ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La terapia celular es considerada uno de los avances médicos importantes de los últimos años. Foto: Otoniel Márquez

Al cierre del primer semestre de este año el número total de pacientes tratados con células madre en nuestro país alcanzó la cifra de 6 195, mientras ya son 14 las provincias que aplican el promisorio proceder empleado por primera vez en Cuba en febrero del 2004.

El doctor en Ciencias Porfirio Hernández, vicedirector de In­ves­tigaciones del Instituto de Hema­tología e Inmunología, y pionero en la introducción de ese método que constituye la base fundamental de la llamada medicina regenerativa, precisó a Granma que las especialidades de angiología y ortopedia y traumatología acaparan la mayor cantidad de casos atendidos al sumar 3 126 y 2 747, respectivamente.

Calificó de prometedor el uso de la terapia celular en pacientes aquejados de insuficiencia arterial grave de los miembros inferiores, al evitarse la amputación mayor en un rango de 58 al 80 % de los enfermos que tenían esa indicación, mientras en aquellos con insuficiencia arterial crónica de miembros inferiores, que a consecuencia del dolor intenso estaban obligados a detener la marcha antes de los 150 metros, se reporta una mejoría notable en alrededor del 85 %. Incluso, algunos logran caminar un kilómetro y más sin manifestar molestias.

También hay resultados alentadores en quistes óseos, fracturas óseas complejas, pseudoartritis, necrosis aséptica de la cadera, lesiones articulares degenerativas, en particular de la rodilla, periodontitis, paraplejía por traumatismos de la columna vertebral y lesión de la médula espinal, infarto del miocardio, lesiones neurológicas crónicas asociadas a secuelas de infartos cerebrales, así como en pacientes con distrofia muscular de Duchenne y osteogénesis imperfecta.

Según indicó el doctor Porfirio Hernández, por el momento la aplicación de células madre en Cuba se hace mediante proyectos de investigaciones en que se incluyen los pacientes de acuerdo con los objetivos del estudio, y no con un criterio asistencial, pues esta última opción no puede introducirse hasta que existan suficientes evidencias capaces de fundamentar su empleo masivo como proceder terapéutico, seguro y eficaz.

Tomando en cuenta las perspectivas favorables que puede ofrecer a las personas con enfermedades crónicas que no responden a los tratamientos convencionales, la terapia celular es considerada uno de los avances médicos importantes de los últimos años.

Por provincias La Habana tiene la más grande muestra de casos con 2 257, seguida de Pinar del Río, 1 239, y Artemisa, 1 035.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

María Elena Alarcón dijo:

1

7 de septiembre de 2014

23:24:13


Felicto al dr. Hernández por las investigaciones que llevan a cabo. Ojalá, que este tipo de trabajo se realizaran en nuestros paises. Me da mucha alegría saber que existen personas que luchan por el bienestar y la salud de los seres humanos, porque es deprimente ver en los noticieros solo guerra y muerte por la ambición de algunos pocos.

mariana dijo:

2

8 de septiembre de 2014

04:40:36


se puede aplicar el tratamiento de células madres aquellas personas que sean diabéticos crónicos que tengan afectados sus organos''

RAUL OROZCO ALTAMIRANO Respondió:


28 de agosto de 2016

16:41:59

ES PREGUNTA O ES UNA AFIRMACIÓN, SI ES AFIRMACIÓN ME PUEDE RECOMENDAR ELGUN LUGAR PARA EL TRASPLANTE ?

Rosa Elena Odales Sánchez dijo:

3

8 de septiembre de 2014

09:54:21


FELICITACIONES PARA TODOS ESTOS PROFECIONALES, QUE DÍA A DÍA DAN LO MEJOR DE SI AL PUEBLO, A PESAR DEL BRUTAL BLOQUEO DE NUESTROS VECINOS DEL NORTE. QUE SIGAN NUESTRO EJEMPLO, EN VES DE GUERRA, "QUE HAGAN ESTO EN EL MUNDO".

Rosa Elena Odales Sánchez dijo:

4

8 de septiembre de 2014

10:02:09


FELICITACIONES A TODOS LOS PROFESIONALES DE LA SALUD QUE DÍA A DÍA DAN LO MEJOR DE SI AL PUBLO, A PESAR DEL BRUTAL BLOQUEO DE NUESTRO VECINO DEL NORTE. QUE EN VEZ DE ESTAR MATANDO PERSONAS INDEFENSAS."HAGAN ESTO"

latorre 2 dijo:

5

8 de septiembre de 2014

11:42:45


Casualmente hace unos dias CNN en el programa Cala se estaba haciendo una entrevista a un Doctor de origen latino pero norteamericano sobre el tratamiento con celulas madres y dicho doctor comentaba sobre el atraso que existía en Latinoamerica en este tipo de tratamiento pero no fueron capaces de reconocer los avances que en esta materia a logrado Cuba, una señal mas de la censura de todo lo que respecte a nuestro país en los medios

RAUL OROZCO ALTAMIRANO Respondió:


28 de agosto de 2016

16:40:08

usted sabe algún lugar de cuba en donde me puedan decir si soy candidato para el trasplante de células madres ? se lo voy agradecer mucho... saludos

Francisco dijo:

6

8 de septiembre de 2014

12:46:22


Lic Orfilio, estas células mádres inyectadas proceden de cultivos , o de la sangre centrifugada del propio paciente? gracias

ricardo dijo:

7

8 de septiembre de 2014

13:12:59


Cuba habla para el ahora de la historia y de la humanidad.

Sara Santacruz dijo:

8

8 de septiembre de 2014

17:44:17


Felicitacioneas a los científicos y profesionales cubanos. Tengo interés personal en saber si hay posibilidad de que el tratamiento a un paciente que tiene afectada la vista por efecto de un accidente

fremio casado ortiz dijo:

9

8 de septiembre de 2014

17:51:18


se puede utilizar contra las secuelas de la alcaptonuria?

fremio casado ortiz dijo:

10

8 de septiembre de 2014

17:56:28


mi esposa sufre de esta patologia :Alcaptonuria:

GLORIA BRATSCHE dijo:

11

8 de septiembre de 2014

19:59:32


ME PARECE MUY INTERESANTE Y QUISIERA SABER O TENER INFORMACION, EN CASO DE LOS EXTRANJEROS COMO SE PODRIA HACER PARA ACCEDER A ESE TRATAMIENTO. SOY ARGENTINA..MUCHAS GRACIAS

Martha Barajas Robles dijo:

12

8 de septiembre de 2014

22:58:12


Para las personas enfermas de el pulmón Epoc Servirian las celulas Madre? Les agradeseria mucho si me contestaran por que me acaban de detectar Epoc. Muchas gracias por su atencion y felicidades por todos los logros obtenidos.

Elvira Perez Zamorano dijo:

13

9 de septiembre de 2014

00:58:39


Pregunta. Si ya me hicieron una artroscopia de rodilla en el hospital Frank País, y el diagnóstico fue la nenecidad de prótesis. Podrá ser una solución las células madre?

Marta dijo:

14

9 de septiembre de 2014

16:33:29


Felicito a la Dra. Consuelo, directora del Instituto de Hematología y a la Dra. Aymara, hematóloga-ortopédica de la misma institución, por su dedicación a este nuevo tratamiento. Recibí el año pasado y ya vuelvo este año y realmente la mejoría ha sido abismal. Felicitaciones para todos los trabajadores de ese prestigioso Instituto.

martha dijo:

15

10 de septiembre de 2014

19:12:49


Felicidades a todos esos profesionales de la salud, que dia a dia , con inmenso amor trabajan para lograr exitos en la Medicina, que alivien males en la salud de la persona.Pese a todas las dificultades que ese injusto Bloqueo que por mas de 50 anos , afecta nuestra Isla, Cuba, su Gobierno, sus especialistas se crecen para dar de si lo mejor. Muchos Exitos!!!!

walter gottlieb dijo:

16

15 de septiembre de 2014

08:45:15


en principio felicitarlos , tambien quisiera saber si es aplicable a rodillas artrosicas con ligamentos rotos . esperando su respuesta los saluda

marta dijo:

17

5 de octubre de 2014

23:04:56


Hola, necesito informaciòn sobre cèlulas madre en cuba, tengo entendido que es lo mejor, tengo artritis de hace 40años y ahora artrosis de cadera,me aconsejan protesis pero prefiero interiorizarme en cel.mad. vivo en còrdoba, tienen alguna direcciòn de mèdicos cubanos en mi ciudad? gracias. '

Rolando Lòpez dijo:

18

31 de octubre de 2014

08:27:45


Saludes compañeros desde Nicaragua, deseo obtener mayor información sobre este tratamiento y si me pueden facilitar un contacto para ver la posibilidad de tratamiento para extranjeros, gracias.

ana serra dijo:

19

1 de noviembre de 2014

13:17:43


trabajo en un laboratorio de células madre y se que es un exitazo lo de los médicos de mi país! consagrados como siempre! dedicados a la investigación y el desarrollo de nuevos procesos. La medicina regenerativa en el mediano plazo va a ser la solución de muchas enfermedades !! He ahí un ejemplo!

Luis R. Pagan dijo:

20

10 de noviembre de 2014

20:12:01


Hola tengo una hija con el cpk elevado en 2,500 de 6 anos de edad . Me recomendaron hacerle una biopsia muscular. Quisiera saber que tipo de tratamiento es recomendable para mi hija . Actualmente vivio en PR . Por ultimo tengo almacenadas la celulas maderes del cordon umblicar de mi hija se podrian usar para mejorar su condicion actual. Gracias