A partir de artículos publicados en nuestro diario sobre el desarrollo de la televisión digital en el país, lectores de Granma plantearon criterios e inquietudes, varios de los cuales fueron respondidos por especialistas del Instituto de Investigación y Desarrollo de Telecomunicaciones (LACETEL), una de las entidades vinculadas a este proceso. A continuación ponemos las explicaciones enriquecidas con información de la página web de esa institución, también a disposición de nuestros lectores de la edición impresa.
—¿Por qué ha sido necesario realizar una zona de demostración de la televisión digital en La Habana?
—Es una prueba técnica marcada dentro de la etapa de simultaneidad y la selección de La Habana para ejecutarla se debe a dos criterios fundamentales. La Habana tiene las condiciones más adversas para la recepción de las señales de televisión, dadas por la existencia de gran cantidad de edificios, por su gran extensión territorial de la zona urbana, por la existencia de zonas geográficamente complejas, por la existencia de un alto nivel de ruido ambiental y por último, por la gran densidad de usuarios que existen en su territorio.
“Las condiciones técnicas en La Habana de las redes, tanto de transmisión como de transporte de señales, permiten cubrir todo el territorio de la provincia desde los centros transmisores de RadioCuba y conectar estos a la red de fibra óptica para llevar el flujo digital sin afectar el actual flujo analógico. Por lo antes expuesto podemos decir que la capital, además de ser el territorio más complejo para la recepción de señales, es el que menos esfuerzos requiere para realizar las pruebas de televisión digital”.
—¿Por qué la norma china?
—Las razones por las cuales fue seleccionada la norma china Transmisión Digital Terrestre de Multimedia (DTMB)
adaptada a las características de la Región de América, a la cual pertenece Cuba, están respaldadas por estudios comparativos de la Norma DTMB con respecto a otras normas existentes (DVB-T, ATSC e ISDB-T).
“A esta decisión se llega después de más de diez años de trabajo de una Comisión Técnica creada a tal efecto y compuesta por especialistas de los organismos implicados, dedicada al estudio, análisis y evaluación de la información técnica y de las pruebas de campo desarrolladas en Cuba y en países como Venezuela, Perú, Ecuador, Colombia, Chile, Brasil y otros fuera de nuestro continente, que demostraron que la tecnología seleccionada es la más conveniente para nuestro país”.
“Cuando se especifica, ‘la norma china que se implementa en Cuba’ se refiere al requerimiento técnico de los equipos receptores. Es decir, la norma china fue diseñada originalmente para emplear un ancho de banda de 8 MHz (espacio en el cual se transmite la información que muestra el televisor/caja decodificadora), para el caso de Cuba, no se emplean 8 MHz sino 6 MHz como establece la Unión Internacional de Telecomunicaciones, motivo por el cual se hacen las adecuaciones a la norma para nuestro caso en particular”.
—¿No sería esta tecnología más cara al país?
—El estándar de transmisión de la Televisión Digital (TVD) adoptado por Cuba con canalización de 6 MHz no resulta más costoso, ni nos aislará del resto del área geográfica en la que estamos. Primeramente el estándar DTMB es uno de los recomendados por la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Además de la superioridad tecnológica existen otros factores, entre ellos el acceso al mercado.
“El mercado potencial de DTMB, teniendo en cuenta solamente a China, donde por ley es obligatorio que todos los receptores sean capaces de recibir la señal DTMB, es de unos 400 millones de receptores. De modo que el volumen de producción de estos chips es el mayor del mundo. Los chips demoduladores de DTMB no solamente son fabricados por los chinos sino también en Japón, la India, Taiwán, etcétera”.
—Problemas en la señal.
—En cuanto a la señal, la principal dificultad se encuentra en los elementos de recepción, entiéndase antena y bajante (por lo general cinta bifilar). LACETEL ha hecho evaluaciones técnicas de estos elementos para recomendar algunas soluciones a los comercializadores. En cuanto a la “cajita” algunos bugs del software ya fueron solucionados por el fabricante. En nuestra página web (www.lacetel.cu) se puede encontrar el procedimiento correcto para la actualización.
—¿Qué equipos receptores serán los apropiados?
—Los equipos receptores netamente digitales no deben ser exactamente “creados para Cuba”. Mientras el equipo sea capaz de emplear un ancho de banda de 6 MHz y cumpla con la norma DTMB podrá ser utilizado en Cuba, u otro país de nuestra región que emplee esa norma. La tendencia en un futuro debe apuntar a televisores multinorma como lo son hoy los analógicos que todos conocemos.
“Debemos aclarar que ya sean LCD, LED o Plasma, estos televisores no necesariamente son ‘digitales’. Cuando se habla de televisor digital se entiende el modo de interpretar la información que le llega al televisor por la antena/cable. Los televisores digitales que no cumplen con la norma DTMB, y otras propias de la decodificación de la señal no pueden recibir la misma. Pero, en su mayoría disponen de entrada RCA (cables rojo, blanco y amarillo), por lo cual se le pueden instalar las cajitas”.
“Por otra parte, desde hace varios años la producción de TV analógicos y equipos analógicos de radiodifusión en general ha disminuido y gran parte del mundo ha migrado a la TVD. Si Cuba no se prepara desde ahora para la inminente desaparición de la tecnología analógica, corremos el riesgo de quedarnos sin transmisores y sin receptores. Desaparecería la televisión”. (R.N.)
COMENTAR
RAFAEL dijo:
21
26 de septiembre de 2014
09:16:03
Rolando dijo:
22
26 de septiembre de 2014
09:29:08
carlos rodriguez dijo:
23
26 de septiembre de 2014
09:29:14
carlos rodriguez dijo:
24
26 de septiembre de 2014
09:31:32
merrel dijo:
25
26 de septiembre de 2014
09:42:56
Dayver dijo:
26
26 de septiembre de 2014
09:45:31
Dayver dijo:
27
26 de septiembre de 2014
09:51:43
Haydee dijo:
28
26 de septiembre de 2014
09:56:39
Frank dijo:
29
26 de septiembre de 2014
10:27:45
LACETEL\Rodney dijo:
30
26 de septiembre de 2014
10:42:53
LACETEL\Rodney dijo:
31
26 de septiembre de 2014
11:00:59
carlosvaradero dijo:
32
26 de septiembre de 2014
11:01:39
jcarlos dijo:
33
26 de septiembre de 2014
11:05:15
rafael Lopez dijo:
34
26 de septiembre de 2014
11:23:54
eddyscu dijo:
35
26 de septiembre de 2014
11:35:01
luisman dijo:
36
26 de septiembre de 2014
11:38:09
GLW dijo:
37
26 de septiembre de 2014
11:43:12
Atila dijo:
38
26 de septiembre de 2014
11:49:51
juanh dijo:
39
26 de septiembre de 2014
11:51:35
LACETEL\Alejandro dijo:
40
26 de septiembre de 2014
12:19:06
Responder comentario