El hombre que incorporó el espacio geográfico cubano en la idea de nación
Cuba conmemora este año el aniversario 220 del natalicio de Felipe Poey y Aloy
1991 resultados.
Cuba conmemora este año el aniversario 220 del natalicio de Felipe Poey y Aloy
Abiertas hasta este mes de junio, la primera muestra, en la Fundación Lugwig con sede en El Vedado, está incluida en la exposición global del evento bajo el título Más allá de las formas
Conozca las ofertas culturales para los próximos siete días
Crónicas habaneras, de Alejo Carpentier, llega a los lectores en una nueva entrega de Ediciones Boloña (colección Raíces), como tributo de este sello editorial al aniversario 500 de La Habana
Cierto es que la obra, publicada en 1888, y ampliamente difundida desde su aparición, no escapó de miradas críticas que apuntaron, por ejemplo, al realce de valores burgueses en su corpus; sin embargo, nadie negaría que asomarnos a estas páginas, cuyo título no podría ser más eficaz, es un bálsamo para el espíritu, en cualquiera de las latitudes donde la raza humana haya hecho nido
Dos exponentes de nuestra cultura han dicho adiós: el poeta, repentista y compositor Ignacio Gilberto Morales Orta, conocido por Guambín, fallecido a la edad de 75 años, en su pueblo natal de Bauta, y el compositor pinareño Ariel Alfonso, quien murió a los 68 años, víctima de una enfermedad cerebro-vascular, en La Habana
El nacimiento del ALBA, en diciembre de 2004, constituyó, sin duda alguna, una de las expresiones de unidad y solidaridad más grandes que recuerde la historia latinoamericana y caribeña
El XVIII Consejo Político de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América -Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA – TCP) sesionó desde las primeras horas de la tarde de este martes en esta capital
En las primeras horas de este domingo, el general de división Ramón Pardo guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, y otros dirigentes de ese órgano, el Gobierno y el Partido en la capital, presenciaron la evacuación de yates en la Marina Hemingway con el uso de equipos aéreos no tripulados como parte de la segunda jornada del ejercicio Meteoro
En su aniversario 55, la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales de Cuba se presenta al Cubadisco 2019 con la formidable carga de cuidar una parte considerable del invaluable tesoro de la producción sonora insular y continuar atenta a los nuevos exponentes de la creación
Un libro impreso es más, mucho más, que las palabras que contiene. Y no porque sea caro y fino su papel o de brillo seductor su portada. Aunque sea modesta la factura, existe una relación casi mágica entre la belleza de lo que se lee, las ilustraciones, las texturas e incluso el olor
En el aniversario 125 del natalicio del gran músico cubano Miguel Matamoros, los integrantes del Septeto Son Matamoros le rindieron homenaje con la presentación del disco Matamoros Son, del sello Egrem
El Memorial Capablanca, principal torneo ajedrecístico de Cuba, ha visto ganar en sus últimas ediciones a trebejistas foráneos. En la versión actual, nuevamente los visitantes van dominando las acciones en el grupo Élite
En más de una ocasión, cuando se hace alusión a la ofensiva en la pelota cubana, se afirma que anda muy por encima del pitcheo. Sin embargo, en los últimos torneos internacionales ha sido todo lo contrario: los bateadores han dejado mucho que desear y los serpentineros han finalizado en primer lugar colectivamente, como sucedió en los Juegos Centrocaribe de Barranquilla, Colombia, el pasado año
En la actual sexta edición del Campeonato Nacional de Béisbol, categoría Sub-23, a pesar de haber comenzado hace muy poco, la cantidad de pelotazos propinados hasta el pasado jueves 2 de mayo llegó a 197
Conozca las ofertas culturales para los próximos siete días
A pesar de haber comenzado hace muy poco la sexta edición del Campeonato Nacional de Béisbol, categoría Sub-23, la cantidad de pelotazos propinados hasta el pasado domingo llegó a 147, una cifra extraordinariamente alta que bien pudiera convertirse en un récord de continuar los niveles de falta de control de nuestros lanzadores de ese nivel
El pitcheo en el Campeonato Nacional de Béisbol Sub-23 es un área extraordinariamente importante, a la cual hay que darle seguimiento
En este momento el promedio de fildeo es un muy bajo 956 con 73 errores en 73 partidos. El Habana es el de menor rendimiento en esta área, con diez pifias y 915 de promedio, escoltado por Artemisa, ocho y 925