ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos sostuvo conversaciones con el ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez Parrilla Foto: 5daysforthecuban5.com
Tho­mas J. Donohue (izquierda), fue recibido en la terminal aérea por Roberto de Armas, jefe del Departamento de Estados Unidos del Minrex. Foto: Anabel Díaz

En horas de la tarde de este martes llegó a La Habana una delegación de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, encabezada por su presidente ejecutivo principal Sr. Thomas J. Donohue, quien viaja acompañado por los señores Steve Van Andel, presidente de la Junta de Directores de la Cámara de Comercio y presidente de la compañía AMWAY, y Marcel Smits, vicepresidente ejecutivo y director financiero de la corporación Cargill.

La delegación está integrada, además, por otros ejecutivos y funcionarios de la Cámara de Comercio estadounidense.

Posterior a su llegada a la capital cubana sostuvieron conversaciones con el ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez Parrilla y con Rodrigo Malmierca Díaz, ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera.

Durante su estancia en Cuba sostendrán otros encuentros y visitarán lugares de interés, vinculados principalmente al proceso de actualización de nuestro modelo económico.

Foto: Anabel Díaz
Foto: Anabel Díaz
Foto: Anabel Díaz
Foto: Anabel Díaz
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ada diaz dijo:

41

28 de mayo de 2014

10:31:45


Ojala y esta visita sea parte del cambio en Cuba y logre dar los prineros pasos hacia una nueva economia y permita la entrada del gran negocio q es AMWAY

Evan dijo:

42

28 de mayo de 2014

10:36:17


gustaria muito que tomará acuerdos favorables tanto pata los cubanos en nuestra isla como los que por algum razón viveras fora da nuestra tierra viva cuba sempre benvindo el encomtro!

Maria Eloisa dijo:

43

28 de mayo de 2014

10:58:31


Excelente, es bueno que vengan a negociar, con respeto se pueden lograr muchas cosas y a la larga el pueblo se beneficiará, es hora de cambios y de relaciones comerciales.

Anabel dijo:

44

28 de mayo de 2014

11:02:37


Amway en Cuba?!!!Cual seria la estrategia economica a seguir por parte de los Ejecutivos de Amway? Que politica de precios tendria en la venta de sus productos(muy buenos por cierto)para que el ciudadano comun con un poder adquisitivo tan precario pueda asociarse a esta Empresa y desarrollar una red de mercadeo? Si alguien tiene algun criterio valido al respecto,por favor haga su comentario.Ojala esta Gran Oportunidad que es Amway pueda hacerse realidad en Cuba.!!!!

yady dijo:

45

28 de mayo de 2014

11:05:43


Los 11 millones de cubanos estaremos a las expectativas de los resultados de esta visita, que espero que conlleve Dios mediante al fin del bloqueo que tanto nos afecta a todos los cubanos y a la normalización de las relaciones entre LOS ESTADOS UNIDOS Y mi bella CUBA .

Gualterio Nunez Esrada dijo:

46

28 de mayo de 2014

11:08:40


Pablo LML, mire, usted propone quitarle peso o responsabilidad al estado debilitando las empresas estatales con respecto a las de gestion privadas y yo estoy por la cordura con respecto a las condiciones reales de Cuba, porque la gestion estatal en Cuba sea mas responsible con la proteccion juridica del ciudadano, mas adecuada a la nueva naturaleza del Mercado, sus componentes y flexible a los cambios de coyuntura de manera que el desarrollo del sector privado sea un complemento estrategico de la economia cubana alli donde realmente se necesite y se planifique por zonificacion en urbes y en importacion exportacion de acuerdo a su utilidad.Hay negocios que si no son privados no prosperan ni son utiles, pero deben ser Fuentes de equilibrio en el Mercado interno y en la balanza de pagos. ? Por que ? Hasta la fecha, que se sepa no existe un capitalismo incluyente, segun el Nuevo Carlos Marx, un profesor frances llamado Thoma Picketty ( Thomas Piketty, la nueva estrella de la economía mundial BBCMUNDO ) todo lo contrario, incrementa enormemente la desigualdad por un fallo tecnico reconocido tambien aqui en Estados Unidos por miembros del 1% en la elite , divide y confunde la poblacion sobre la base de un individualismo feroz que expone a el pais, pobre, pequeno y de poca poblacion, a una neocolonizacion por transnacionales, imaginese, un pais pequeno, pobre y sin recursos como Cuba, de economia abierta, donde solo hay ron y tabaco como recursos naturales de exportacion seria hecha anicos por la empresa privada y si ya de Espana, pais rico, se dice que es una colonia de Alemania ?(Ver:Pablo Iglesias: "No queremos ser una colonia de Alemania" BBCMUNDO) ?:Que dejaremos para Cuba? Si, se deben complementar .las empresas, desregular, felxibilizarlas, donde sea posible y ganancioso, pero tenemos que evitar a toda costa convivir con un estado bobalicon y endeble, como tantos se ven, regular la excesiva desigualdad en el crecimiento, como hace por ejemplo Suecia, porque expondria y dividiria a la Nacion que es en su base una economia abierta muy, muy vulnerable, se necesita un estado serio, responsable y con credito politico y cientifico en la poblacion sobre el destino de todos y para el bien de todos, no pequemos de inocentes, mirese en el espejo de Espana donde incluso hay actualmente ninos con mala nutricion, que solo comen una vez al dia en la escuela, caminando kilometros a pie( esta en "El Pais", Madrid), por esa desigualdad y ese individualismo feroz de aplastarse unos a otros, por ser el hombre lobo de hombre, por un bien material y la zahanaoria de la vanidad de vanidades de ser ricos y famosos a toda costa, donde vale todo, sin utilidad para nadie, solo para ellos mismos.No poedemos crear personalidades autodestructivas como es usual en el capitalismo feroz. Necesitamos mirarnos en el contrato social y las Cartas de San Basilio El Magno en Keiseri, Turquia, en cada paso que demos en el sector privado y despues releer a Marx que esta mas vigente que nunca en el mundo capitalista....

Francisco dijo:

47

28 de mayo de 2014

11:09:17


Buena noticia pero necesitamos que si las conversaciones son positivas, sin poner por el medio las formas de pensar de nosotros los cubanos con relacion a nuestra soberania de construir una revolucion socialista a 90 millas de sus narices, seria fructifero para el desarrollo y el bienestar de nosotros los cubanos y por ende de nuestro pais.

sachiel dijo:

48

28 de mayo de 2014

11:21:56


Gualterio y otros foristas de allá ¿pudieran explicarnos cómo funcionan AMWAY y CARGILL?

silvia Mata dijo:

49

28 de mayo de 2014

11:33:33


no pues es muy buena informasion

Maria Cristina inda paredes dijo:

50

28 de mayo de 2014

11:33:38


Esto es maravilloso dios quiera y la visita sea muy para bien..Cuba es un país digno de admirar y se merece que tengamos mejoría somos pobre no hay duda de eso .....pero preparados para establecer relaciones también que dios bendiga éste encuentro...

Maria Cristina inda paredes dijo:

51

28 de mayo de 2014

11:34:48


Muy bueno

Osmanys Fuentes Lombá dijo:

52

28 de mayo de 2014

11:38:21


Llego tarde a la discusión por lo que ya casi no queda nada para decir, mis mejores deseos para este encuentro entre hombres de negocios, ojala y por una vez en la vida se quede la política guardada en el armario, es cierto que le falta mucho a Cuba desde el punto de vista de modelo económico para hacer frente a negociaciones con nuestros vecinos pero iremos avanzando. Lo más importante en este momento, incluso más que hablar del bloqueo y demás, es lograr un entorno de coperación entre empresarios estadounidenses y cubanos, verán que el resto irá callendo poco a poco, nada cambia de la noche a la mañana y definitivamente este encuentro no va a modificar en nada la política exteriror de Estados Unidos con respecto a Cuba. Pero bienvenidos sean los que quieran negociar y/o invertir en Cuba según nuestras leyes y preceptos.

silvia Mata dijo:

53

28 de mayo de 2014

11:51:29


Amway es la mejoe empresa del mundo q leadado la oportunidad miles de familia en finansiera Dios vendiga a las personas q inisiaron esta vendita empresa

YADY dijo:

54

28 de mayo de 2014

12:03:37


Para Sachiel comentario No 48 Amway (American Way, en inglés la manera estadounidense) (Quixtar en Canadá, Estados Unidos y El Caribe), es una compañía de márketing multinivel fundada en 1959 en EE. UU. por Jay Van Andel y Rich DeVos, que tuvieron la idea de crear lo que ellos llamaron «una innovadora oportunidad de negocios basada en la venta directa de persona a persona». Sus productos, que se venden en más de 80 países del mundo,3 están orientados a la salud, la belleza y cuidado del hogar.4 En 2011, la revista Forbes incluye la empresa en el puesto nº28 de su ranking de empresas estadounidenses,3 con una facturación de 9.20 billones de dólares (2011).3 la venta directa, es una modalidad que permite organizar un negocio en el cual los productos y servicios son ofrecidos para consumo final mediante una comunidad de Empresarios Amway. Este enfoque elimina o descarta la típica cadena de comercialización es decir, a los intermediarios y los gastos relacionados, lo cual hace posible abaratar el proceso que va desde la elaboración del producto (o servicios) hasta la puesta en manos del consumidor final, permitiendo que quede dinero en la llamada red de comercialización, o distribuido entre los empresarios (o los distribuidores y contacto directo del cliente). Así se generan ingresos directamente proporcionales al volumen de ventas de los "Empresarios Amway" y sus redes. Cabe notar que el costo de los productos están incrementados en un alto porcentaje para poder de allí pagar las comisiones que se generan por otras ganancias que no sea la venta directa, sin embargo, el precio final es, en la mayoría de los casos, más económico que los productos de la competencia.5 Cargill es una corporación multinacional privada, con base en Minnesota, en los Estados Unidos. Fue fundada en 1865, y ha crecido hasta ser la mayor corporación estadounidense (en lo que respecta a las ganancias).1 Sus actividades comerciales incluyen la compra, venta, procesado y distribución de granos y otras mercancías agriculturales, el cultivo y venta de pienso ganadero, y la venta de ingredientes para la industria farmacéutica.2 En 2003 dividió una porción de sus operaciones financieras en un Fondo de Inversión Libre llamado Black River Asset Management, con aproximadamente 10.000 millones de dólares entre activos y pasivos.3 Expropiación en Venezuela El 4 de marzo de 2009 el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ordenó el inicio del proceso expropiatorio de la filial local de la empresa, productora de arroz, además de una investigación judicial por violaciones a las regulaciones de la producción de alimentos.12 La compañía contestó luego que respetaría la decisión.13

Cuco dijo:

55

28 de mayo de 2014

12:22:24


Yo, con esa mentalidad no avanzamos ni un paso

Osmanys Fuentes Lombá dijo:

56

28 de mayo de 2014

12:22:32


YADY traté de comprender tu explicación pero me quedé con duda respecto a los numeros que pones constantemente y no les encuentro sentido, por lo demás estubo muy buena tu descripción respecto a ambas empresas te agradezco el dato.

Pablo LML dijo:

57

28 de mayo de 2014

12:23:28


Estimado Gualterio Nunez Esrada. Coincido con usted en que un estado endeble y un liberalismo sin límites o un capitalismo salvaje, sería funesto para Cuba, pero es que ni lo que usted propone se hace y el tiempo es oro en Cuba y vamos muy lentos. Le pongo un ejemplo simple, cada vez que hablamos sobre el tema ganadero, se revolucionan los debates y hoy he leido a una Dra Cubana del Minaz cuando existía, que explica como Cuba tenía más ganado que Uruguay y esta señora está ahí con sus estudios y nadie hace nada. ¿El coste del turismo en Cuba a cuanto asciende? Por ejemplo al 70% por dólar invertido? Y si fomentamos la pequeña empresa privada, la empresa cooperativa y la mixta para satisfacer las necesidades del turismo en Cuba? A cuanto reduciriamos esos costes? Llevamos 55 años a puro voluntarismo político y haciendo una evaluación objetiva de la realidad económica cubana y le digo, que no me gusta generalizar para nada. Pero hay que empezar a hacer algo y hacer algo significa, algo que sea verificable y tangible para el pueblo.

Juan dijo:

58

28 de mayo de 2014

12:26:10


Amway (American Way, en inglés la manera estadounidense) (Quixtar en Canadá, Estados Unidos y El Caribe), es una compañía de márketing multinivel fundada en 1959 en EE. UU. por Jay Van Andel y Rich DeVos, que tuvieron la idea de crear lo que ellos llamaron «una innovadora oportunidad de negocios basada en la venta directa de persona a persona». Sus productos, que se venden en más de 80 países del mundo, están orientados a la salud, la belleza y cuidado del hogar

Juan dijo:

59

28 de mayo de 2014

12:27:24


Cargill es una corporación multinacional privada, con base en Minnesota, en los Estados Unidos. Fue fundada en 1865, y ha crecido hasta ser la mayor corporación estadounidense (en lo que respecta a las ganancias). Sus actividades comerciales incluyen la compra, venta, procesado y distribución de granos y otras mercancías agriculturales, el cultivo y venta de pienso ganadero, y la venta de ingredientes para la industria farmacéutica.

Doris mateos dijo:

60

28 de mayo de 2014

12:30:38


En hora buena! Tengo Fe en este paso! Que de una vez y por toda se abran las puertas de la amistad entre los DOS Paises! Seria marravilloso! Por nuestro pequeno País! Por nuestros Familiares! Por el Futuro, que como dijo nurstro comandante! " Un futuro mejor puede ser posible" y como dice en el concepto de Revolusion, " Revolusion es : Cambiar lo que puede se Cambiado!