia entonces el envío por terceros países de los bultos postales y por supuesto demoras y pérdidas en el proceso.

En los primeros días del mes de septiembre, una vez entradas en vigor las nuevas regulaciones aduanales contenidas en las resoluciones 206, 207 y 208, y la 300 del Ministerio de Finanzas y Precios, esta última en la cual se incrementan las tarifas para los envíos postales; comenzaron a llegar una serie de envíos, procedentes en su mayoría de Brasil, que ostentaban sin embargo fechas de imposición muy tempranas.

“Percibimos despachos postales creados entre 15 y 20 días antes, pero al llegar al país después del 1ro. de septiembre tal y como dicta la resolución, tenía que procederse a aplicar las nuevas normas aduanales que es lo que tenemos informado”, explicó a Granma la in­geniera Zoraya Bravo Fuentes, directora de Operaciones Postales del Grupo Empresarial Correos de Cuba.

Algunos Bultos Postales Internacionales fueron ex­pedidos con 15 y hasta 20 días de antelación. Foto: Ismael Batista

La directiva aseguró que solamente se le aplicó la resolución a aquellos despachos que arribaron a territorio nacional después de la fecha en que esta entrara en vigor. Correos de Cuba asumió el reto de almacenar hasta en el comedor de la planta los envíos que habían entrado al país hasta el 31 de agosto, y, me­diante una autorización de la Aduana General de la República, habilitaron un depósito temporal para las cargas nuevas que arribaran con fecha 1ro. de septiembre, y de esta manera separarlas debidamente.

“Esto nos retardó entre el 16 y el 20 de septiembre, cuando terminamos con los envíos al­macenados en la planta y que entraban por la norma anterior a la actual. Correos de Cuba pue­de asegurar que a todos los envíos anteriores al 1ro. de septiembre, que arribaron a nuestro país con fecha de cierre 31 de agosto, se les aplicó debidamente la norma anterior, y a los que en­traron a partir del 1ro. de septiembre, se procedió entonces a aplicársele la nueva nor­ma que está puesta en vigor”, apuntó Zo­raya Bra­vo.

La demora estuvo dada básicamente, se­gún dijo la directora de Operaciones Postales, por incongruencias en los países de tránsito como Panamá y Jamaica, por ejemplo.

“Según los registros de control que tenemos, en el caso de la aerolínea panameña Co­pa, en los primeros cuatro días del mes de septiembre, recibimos alrededor de 5 500 envíos. Cuando estuvimos muestreando algunos despachos cuyos orígenes tenían que ver con co­laboradores nuestros, nos dimos cuenta de que casi el 85 % de los envíos que se recibieron esos días, habían sido remitidos en los primeros 15 días del mes de agosto”, recalcó.

“Copa incluso nos había facilitado una copia de un documento con fecha 28 de agosto, dirigido a la aduana de carga en el aeropuerto, donde pone de manifiesto que era incapaz de poner en Cuba todas las cargas que tenía en su poder almacenadas, fundamentalmente las cargas del correo de Brasil”, agregó.

A partir del 20 de septiembre, las personas comenzaron a recibir sus bultos postales, a lo cual sobrevino una lógica oleada de quejas a la entidad nacional que, en este caso especí­f­ico, no es responsable por las demoras. Sin embargo, el Grupo Empresarial Correos de Cuba, por su deber hacia los clientes, no puede quedarse de brazos cruzados ante una situación como es­ta.

“Cuando nosotros recibimos estos des­pachos, procedimos a hacer las notificaciones a los países involucrados de que se es­taba violando uno de los principios de la universalidad del servicio”, explicó Zoraya Bravo.

En el caso específico del correo brasileño, al cual notificaron de la situación en los primeros días de septiembre, no habían recibido aún respuesta alguna.

Lo cierto es que, a pesar de que Cuba no puede “obligar” a las entidades postales de otros países a cumplir con lo convenido, y de los problemas que sabemos posee nuestro propio servicio, es la población quien sufre las consecuencias del mal trabajo, ya sea propio o ajeno. Deberían buscarse otros mecanismos para dar respuesta anticipada y rápida a estas problemáticas y disminuir así los daños económicos que se reflejan en el cliente ante la de­mora de sus pertenencias.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Reinaldo Rodriguez Lavado dijo:

81

11 de noviembre de 2014

19:34:41


He sido testigo de muchas quejas, reclamaciones, incomprensiones y hasta falta de respeto ante declaraciones de funcionarios de una Empresa que voluntariamente van a Gramma, la TV o JR para exponer razones con las cuales no todos tienen que entender, pero al menos deben ser respetadas las elementales normas de educación, ética y comprensión. Para Correos de Cuba sería muy fácil dar el silencio por respuesta, pero ha preferido el dialogo, la polémica y el intercambio para introducir formulas de solución que no son mágicas. Tampoco son magos quienes trabajan en Correos y sufren de las mismas necesidades, penurias, incomprensiones, malos tratos y otros males que abundan en nuestra sociedad, la cual no es perfecta, pero es la nuestra y la que defendemos. Honor y honra a nuestros médicos. Comprensión y respeto a quienes se quejan del servicio de Correos. ¿ que hacer, diría Lenin? Bueno hay que seguir trabajando para eliminar todas las quejas, hay que seguir explicando aunque el que se perjudica jamás entenderá las causas a las que puede llamar excusas. No piensen que en Correos los que trabajan son analfabetos, faltos de visión, sin capacidad intelectual, nada de eso, son simplemente CUBANOS y le duele lo mismo que a todos ustedes cada uno de las quejas y comentarios, pero eso no resuelve el problema. El problema será resuelto cuando las quejas no existan y eso todavía no bastará porque ninguna obra humana es perfecta. Realmente hay que tener paciencia y ecuanimidad cuando luego de una jornada de 12 horas en la planta de Mensajería, procesando bultos postales, usted llega y lee muchos de estos festinados comentarios que claman por justicia ante lo que ellos denominan como vergonzoso, culpas a terceros, poca imaginación, falta de previsión, de reclamación a otras entidades, en fin la catástrofe. ES FÁCIL DECIR, LO DIFÍCIL ES HACER LAS COSAS BIEN y me gustaría pensar que todos esos que tan oportuna y acertad amente CRITICAN con una VEHEMENCIA digna y estridente, sean ejemplos de consagrados trabajadores y estudiantes, de excelentes ciudadanos que son el ejemplo de su comunidad. ESO SERIA ALENTADOR PUES SOLO TENDRÍAMOS PROBLEMAS en CORREOS DE CUBA y con un llamado a todos y cada uno de los que opinan, se le INVITA A QUE LABOREN UNA SEMANA EN CORREOS DE CUBA para que puedan aplicar las mágicas soluciones que esbozan en sus comentarios, TRASLADEN LA ELOCUENCIA DE LA PALABRA ESCRITA al terreno del trabajo diario y ENSEÑEN A LOS DIRECTIVOS DE CORREOS a ser reales empresarios. TAL VEZ en esa mutación radique la magia de un mejor servicio y así los trabajadores actuales de CORREOS descansan y tendrían la oportunidad de la critica, justa y reiterada cuando los que hoy critican tengan la oportunidad de lanzar su juego y desde las gradas, le digan: dale mi hermano, hablar es fácil, pichea tú y procura que no te empaten el juego.

leo dijo:

82

11 de noviembre de 2014

20:10:36


Y sabendo todo eso, no importa a cobrar esa barbaridad de dinero por nuestros envios, eso es lo que importa, cobrar, sabiendo que los mandamos com mucho tiempo de antelación y teniendo la explicación de Copa, nada eso na basta para ser flexibles, a cobrar!!!!

Ana T. Valdés dijo:

83

11 de noviembre de 2014

21:36:07


Casi debía ser " sin comentarios", desde el dia 21 de agosto, envie para mi nieto que cumplia sus 15 en octubre, dos paqueticos, con un par de tenis en cada uno, a través de una agencia, y que recibe y entrega Cubapack, hasta ahora los paquetes se recibían antes del mes, han pasado a cumplir casi tres meses sin saber si llegaran algun día. Sabemos que se mandan paquetes desde muchas partes del mundo, pero será necesario seguir incrementando el tiempo de entrega? algún día podrán organizar el correo? me parece mas un problema de desorganización que de exceso de paqueterías. Ojalá pronto se resuelva para tranquilidad y felicidad de todos

raquel caballero dijo:

84

11 de noviembre de 2014

21:51:37


si pero como se explica que el 29 /7 /14 yo mande três paquetes dos a villa clara y uno a las tunas y los de villa clara llegaron y el de las tunas no y cuando reclamaron por el numero de rastreo dijeron q no estava en el sistema .

Grajales dijo:

85

11 de noviembre de 2014

21:51:58


Gobierno, ministerio de comunicaciones Correos deben analizar bien todo esto...

juan carlos dijo:

86

11 de noviembre de 2014

22:32:27


Amigo valido y como se explica q yo mande três paquetes y los últimos já llegaron ,pero todavia estoy esperando por el primero y fue con mas d un mês de diferencia, y por lo q usted dice la solucion estaba en Cuba, com solo una excepcion cuando copa informo la imposibilidad de hacer llegar a tiempo todos los bultos ,pero parece eso era muy difícil o no se quiso ajudar ,sabemos que en correo de cuba hay gente honesta y humilde ,pero en ocasiones las decisiones de ALGUIEN no dejam ver el sacrifício, el trabajo y dedicacion de los demas , un saludo.

Martha dijo:

87

11 de noviembre de 2014

22:51:16


Es una vergüenza,ver las justificaciones que ofrecen a los perjudicados,cuando todos conocemos del mal trabajo que vienen realizando,y quien tiene la culpa ,los usuarios. Desde Brasil envíe bultos con fechas diferentes,rastreados desde aquí,solo uno fue para mi querido país después del primero de septiembre, y hoya tres meses todavía están pendientes por entregar a mis hijos y familiares,cobrando a 20cuc,el kg,(todos los paquetes están en base a tres kg ) yo me pregunto ,sera que están cobrando a partir de la fecha de entrega a los familiares? ,tenemos culpa de la demora nosotros? Por que tanto atropello,? Sera que la mayoría no cuenta? Pero digo mas,uno de los bultos que si entregaron ,con el cartel o señalización de frágil por todos lados fue entregado con el contenido en mal estafo ,y un costo de 30cuc

Dr Herio De Jesus Toledo Vila dijo:

88

11 de noviembre de 2014

23:57:49


Soy un Profesor medico colaborador en Sudáfrica desde hace 3 años (mi tercera misión). Envie un bulto postal con medicinas para mi familia desde el 20 de Mayo de 2014 y hoy 11 de Noviembre de 2014 no lo han recibido. Al leer su artículo veo la sutileza con que la responsabilidad recae en Panamá (Copa) y Brasil. Resulta que entonces ese bulto va a caer en los que la nueva regulación de cobro de la Aduana aplica desde el 1ro de Septiembre. Qué pena ver tanta irresponsabilidad en la Aduana que dice que se atrasó porque se les rompieron los equipos de Rayos X y en Correos de Cuba que deriva sus responsabilidades y lo peor es que la prensa cubana se haga eco de ellas. El compañero Raúl estimula a la prensa a eliminar el secretismo y el triunfalismo. Entonces opino que su artículo no es consecuente con él. No obstante, con mis 67 años de vida seguiré luchando como lo he hecho desde el triunfo revolucionario, para ver si logro que antes de morir, exista un oído receptivo para esta y muchas otras ineficiencias que la prensa justifica. Prof. Herio de Jesus Toledo Vila. M.D.; M.Sc; PhD.

Dr Herio De Jesus Toledo Vila dijo:

89

12 de noviembre de 2014

00:02:45


Soy un Profesor medico colaborador en Sudáfrica desde hace 3 años (mi tercera misión). Envie un bulto postal con medicinas para mi familia desde el 20 de Mayo de 2014 y hoy 11 de Noviembre de 2014 no lo han recibido. Al leer su artículo veo la sutileza con que la responsabilidad recae en Panamá (Copa) y Brasil. Resulta que entonces ese bulto va a caer en los que la nueva regulación de cobro de la Aduana aplica desde el 1ro de Septiembre. Qué pena ver tanta irresponsabilidad en la Aduana que dice que se atrasó porque se les rompieron los equipos de Rayos X y en Correos de Cuba que deriva sus responsabilidades y lo peor es que la prensa cubana se haga eco de ellas. El compañero Raúl estimula a la prensa a eliminar el secretismo y el triunfalismo. Entonces opino que su artículo no es consecuente con él. No obstante, con mis 67 años de vida seguiré luchando como lo he hecho desde el triunfo revolucionario, para ver si logro que antes de morir, exista un oído receptivo para esta y muchas otras ineficiencias que la prensa justifica. Prof. Herio de Jesus Toledo Vila. M.D.; M.Sc; PhD.

Pdero dijo:

90

12 de noviembre de 2014

08:55:00


Absurda ley de cobrar envios de mas de 1,5 kgs , nosotros los coperantes en el exterior que estamos sustentando la economia del pais , con eso es que nos premian el esfuerzo y el sacrificio de estar lejos de la familia , correos de cuba es totalmente ineficiente , en Brasil un bulto va del amazonas a Sao paulo en 3 dias y en cuba para que llegue de habana a guantanamo necita mas de un mes .asi correos de cuba quiere justificar que el problema es enterceros paise y no ven su ineficiencia y desconfianza por muchas cosas se pierden despues que llegn a la Habana ... hasta cuando?

Reynaldo dijo:

91

12 de noviembre de 2014

09:19:43


Sr Reynaldo Rodriguez Lavado: Evidentemente usted no ha sido afectado ni por Correos de Cuba, ni por la Aduana, segun interpreto de su comentario, usted no esta de acuerdo con las criticas del 99 % de los comentarios enviados aqui, por que hay "que ponerse en el lugar de los trabajadores de Correos de Cuba". Entonces yo le pregunto: Donde se roban el contenido de los paquetes?, Donde se define la estrategia de trabajo de esa entidad?, Su expresion: "hay que seguir trabajando para eliminar todas las quejas", me hacen sonar los oidos con el ya gastado discurso que hemos escuchado tantas y tantas veces y solo emana un hedor a las ya gastadas justificaciones de numerosos funcionarios que se escudan -no por casualidad creo- en palabras muy similares a las suyas. Tanto Correos de Cuba como La Aduana han disgustado, una con su desastroso trabajo y otra con su divorcio de la opinion del pueblo y desentendimiento, a todo el soberano, que es en fin el deber supremo que tiene toda Institucion Publica en este pais.

Daymis Caballero Ferrera dijo:

92

12 de noviembre de 2014

10:29:48


Muy tecnico este articulo y como quedamos los afectados, mi paquete postal tiene fecha de salida de Brasil el 8/8/2014 y solo ahora en esta primera semana de novienmbre llega con precio de pago por las nuevas resolucion aduanal dise que porque fue recepcionado en octubre, quien trabajo mal, quien me garantiza quien se equivoco , cuando ese paquete fue postado en la misma fecha con otro que llego en fecha cierta. Porque la aduana no valoras todas esas irregularidades que al final lo beneficiaron a ellos y perjudicaron mis ingreso como colaboradora, trabajadora. Yo quiero mi dinero y que sean justo. Por cuanto voy a pensar que un paquete que desde la primera mitad de julio envie por correo y salio de Brasil el 8/8/2014 iba entrar dentro de las nuevas leyes aduanales de septiembre. Tendremos que ver quien da una respuesta mas adecuada y todo el que este afectado haga su denuncia sin parar. Somos de pueblo no ricos.

EL MAESTRO dijo:

93

12 de noviembre de 2014

10:35:08


jajajajajaja es verdad que ya lo de correos de cuba es más que demasiado "nivel de calidad".creo se hace necesario buscar el significado de la palabra calidad.

ALINA dijo:

94

12 de noviembre de 2014

11:03:11


buenos dias es cierto que hay su demora, pero es evidente por la gran cantidad de bultos que se reciben a diario en el pais, ademas todo el proceso que conlleva. yo he tenido la suerte que hace poco un familiar mio ha enviado bultos a la familia y han llegado al mes y medio, y sobre todo, llega bien todo y en perfectas condiciones. asi que los felicito por el buen trabajo que desempeñan los trabajadores de correo de Cuba de la zona postal del Vedado en Plaza de la Revolucion en el Ministerio de Informatica y Comunicaciones y en Santa Clara en la zona postal 50300, Carretera a Sagua, porque han llegado sin problemas ni dificultad alguna. FELICITACIONES y espero que sigan trabajando con esa etica profesional del respeto y la integridad de su labor en este servicio. saludos y desde ahora Feliz Fin de Año para todos los trabajadores de Correos de Cuba

Roberto Carcasses Guilarte dijo:

95

12 de noviembre de 2014

11:27:49


Soy medico en la mision de brazil,ante todo mi mas sinsero saludo ,,quisera me ayudaran con lo siguiente yo envie para cuba los primeros dias de agosto un paquete junto con dos de mi esposa,,resulta que los de mi esposa llegaron los dos y el mio nada,,,realmente quisiera me dieran una respuesta de ser posible,,gracias

ANGEL dijo:

96

12 de noviembre de 2014

11:48:35


Es verdad que los robos han disminuido en la empresa de correos, lo digo porque he recibido paquetería del exterior durante varios años, sabemos que hay muchos funcionarios del correo honestos y buenos trabajadores, además de ser amables en su trato, PERO yo les digo a los funcionarios de la empresa de Correos que cuando el Ministerio de Finanzas y Precios tomo la decisión de aumentar los precios, ustedes como funcionarios deberían de haber presentado su queja, por una decisión incorrecta pues ustedes son los que tienen que dar la cara a lo que se venía luego, una avalancha de paquetes y además de estar prestando un servicio que no tiene correspondencia la calidad del servicio con el precio, por lo tanto les digo a los Administradores o Directivos del Grupo Empresarial: Si pago mucho más tengo derecho a exigir un mejor servicio, así que lo que digan no tienen justificación.

Maria de los Angeles Gonzalez Ulloa dijo:

97

12 de noviembre de 2014

11:50:33


De Veras siento verguenza por lo que esta sucedendo estou de acuerdo com cumplir la ley desgraciadamente fui vítima de robô de un paquete que envie desde Brasil a Cuba el prédio de 1 kilo y médio igual al de 3 kilos encima de eso pongo menos del peso para que no halla problemas pues lo abrem y le roban un monedero y una blusa como se llama eso yo lo llamo calamidad humana de verdade que bochorno para la Empresa de Córregos la Aduana de verdade no se lo que es bochornoso es que se pan por el sacrifício que se passa lo que se paga y que Ademas te ROBEN que tristeza confiar en lo que nunca ha sido confiable HASTACUANDO o habra que enviar estos córregos al Consejo de Estado sera que ASI acabamos com esta enfermedad de permitir que nos roben Gracias por suerte una carteira y una blusa bastante barata .que la disfrute quien se la robô já que com eso cumple com su carência

yoleyvis perez portales dijo:

98

12 de noviembre de 2014

13:49:59


Mi situacion es la siguiente,envie para Cuba el 11 de julio un paquete y otro el dia 15 de agosto a nombre de mi mama,ella fallecio el pasado 29 de octubre ,hace 2 semanas hoy exactamente,mi esposo fue al correo y explico la situacion,el paquete de julio llego hace una semana,le dijeron que precisaba de un poder para entregarlo,se lo envie desde aqui desde brasil donde estoy de mision,cuando regreso perdiendo un dia de trabajo,no se lo entregaron y le dijeron que lo iban a devolver para brasil,que le cambiara yo desde aqui el destinatario,fui aqui a la agencia donde me dijeron que eso es imposible porque ya esta en cuba,que con un poder a favor de alguien es suficiente,ahora mi preocupacion y mi problema es ,si ya esta en Cuba y se le explico la situacion que tristemente le puede suceder a cualquiera,y mi esposo o mi hermano se responsabilisan y firman un documento,yo misma en el poder aclaro que libero a la agencia correos de Cuba ce toda queja y responsabilidad porque tanta burocracia o acaso no saben lo caro que cuesta un envio de eos sin olvidar que desde julio ahora en novienbre es que se recibe y los dias que este de estadia en el correo se pagan en divisas por favor me ayudan a resolver esta situacion

Jorge dijo:

99

12 de noviembre de 2014

15:10:47


La medida esta fuerte para todo el mundo, mucho mas para los colaboradores que con tanto sacrificio ahorran su dinero para enviarles "algo" a la familia. Deberian pensar en aplicar la nueva ley aquellos bultos postales que fueran enviados a Cuba despues de la fecha de puesta en vigor dicha ley, y ese detalle se ve en la fecha de envio acuñada en el bulto postal

el pidió valdez dijo:

100

12 de noviembre de 2014

17:00:15


Mi gente quiero decir que no gasten ni una pisca mas de escrituras en denunciar los problemas que tienen los correos de cuba y la aduana... Que por cierto existen de los años 90 en adelante. Eso jamas de acabara hasta que un día que no se cuando será.. Se llenen de cojonsss y quieran en cuba ser un país digno y fiel a las causas de los cubanos y del buen servicio de correo. Y lo de los cobros millonarios de bultos y leyes y regulaciones y la cantidad de manipulaciones que tenemos que sufrir en cuba....... Invito a que mas nadie escriba a partir de aquí. Y vean expresamente a nuestro querido presidente Raúl castro y que nos diga que piensa el al respecto de todo eso.....