Tula vivió en su sala habanera
La obra Tula, inspirada en Gertrudis Gómez de Avellaneda, celebra dos centurias, momento oportuno para homenajear a la poetisa y escritora en el marco del 24 Festival Internacional de Ballet de La Habana
187 resultados.
La obra Tula, inspirada en Gertrudis Gómez de Avellaneda, celebra dos centurias, momento oportuno para homenajear a la poetisa y escritora en el marco del 24 Festival Internacional de Ballet de La Habana
La pieza Giselle deslumbra al espectador por la relación armónica que se logra entre la música, la danza y la pantomima dramática
Un abarrotado teatro Mella aplaudió la primera presentación de la compañía estadounidense en el 24 Festival Internacional de Ballet de La Habana
Como parte de las actividades de este Festival Internacional de Ballet se inauguró la exposición del artista español Josep Guindo, abierta en el vestíbulo de la sala Covarrubias, del teatro Nacional
La reposición de esta obra, uno de los grandes clásicos de la danza, con coreografía de Alicia Alonso, es otro regalo del 24 Festival Internacional de Ballet de La Habana
En su actual exposición, el artista plástico, nos sumerge en el mundo de la armonía donde lleva al puro diseño y a las delicadas tonalidades todo cuanto late en su interior
La versión creada por Alicia Alonso para el Ballet Nacional de Cuba (BNC) del clásico del escritor inglés, inauguró la fiesta de la danza
En ocasión del 24 Festival Internacional de Ballet de La Habana, se abre la muestra Jirones de Danza, donde se reúnen alrededor de 50 obras de profesores y alumnos de la Academia San Alejandro
El artista Aisar Jalil expone sus cerámicas en el Museo Nacional de la Cerámica Contemporánea
En ocasión del aniversario 115 de la Banda Nacional de Conciertos, se le otorgó la máxima Distinción conferida por esa institución
Los bailarines de las piezas Pasajera la lluvia y Non, respectivamente, se llevaron los dos Premios Vladimir Malakhov que el jurado decidió entregar por el excepcional desempeño de los intérpretes
Quedó inaugurada en la galería El reino de este mundo de la Biblioteca Nacional la exposición Universos de Girona, en ocasión del centenario del Premio Nacional de Artes Plásticas 1998, Julio Girona
Orden, energía, simetría, ritmo, pasión por el acto de pintar, y una secuencia narrativa que empieza y acaba en sí misma, son adjetivos palpables en las creaciones del artista Ernesto García Sánchez
El pintor José Julián Aguilera falleció la pasada semana, en la ciudad de Santiago de Cuba. Su deceso fue como consecuencia de un paro respiratorio. El artista, próximo a cumplir los 80 años de edad, desarrolló una fecunda labor y alcanzó celebridad por el dominio del grabado, aunque también pintaba y trabajaba la escultura
El creador, a pesar de una larga trayectoria artística a sus espaldas y con los reconocimientos que merecidamente ha cosechado en su carrera, sigue poniéndose a prueba. Pinta y trabaja con la misma pasión del comienzo, o quizá con más fuerza
“Mil y más criaturas”, como dijera en una oportunidad Eliseo Diego, se confunden en la piel de Alicia Alonso en el tiempo, esas que han vibrado cuando se posan en ella por unos segundos sobre la escena, y se han podido vestir de gala en el momento en que la bailarina las anima con su talento
Los jóvenes del dúo Spirin, de Rosgoscirk (Rusia), quienes desataron las emociones con su número de acrobacia de fuerza, donde se reunió energía, elegancia y destreza, se adueñaron del Grand Prix de esta 13era. edición del Festival Internacional de Verano CIRCUBA 2014
De esas soledades, instantes en que se prueba el hombre y la mujer, hablan las imágenes. Fotos captadas detrás de las bambalinas, de los telones, cuando en un minuto de silencio, hablan con los adentros desde el prisma de la cámara, que indiscreta, llega al punto neurálgico, enfoca el dolor, desde la otra dimensión
La bienvenida a Circuba 2014, en el teatro Karl Marx, constituyó una apoteosis de ritmo, colorido y acción de las diferentes artes
Las artes plásticas son, ahora, un espejo donde podemos ver, pasado por el tamiz de cada creador, el circo en imágenes. Un grupo de profesores de la Academia de San Alejandro —que en el 2018 llegará a su bicentenario—, quiso rendir homenaje al “viejo” amigo del hombre, en este Circuba que reaparece en el verano para alegría de todos