ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos sostuvo conversaciones con el ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez Parrilla Foto: 5daysforthecuban5.com
Tho­mas J. Donohue (izquierda), fue recibido en la terminal aérea por Roberto de Armas, jefe del Departamento de Estados Unidos del Minrex. Foto: Anabel Díaz

En horas de la tarde de este martes llegó a La Habana una delegación de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, encabezada por su presidente ejecutivo principal Sr. Thomas J. Donohue, quien viaja acompañado por los señores Steve Van Andel, presidente de la Junta de Directores de la Cámara de Comercio y presidente de la compañía AMWAY, y Marcel Smits, vicepresidente ejecutivo y director financiero de la corporación Cargill.

La delegación está integrada, además, por otros ejecutivos y funcionarios de la Cámara de Comercio estadounidense.

Posterior a su llegada a la capital cubana sostuvieron conversaciones con el ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez Parrilla y con Rodrigo Malmierca Díaz, ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera.

Durante su estancia en Cuba sostendrán otros encuentros y visitarán lugares de interés, vinculados principalmente al proceso de actualización de nuestro modelo económico.

Foto: Anabel Díaz
Foto: Anabel Díaz
Foto: Anabel Díaz
Foto: Anabel Díaz
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Oscar dijo:

61

28 de mayo de 2014

12:40:21


Me llama la atención de que la mayoría de los comentarios estan de acuerdo en una cosa, "La necesidad de la normalización de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba" pero leo que alguien ice que no hay bloqueo, precizamente ahora que está regresando a la patria Alfredo Despaigne uno de nuestros gloriosos peloteros por que alguien para que la MLB no sancionara al equipo mexicano que acogió al deportista falsificó un pasaporte dominicano. Pero además deben conocer que nuestro país pierde casi la mitad de lo que invierte en los negocios que hace en Asia por la lejanía y que más del 95% de lo que se adquiere en esta región está disponible a solo 180 millas pero no se puede adquirir porque el "BLOQUEO" no lo permite y si por casualidad alguna de las empresas que tienen relaciones de negocios con Cuba tiene activos o equipos en o de procedencia norteamericana tienen que inmediatamente suspender las relaciones con Cuba... Existe o no el bloqueo......

Carlos Garcia dijo:

62

28 de mayo de 2014

12:47:36


Por un lado el Imperio tiene todavia en su lista a Cuba como pais terrorista, está ayudando a los neonazis en Ucrania, aumentado su presencia contra China, no deja de apoyar 100 por 100 al estado nazizionista de Israel, y ahora su camara de comercio visita a Cuba "Primer territorio Libre de las Americas" y nada menos que vienen de la mano con AMWAY. Tengo mucha confianza con el pueblo de Cuba y espero que no os metan en una trampa yanquilucia, pero de momento me tomare un par de aspirinas o mejor un buen ron cubano para aislarme de ésta tormenta y pesadilla que se avecina a La Perla del Caribe.

Genma dijo:

63

28 de mayo de 2014

12:57:47


Muy positiva esa visita, ya es hora de superar la confrontacion

Alexis Ramirez Alvarez MA. dijo:

64

28 de mayo de 2014

13:27:48


Buenas tardes Cubanos y Norteamericanos. Re establecer los negocios entre estos dos países es un asunto que impactara positiva mente a todo el continente americano debido al gran desarrollo tecnológico de USA y el alto grado de especialización de la fuerza de trabajo cubana, parece que el apretón de mano entre Raul y Obama ha empezado a dar sus frutos. Saludos para esos dos grandes lideres.

PJ dijo:

65

28 de mayo de 2014

13:58:19


Leo algunos de los comentarios y me sorprende como hemos impregnado un sentimiento anti-yanquis por como se nos enseñó durante años, que no permite reconocer que es necesario de la inserción de nuestro país a la economía mundial y en especial al más cercano mercado, geográficamente hblando, como vía para desarrollarnos y que nuestros descendientes no vivan en Revolución vs Bloqueo, sino en Revolución & Economía. Es hora de cambiar lo que debe ser cambiado, eso entre muchas otras palabras dijo nuestro máximo lider en el 2001 si mal no recuerdo la fecha y vamos por el 2014. En fin de cuentas yanquis son todo el pueblo de los Estados Unidos, esa palabra no es una mala palabra, ahora bien IMPERIALISMO si es una mala palabra, pero no es lo mismo una que otra.

PJ dijo:

66

28 de mayo de 2014

14:07:23


Hace alrededor de 40 años le pregunté a mi padre ya fallecido el por qué los yanquis eran malos. La misma pregunta me la ha hecho mi hijo de 9 años anoche durante la trasmisión de la novela brasileña, pero de otra manera. El me dijo exactamente, Por qué Cuba no es un país desarrollado ?? , que falta hace que cuando el tenga su nene, no le hagan una interrogante parecida !!!!!

PaQuito dijo:

67

28 de mayo de 2014

14:40:36


Siempre he pensado que ellos tendrán el bloqueo hasta que económicamente se sintieran afectados. Ahora con la apertura económica que esta teniendo el país, ellos no quieren perderse su pedazo del pastel (igual que los de la Unión Europea), y vienen corriendo. Ojo con esto, que nada hacen de jamón.

francisco Delgado fernandez dijo:

68

28 de mayo de 2014

14:58:46


Si empre es bueno.Y que sea la camara de comercio de EE.UU,visite nuestro pais y tenga interes de realizar inversiones o alguna apertura de comercio ya seria un paso de avanse importante para analizar otros temas y al frente su maximo director es importante lo veo yo asi.Y necesitamo ese comercio que tenemos solamente a 90 milla de nuestra costa ,necesitamos apertura economica que seria muy importante para la isla bella de cuba.

faustino dijo:

69

28 de mayo de 2014

15:13:07


Lo mejor que pudiera pasarle a Cuba es que las relaciones comerciales con Estados Unidos se desarrollen lo antes posible pues es la nacion desarrollada mas cercana que tenemos y con la cual el comercio seria en todas las ramas de la economia. Imaginen el turismo norteamericano en Cuba cuanto aportaria a la economia tanto en divisas entrando como al desarrollo de diferentes esferas dentro de la isla como soporte de la industria turistica y ni hablar de nuestra industria farmaceutica comercializandose en los Estados Unidos ademas ahorro en fletes y muchas ventajas en comparacion con otros paises. Y lo mas importante la real union tan necesaria de todos los cubanos.

miguel dijo:

70

28 de mayo de 2014

15:13:48


importante paso , para el hacercamiento y la normalizacion de un conflicto de mas de un siglo de existencia , importante para estabilizar la paz en la region , mis mejores deseos en el proposito a las 2 partes .beneficios a mi patria y al pueblo de usa !!!!! sin dudas !!!!

niurky yanet contreras herrera dijo:

71

28 de mayo de 2014

15:38:55


Ojalá que sean los avances de que las cosas entre los dos países mejoren para el bien de los pueblos

sonia dijo:

72

28 de mayo de 2014

15:39:57


Ojala salga algo bueno de las dos partes para el bien de los dos paises y se acabe el odio y el egosimo de mantener a Cuba bajo la presion de un Embargo Economico y Finaniero que desde hace mas de 50 anos les tienen impuesto al pais, donde el pueblo es quien esta sufriendo las consecuencia. Ya es hora de que los Estados Unidos ponga su granite de arena en este sentido y comience a tener un acercamiento mas para beneficio propio y para beneficio del desarrollo de Cuba y asi se logre una armonia de paz y esperanza que es lo que en estos momentos necesita la humanidad...DIOS PERMITA A ESA GENTE UNA VISION CLARA Y CONTUNDENTE CON EL ANIMO DE AYUDAR Y DE DESTRUIR EL MOMENTO APROPIADO PARA SOLUCIUONAR LOS PROBLEMAS..Dejando a un lado a los que siempre se oponen a los acercamientos entre Estados Unidos y Cuba,,, Personas que viven de la politica y no quiere que la vaquita deje de producer...

OTONIEL dijo:

73

28 de mayo de 2014

15:59:49


ES LA HORA DE ESTADOS UNIDOS SENTARSE EN LA MESA DE NEGOCIOS CON CUBA

sonia dijo:

74

28 de mayo de 2014

16:05:09


Yo no entiendo como a estas Alturas hayan personas que digan que no hay bloqueo,,,Cuando en Cuba todo equipamento de salud que sea necesario y sea de adquisicion de area capitalista no puede ser introducido a Cuba, cualquier pais que haga algun tramite de estos es sancionado por los Estados Unidos..a cuantos bancos a nivel del mundo han sido sancionado duramente por los E.U. por hacerle transaciones a Cuba..Ahora en estos ,momentos no se pueden hacer tramites consulares ningunos producto al Bloqueo porque no hay una Agencia Bancaria que quiera hacer los tamites por las mismas multas que impone el gobierno..y detras de todo esto esta la crupula malvada y denigrante del sur de la Florida que ahora ya estan protestando por este asercamiento de la camara de comercio con Cuba..No dejan de molestar y yo me pregunto hasta cuando el gobierno de los Estados Unidos les hara caso a este pequeno pero jodedor grupito...Estamos en el siglo XXI y tenemos que olvidarno del pasado y vivir el presente y tener un poco mas de sentimiento hacia el pueblo de Cuba..

José Martínez dijo:

75

28 de mayo de 2014

16:13:27


Excelente es un orgullo el poder ver personas como steve van andel

sachiel dijo:

76

28 de mayo de 2014

16:19:30


Yady y Juan y otros que copiaron de la Wikipedia, y ni se molestaron en quitarles los números de cita. Me refiero a la vivencia práctica de alguien que esté afuera sobre cómo operan ambas compañias o corporaciones, si realmente traen algun beneficio o no. ya en Cubadebate un forista planteaba que la famosa red de mercadeo empieza con un capital para ir formando tu propia red de ventas, y te vuelves un esclavo de tu trabajo peor que los TCP de aqui. Quisiera saber si es cierto o no.

John dijo:

77

28 de mayo de 2014

16:47:35


Sachiel---amway es la sinverguenzura mas grande que ha podido inventar el ser humano...esa empresa de productos de higiene y cosmeticos entre otra cosa; funciona mas o menos asi...es una especie de organizacion piramidal donde el primer franquiciado te contacta y te dice que si le pagas por ejemplo 40 euros ellos te suministran los productos para que tu los vendas, de dicha ventas percibiras una comision pero tú tienes que tratar de captar a tanta personas como puedas mientras les vendes tus productos (bueno los de ANWAY) claro haciendoles pagar el cannon de entrada del cual tú percibirás una comision tambien por cada nuevo que seas capaz de incorporarar al negocio y asi te van diciendo que te convertiras en area manager, jefe de equipo; etc, te agasajan con viajes y convenciones donde tienes que ir vestido con trajes y corbata y asi poco a poco ANWAY crea toda una red de distribucion de sus productos sin pagar un centimo, solo la pequeña comision que te dan por cada producto que vendas y nuevo empleado que captes...hacen un plan que se llama plan body que es que te pagan una cantidad de dinero si llevas a un amigo para que trabaje en la empresa y se incorpore a la piramide....es toda una red, que le repercute en beneficios millonarios mientras te pagan una miseria en dinero y mucho en promesa y galantería....dios salve a Cuba de semejante peligrosa tontería...

Rolando dijo:

78

28 de mayo de 2014

16:49:52


Lo que mas me ha llamado la atencion del articulo de la visita de los Estadounidenses de la Camara de Comercio en no tanto la noticia en si, si no los comentarios que ella a generado y Granma ha publicado. Me perpleja que solo unos pocos comentarios llaman su atencion al hecho de quienes son esos tipos. Es verdad que las relaciones normales entre USA y Cuba serian, en principio, benefiosas para todos; Con China, con Ethiopia, o Burundi, con todos, las buenas relaciones estan muy bien. Pero cuidado!!! ( Y yo se que nuestro gobierno de esto sabe de sobra), que esos no vienen a ayudar. Vienen a joder. Miren sus caras! Esos no vienen a cooperar, sino a sacar lo mejor para ellos. Es intrinseco a su moral, a su formacion como seres humanos, ellos no dan para otra cosa. Son BISNEROS (en el sentido peyorativo del termino) POR SU NATURALEZA . Cuidado. De ellos, ni taitico asi!!! (Sabias palabras de un sabio en esto). Ellos no tienen la capacidad de poder reconocer nuestro derecho a la independencia de decisiones. Ellos solo hablan en termino de imposturas y sanciones. Ahora no vienen a imponer, pues saben que es perder su tiempo (ya lo han aprendido durante mas de cincuenta anos tratandonos), pues se cerrarian las puertas automaticamente. Pero vienen a ver que pueden sacar en provecho propio. Yo se que este comentario luce un poco anacronico, pero me alarma que de los comentarios que lei en Granma sobre este asunto, me alarma que haya tan pocos con el tono de mi comentario. Me alarma!

Granma dijo:

79

28 de mayo de 2014

17:14:04


Hoy la MAFIA,derechista,CuanaAmerican,en Miami,desde anoche,estan repitiendo el estribillo,de la CANSION,de CELENA,la mexicana.:-Dice... """COMO ME DUELE,COMO ME DUELE,,COOOOMOOOO,,,MEEEE DUEEELEEEE,SE SECAS LAS LAGRIMAS Y VUELVE,HAYYYYYY,COOOMOOOOO,MEEEEEEDDUUUELEEEEE...amen

Armando Cardona dijo:

80

28 de mayo de 2014

17:36:40


Señores, si va a haber recriminaciones, de una y otra parte, no habrá normalización de relaciones nunca. No es cuestión de olvidar nada ni entregar nada ni rendir nada, las mutuas soberanías --ambas-- tienen que ser respetadas, pero por favor vamos a mirar al futuro y no al pasado. Estoy seguro de que la capacidad productiva del pueblo cubano va a sorprender al mundo.