ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La venta de las cajas decodificadoras de la señal digital ha tenido gran aceptación por la población. Foto: Yander Zamora

El mundo se mueve, innegablemente, a la par del desarrollo de la tecnología. Mientras la digitalización de la vida cotidiana es ya un hecho en una parte del mundo, muchos países subdesarrollados comienzan a dar pasos hacia la modernización de sus servicios.

El tránsito de la televisión analógica a la digital, por ejemplo, supone un cambio radical en las maneras actuales en que se concibe y se ofrecen estas señales a los televidentes. En América Latina, el apagón analógico (cese de este tipo de señal y su sustitución por la digital) está concebido, en la mayoría de las naciones, para la década del 2020. En Cuba, particularmente, está planificado para el año 2021. Para ello, y luego de etapas de prueba e introducción de la tecnología en la Isla, co­menzaron a comercializarse el pasado 21 de agosto las cajas decodificadoras de la televisión digital.

Granma realizó un recorrido por algunos puntos de venta y conversó con los clientes a propósito de las funciones y beneficios de la “cajita” y la televisión digital. Sin embargo, en muchos de los establecimientos (El Focsa, Carlos III y Puentes Grandes) el equipo se había agotado en pocos días.

Anicia Cabrera, jefa de la Unidad Comer­cial de la tienda Primera del Cerro, explicó a este diario que allí se habían vendido ya poco más de cien. “Los equipos han tenido una excelente acogida por los clientes, sobre todo porque reconocen la calidad de la imagen y las diferentes funciones que ofrecen”, agregó.

La garantía de estos dispositivos es de seis meses y pueden ser reparados en cualquier taller del país, sin atender al territorio donde fueron adquiridos; pero hasta el momento, este establecimiento no ha recepcionado ninguna devolución, confirmó Cabrera.

No obstante, llama la atención que en al­gunos lugares se vende sin que la persona que va a adquirir el producto pueda comprobar la calidad de la señal y todas las funciones que el equipo ofrece, pues no en todas las tiendas recaudadoras de divisa cuentan con antena de televisión en los departamentos que se dedican a esta actividad, como señalaron lectores de la localidad de Guanabo y se pudo constatar en la tienda El triunfo, en Gua­nabacoa.

Las cajitas poseen una gran funcionalidad, pues además de captar la señal digital tienen entrada de USB, informan sobre la cartelera y permiten pausar y grabar las transmisiones, entre otros beneficios.

Sin embargo, la mayoría de las personas señalan que el precio de los dos modelos que se comercializan actualmente (38.30 cuc y 47.35 cuc), es alto.

“No conozco mucho de las funciones de la cajita, espero que me las expliquen ahora, lo único que sé es que está un poco cara”, dijo a Granma Nelson Consuegra, uno de los clientes consultados.

Justo Gervasio Moreno García, director general de la Empresa Radiocuba, explicó en entrevista con Juventud Rebelde publicada el pasado 2 de septiembre, que “se está evaluando el prototipo de diseño de una línea de cajas decodificadoras más económica y con menos prestaciones”.

El directivo aseguró además que se espera que la industria nacional aporte entre 50 mil y cien mil de estos dispositivos este 2014, para ser ensambladas aquí. El próximo año se prevé iniciar una producción nacional que deberá incrementar paulatinamente la cantidad hasta llegar a 200 mil anuales, dijo.

Pero, hasta ese momento, la población solo tiene la opción de comprar las cajitas a ese precio, en las cuales se puede grabar, ver películas y disfrutar de más canales.

La televisión digital ofrece al telespectador muchas ventajas. Entre las más importantes están la uniformidad en la calidad de recepción de todos los canales, mayor calidad de la señal, acceso a varios canales adicionales y emisoras de radio, además de contar con una guía de programación con los horarios de los contenidos o noticias, estado del tiempo, carteleras culturales, etcétera.

En estos momentos, en Cuba se implementa la llamada etapa de simultaneidad, que consiste en brindar de forma paralela durante un periodo de tiempo los servicios actuales de televisión analógica más los servicios limitados de televisión digital, según informa la página web del Instituto de In­vestigación y Desarrollo de Telecomunica­ciones (LACETEL).

Este servicio posee, sin embargo, algunas limitaciones, como una cobertura restringida de televisión digital, un aumento del consumo eléctrico en los centros transmisores, pero la existencia de la misma es necesaria para lograr una transición paulatina hacia la digitalización de la televisión, además del aprovechamiento de la infraestructura que se en­cuentra actualmente en funcionamiento. Se­gún el propio sitio, está previsto que la etapa tenga una duración máxima de cinco años y luego se dará por terminado el periodo de transición con el apagón analógico.

Actualmente la señal digital está presente en todas las cabeceras de provincia y en algunos municipios. “En el 2015 se incrementarán en 17 sitios los transmisores de televisión digital, proceso que continuará en el 2016”, dijo a Juventud Rebelde Justo Gervasio Moreno García, en la mencionada entrevista.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Leandro dijo:

81

18 de septiembre de 2014

16:24:06


Cambiar la mente toma muchos años. Fuimos acostumbrados, durante casi medio siglo, a tener la boca abierta como un pichón; eso no se cambia en pocos años. Es verdad que los precios de los productos están muy altos, pero tenemos que concientizar que de dónde la Revolución va a sacar para mantener el nivel actual de la salud pública, la educación, los deportes, la seguridad social, etc. Sufrimos un bloqueo feroz del imperialismo yanqui y la Revolución tiene que hacer malabares para no perder algunas de las conquistas que se alcanzaron cuando la Unión Soviética nos trataba de igual a igual. Queremos construir una sociedad nueva, no la comunidad primitiva, donde todo se repartía por igual y todos vivían igual.

MARÍA ELENA DÍAZ dijo:

82

18 de septiembre de 2014

16:33:06


YO LO QUE QUISIERA SABER ES DÓNDE PUEDO COMPRARLAS EN PLAZA O PLAYA. DESAPARECIERON DEL MERCADO Y NADIE SABE ORIENTAR CUÁNDO SE RECIBIRÁN DE NUEVO

LACETEL\Jorge dijo:

83

18 de septiembre de 2014

16:52:37


Hola desde LACETEL!!!! En respuesta a Angel Cayol y otros usuarios de las cajitas Konka, en nuestra web podrán descargar el archivo de configuración y la guía para realizarla. Archivo: http://www.lacetel.cu/konka_update.zip Guía: http://www.lacetel.cu/Prod_update.pdf Saludos, LACETE\Jorge

LACETEL\Jorge dijo:

84

18 de septiembre de 2014

16:59:59


Saludos desde LACETEL!!!!!!!! En respuesta a Alain y otros usuarios con similar interrogante. Actualmente nuestro centro, LACETEL, Instituto de Investigación y Desarrollo de Telecomunicaciones está certificando varias antenas VHF/UHF. Saludos, LACETEL\Jorge

LACETEL\Jorge dijo:

85

18 de septiembre de 2014

17:04:38


Saludos desde LACETEL!!! En respuesta a Leo y demás usuarios con la misma interrogantes sobre los formatos soportados. Hay que recordar que las cajitas en venta son SD (Definición Estándar), por lo que si el manual dice que reproduce determinado formato, pero no nos aseguramos que el mismo tenga una resolución de 720x480i o 720x480p como MÁXIMO (ES LO QUE ESTÁ ESTANDARIZADO PARA LA SD) no podremos reproducir el archivo. Saludos, LACETEL\Jorge

comento dijo:

86

18 de septiembre de 2014

17:18:35


Estoy de acuerdo con la mayoria de los comentarios ,es una falta de respeto al pueblo el precio de la llamadas cajitas, al principio dijeron varias veces en los medios de comunicacion que para la etapa de prueba la repartirian gratis en los lugares designados para las pruebas de campo. Luego que las empezarian a vender a un precio de 7cup,entonces todos nos preguntamos que paso; cuando se le aviso al pueblo de la venta en divisa y ese precio tan exagerado para el salario que gana la mayoria de los cubanos ,donde estan las cajitas de moneda nacional y que pasa con el que no pueda comprarla,no ve TV porque no tratan de pensar aunque sea un poco mas en el pueblo cuando ponen esos precios tan exuverantes,porque no solo es con las cajitas es que todo esta por las nubes.Yo sugiero que evaluemos esa situacion.

jose antonio dijo:

87

18 de septiembre de 2014

17:58:40


pienso que el costo de ese decodificador es muy caro para la poblacion no todos tiene cerca de 40 dollares para comprarlo. pìenso que eso deberia ir a cargo del gobierno que es quien quiere poner la señal de television de analogica a digital. pienso que no es justo que la poblacion tenga que correr con el gasto cuando se sabe que la mayoria no le pagan en dollares. particularmente no estoy de acuerdo con esta situacion.

odalys dijo:

88

18 de septiembre de 2014

18:49:14


buenas tardes, leandro, disculpa , pero nunca he vivido como un pichon, siempre he trabajado muy duro y el resto de mi familia tambien. lo que dices es verdad en cuanto a el esfuerzo del pueblo, que representado por el estado, para mantener las conquistas de la revolucion, pero debemos ser objetivos y analizar que le conviene mas a nuestra sociedad, y pienso que lo que no le conviene es que en ella, tengan acceso a la tecnologia y en general a una vida mas comoda, las personas que precisamente no vieve de su salarios, y en particular me refiero a los que dependen para ello de las remesas familiares, porque entonces donde fue a parar la educacion que me dieron mis padres del amor al trabajo y la lucha por construir una sociedad mejor, desde aqui en mi patria, ahora resulta que seran mis padres lo que tendran que sufrir el apagon televisivo, por suerte quizas ya en el 2021 no esten aqui entre nosotros, y no sea eso algo a lo que tambien deban renunciar. por ser fiel a sus ideas y formar a sus hijos en el amor a la patria, la revolucion y el socialismo.Leandro es la hora de ser mas objetivos, es la unica forma real de salvar el socialismo. gracias

Alejandro dijo:

89

18 de septiembre de 2014

20:21:35


Buenos días a todos: En relación a la venta en CUC de las cajas decodificadoras –popularmente conocidas como “cajitas”- para permitir la adaptación de televisores analógicos a señales digitales de TV, si me permiten, quisiera hacer algunas observaciones, según mi análisis personal del asunto: 1) Precio: carísimo. El ciudadano de ningún país del mundo tiene la culpa de que un cambio tecnológico en el país donde reside lo afecte directamente, en este caso el paso a la televisión digital, ello está dentro del conjunto de procesos sociales impulsados por la Ciencia y la Tecnología, que por cierto, fuimos también de los últimos en estudiar dichos procesos, y ello parece habernos “oscurecido” el pensamiento social. Hasta en la “mata del capitalismo”, que son los Estados Unidos de América, el gobierno federal de ese país ofreció un bono para el subsidio de la mayor parte del precio de las dichosas “cajitas”, de tal forma, que el ciudadano común no se viera relegado a la oscuridad y olvido del “apagón analógico” en la TV. Entonces, ¿cómo es posible que en nuestro país, estado de obreros, campesinos, y otros trabajadores manuales e intelectuales, enfrascados todos en una épica lucha en la construcción de una sociedad socialista, inmensamente superior a la capitalista en todos los sentidos, se nos cobre a los obreros y trabajadores en general esas “cajitas” a esos precios? ¿O es que está dirigida solamente a aquel sector de la población rica y burguesa, y por tanto, no participa en la construcción socialista, y tiene dinero para comprarla y disfrutar – y por tanto tener ese privilegio- la revolución científica-tecnológica que ocurre día a día en nuestro planeta? Les recuerdo a algunos compañeros que, al parecer, son muy jóvenes y no conocen estas maravillosas palabras de Fidel que sentaron las legítimas bases de pueblo para esta gloriosa Revolución Cubana: “Esta es la Revolución de los humildes, por los humildes y para los humildes” ¡No se olviden de esto, que esta Revolución está viva y estará viva siempre! 2) Tecnología de esas “cajitas”: de vieja tecnología, por no decir obsoletas, con un índice de prestaciones mínimo e irrisorio para toda la inmensidad de servicios, prestaciones y posibilidades que ofrece la televisión digital. Pasando por la baja resolución de la señal digital que entregan – apenas un pixelado de 720 dpi, que es para televisores de menos de 21 pulgadas, y para qué hablar de la alta definición o HD, imágenes en 3 dimensiones o 3D, y sonidos 8.2 (8 canales de sonido en igual número de bocinas alrededor del televidente y 2 canales de bajos con sus correspondientes baffles al frente para permitir el bajo estéreo). Sin hablar de los problemas de funcionamiento de menús, etc, etc, muchos problemas… Por favor, si hacemos el tránsito de la era analógica a la digital, hagámosla de verdad y de lleno en esa revolución tecnológica, no tímidamente y con un mínimo paso, como si no quisiéramos hacerlo porque no nos queda otro remedio… Era como la compra para Cuba de los TV Krim soviéticos, basados su circuitería en válvulas electrónicas (tubos electrónicos), totalmente obsoletos, ya se había pasado al circuito integrado, o al menos al transistor, la fábrica soviética hacía años que quería cerrar esa línea de producción (únicamente destinados a Cuba), y nosotros les rogábamos y rogábamos, año tras año, que no la cerraran y que siguieran fabricando esos TV obsoletos para nuestro país (¡!). Nuevamente recordar, por favor, que ya estamos de lleno en la Era Digital, la Internet de las cosas (de todo), la Sociedad del Conocimiento y de la Robótica, ahora un niño juega con reproductorcito de música e imágenes que tiene mucha mayor potencia de cómputo que las computadoras que llevaron al hombre a la Luna… 3) Se ha cometido un error estratégico gigantesco en la digitalización de la TV en nuestro país al adoptar una norma única en el planeta, que ni siquiera en China –lugar donde se desarrolló esa norma para ser usada en nuestro país- se utiliza. Solo les basta a los Estados Unidos esperar un tiempo para que avance aquí la venta de esas cajitas únicas en el planeta, y cuando media Cuba ya esté llena de ellas, le aplique a esa empresa china todo el peso de su poder en su genocida guerra económica (más que bloqueo) contra nuestro pueblo, y la desaparezca del planeta como fábrica o empresa. ¿Entonces? ¿Cómo quedaremos, como el canto de “sujétate de la brocha que me llevo la escalera? ¿Nos quedará para el Fórum de Ciencia y Técnica resolver ese problema que va a venir? ¿Cómo es posible que el televisor más moderno, mejor y caro del mundo, que tiene hasta sistema de autoconfiguración de normas de transmisión (sistema de auto-adaptación multinorma automático, ellos trabajan solos de forma automática y se auto-adaptan y funcionan perfectamente en cualquier lugar del planeta donde usted lo conecte, y sin que el usuario o televidente se entere), y sin embargo no funcione –nada- en nuestro país, sea un puro tareco para botar? Además, ¿nadie se ha puesto a pensar que estamos a merced de esa única fábrica china que produce esa norma y esas cajitas? ¿Dónde se quedó nuestra soberanía tecnológica? ¿? Saludos respetuosos para todos, gracias a Granma por este espacio...

Iriurkis dijo:

90

18 de septiembre de 2014

20:50:05


Comparto con algunos de los lectores sobre el tema precio, pues es verdad que no todos devengamos un salario que nos alcance en un mes para la compra de la caja decodificadora y mantener al resto de la familia en ese periodo,pero si agradezco las nuevas posibilidades que nos ofrece el pais en aras de la modernizacion, yo les puedo asegurar que la imagen a traves de esta cajita tiene muy buena calidad, ademas la programacion muy buena.Pero mi interrogante es la siguiente, que quizas algunos la desconozcan como mi caso.....Estas cajas pueden ser usadas en aquellos lugares en donde no halla señal satelital para la telefonia movil?

sSergio Gutierrez dijo:

91

18 de septiembre de 2014

21:59:30


Los cubanos tenemos la cotumbre de criticarlo todo,eso no es secreto para nadie,asi paso con la revolucion energerica y la sustitucion de los equipos electrodomesticos,donde se dio posibilidades de pago y todavia ahi quien no a cumplido su compromiso de pago.Lo q mas me oreocupa al igual que al resto de la poblacion es el precio,ya que cuando se empeso el periodo de prueba se aconsejo a la poblacion que no compraran las famosas cajas en el exterior,ya que estas iban a ser bendidas a un precio modico.Y me pregunto fue la misma persona la que dio esa informacion y la que determino su precio actual,

Juan Miguel dijo:

92

19 de septiembre de 2014

01:02:17


Bueno, después de 91 comentarios ¿qué digo? ¿Alguien me ayuda?

Vlady dijo:

93

19 de septiembre de 2014

11:32:48


Yo realmente no tengo los conocimientos tecnológicos de Alejandro, de ser cierto todo lo que expresa me asustan mucho sus palabras. Solo estamos hablando de las cajitas, que se supone sea un asunto transitorio, pues el fin debe ser poseer un tv digital de calidad con todas las prestaciones como bien dice Alejandro, pero si solo estamos hablando de un paso previo ¿¿qué nos depara para cuando tengamos que pasar (porque tendremos que hacerlo queramos o no) al paso de los tv?? Tuvimos una mesa redonda donde todos nos quedamos en las mismas, (yo peor) ¿cómo acometer un plan de tal envergadura sin que el país esté preparado para ello? ¿Donde está presentado al pueblo un plan escalonado de como será este sistema por puntos (pasos) de forma clara, donde podamos decidir qué hacer si compramos la cajita o esperamos por el tv, saber como hacerlo y cuando, donde nos tengan informados de dónde se pueden comprar, que las tiendas que las vendan sepan lo que hacen, sepan explicarlo, puedan probarlo, etc, etc, etc. A mi me dan la impresión de que nos están tanteando a ver como reaccionamos, esa es la impresión que tengo. Y sigo diciendo que en Carlos III la vendieron sin garantía y nadie ha mencionado el tema. El precio es un soberano abuso, así lo siento y lo digo. El cambio es una necesidad, no puede convertirse como un gasto adicional y tan exorbitante, no debe pasar por la canalita del 270 % del valor del costo, no hay razón para ello. Yo no me referiré a las prestaciones y el sistema tecnológico empleado pues desconozco de ello. Y yo me pregunto, ¿quién responde por esto?

alexis dijo:

94

19 de septiembre de 2014

11:45:21


entiendo que la respuesta al elevadisiimo precio de las cajitas es sutituirla por otras con menos calidad, no en anilisar una rebaja de precio de estas cajtas, si mal no recuerdo cuando se inicio la introduccion en nuestro pais de la señal digital, se nos informo que era una necesidad del pais para estar a tono con lo que era una realidad a nivel mundial con respecto a esta señal por lo que pudiera enterderse que no es una necesidad personal sino un beneficio de todos, por lo que no entiendemos el porque de tan elevado precio por favor es necesario que las respuestas sean reales y transparentes

palacio dijo:

95

19 de septiembre de 2014

12:21:06


nuestra comunidad espera un buen trabajo periodistico de el colectivo de periodistas del granma y no retomar lo planteamientos el diario juventud relacionado con las cajitas,diario que oculto el precio y los lugares de venta,es mejor que salgan a la calle y hagan un buen trabajo,porque elo periodista debe ser un investigador que denuncie las ilegalidades,los precios inflados y los malos servicios como el tranporte y otros

Fernando dijo:

96

19 de septiembre de 2014

17:28:12


Leandro comentario 81, si usted ha sido pichon que abria o abre la boca para que le alimenten no generalice, hay muchos que trabajan y trabajaron muy duro, hay muchos millonarios cortadores de caña con pensiones ridículas, esos nunca fueron pichones, el problema es que la propia organización del trabajo en Cuba mató la iniciativa del trabajador, los planes de producción centralizados hacian que desde "arriba" se "bajara" lo que habia que producir, asi en junio había empresas celebrando el cumplimiento del plan de producción del año, aunque luego su produccion no se viera reflejada en la satisfacción de la demanda. Por otro lado Cuba si hacía de pichón, dejamos de desarrollar y diversificar nuestra economía porque los paises miembros del CAME nos suministraba casi todo, esta cadena de errores es lo que nos ha llevado a esta situación, encima ahora se cobra a precio de oro esta tecnología que no es nueva, lo será para Cuba, pero no se puede vender como tecnologia punta, encima haciendo una versión exclusiva para Cuba se vuelve a caer en un viejo error, pan para hoy y hambre para mañana, el gobierno pretende recaudar y ganar por cada televisor que se sume a la versión digital, pues es el unico suministrador válido para Cuba, pero que pasaria si esa tecnologia falla?, cómo introducir mejoras que se vayan sumando en el mundo si nuestra tecnologia es unica?, a todas luces parece que solo interesa recaudar a costa de una poblacion con un poder adquisitivo deprimido y que en su mayoria trabaja para ese Estado.

Jose dijo:

97

20 de septiembre de 2014

11:57:32


La pérdida de la señal de UHF (analógica y digital) durante la lluvia s debe a la malísima calidad de la cinta bifilar disponible. Con cable coaxial como bajante la señal no se pierde. Llevo un año viendo a TDT como si fuera un DVD. El anuncio que se transmite por la TV es engañoso, dice algunas verdades mezcladas con consejos inapropiados. MI solución fue emplear bajante coaxial, para ello todas las cajitas traen un conector F hembra como entrada de antena.

Jose dijo:

98

20 de septiembre de 2014

12:11:53


Alain, Ni la antena ni la potencia de los transmisores tienen que ver (hasta un punto, claro está, dentro de la zona de cobertura de cada cual) sinó que la cinta bifilar es INADECUADA. La solución es usar cable coaxial como bajante.

yoel dijo:

99

17 de septiembre de 2015

10:47:43


Como se puede localizar la actualización de la caja digital Soyea SDP160 en que parte se pude obtener esa actualización