ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Resultados de búsqueda

176 resultados.

Aniversario 58 del triunfo de la Revolución

La recuperación en el centro

En los 80 días transcurridos desde el paso del huracán Matthew por Guantánamo, un total de 18 150 viviendas, el 43 % de las 42 338 afectadas ha sido recuperadas hasta el momento

El momento es de levantarse con hidalguía

El pueblo cubano ha sentido en lo más profundo de su corazón la desaparición física del Comandante en Jefe Fidel Castro, hecho corroborado con las multitudinarias muestras de admiración, respeto y reconocimiento tributados a lo largo y ancho del país

Monte adentro, abriendo camino rumbo a Cayo Güin

La destrucción del puente del Toa por el huracán Matthew obligó a buscar vías alternativas para restablecer la comunicación por carretera entre Baracoa y Moa. El vial de unos 18 kilómetros de longitud, en ejecución entre las comunidades de Neblina y Cayo Güin, responde a ese interés

Cuatro horas infernales de un radioaficionado

Wílder Ji­mé­nez Olivero, radioaficionado radicado en La Cu­­chilla, aunque estuvo al tanto de la fortaleza de Matthew, decidió no evacuarse y cumplir otra vez su misión de comunicador

Vía Mulata recupera el paso

La circulación de vehículos en el importante vial de montaña fue restablecida desde el sábado último

Cuba nos salvó la vida

Unos 313 mi­grantes haitianos y cuatro dominicanos fueron conducidos al campamento habilitado en la Punta de Maisí, en el extremo más oriental de Cuba

Tigres de altura

Bajo el radiante sol del oriente cubano y con sus uniformes empapados de sudor, se les puede encontrar en cualquier parte a los trabajadores eléctricos y de Etecsa

Artistas en La Farola

En una de las subidas nos detenemos y oímos anécdotas de hombres testarudos que no creen en pactos, ni en las avalanchas, algo frecuente en ese vial que va sobre las caderas de las montañas

Patrimonio histórico dañado, otro estrago de Matthew

El huracán arremetió contra el sitio destinado a perpetuar el momento en que Martí, Gómez y otros patriotas llegaron a la Patria el 11 de abril de 1895

En busca de la luz

Según estimaciones el servicio eléctrico en Baracoa debe restablecerse totalmente en alrededor de un mes

Toda Cuba en Baracoa

Varios días de peregrinar por el oriente tras los pasos de Matthew, ha­cen reforzar el orgullo de haber nacido en esta tierra

Baracoa existe, está viva

Lo que no pudo lograr el paso del tiempo, ni cinco siglos de existencia, lo alcanzan ahora las endemoniadas fuerzas de la naturaleza

Intenso bregar para devolver la normalidad a la Ciudad Primada

Aunq­ue de­morará meses, tal vez años de­volver a esta vetusta ciudad com­ple­tamente devastada por las ráfagas del huracán Matthew, cientos de hombres y mujeres llegados de to­dos los rincones de esa hermosa ciudad

Tortuguilla no se fue con Matthew(+Fotos)

Varios pobladores de Tortuguilla coinciden en que jamás habían visto el mar tan embravecido

Baracoa después de Matthew, sin pérdidas humanas (+Fotos)

Así quedó la ciudad primada de Cuba tras el paso del poderoso huracán Matthew. Como se sabe, también fueron azotados con fuerza los municipios de Maisí, Imías y San Antonio del Sur, de los cuales no se han obtenido imágenes debido a la interrupción de las comunicaciones con esos territorios

Guantánamo ante Matthew

El miembro del Buró Político, general de cuerpo de Ejército Ra­món Espinosa Martín, llamó a mantener en alto la disciplina y a no cometer ningún acto de negligencia durante el paso del potente huracán

Matthew no admite descanso

Las personas que habitan casas en mal es­tado, posibles de ser destruidas o averiadas, deben protegerse en centros de evacuación, o moradas de mampostería de familiares, vecinos o amigos

Llama el Consejo de Defensa en Guantánamo a proteger las viviendas

Ante la intensidad de las lluvias y los vientos del huracán Matthew, el Consejo de Defensa de este territorio llamó a la población a proteger en lo posible sus hogares para evitar la pérdida de vidas humanas y de sus bienes

Parque Nacional Alejandro de Humboldt

Olimpo de la naturaleza cubana

La conjunción de las montañas con los bosques, llanuras, mesetas, caudalosos y límpidos ríos, arrecifes coralinos, bahías de bolsas, cayos, pozas, lagunas y cascadas, en un entorno de clima lluvioso y fresco, típico de este sitio, lo convierten en uno de los más singulares y contemplativos paisajes de la naturaleza cubana, cuyo grado de conservación garantiza a perpetuidad el funcionamiento de los procesos ecológicos vitales y la supervivencia de las especies que en él habitan