ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La terapia celular es considerada uno de los avances médicos importantes de los últimos años. Foto: Otoniel Márquez

Al cierre del primer semestre de este año el número total de pacientes tratados con células madre en nuestro país alcanzó la cifra de 6 195, mientras ya son 14 las provincias que aplican el promisorio proceder empleado por primera vez en Cuba en febrero del 2004.

El doctor en Ciencias Porfirio Hernández, vicedirector de In­ves­tigaciones del Instituto de Hema­tología e Inmunología, y pionero en la introducción de ese método que constituye la base fundamental de la llamada medicina regenerativa, precisó a Granma que las especialidades de angiología y ortopedia y traumatología acaparan la mayor cantidad de casos atendidos al sumar 3 126 y 2 747, respectivamente.

Calificó de prometedor el uso de la terapia celular en pacientes aquejados de insuficiencia arterial grave de los miembros inferiores, al evitarse la amputación mayor en un rango de 58 al 80 % de los enfermos que tenían esa indicación, mientras en aquellos con insuficiencia arterial crónica de miembros inferiores, que a consecuencia del dolor intenso estaban obligados a detener la marcha antes de los 150 metros, se reporta una mejoría notable en alrededor del 85 %. Incluso, algunos logran caminar un kilómetro y más sin manifestar molestias.

También hay resultados alentadores en quistes óseos, fracturas óseas complejas, pseudoartritis, necrosis aséptica de la cadera, lesiones articulares degenerativas, en particular de la rodilla, periodontitis, paraplejía por traumatismos de la columna vertebral y lesión de la médula espinal, infarto del miocardio, lesiones neurológicas crónicas asociadas a secuelas de infartos cerebrales, así como en pacientes con distrofia muscular de Duchenne y osteogénesis imperfecta.

Según indicó el doctor Porfirio Hernández, por el momento la aplicación de células madre en Cuba se hace mediante proyectos de investigaciones en que se incluyen los pacientes de acuerdo con los objetivos del estudio, y no con un criterio asistencial, pues esta última opción no puede introducirse hasta que existan suficientes evidencias capaces de fundamentar su empleo masivo como proceder terapéutico, seguro y eficaz.

Tomando en cuenta las perspectivas favorables que puede ofrecer a las personas con enfermedades crónicas que no responden a los tratamientos convencionales, la terapia celular es considerada uno de los avances médicos importantes de los últimos años.

Por provincias La Habana tiene la más grande muestra de casos con 2 257, seguida de Pinar del Río, 1 239, y Artemisa, 1 035.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Ángel barrios cruz dijo:

61

25 de enero de 2016

11:30:55


Dr. Buenos días Tengo glaucoma bilateral de angulo abierto con pérdida de campos visuales. Me ayudaria su tratamiento de celulas madres ? Y lo iria a ver desde México a Cuba y el costo. Soy colega médico pediatra neonatologo. Un abrazo Miguel Ángel

Miguel angel barrios cru dijo:

62

27 de enero de 2016

14:21:11


Solicito valoración para glaucoma de angulo abierto bilateral con perdida de campos ópticos. Si pudiera mandarme una cita con costo o dirección para comunicarme con ustedes. Gracias

Gerardo olayo dijo:

63

28 de enero de 2016

04:26:19


Les suplico por una forma de contacto con el profesor Porfirio Hernández me urge les estaré eternamente agradecido.

Juan mullas dijo:

64

29 de enero de 2016

13:30:59


Deseo comunicarme para saber valor tratamiento con alojamiento atte..

Cinthia dijo:

65

29 de enero de 2016

22:11:33


Quisiera saber si pueden proporcionarme un numero telefonico y si es q el tratamiento funsiona en los riñones afectados por la deabetes y los cotos son muy elevados agradesco su atencion

Martha Vento Perez dijo:

66

10 de febrero de 2016

07:09:10


Tengo condromalacia y gonartrosis, en estos momentos me siento muy limitada en mi movilidad.Para mi contituye un garan pesar porque soy una profesora jubilada que he tenido una vida muy activa y además sufrí mucho viendo a mi madre sin caminar los diez últimos años de su vida.Necesito me orienten como debo proceder para que me valoren y se determine si puedo ser una de las beneficiadas con este maraviloso logro de nuestro sistema de salud

Annalien valle dijo:

67

14 de marzo de 2016

06:12:05


Soy diabética y quisiera saber más de él tratamiento de células madres . Por favor

Julieta Fernández dijo:

68

19 de marzo de 2016

23:50:02


me interesa saber como mi novio puede aplicar para ese tratamiento experimental. tiene 2 años de su lesión medular que le causó paraplejía. No se ha hecho nada. su médula está lista para cualquier tratamiento experimental. por favor responderme al correo. muchas graciasss gracias gracias por devolver la esperanza de que vuelvan a caminar. saludos y Bendiciones.

Lorenza dijo:

69

26 de marzo de 2016

12:46:02


Existe Tratamiento de Celulas Madre para EPOC Espero su respuesta Gracias

Carola dijo:

70

29 de abril de 2016

19:55:00


Mi hija de 9 años tiene artritis reumatoidea infantil. La pueden tratar ustedes con células madres?

mireya Pérez rondon dijo:

71

21 de mayo de 2016

17:14:44


Hola , bueno tengo una lección en la columna desde hace 2 años y por mucho que me infiltra o me hacen bloqueos no mejoró y entró en crisis. Me gustaría saber del tratamiento de celulas madres . Vivo en españa pero soy de Manzanillo Granma y voy todos los años. Gracias

Yuli betancourt dijo:

72

23 de mayo de 2016

21:52:39


Buenas noches. Hace dos mese mi hermano tuvo una herida por arma de fuego causandole una lesion medular a nivel de t8. No total la medula fue quemada por la onda esplosiva. Megustaria saver si es un pte apto para realizarle tratamiento con celulas madre. Les agradesco me puedan ayudar

LUIS FERNANDO BULLA dijo:

73

27 de mayo de 2016

17:30:58


ME DIAGNOSTICARON EN COLOMBIA QUE TENIA ARTRITIS DEGENERATIVA Y ME DUELEN MUCHO LOS DEDOS DE LAS MANOS A DONDE PUEDO RECURRIR? GRACIAS

NORA INES MORBIDONI dijo:

74

2 de junio de 2016

21:43:52


A quien corresponda: soy de Argentina y me diagnosticaron "OSTEOCONDRITIS SUBASTRAGALINA de mi pie izquierdo" Quisiera saber si ustedes podrían ayudarme con algún tratamiento ya que los médicos que consulté en mi país me dijeron que tengo que esperar a que me duela lo suficiente para operar y en ese caso soldarían dos huesos con el solo objetivo de que no me duela. No me satisfizo esa prognosis. Agradecería me orientaran al respecto. Mi edad es 61 años. Saludo atte.

Miguel Lagopulos dijo:

75

5 de julio de 2016

22:28:01


Hola,es para una mujer de 54 años que tiene varias partes afectadas ,discos,vertebras,tendones,musculos y facias que recubren los musculos y sostinen los órganos.A causa de los medicamentos a esto se sumo gastritis crónica y estrés crónica.Yo quiero saber si con el tratamiento con las células madres se puede curar estos síntomas.Espero su repuesta,muchas gracias.

Luz María mier dijo:

76

16 de julio de 2016

23:06:25


Mi hija de 17 años tiene coxartrosis bilateral y quiero saber si es recomendable y que resultados tienen con infiltración de células madre

douglas rojas gonzalez dijo:

77

18 de julio de 2016

12:00:34


tengo neuropatia diabetica 58 anos quisiera tomar la terapia por favor enviarme el costo y la direccion a mi correo gracias

carlos umana g. dijo:

78

26 de julio de 2016

11:40:26


b dias dr soy de Costa Rica algun costarricense se ha hecho un tratamiento de hernia de colunna que recida aqui en costa rica .? agradezco su pronta atencion.

Eliecer Batista dijo:

79

7 de agosto de 2016

03:40:00


Importantes avance científico me gustaría saber si esta terapia puede ayudar a los hombre con agrandamiento de prostata

Eliecer Batista dijo:

80

7 de agosto de 2016

03:40:25


Gracias