ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La terapia celular es considerada uno de los avances médicos importantes de los últimos años. Foto: Otoniel Márquez

Al cierre del primer semestre de este año el número total de pacientes tratados con células madre en nuestro país alcanzó la cifra de 6 195, mientras ya son 14 las provincias que aplican el promisorio proceder empleado por primera vez en Cuba en febrero del 2004.

El doctor en Ciencias Porfirio Hernández, vicedirector de In­ves­tigaciones del Instituto de Hema­tología e Inmunología, y pionero en la introducción de ese método que constituye la base fundamental de la llamada medicina regenerativa, precisó a Granma que las especialidades de angiología y ortopedia y traumatología acaparan la mayor cantidad de casos atendidos al sumar 3 126 y 2 747, respectivamente.

Calificó de prometedor el uso de la terapia celular en pacientes aquejados de insuficiencia arterial grave de los miembros inferiores, al evitarse la amputación mayor en un rango de 58 al 80 % de los enfermos que tenían esa indicación, mientras en aquellos con insuficiencia arterial crónica de miembros inferiores, que a consecuencia del dolor intenso estaban obligados a detener la marcha antes de los 150 metros, se reporta una mejoría notable en alrededor del 85 %. Incluso, algunos logran caminar un kilómetro y más sin manifestar molestias.

También hay resultados alentadores en quistes óseos, fracturas óseas complejas, pseudoartritis, necrosis aséptica de la cadera, lesiones articulares degenerativas, en particular de la rodilla, periodontitis, paraplejía por traumatismos de la columna vertebral y lesión de la médula espinal, infarto del miocardio, lesiones neurológicas crónicas asociadas a secuelas de infartos cerebrales, así como en pacientes con distrofia muscular de Duchenne y osteogénesis imperfecta.

Según indicó el doctor Porfirio Hernández, por el momento la aplicación de células madre en Cuba se hace mediante proyectos de investigaciones en que se incluyen los pacientes de acuerdo con los objetivos del estudio, y no con un criterio asistencial, pues esta última opción no puede introducirse hasta que existan suficientes evidencias capaces de fundamentar su empleo masivo como proceder terapéutico, seguro y eficaz.

Tomando en cuenta las perspectivas favorables que puede ofrecer a las personas con enfermedades crónicas que no responden a los tratamientos convencionales, la terapia celular es considerada uno de los avances médicos importantes de los últimos años.

Por provincias La Habana tiene la más grande muestra de casos con 2 257, seguida de Pinar del Río, 1 239, y Artemisa, 1 035.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

juan jose dijo:

21

15 de diciembre de 2014

17:38:31


me ayudarían para diabetes?

NIurka Garcia dijo:

22

16 de diciembre de 2014

11:36:55


Me diagnosticaron hace dos años la Artritis Reumatoide, me atiendo en el Instituto de reumatología, quisiera saber si existen posibilidades de tratamiento para AR, con células madres y a hacia donde debo dirigirme.

baltazar dijo:

23

25 de diciembre de 2014

19:30:02


hola tengo esclerosis multiple y me gustaria hacerme el tratamiento de celulas madre pero quiciera seber cuanto me cuesta y en cuanto tiempome lo hven soy de México puebla

Dr. Ernesto R.Marrero Lopez dijo:

24

1 de enero de 2015

09:30:26


Me alegro de estos estudios y redultados q son un adelanto para la humanidad.Me gustaria saber experiencias en pacientes con Alzeheimer?

Inocenta Castro dijo:

25

30 de enero de 2015

21:57:32


Buenas noches, quiqero saber como poder contactarme con los medicos Cubanos para hacerme un trqatamiento con celulas madre, soy de México, de antemano, muchas gracias, espero su respuesta.

Dr Eduardo Perez Scauso dijo:

26

21 de febrero de 2015

22:07:59


Soy medico, que he sufrido un ACV de 8mm a nivel del lobulo opcipital izquierdo, lo que me ha dejado en un 90% amaurotico dicho ojo. Y tengo glaucoma del ojo derecho, Me e colocado celulas madres autologas, osea, de mi mismo sacadas del esternon. Quisiera saber si ustedes colocan celulas madres de cordon humbilical cultivadas y mejoradas lo que a su vez como me e enterado, refuerza a las celulas madres propias que ya tenemos en el organismo. Ademas deseo saber honorarios ya que e vendido hasta la casa de mi madre por este problema ocurrido en el año 2012 y e mejorado con las celulas madres propias, osea, mias, ya sea en forma experimental o asistencial. Gracias por su atencion, agradecere una respuesta con ansiedad, rogaria me diga el costo para viajar a cuba y tratarme. porfavor contesteme cualquier sea la respuesta, saluda muy att Dr Eduardo Perez Scauso.

Sebastian Goldzveig Respondió:


25 de septiembre de 2018

10:30:22

Hola Doctor, una amiga de mi abuela se comunico con ud Monica Pelaez, mi abuelo tiene mas de 8 ACV y nos gustaría comunicarnos con ud a través de una vídeo llamada de whatsapp o mail, ud me puede mandar sus datos de contacto a mi correo sebagoldzveig@gmail.com, le escribo desde Chile. Saludos y muchas gracias.

raudel dijo:

27

13 de marzo de 2015

14:51:15


ME PARECE MUY INTERESANTE Y QUISIERA SABER O TENER INFORMACION, EN CASO DE LOS EXTRANJEROS COMO SE PODRIA HACER PARA ACCEDER A ESE TRATAMIENTO. SOY DE MEXICO..MUCHAS GRACIAS

Humberto Moreira dijo:

28

7 de abril de 2015

22:10:25


Muchas felicidades para todos los médico Cubanos q siempre estan mirando por las personas y tienen una cura para las enfermedades tengo diabetes tipo 2 me gustaría sabes si tiene cura con las células madre gracias espero una pronto respuesta

Verónica Carrasco dijo:

29

18 de abril de 2015

21:37:21


tengo roto el Labrum de Cadera Izquierda yo podria someterme a ese tratamiento

an A rodaroo dijo:

30

30 de abril de 2015

10:17:27


MI nombre es ana rosario y estoy enter esada en el tramiento de la celula madre MI # es 646 206 3521

Carlos Hernández dijo:

31

26 de mayo de 2015

20:28:57


El día 22 de este mes, desde aquí, Venezuela, fue trasladado a Cuba un sobrino tetrapléjico hace dos años, por herida en columna cervical por arma de fuego. Toda la familia nos mantenemos en una expectativa de fe inmensa. Gracias.

Orlando dijo:

32

5 de junio de 2015

20:11:57


Vivo en Venezuela. Mi familia.. Somos 8 hermanos, 4 varones y 4 hembras. Mi madre es la mayor de todos sus hermanos. Ninguno de los hermanos ni de sus hijos no padecen de esta enfermedad de distrofia muscular. Hay 3 varones que la tienen en diferentes grandes y una hembra que la tiene en grado menor. Como Venezuela tiene aquí cubanos residentes y tienen relaciones con Cuba a través de la misiones cubanas sería posible que ustedes me enviarán el tratamiento debido a que tengo 10 años con la enfermedad y aquí en Venezuela no hay cura. Nosotros nos ofrecemos para que ustedes nos hagan los estudios porque queremos mejorar nuestra calidad de vida. Espero que me ayuden lo más pronto posible, ya que está enfermedad aquí es rara. Yo tengo mis hijos y gracias a Dios ninguno padece de esta enfermedad. Gracias a ella deje de trabajar y me encuentro en mi hogar sin ningún tratamiento y sin ninguna terapia que mejoré mi cálida de vida debido a mis bajos recursos económicos. Así cómo ustedes han ayudado y siguen ayudando a muchos venezolanos y nosotros los consideramos a ustedes nuestros hermanos yo espero su pronta respuesta ya que yo no me puedo trasladar a Cuba. Yo me encuentro en el estado Anzoátegui, en Barcelona, parroquia el Carmen, Boyaca 3. Cerca de mi casa hay módulos cubanos que ustedes pueden hacerme llegar los tratamientos. Un camarada en desgracia que quiere servirle otra vez a la patria y a la revolución, viva Chávez.

Lázaro Rodríguez dijo:

33

16 de junio de 2015

05:14:53


Buenas noches. Soy de México y tengo 48 años de edad y presento insuficiencia arterial de miembros inferiores. Me gustaria saber que se necesita para ser valorado y de ser posible recibir el tratamiento asi mismo cual seria el costo y en que consiste. Agradezco de antemano sus atenciones

Norelys Gonzalez dijo:

34

25 de junio de 2015

17:23:57


Hola. Espero me puedan ayudar. Tengo 7 años operada de una hernia en la cervical c4-c5 me colocaron una protesis de pec pero me quedo unos milimetros fuera. Ahora me relizaron una resonancia y me aparece otra hernia pero en la c6-c7. tengo mucho dolor sensacion de hormigueo en la cara y oidos se me paralizaron las manos por unos segundos y tambien tengo problemas en la columna lumbar sera que me pueden ayudar por favor pronto que me siento sumamente mal. Gracias

Marlene dijo:

35

2 de julio de 2015

09:35:58


Felicitaciones Dr. Porfirio, me interesa contactarme con usted via mail, para tratamiento de Sindrome de Parry Romberg de un familiar, ha tenido casos anteriores? favor tengo mucha esperanza, de antemano le agradezco muchisimo su atención prestada.

Verónica dijo:

36

11 de julio de 2015

20:37:58


Cuba lo más grande que e conocido Felicitaciones a esos genios de la Salud. mi consulta es se puede aplicar celulas Madres cuando existe una rotura del Labrum. gracias

erónica Carrasco dijo:

37

11 de julio de 2015

20:44:47


Dr. Porfirio Hernández me gustaria contactarme con usted via Email,por su expertis me interesaria ver posivilidad del tratamiento con celulas Madres. De antemano Muchas Gracias

julio pineda dijo:

38

12 de julio de 2015

20:03:25


SOY UN PACIENTE MASCULINO DE 60 AÑOS, CON 9 FRACTURAS, PUES TENGO OSTEOGENESIS IMPERFECTA. TENGO PROBLEMAS EN RODILLAS, ETC, PODRIA SERME UTIL LAS CELULAS MADRES. GRACIAS Y SALUDOS

Katy dijo:

39

17 de julio de 2015

16:43:00


Katy esto lo encontré ahora...q interesante

María Inés Catalán dijo:

40

18 de julio de 2015

18:00:13


Quisiera saber si tratan con celulas madres problemas de Ataxia. Saludos cordiales