ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

GUANTÁNAMO.—Un total de 309 educadores de esta provincia apoyan la docencia en otros territorios del país que no disponen de la cobertura necesaria en algunas de sus enseñanzas.

De esos pedagogos, 264 laboran en La Ha­bana como profesores de secundaria básica y preuniversitario, 24 en Matanzas en esas propias enseñanzas y 21 en Mayabeque, de ellos 13 co­mo maestros primarios y ocho en secundaria.

Este apoyo está presente desde hace varios años en las dos primeras provincias, no así en el caso de Mayabeque que lo recibe por primera vez en el presente curso, aseguró a Granma Raquel María Laviste Villafruela, subdirectora provincial de Educación.

Agregó la funcionaria que en los últimos años Guantánamo ha formado cientos de nuevos pedagogos, lo que ha posibilitado disponer de cobertura docente en sus diferentes enseñanzas y poder asistir a otros territorios.

Solo en la escuela pedagógica del complejo educacional José Marcelino Maceo Gra­jales se forman actualmente 1 158 jóvenes, en las diferentes ramas de la educación primaria.

El creciente nivel formativo permite disponer hoy de dos maestros en 461 grupos de los 924 existentes en la provincia con matrícula de hasta 25 estudiantes, lo que favorece el proceso enseñanza-aprendizaje.

Como parte del esfuerzo para disponer de nuevos educadores, 88 jóvenes que podrían in­gresar a las carreras pedagógicas iniciaron sus estudios de duodécimo grado en la Uni­ver­si­dad de Guantánamo.

Esta oriental provincia fue seleccionada en­tre las tres más destacadas del país en el pasado curso escolar y felicitada hace unos días por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Mi­nis­tros, por sus avances en el sector  y el aseguramiento del presente periodo lectivo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Agustín dijo:

1

22 de septiembre de 2016

06:32:25


Muy positivo que no falten quiènes se dedican a educar, pero , en la capital no hay suficiente vocaciòn para tan noble tarea que son necesarios maestros de otras privincias? Si es afirmativa la respuesta, entonces cabe otra pregunta: por què?

Alejandro. dijo:

2

22 de septiembre de 2016

06:37:38


Será que Nadie ve el problema de fondo o yo estoy paranoico. Ya leí que de otros municipios de mi provincia llevaron profesores para la capital Provincial. Porqué no se analiza el problema y se deja de actuar por contingencia. Será que esas provincias no están formando profesores, no ofertan estudios, no hay quien estudie pedagógico, los que están se fueron para hacer otros trabajos, o cual es la causa? Creo Que sería tema para otro artículo. Gracias.

katiusha dijo:

3

22 de septiembre de 2016

07:40:31


felicitaciones para guantánamo, pero hasta cuándo estarán moviéndose los maestros y también el personal de la salud hacia la capital y otras provincias de occidente para cubrir los déficit de personal en estos sectores?

Rey Mo dijo:

4

22 de septiembre de 2016

12:19:31


Sigan promoviendo la emigración a La Habana, despues dicen que no aguanta mas...