ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La venta de las cajas decodificadoras de la señal digital ha tenido gran aceptación por la población. Foto: Yander Zamora

El mundo se mueve, innegablemente, a la par del desarrollo de la tecnología. Mientras la digitalización de la vida cotidiana es ya un hecho en una parte del mundo, muchos países subdesarrollados comienzan a dar pasos hacia la modernización de sus servicios.

El tránsito de la televisión analógica a la digital, por ejemplo, supone un cambio radical en las maneras actuales en que se concibe y se ofrecen estas señales a los televidentes. En América Latina, el apagón analógico (cese de este tipo de señal y su sustitución por la digital) está concebido, en la mayoría de las naciones, para la década del 2020. En Cuba, particularmente, está planificado para el año 2021. Para ello, y luego de etapas de prueba e introducción de la tecnología en la Isla, co­menzaron a comercializarse el pasado 21 de agosto las cajas decodificadoras de la televisión digital.

Granma realizó un recorrido por algunos puntos de venta y conversó con los clientes a propósito de las funciones y beneficios de la “cajita” y la televisión digital. Sin embargo, en muchos de los establecimientos (El Focsa, Carlos III y Puentes Grandes) el equipo se había agotado en pocos días.

Anicia Cabrera, jefa de la Unidad Comer­cial de la tienda Primera del Cerro, explicó a este diario que allí se habían vendido ya poco más de cien. “Los equipos han tenido una excelente acogida por los clientes, sobre todo porque reconocen la calidad de la imagen y las diferentes funciones que ofrecen”, agregó.

La garantía de estos dispositivos es de seis meses y pueden ser reparados en cualquier taller del país, sin atender al territorio donde fueron adquiridos; pero hasta el momento, este establecimiento no ha recepcionado ninguna devolución, confirmó Cabrera.

No obstante, llama la atención que en al­gunos lugares se vende sin que la persona que va a adquirir el producto pueda comprobar la calidad de la señal y todas las funciones que el equipo ofrece, pues no en todas las tiendas recaudadoras de divisa cuentan con antena de televisión en los departamentos que se dedican a esta actividad, como señalaron lectores de la localidad de Guanabo y se pudo constatar en la tienda El triunfo, en Gua­nabacoa.

Las cajitas poseen una gran funcionalidad, pues además de captar la señal digital tienen entrada de USB, informan sobre la cartelera y permiten pausar y grabar las transmisiones, entre otros beneficios.

Sin embargo, la mayoría de las personas señalan que el precio de los dos modelos que se comercializan actualmente (38.30 cuc y 47.35 cuc), es alto.

“No conozco mucho de las funciones de la cajita, espero que me las expliquen ahora, lo único que sé es que está un poco cara”, dijo a Granma Nelson Consuegra, uno de los clientes consultados.

Justo Gervasio Moreno García, director general de la Empresa Radiocuba, explicó en entrevista con Juventud Rebelde publicada el pasado 2 de septiembre, que “se está evaluando el prototipo de diseño de una línea de cajas decodificadoras más económica y con menos prestaciones”.

El directivo aseguró además que se espera que la industria nacional aporte entre 50 mil y cien mil de estos dispositivos este 2014, para ser ensambladas aquí. El próximo año se prevé iniciar una producción nacional que deberá incrementar paulatinamente la cantidad hasta llegar a 200 mil anuales, dijo.

Pero, hasta ese momento, la población solo tiene la opción de comprar las cajitas a ese precio, en las cuales se puede grabar, ver películas y disfrutar de más canales.

La televisión digital ofrece al telespectador muchas ventajas. Entre las más importantes están la uniformidad en la calidad de recepción de todos los canales, mayor calidad de la señal, acceso a varios canales adicionales y emisoras de radio, además de contar con una guía de programación con los horarios de los contenidos o noticias, estado del tiempo, carteleras culturales, etcétera.

En estos momentos, en Cuba se implementa la llamada etapa de simultaneidad, que consiste en brindar de forma paralela durante un periodo de tiempo los servicios actuales de televisión analógica más los servicios limitados de televisión digital, según informa la página web del Instituto de In­vestigación y Desarrollo de Telecomunica­ciones (LACETEL).

Este servicio posee, sin embargo, algunas limitaciones, como una cobertura restringida de televisión digital, un aumento del consumo eléctrico en los centros transmisores, pero la existencia de la misma es necesaria para lograr una transición paulatina hacia la digitalización de la televisión, además del aprovechamiento de la infraestructura que se en­cuentra actualmente en funcionamiento. Se­gún el propio sitio, está previsto que la etapa tenga una duración máxima de cinco años y luego se dará por terminado el periodo de transición con el apagón analógico.

Actualmente la señal digital está presente en todas las cabeceras de provincia y en algunos municipios. “En el 2015 se incrementarán en 17 sitios los transmisores de televisión digital, proceso que continuará en el 2016”, dijo a Juventud Rebelde Justo Gervasio Moreno García, en la mencionada entrevista.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alain dijo:

41

18 de septiembre de 2014

11:11:47


Nada más empieza a llover, se va la señal. ¿Qué hacer para que esto no ocurra? ¿Aumentará la fuerza de la señal en un futuro cercano, para que no ocurra esto? ¿Venderán antenas más eficientes para captar la señal digital?

Félix dijo:

42

18 de septiembre de 2014

11:25:20


Una pregunta para alguien que ya haya comprado la "cajita" ¿cuales tienen mejores prestaciones, las de 38.30 cuc o las 47.35 cuc?

Nene dijo:

43

18 de septiembre de 2014

11:29:05


Esto es una burla aquí nadie cobra el salario en divisa y el que pagan en moneda nacional es bastante poco

Antonio Vera Blanco dijo:

44

18 de septiembre de 2014

11:32:02


Me sorprendí al llegar a la casa con una cajita descodificadora del modelo "más barato", y ver que: ¡Graba y Reproduce! Ni siquiera el tendero sabía cómo se usaba, eso de la grabación. Pruebas en la tienda ninguna, paga y sigue que hay tremenda cola. ¿Pero, es que siempre habrá un pero? ¿qué hay de las antenas? Con mi antenita, muchas veces la voz va por un lado y la imagen por otra. En ocasiones se pixela la imagen, cuando lo pongo a grabar. No sé si es por falta de una antena adecuada, o poca intensidad de la señal de transmisión, o defecto de la caja. El reloj siempre está atrasado y pobre del que pida gravar según la programación que dicen, de seguro perderá un pedazo, de su programa favorito, en el mejor de los casos. También se supone que si una caja cuesta más que la otra, haga ésta mejores las cosas. Tampoco, nadie me preguntó si yo quería esas facilidades u otras y si tenía el dinero para tener la que hace de todo. ¿Por qué no se me ofertó opciones, como se dijo en la mesa redonda? "Habrá de diferentes tipos para cada uno de las necesidades y posibilidades. Nuevamente uno se siente mal tratado, por entes que nos cuentan como si fuéramos números, no como clientes, usuarios o personas. Ahora tengo un millón de dudas, más el trabajo de buscar una antena adecuada. Si adivino, me servirá la primera antena que encuentre en la calle, o es mejor para mi cajita esa antena convencional o una sofisticada yagi. Menuda tarea tengo, para ver la televisión.- Las cosas no se hacen así, se capacita a la venta, se instrumenta un programa para instalar en los hogares. Nadie a oído eso de llave en mano. Se debe ofertar toda la variedad para uno seleccionar. Si mi televisor tiene entrada de video, no es un derroche una salida para cable de entrada por la antena. Ahora estamos a merced de los vivos que nos venden la más cara caja cuando con la otra se resuelve lo mismo. Otros vivos que nos venden una antena en la calle que capta lo mismo que una de bigote sacada por la ventana. Tampoco a nadie le interesó que compré una caja para usarla en un área que por estar en un hueco no se va a ver la señal hasta el 2020. La forma de hacer la implementación define el resultado, invierta el estado el dineral que se quiera, la calidad del servicio será mala.

titO dijo:

45

18 de septiembre de 2014

11:47:34


Teniendo en cuenta la cantidad de núcleos familiares que hay en el país, (miles) que cada núcleo tiene 1 televisor, muchos 2 o 3 y que obligatoriamente tienen que comprar la cajita. Si de verdad se preocuparan por el pueblo, debería tener un precio de aproximadamente 40 CUP, que es la moneda con que se cobra en este país, de lo contrario el apagón tecnológico será para el 3016 por lo menos o sencillamente el 90% de la población no vería la televisión

María López dijo:

46

18 de septiembre de 2014

11:48:44


Rufino Consuegra, quien dijo que las cajas son un poco caras no tiene nada de ingenuo, cuando dijo eso lo admitió y sabe que no está al alcance de la mayoría que somos los trabajadores del estado, lo que pasa es que aquí algunos quieren chiflar y sacar la lengua al mismo tiempo y por ello dijo lo que dijo.

Leo dijo:

47

18 de septiembre de 2014

11:55:00


Yo me compré la famosa cajita que según el manual reproduce ficheros mp4, mkv, rmvb, flv, pero menuda sorpresa la mía cuando pruebo dichos formatos en el apratico aparece un anuncio de fichero no aceptado, y yo no entiendo nada si se supone que la venden a esos precios y con las dichosas prestaciones cómo es posible que al final todo esra marketing

Adalaym dijo:

48

18 de septiembre de 2014

11:55:36


Veo a todos preocupados por la cajita, y lo único que se puede ver en la tele es Pánfilo, y el parte meteorológico que como es un pronóstico pocas veces asierta. Saquen las conclusiones si es más factible comprar la cajita que mirar para el cielo y ver el tiempo. Atte. Yo.

Adalaym dijo:

49

18 de septiembre de 2014

12:00:27


Nadie ha sacado la cuenta de dónde va a salir el dinero para pagar las primeras cajitas que fueron regaladas para hacer el experimento.

Panda dijo:

50

18 de septiembre de 2014

12:03:54


En el caso mio estoy embarcada, tendre el TV de adorno, tendre que empezar a guardar desde ahora para poder comprarla.

Andres dijo:

51

18 de septiembre de 2014

12:07:50


Muy buena la intención de modernizar la TV en Cuba con el tránsito hacia la digitalización, pero a ese precio está muy pero muy lejos de la mayoría de la población que vive de un salario, cobrar más de dos veces el salario promedio de los cubanos(según datos oficiales) por un accesorio que en poco tiempo será imprescindible, considero que deberían revisarse los márgenes comerciales que se están aplicando, esa es la base de los precios elevados de la mayoria de los productos en nuestro país. Por otra parte, considero demasiado habilidoso el hecho de fijar que los TV híbridos y los que traen la opción de captar la señal digital traídos del extranjero, no sean compatibles con la norma de la señal.

Jge dijo:

52

18 de septiembre de 2014

12:08:07


Las tvs de última generación ya vienen con el decodificador integrado, nosotros como siempre innovando. Sería bueno que se dijera cuál es el salario del o de los encargados de ponerle precios a los productos que se venden en las redes comerciales del país. Será que "los iluminados especialistas" viven en Cuba?

Jge dijo:

53

18 de septiembre de 2014

12:13:57


ALGO MÁS: La legenda de la foto dice "La venta de las cajas decodificadoras de la señal digital ha tenido gran aceptación por la población. Foto: Yander Zamora" AQUI VEMOS TAMBIÉN COMO ES EL TRABAJO DE LA PERIODISTA, dónde se hicieron las encuestas o cuáles fueron las muestras o % de las personas utlizadas para tal afirmación? Con todo el respeto a la peridista, considero esa afirmación como una burla a la inteligencia humana.

pbruzon dijo:

54

18 de septiembre de 2014

12:16:38


la cajita es algo es algo temporal porque todos los televisores producidos en los ultimos 5 o 6 anos vienen digitar y analogos,no deja de ser traumatico por el gasto de la cajita aqui lo vivimos,pero la calidad de la senal que entonses puede ser HD lo merece y es un indiscutible paso de avance y es hasta el 2021,digamos si al progreso,que por suerte no puede ser gratis para bien de todos

Gualberto dijo:

55

18 de septiembre de 2014

12:33:32


Senores: Alguien se leera estos comentarios?. Tantas personas podran estar equivocadas? Nadie niega el salto tecnologico y las prestaciones de esta y otras tecnologias. En principio supone una elevacion de la calidad de vida pero el efecto es contrario. Si alguien quiere seguir viendo tv despues del apagon tiene que endeudarse o dejar de satisfacier otras necesidades que tienen tambien que ver con la calidad de vida. Creo que la diferencia entre dejar de tener por tener no esta a favor de la famosa cajita. En que pais viven los que proponen este tipo de solucion con semejante precio? sera que son extraterrestres? . Las cajitas se acaban si, pero ese % de la poblacion que la compra no es la mayoria. Si el apagon va en 2021 sera porque alguien pensara revolucionar los salarios para esa fecha. Caminen el pueblo, vean como vive la gente y sacaran sus conclusiones sobre el precio, que por cierto no es el unico ejemplo. En fin, creo que como todo ya la decision esta tomada, asi que gente: guarden 1 CUC mensual, o lo que es lo mismo dejen de comprar el paquete de detergente de la semana y veran que a finales del 2020 completan el dinero para su cajita para seguir con TV, en definitiva no es es tanto dinero.

DON dijo:

56

18 de septiembre de 2014

12:35:50


LEONARDO (15)...¿de dónde sacastes ese cálculo de promedio salarial cubano? ¿700.00?.....oh, tu calculadora está rota....si el salarios promedio fuse ese no estuviéramos protestando cada día por los altos precios de los agros, las tiendas, las cajitas, por todo.....700.00 es y hay que apretarse para poder tirar el mes.......tu calculadora debe ir inmediatamente pa´ el taller y prepara el bolsillo porque seguro la pieza que tiene rota no la tienen pero conocen a ¨un socio¨ que las tiene nuevas.

Roiner dijo:

57

18 de septiembre de 2014

12:40:09


Realmente con este precio los niveles de utilidad están por encima de la media mundial. Creo que necesariamente se deben revisar los precios. Es algo apocaliptico

Enrique dijo:

58

18 de septiembre de 2014

13:00:54


Respeto las opiniones de todos los que han escrito aqui, pero creo que el precio de la "cajita" está muy bien para las prestaciones que tiene. Los que no están bien son los SALARIOS como tampoco está bien la irrentabilidad de nuestras empresas y que trae como consecuencia que no nos puedan pagar más.

garcellm dijo:

59

18 de septiembre de 2014

13:05:59


Parece de burla la sicosis con el precio.esto comienza ahora.Algo parecido fue con los DVD y ahora conozco gente pobre que tienen DVD.Muchos de los que hablan de los precios compran otras cosas supercaras y no critican tanto.Ya se ha dicho que se ensamblarán en Cuba a precios más económicos.Y alguien sabe cual es el costo real? Para comprarse una buena pitusa no miran tanto los precios. En Cuba todo es caro,excepto la bobería que dan en bodega y las tiendas están repletas de personas todo el tiempo.Entonces qué?

castigador dijo:

60

18 de septiembre de 2014

13:14:24


No solo es que está caro, para comprarlo por lo menos en Holguín hay tremendas colas.