ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La venta de las cajas decodificadoras de la señal digital ha tenido gran aceptación por la población. Foto: Yander Zamora

El mundo se mueve, innegablemente, a la par del desarrollo de la tecnología. Mientras la digitalización de la vida cotidiana es ya un hecho en una parte del mundo, muchos países subdesarrollados comienzan a dar pasos hacia la modernización de sus servicios.

El tránsito de la televisión analógica a la digital, por ejemplo, supone un cambio radical en las maneras actuales en que se concibe y se ofrecen estas señales a los televidentes. En América Latina, el apagón analógico (cese de este tipo de señal y su sustitución por la digital) está concebido, en la mayoría de las naciones, para la década del 2020. En Cuba, particularmente, está planificado para el año 2021. Para ello, y luego de etapas de prueba e introducción de la tecnología en la Isla, co­menzaron a comercializarse el pasado 21 de agosto las cajas decodificadoras de la televisión digital.

Granma realizó un recorrido por algunos puntos de venta y conversó con los clientes a propósito de las funciones y beneficios de la “cajita” y la televisión digital. Sin embargo, en muchos de los establecimientos (El Focsa, Carlos III y Puentes Grandes) el equipo se había agotado en pocos días.

Anicia Cabrera, jefa de la Unidad Comer­cial de la tienda Primera del Cerro, explicó a este diario que allí se habían vendido ya poco más de cien. “Los equipos han tenido una excelente acogida por los clientes, sobre todo porque reconocen la calidad de la imagen y las diferentes funciones que ofrecen”, agregó.

La garantía de estos dispositivos es de seis meses y pueden ser reparados en cualquier taller del país, sin atender al territorio donde fueron adquiridos; pero hasta el momento, este establecimiento no ha recepcionado ninguna devolución, confirmó Cabrera.

No obstante, llama la atención que en al­gunos lugares se vende sin que la persona que va a adquirir el producto pueda comprobar la calidad de la señal y todas las funciones que el equipo ofrece, pues no en todas las tiendas recaudadoras de divisa cuentan con antena de televisión en los departamentos que se dedican a esta actividad, como señalaron lectores de la localidad de Guanabo y se pudo constatar en la tienda El triunfo, en Gua­nabacoa.

Las cajitas poseen una gran funcionalidad, pues además de captar la señal digital tienen entrada de USB, informan sobre la cartelera y permiten pausar y grabar las transmisiones, entre otros beneficios.

Sin embargo, la mayoría de las personas señalan que el precio de los dos modelos que se comercializan actualmente (38.30 cuc y 47.35 cuc), es alto.

“No conozco mucho de las funciones de la cajita, espero que me las expliquen ahora, lo único que sé es que está un poco cara”, dijo a Granma Nelson Consuegra, uno de los clientes consultados.

Justo Gervasio Moreno García, director general de la Empresa Radiocuba, explicó en entrevista con Juventud Rebelde publicada el pasado 2 de septiembre, que “se está evaluando el prototipo de diseño de una línea de cajas decodificadoras más económica y con menos prestaciones”.

El directivo aseguró además que se espera que la industria nacional aporte entre 50 mil y cien mil de estos dispositivos este 2014, para ser ensambladas aquí. El próximo año se prevé iniciar una producción nacional que deberá incrementar paulatinamente la cantidad hasta llegar a 200 mil anuales, dijo.

Pero, hasta ese momento, la población solo tiene la opción de comprar las cajitas a ese precio, en las cuales se puede grabar, ver películas y disfrutar de más canales.

La televisión digital ofrece al telespectador muchas ventajas. Entre las más importantes están la uniformidad en la calidad de recepción de todos los canales, mayor calidad de la señal, acceso a varios canales adicionales y emisoras de radio, además de contar con una guía de programación con los horarios de los contenidos o noticias, estado del tiempo, carteleras culturales, etcétera.

En estos momentos, en Cuba se implementa la llamada etapa de simultaneidad, que consiste en brindar de forma paralela durante un periodo de tiempo los servicios actuales de televisión analógica más los servicios limitados de televisión digital, según informa la página web del Instituto de In­vestigación y Desarrollo de Telecomunica­ciones (LACETEL).

Este servicio posee, sin embargo, algunas limitaciones, como una cobertura restringida de televisión digital, un aumento del consumo eléctrico en los centros transmisores, pero la existencia de la misma es necesaria para lograr una transición paulatina hacia la digitalización de la televisión, además del aprovechamiento de la infraestructura que se en­cuentra actualmente en funcionamiento. Se­gún el propio sitio, está previsto que la etapa tenga una duración máxima de cinco años y luego se dará por terminado el periodo de transición con el apagón analógico.

Actualmente la señal digital está presente en todas las cabeceras de provincia y en algunos municipios. “En el 2015 se incrementarán en 17 sitios los transmisores de televisión digital, proceso que continuará en el 2016”, dijo a Juventud Rebelde Justo Gervasio Moreno García, en la mencionada entrevista.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rufino Consuegra dijo:

21

18 de septiembre de 2014

09:34:06


Sin duda alguna la televisión analógica es un salto tecnológico,ahora,el precio de las llamadas cajitas no es compatible con el salario medio de los trabajadores cubanos.Decir ingenuamente:son un poco caras no es razonable,son muy caras.Y se impone buscar un mecanismo para que en el 2021 las familias puedan disfrutar de la televisión digital sin que la economía familiar se les vea severamente afectada.Cuando se realizó la distribución de los módulos de cocción el precio de la cocina eléctrica,más la olla reina,más la olla arrocera,incluido el calentador,la suma de todos los elementos era inferior al costo de la cajita Konka de 47,35.Y aunque hayan personas que puedan hacer colas ,de inmediato,para adquirirlas,hay una gran mayoría que aún suspira por ellas y no imagina cómo las comprará.

Jorge dijo:

22

18 de septiembre de 2014

09:34:31


Me parece exagerado su precio, el costo de su construccion no supera los 20 USD!!!!, a nuestros salarios es demasiado.

Baldomero dijo:

23

18 de septiembre de 2014

09:38:55


Expresion típica del Oportunista y Cuidador de su chupeta la del directivo de radiocuba al expresar “se está evaluando el prototipo de diseño de una línea de cajas decodificadoras más económica y con menos prestaciones”. ¿Esto es revolución o Involucion?

Pedrito dijo:

24

18 de septiembre de 2014

09:39:49


Esto es una falsa un abuso contra el pueblo cubano hay muchas personas que tienen posibilidades economicas y podrian adquirirlo facilmente pero mas del 80% de las personas que vivimos en cuba que somos trabajadores que dependemos de un salario que no nos alcanza ni para comer ni vestir ni nada creen vamos a usarlo en una cajita??? esto me parece es un abuso más, hasta cuando van a seguir con estos precios estravagantes, recuerden nosotros cobramos una miseria y en CUP , no CUC, el estado esta bien confuso en la parte de cobrar las cosas siempre, tengan consideraciones porque creanme tengo amistades que aun no han ni podido comprar un televisor porque el dinero no le da ni para comer, muchas personas en cuba no tendran para comprar la CAJITA DE PANDORA, tengan un analisis y dejen el abuso

goya dijo:

25

18 de septiembre de 2014

09:40:01


Este es otro invento más para recaudar CUC, cuál es el margen comercial de estos productos fabricados con componentes básicos? En buena técnica se debería solamente traspasar el costo + flete + manipulación.

vladimir dijo:

26

18 de septiembre de 2014

09:40:41


Considero que el dispositivo está muy aceptable, pero no su precio, ya que para personas de bajos ingreso como, mis padres que viven de su jubilación, no le es factible, ya que entre el pago de un crédito, las medicinas propias de todo anciano, esto no alcanza para darse el lujo de una caja decodificador, aun cuando los hijos los ayudamos en lo que podemos para su alimentación, no quiero gratuidades pero , la tv hoy en cuba es uno de los medios de mas uso en lo que ha recreación y esparcimiento tiene la población aún teniendo en cuenta que la población cada vez se envejece mas y aunque quisiera ir al teatro cines u otra actividades , las condiciones del transporte público , no se lo permite por lo difícil y engorroso , soy de los que pienso que hoy se quiere cobrar todo el monto de dinero que debe las personas , en los créditos por el estado no haber hecho lo que tuvo que hacer en su debido momento con el caso de los equipos de cocción por cierto del modulo que se dijo que sacaría a 500. Cup, en los mercados industriales, jamás se ha vuelto hablar y solo aparecen cocinas carísimas de más de 1000. Cup en tiendas con su valor al cambio. Por otro lado el hecho de ensamblarla y con menos posibilidades en su función ya esto va en contra del adelanto y por eso siempre estamos detrás en todo hasta cuando señores, si se va ha ensamblar aquí debe de tener las mimas funciones o hasta ser superior en cuanto as u modernidad,

Francisco dijo:

27

18 de septiembre de 2014

09:59:30


La economía socialista no puede hacerse rentable a costa de los precios, los equipos electrodomesticos no pueden seguir vendiendose al cash, debe existir otras formas de pago. Quienes compran los aparatos, los que pueden, como en toda parte del mundo, pero los precios no son reales, el margen de ganancia es muy alto, donde en cualquier pais cuesta más barato, ah se olvida que es señal libre, no señal codificada como en el resto de los paises por lo que se debe pagar mensual. Por que no se explica para todo el mundo el porque del valor de un producto para el que los que viven fuera de Cuba no crean que es un atraco a mano armada.

Raúl González dijo:

28

18 de septiembre de 2014

10:00:09


Buenas, compañeros yo estoy a favor del desarrollo tecnológico y he visto las ventajas de la televisión Digital y de las prestaciones de la famosa cajita decodificadora, pero en mi casa habrá apagón total de TV porque con el salario que devengamos mi esposa y yo no podemos adquirirla sin analizar en eliminar algunos de los gastos necesarios de la casa. No entiendo de que va esto señores, qué socialismo es este?

Francisco dijo:

29

18 de septiembre de 2014

10:01:58


Y eliminen terminos callejeros, "cajita" es un decodificador para señal de televisión digital, los medios de comunicación quieren simplificar el lenguaje como la gente de la calle y no contribuyen al buen hablar del cubano, están igual que los timberos y salseros

Megaterio dijo:

30

18 de septiembre de 2014

10:09:35


Al menos para mi y creo que para muchos, será el apagón televisivo, porque no puedo destinar esos cuc para comprobar este equipillo. Creo que en este caso la venta debe bajar a precio de costo para que todo el mundo tenga acceso a esta novedosa y necesaria tecnología.

jose dijo:

31

18 de septiembre de 2014

10:19:28


Teniendo en cuenta el estado de opinión que ha generado el precio de las cajitas, es imprescindible que se publique el costo unitario de las mismas.

Carlosvaradero dijo:

32

18 de septiembre de 2014

10:22:31


Si mal no recuerdo, en una mesa redonda hablaron de las cajitas decodificadoras, que eran una donaciòn de china y el precio para el publico serìa 7.00 MN. Ahora resulta que las cajitas valen nada menos que 37.80 CUC, me pregunto: Què se hacen los viejitos jubilados que viven de su misero retiro en moneda nacional? Alguien pensò en ellos?

Lianet dijo:

33

18 de septiembre de 2014

10:27:21


un tío mío en Las Tunas se compró hace unos meses un televisor panda en una TRD que trae incluido el dispositivo para ver la TV digital, y el expendedor le dijo que todos los televisores que están vendiendo ahora en las tiendas ya vienen con eso. Entonces me resulta extraño leso que cuentan d que los que traen del extranjero no pueden captar la señal.

Alain dijo:

34

18 de septiembre de 2014

10:27:24


pienso que para la población que vive en Cuba es demaciado alto el precio ya que estos viven de su salario el cual no les alcanza ni juntandolo 4 meses consecutivos para comprar este equipo, por lo que les sugiero valoren el precio y la manera de pagarlo, gracias

Alain dijo:

35

18 de septiembre de 2014

10:28:17


pienso que para la población que vive en Cuba es demaciado alto el precio ya que estos viven de su salario el cual no les alcanza ni juntandolo 4 meses consecutivos para comprar este equipo, por lo que les sugiero valoren el precio y la manera de pagarlo, gracias

hector labadi dijo:

36

18 de septiembre de 2014

10:31:03


bien carisimaaaaaaaaaaaaaaaaaa carisisimaaaaaaaaaaaaaa con el salario del cubano es una falta de respeto

albon dijo:

37

18 de septiembre de 2014

10:32:47


Si las cajitas han "volado" de las tiendas, no es posible decir que sean demasiado caras. Para algunos lo son, para otros no. Lo que es de esperar es que cuando fabriquen otras con menos prestaciones y más baratas NO DEJEN DE FABRICAR LAS MAS CARAS y que la gente pueda escoger cuál comprar.

albon dijo:

38

18 de septiembre de 2014

10:38:07


Osvaldo Víctor: Nosotros seguimos con la obsesión de los revendedores y NADIE va a la raiz del asunto. Si el estado garantizara una cantidad tal que SATISFAGA la demanda -lo que casi nunca ocurre- no hay revendedor que pueda sobrevivir. El resto es estar vendiendo el sofá. Recuerdo cuando por primera vez pusieron los cigarros Populares "por la libre". La gente compraba ruedas y ruedas para acaparar y revender pero como ésa fue una de las pocas veces que las cosas se hicieron BIEN, los acaparadores se fastidiaron pues los cigarros se les pusieron VIEJOS guardados y algunos los tuvieron que vender MÁS BARATOS incluso. LA SOLUCIÓN es ofertar bastastes artículos y se acabarían los revendedores...

Angel Cayol dijo:

39

18 de septiembre de 2014

10:55:30


Me compré una caja marca Conca de 47.35 y en la parte de rediodifución de datos puedo acceder a las noticias y ecured pero cuando pongo el estado del tiempo, no sale nada y se me bloquea la caja. Será la señal o estará rota la caja decodificadora?

Nelson dijo:

40

18 de septiembre de 2014

10:58:52


Ya veo que van a producir una caja más económica, PERO CON MENOS PRESTACIONES. Le zumba el mango!!!!