ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos sostuvo conversaciones con el ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez Parrilla Foto: 5daysforthecuban5.com
Tho­mas J. Donohue (izquierda), fue recibido en la terminal aérea por Roberto de Armas, jefe del Departamento de Estados Unidos del Minrex. Foto: Anabel Díaz

En horas de la tarde de este martes llegó a La Habana una delegación de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, encabezada por su presidente ejecutivo principal Sr. Thomas J. Donohue, quien viaja acompañado por los señores Steve Van Andel, presidente de la Junta de Directores de la Cámara de Comercio y presidente de la compañía AMWAY, y Marcel Smits, vicepresidente ejecutivo y director financiero de la corporación Cargill.

La delegación está integrada, además, por otros ejecutivos y funcionarios de la Cámara de Comercio estadounidense.

Posterior a su llegada a la capital cubana sostuvieron conversaciones con el ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez Parrilla y con Rodrigo Malmierca Díaz, ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera.

Durante su estancia en Cuba sostendrán otros encuentros y visitarán lugares de interés, vinculados principalmente al proceso de actualización de nuestro modelo económico.

Foto: Anabel Díaz
Foto: Anabel Díaz
Foto: Anabel Díaz
Foto: Anabel Díaz
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alfredo dijo:

1

27 de mayo de 2014

21:31:55


A los cubanos nos urge mejorar la situación económica familiar, que se incremente el salario básico y la apertura al comercio exterior es la esperanza que tenemos.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

2

27 de mayo de 2014

22:55:28


Sin Lugar a dudas habra cooperation, hay muchos temas de interes Para todos y Estados Unidos busca un equilibrio a traves del comercio.

Gonzalo Hernández dijo:

3

27 de mayo de 2014

22:59:35


El único beneficio que espero de estos diálogos, es una disminución de la presión política, y no un beneficio de la economía y de la situación, real, objetiva, contundente.

norma denis dijo:

4

27 de mayo de 2014

23:04:37


Buenas noches ,me gustaría mucho que tomarán acuerdos favorables tanto para los cubanos en nuestra isla como los que por alguna razón vivimos fuera de nuestra tierra ,no más bloqueos ,ni discrepancias entre dos paises que pueden vivir en armonía e intercambios ,abogó por la paz . Saludos

Antonio Suarez dijo:

5

27 de mayo de 2014

23:29:44


Ven que no hay bloqueo como alguien decia?

Eugenio dijo:

6

28 de mayo de 2014

00:08:54


Los yanquis sólo ven su propio interés. Cuidado, es el presidente de la cámara de comercio, comercio. Así empiezan y terminan siendo dueños de los países. Yo vivo en México y esto ya es de ellos.

VICENTE HERNANDEZ dijo:

7

28 de mayo de 2014

00:57:41


El diferendo entre los dos paises, solo sostiene el beneficio de pocos en detrimento de las mayorias. Tiempo de resolver las divergencias y atreverse al debate, desde el respeto y la cooperación. Un paso a la vez. Así y solo así, ganaría entoces esa mayoría, económica y socialmente sufrida. Es el momento donde el sentido común debe imponerse. Bienvenido el encuentro.

Ramon dijo:

8

28 de mayo de 2014

01:11:19


Esperemos mejoren lãs relaciones entre ambos países y que se há una continuidad en los pasos. Para acabar côn el criminal bloqueo econômico de mas de 50 anos que tanto a sufrido nuestro pueblo

Matvei Miranda dijo:

9

28 de mayo de 2014

01:47:37


Arriba Cuba que pronto estaremos todos los cubanos que vivimos fuera de la isla reconstruyendo la economia de nuestro pais con la oportunidad de negocios Amway.

yedito2013@yahoo.it dijo:

10

28 de mayo de 2014

02:41:23


Hasta donde llevara'?

Yo dijo:

11

28 de mayo de 2014

02:54:44


cooperation con estados unidos!!!! esto no lo entiendo, estan rodeando y tratando de estrangular a rusia, rodeando a china, no levantan el bloqueo en la ONU hacia Cuba y tenemos esperanzas con conversaciones con los comerciantes estado unidenses! no joda, denle un dedo y te cortaran la mano y despues el brazo...al imperialismo ni tantico así!!!!

Canario. dijo:

12

28 de mayo de 2014

03:06:51


Todo lo que pueda redundar en beneficio de Cuba y los cubanos, bienvenido sea. Si los cubanos tuvieran relaciones comerciales normales con los estadounidenses, sería de lo más provechoso para ambos pueblos, especialmente para los isleños. Si eso no ocurre, es culpa de los gobernantes de los EEUU, que anteponen sus fobias políticas y su eterna prepotencia contra el Gobierno de CUBA por encima de todo lo demás, incluyendo lo económico y lo humano, y pisoteando en ese empeño la dignidad y la soberanía nacional de CUBA y los cubanos.

John dijo:

13

28 de mayo de 2014

03:27:57


Lo primero que tiene que hacer estados unidos es indemnizar a Cuba y pagar por los daños y perjuicio de más de 50 años de bloqueo.....

Norge dijo:

14

28 de mayo de 2014

03:38:01


Les deseo muchos exitos a esta reunion, espero que motive al gobierno de Cuba a repensar su futuro por el bien de su pueblo

ramiro dijo:

15

28 de mayo de 2014

03:39:34


Esta visita es un reconocimiento a la Revolución Cubana, a los americanos no les ha quedado mas remedio que aceptar a nuestra isla socialista...!Nacimos para vencer y no para ser vencidos!

sandro dijo:

16

28 de mayo de 2014

04:02:25


Sin vender un ápice de nuestra soberanía, mejorar y componer nuestras relaciones con todos los países del mundo es algo bueno y necesario. Confiamos en que para el caso particular de USA, nuestros dirigentes sepan que a pesar de ser muy necesario, su política de fruta madura no la dejarán de exportar siempre. Nuestro pueblo no puede volver al pasado, no, por nuestros niños, por nuestros mayores, por nuestro futuro!!!

Pablo LML dijo:

17

28 de mayo de 2014

04:55:21


Que visiten Cuba una delegación de empresarios mexicanos y hasta la propia Cámara de Comercio de los Estados Unidos, me parece muy estupendo y además de bien, me parece esencial para el desarrollo actual y futuro de Cuba. Pero ante todo es necesario recordar que tanto unos como otros, no son brigadas internacionales de solidaridad con Cuba como la Nórdica o la Venceremos; son instituciones y hombres de negocios que piensan precisamente en eso, en negocios y piensan en negocios desde una perspectiva de sacar beneficios, reducir costes, eliminar competencias o establecer, sencillamente monopolios en sectores o subsectores económicos. Para todo esto funcione y para que el pueblo vea resultados de todo esto que se publica y se anuncia a bombo y platillo, hay que cambiar la estructura de la economía cubana, se deben de liberalizar las relaciones de propiedad y que nadie interprete que digo en un capitalismo salvaje, sencillamente digo que se le debe de quitar peso a la empresa estatal para ampliar la presencia de la empresa cooperativa, la pequeña empresa privada o la empresa mixta. Esto se debe de hacer de forma horizontal en toda la economía incluso y con especial énfasis, en las empresas de comercio exterior. Tenemos un Ministerio de Comercio Exterior y de Inversiones que debe de desaparecer para convertirse en un centro de promoción exterior de comercio, turismo y de inversión. Para controlar lo que se exporta y se importa, está la aduana con sus impuestos y sus controles, y el Ministerio de Economía para canalizar los acuerdos bilaterales y multilaterales en temas comerciales que Cuba haya firmado. Si alguien crea una pequeña empresa o cooperativa para la fabricación de materiales de la construcción, ese alguien tiene que tener derecho a importar y exportar lo que el crea necesario cumpliendo unas normas aduanales y como Cuba lleva tanto tiempo monopolizando esa actividad en unas pocas empresas de comercio exterior, lo mejor sería que los empleados de las mismas, conformaran una bolsa de trabajo para que fueran a servir a las empresas de producción o de servicios que se iniciaran en la actividad exterior. Cuando tengamos esa capacidad y estructura estaremos en mejores condiciones de negociar con cuanta misión empresarial venga lo mismo de Estados Unidos de América o de los Estados Unidos Mexicanos. Y como sé que toco teclas demasiados sensibles, sino me publican, ruego que alguien dentro del aparato del partido que atiende el área, al menos se lea esta propuesta

Nestor dijo:

18

28 de mayo de 2014

05:30:06


Espectacular, Amway en Cuba sera lo maximo en Calidad de Vida

pbruzon dijo:

19

28 de mayo de 2014

07:22:59


para avanzar en este mundo hay que tener buena coperacion con China,Rusio,Japon,La union europea y lamentablemente estados unidos esa es la realidad,sinmenospresiar la coperacion con otros paises

JULITO dijo:

20

28 de mayo de 2014

07:26:50


Esto es lo que esta pidiendo el Pueblo de los Estados Unidos hace tiempo,tambien lo pedimos nosotros que vivimos en U.S.A y es lo que necesitan 11 millones de Cubanos para salir de la escases y faltas de recursos . Solo hay que sentarse a converzar y con todo el respeto que se merecen de ambas partes y sin tocar la sagrada soberania de nuestros pueblo firmar los acuerdos de comercios que sean necesarios. Ambas paises necesitan de esa cooperacion y es lo que Obama esta queriendo resolver.