ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Aquellos envíos que arribaron al país con fecha posterior al 1ro. de septiembre fueron almacenados en un depósito temporal para su correcto procesamiento. Foto: Ismael Batista

Uno de los principios fundamentales que dicta el Servicio Postal Universal, firmado actualmente por 192 países, del cual Cuba es signataria, es la garantía de un servicio accesible a todos, asequible económicamente y con determinado nivel de calidad.

Sin embargo, no siempre funciona de esta manera. Aun cuando en un vuelo, luego de la tripulación, los pasajeros y sus equipajes, debe ser embarcado el correo (bultos postales, correspondencia, etc.), entidades postales de algunos países priorizan en ocasiones otras cargas o paquetería de agencias privadas. Esto trae como consecuencia entonces el envío por terceros países de los bultos postales y por supuesto demoras y pérdidas en el proceso.

En los primeros días del mes de septiembre, una vez entradas en vigor las nuevas regulaciones aduanales contenidas en las resoluciones 206, 207 y 208, y la 300 del Ministerio de Finanzas y Precios, esta última en la cual se incrementan las tarifas para los envíos postales; comenzaron a llegar una serie de envíos, procedentes en su mayoría de Brasil, que ostentaban sin embargo fechas de imposición muy tempranas.

“Percibimos despachos postales creados entre 15 y 20 días antes, pero al llegar al país después del 1ro. de septiembre tal y como dicta la resolución, tenía que procederse a aplicar las nuevas normas aduanales que es lo que tenemos informado”, explicó a Granma la in­geniera Zoraya Bravo Fuentes, directora de Operaciones Postales del Grupo Empresarial Correos de Cuba.

Algunos Bultos Postales Internacionales fueron ex­pedidos con 15 y hasta 20 días de antelación. Foto: Ismael Batista

La directiva aseguró que solamente se le aplicó la resolución a aquellos despachos que arribaron a territorio nacional después de la fecha en que esta entrara en vigor. Correos de Cuba asumió el reto de almacenar hasta en el comedor de la planta los envíos que habían entrado al país hasta el 31 de agosto, y, me­diante una autorización de la Aduana General de la República, habilitaron un depósito temporal para las cargas nuevas que arribaran con fecha 1ro. de septiembre, y de esta manera separarlas debidamente.

“Esto nos retardó entre el 16 y el 20 de septiembre, cuando terminamos con los envíos al­macenados en la planta y que entraban por la norma anterior a la actual. Correos de Cuba pue­de asegurar que a todos los envíos anteriores al 1ro. de septiembre, que arribaron a nuestro país con fecha de cierre 31 de agosto, se les aplicó debidamente la norma anterior, y a los que en­traron a partir del 1ro. de septiembre, se procedió entonces a aplicársele la nueva nor­ma que está puesta en vigor”, apuntó Zo­raya Bra­vo.

La demora estuvo dada básicamente, se­gún dijo la directora de Operaciones Postales, por incongruencias en los países de tránsito como Panamá y Jamaica, por ejemplo.

“Según los registros de control que tenemos, en el caso de la aerolínea panameña Co­pa, en los primeros cuatro días del mes de septiembre, recibimos alrededor de 5 500 envíos. Cuando estuvimos muestreando algunos despachos cuyos orígenes tenían que ver con co­laboradores nuestros, nos dimos cuenta de que casi el 85 % de los envíos que se recibieron esos días, habían sido remitidos en los primeros 15 días del mes de agosto”, recalcó.

“Copa incluso nos había facilitado una copia de un documento con fecha 28 de agosto, dirigido a la aduana de carga en el aeropuerto, donde pone de manifiesto que era incapaz de poner en Cuba todas las cargas que tenía en su poder almacenadas, fundamentalmente las cargas del correo de Brasil”, agregó.

A partir del 20 de septiembre, las personas comenzaron a recibir sus bultos postales, a lo cual sobrevino una lógica oleada de quejas a la entidad nacional que, en este caso especí­f­ico, no es responsable por las demoras. Sin embargo, el Grupo Empresarial Correos de Cuba, por su deber hacia los clientes, no puede quedarse de brazos cruzados ante una situación como es­ta.

“Cuando nosotros recibimos estos des­pachos, procedimos a hacer las notificaciones a los países involucrados de que se es­taba violando uno de los principios de la universalidad del servicio”, explicó Zoraya Bravo.

En el caso específico del correo brasileño, al cual notificaron de la situación en los primeros días de septiembre, no habían recibido aún respuesta alguna.

Lo cierto es que, a pesar de que Cuba no puede “obligar” a las entidades postales de otros países a cumplir con lo convenido, y de los problemas que sabemos posee nuestro propio servicio, es la población quien sufre las consecuencias del mal trabajo, ya sea propio o ajeno. Deberían buscarse otros mecanismos para dar respuesta anticipada y rápida a estas problemáticas y disminuir así los daños económicos que se reflejan en el cliente ante la de­mora de sus pertenencias.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Raul dijo:

21

11 de noviembre de 2014

08:27:17


Operaciones Postales del Grupo Empresarial Correos de Cuba no es seria, y se nota selectividad en la aplicación de las exigencias vigentes desde el punto de vista del control interno, la disciplina de los cuadros y la transparencia y honestidad que debe caracterizar una institución publica como esta,ademas de los turbios y desatinados precios impuestos por la aduana a los cuidadanos de nuestro pais que reciben paqueteria, en CUC y que es evidente que no son para negocios etc,. Cuando las instituciones se alejan de los intereses del pueblo, se convierten en sus contrarios y eso en nuestra sociedad no tiene perdon.

Ileana dijo:

22

11 de noviembre de 2014

08:48:27


Olvide el codigo ,por si quiere comprobar RT503079992DE

ismael dijo:

23

11 de noviembre de 2014

09:05:34


Vamos a ver,aqui hay mucho por donde cortar,medicos y otros cooperantes que han ido a los confines del planeta a poner el nombre de Cuba en lo mas alto del olimpo internacionalista,muchas veces en condiciones dificiles,enfermos que esperan por medicamentos y hasta alimentos determinados para ninnos y enfermos,sacrificios de familiares para enviarlos,aqui hay de todo,de todo,comp. Que triste e insoportable es que ahora se aparezcan los funcionarios de Correos echandole la culpa a malanga y al puesto de vianda,para tapar sus incapacidades,sus incumplimientos y mal trabajo.que lejos estan de la verdad,son los reyes del susterfugio,la tapadera la resbaladera y el mal trabajo.Que falta hace que la contraladuria del estado junto con la fiscalia general tomen esto en sus manos y que escarbe hasta en el ultimo papel,mientras no se llegue hasta el fondo de todo esto,los funcionarios de correos navegaran a sus anchas por el mar de las indolencias y las justificaciones que nadie les cree.Unos representado muy alto el nombre de la patria lejos de ella y de su familia y otros vuscando explicando justificaciones injustificables para manchar la imagen del estado,solo esperamos que los que tienen que sensibilizarse con esto se sensibilicen y pongan coto a estos desmanes inconsebibles

Enrique Verdecia dijo:

24

11 de noviembre de 2014

09:07:25


Mi hijo me envio desde Cuba hace mas de un mes un sobre con documentos que fueron legalizados en Consultoria Jurida y en la Embajada de Argentina en Cuba, que vienen dirigidos a La Plata, Argentina y todavia no registran ingreso al pais. Quiere decir que no solo hay problemas con los envios a Cuba sino tambien con envios desde Cuba.

Reynaldo dijo:

25

11 de noviembre de 2014

09:09:00


Que razon tenia el Generalisimo!!, el cubano cuando no llega, se pasa...!!, Ahora la culpa la tiene el toti,o sea las agencias de correos de Burundi y Groelandia!!!, que bonito, nuestras sacrosantas instituciones (lease Aduana y Correos) se lavan las manos una con la Resolucion impuesta al pueblo y de la cual si te he visto no me acuerdo y la otra con el desastre acostumbrado, en fin que como siempre, el pueblo paga las consecuencias, ahi se ve que esta resolucion no tuvo una preparacion adecuada, no se discutio con nadie, y al final prevalecio la imposicion a que ya nos tienen acostumbradas las Instituciones estatales.

pedro perez dijo:

26

11 de noviembre de 2014

09:11:00


NO HAY JUSTIFICACION. EL.VOLUMEN DE CORREOS DE CUBA ES INFIMO.COMPARADO.CON.LA MAYORIA DE LOS PAISES Y EN TODOS FUNCIONA.MEJOR QUE EN CUBA. ES PARTE DEL LASTRE QUE TENEMOS QUE NINGUN SERVICIO FUNCIONA.

odalys echenique llerena dijo:

27

11 de noviembre de 2014

09:12:50


ya no puedo confiar en correos de cuba ,estoy desde agosto a la espera de un paquete de un colaborador desde angola ,hasta ahora he llamado infructuosamente ,nadie sabe nada y solo me dicen que no esta registrado en la computadora de correos, que el problema es en la aduana. a quien reclamo?

OHF dijo:

28

11 de noviembre de 2014

09:22:05


Es muy facial ahora echarle la culpa a un tercero cuando este no es quien tiene que pagar los elvados precios que nos impone la Aduana General de la Republica y su encargado de cobrarla Correos de Cuba que por la demora que este ejerce a nivel nacional deberían de cambiales el nombre. Soy perjudicado directo de este problema y hablo con suficientes argumentos, desde el pasado 22 de agosto en la aduana existían 7 paquetes enviados desde Brasil y puedo dar fe de esto por que mi madre quien los envía se comunico desde el país referido y esta le comunico su existencia, ahora me pregunto y no tengo respuestas ¿Cómo es posible que se publique este artículo acá justificando algo que pienso que es culpa de nosotros acá?, será creíble, esta justificación, por favor. Lo cierto es que de los 5 paquetes han llegado a mi conocimiento solo tres y porque he tenido que acudir hasta dicha instalación y con fecha 19 de octubre, ¿Cómo se puede entender entonces que los paquetes estaban en cuba desde el 22 de agosto y entonces me cobran el impuesto de 98 cuc, como si se lo hubiesen regalado en Brasil, ¿Cómo puede ser posible que se pague en el país de origen un impuesto y al llegar acá se tenga que pagar casi el doble de lo cuesta el producto allá? ¿Será que nuestro país es quien trae los envíos desde otros países? o lo traen otras aerolíneas. El caso es que cada vez que la aduana nos pone una regulación es para que el pueblo sufra sin contar los retrasos de Correos de Cuba.

Isabel dijo:

29

11 de noviembre de 2014

09:45:31


Saludos ante todo. Mi esposo espera un libro enviado desde Argentina hace dos meses, y nada, no ha llegado y es tan solo un libro. Gracias

armando dijo:

30

11 de noviembre de 2014

09:46:29


Hasta Cuando vamos a seguir echándole la culpa a terceros, es muy cierto que haya problemas en las aerolíneas y oficinas en el exterior por la gran cantidad de paquetes. PEROOOOO des pues que llega a cuba ¿QUE? un gran amigo mío y un gran cuadro el estado cubano me decía ¨LA JUSTIFICACIÓN ES LA PROSTITUCIÓN DEL CARÁCTER¨ y durante muchos años nos acostumbramos a aquellos argumentos que no convencen, estimado periodista, recuerde que gracias a nuestra gran revolución los cubanos elevamos nuestro nivel cultural, político y económico como ninguna nación del llamado primer mundo lo ha logrado, esa es la semilla que hace que en cualquier confín de este planeta, haya una inteligencia cubana prestando sus conocimientos, y por lo tanto hay que tener mucho cuidado al publicar esas entrevistas que no convencen a nadie y lo que hacen es descaracterizar mucho mas, a la institución que representa el entrevistado y como dice en su primer párrafo y cito ¨Uno de los principios fundamentales que dicta el Servicio Postal Universal, firmado actualmente por 192 países, del cual Cuba es signataria, es la garantía de un servicio accesible a todos, asequible económicamente y con determinado nivel de calidad¨, ¿Asequible económicamente? y en esos principios fundamentales estará escrito DETERMINADO NIVEL DE CALIDAD, me parece que ese determinado es la justificación para que la calidad del servicio postal dentro de nuestro país deje mucho que desear.

Jose Luis Quiroga dijo:

31

11 de noviembre de 2014

10:04:14


El 30 de Septiembre de este año compre un sobre y un sello de $0.65 y entregue una carta para Camajuani en el Correo de Monte y Carmen, municipio Centro Habana. Esa entrega fue en las manos de la compañera que presumiblemente maneja o clasifica la correspondencia y estaba situado su buro dentro de un área enrejada con malla metálica. Y hasta el día de hoy, Noviembre 11 de 2014 no ha llegado la carta a su destino. El día 21 de Octubre fui a dicho correo a reclamar y me dijeron entonces (en ese mismo buro, pero ahora un joven) que era que no tenían los sellos plásticos de las valijas, pero que ya habían entrado ese mismo día y que saldrían de ese atraso. Esta demora nada tiene que ver con Brasil ni con los aparatos de rayos X rotos, ni con los bultos postales, ni con venir de tan lejos. Son 42 los días de demora, llevando la infortunada carta A PIE POR TODA LA AUTOPISTA, ya hubiera llegado a Camajuani.

Carmen Luisa Paz dijo:

32

11 de noviembre de 2014

10:12:22


Estoy es espera de un envío que supuestamente se encuentra en Cuba en los almacenes de Transcargo desde el 29 de Julio y soy de la provincia de Sancti Spíritus, el teléfono de atención al cliente de Transcargo es un imposible constantemente ocupado, he escrito correos en varias ocasiones a un trabajador de esa entidad y no recibo respuesta es desesperante la situación y nadie te da una respuesta de un equipaje que se envío bajo el concepto que se recibiría como máximo a los 60 días de enviado, ya mi esposo lleva 4 meses nuevamente en Venezuela y yo aún no he recibido el envío.

Ileana dijo:

33

11 de noviembre de 2014

10:17:33


Quisiera que la Sra. Directora de operaciones Postales de ECC Ingeniera Zoraya Bravo Fuentes me explicara los motivos que justifican que un correo certificado que llego a Cuba de Alemania el 21.11.14 y fue recepcionado el 1.11.14 en la oficina de cambio internacional hasta el día de hoy , ya pasado 11 días de su recepción no ha sido entregado a su destinatario el código es RT503079992DE .hay un bebe de 2 meses que espera pasar este frío abrigado si el correo de cuba se lo permite y si es tan gentil y lo acaba de entregar porque si siguen así ya ni le servirá la ropa cuando se lo entreguen . según el Servicio Postal Universal en su convenio la entrega debe de ser de 6 a 8 días al menos en el caso de Alemania . Como ve esto no tiene nada que ver con las lineas aéreas ni con 3ras personas , es responsabilidad única de La Empresa de Correos de Cuba y algo mas este paquete va para Habana Oeste no para provincia que hasta caminando podían haberlo entregado ya por los pocos km que separan las oficinas de cambio internacional y Santa Fe

ANGEL dijo:

34

11 de noviembre de 2014

10:32:00


Realmente es una vergüenza, le digo aquí en Santiago un funcionario del correo hablo por la radio y dijo que los paquetes podrían demorar al menos 60 dias, salen de Brasil, luego van para la Argentina, allí recogen de nuevo, llegan a Panama y van para España y luego es que vienen para Cuba, y eso es como dicen muchos, ahora el servicio es mucho PERO mucho mas caro el recibir una mercadería, 2 kilogramos son 290 pesos ( 40 pesos + 10 CUC ) es decir se paga un servicio mucho mas caro y mucho menos eficiente.

alexander hernandez dijo:

35

11 de noviembre de 2014

10:33:16


ES UNA PENA COMO DICE OTRO COMPATRIOTA,EN ESA REPUESTA DE CORREOS DE CUBA NO SE CONTEMPLAN LAS PRINCIPALES DEFICIENCIAS DE LA EMPRESA CORREOS DE CUBA QUE NO ESTA EN LO QUE SE PUEDE DEMORAR UN ENVIO O NO POR CUESTIONES AJENAS A LA EMPRESA,PORQUE NO SE DICE CUANTO DEMORAN LOS PAQUETES EN LLEGAR A SU DESTINO DESPUES QUE ENTRAN A CUBA,ESE DATO NO SE COMENTA,PORQUE NO SE COMENTA DEL HURTO A LA PAQUETERIA O TAMBIEN VAN A DECIR QUE ES CULPA DE OTROS PAISES,SON JUSTIFICACIONES DE LO INJUSTIFICABLE,CUANDO VA A LLEGAR LA REVOLUCION A ESTA ENTIDAD QUE DICE LLAMARSE EMPRESA,ES UN SERVICIO QUE EL CLIENTE PAGA NO SE TRATA DE FAVORES,ES UN SERVICIO POR EL CUAL EL PAIS RECIBE INGRESO,NO EXISTE EN EL MUNDO UNA EMPRESA DE CORREOS TAN INEFICIENTE COMO LA CUBANA,HACE UN TIEMPO JUSTIFICARON LAS DEMORAS POR UN PROCESO DE REPARACION Y MONTAJE DE OTROS EQUIPOS,AHORA QUE ES CULPA DE LOS PAISES EMISORES,QUE DIGAN CUANTO SE DEMORAN DESPUES QUE ENTRAN EN CUBA,QUE PORCIENTO DE HURTO EXISTE,EL CONCEPTO DE REVOLUCION DEBE SER APLICADO A ESTA ENTIDAD,CAMBIAR TODO LO QUE DEBE SER CAMBIADO,EL CUADRO INCAPAZ ES MEJOR QUE DEJE A DISPOSICION PARA OTRO CAPAZ,DONDE ESTA EL PERFECCIONAMIENTO EMPRESARIAL DE ESTA EMPRESA,ES UNA PENA

Vvivian Victoria Tamayo Fonseca dijo:

36

11 de noviembre de 2014

10:48:50


Hola soy colaboradora de la Misión Médica Cubana en el país de Guinea Ecuatorial en África Central y no en Brazil y el dia 8 de julio envie 10 bultos postales y al parecer entraron al país luego del 1ro de Septiembre y se me aplico las nuevas leyes aduanales y me siento inconforme con la aplicación de dicha medida. Revolucionariamente un saludo

Rebeca dijo:

37

11 de noviembre de 2014

11:03:24


Que triste es ver la imagen y mala reputación que tiene correos de Cuba,..pues por mas que traten de justificarse las personas ya no creen en ellos,...

Magdiel dijo:

38

11 de noviembre de 2014

11:08:34


Si Uno de los principios fundamentales que dicta el Servicio Postal Universal, firmado actualmente por 192 países, del cual Cuba es signataria, es la garantía de un servicio asequible económicamente. Por qué esos precios inescrupulosos apagar en CUC por los aranceles aduanales para aquellos que reciben paquetes a través de envíos cuando muy pocos cobran en CUC? Eso es una garantía de un servicio asequible económicamente? Correos de Cuba + Aduana General es una cominacón espantosa a la que no se le avisora una mejoría ni a corto ni a mediano plazo. Justificaciones... Justificaciones y más justificaciones....

Pedro Leandro Nuñéz Betancourt dijo:

39

11 de noviembre de 2014

11:11:46


Soy miembro de la brigada medica cubana en Guinea Ecuatorial África Central he leído con gran atención e indignación la respuesta de correos de cuba porque solo responden a los colaboradores de Brasil y nosotros estamos a mas de tres beses la distancia de lejos y nuestro despacho de bulto esta certificado el 8/7/14 a 53 días de la fecha tope de entrada de los paquetes que por cuestiones inexplicable entraron después del 1/9/14 esto preocupa pues no es solo la cantidad de dinero que nuestra familia tiene que pagar por estos dichosos bultos sino porque uno paga como bien dice la compañera de correos por la certificación con sellos , cuño y fecha de entrega a los correos de los países en los cual estamos trabajando y eso no se tiene en cuenta creo que esto tiene que ser analizado con mucho cuidado

Miguel Soler dijo:

40

11 de noviembre de 2014

11:14:55


A mí personalmenteme me han suceido estas cosas. Me alegro que Granma por fín haya escrito un artículo sobre este aspecto. Personalmente puedo a?adir que en varias ocaciones he enviado paquetes y le han robado a mi familia y me han timado a mí también, lo mismo a Holguín que a La Habana y además de tardarse tanto le han extraído muchas cosas y nadie se hace responsable. Lo peor es que no se puede reclamar porque nadie es responsable, aún estando asegurado. Ni qué hablar de la la carestía que le imponen. ! UNA VERG?ENZA, EN VERDAD !