ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Resultados de búsqueda

1678 resultados.

Alto potencial para uso de energía eólica

Más de 15 instituciones científicas, universidades y empresas trabajan en la identificación y validación de un grupo importante de resultados dirigidos a promover un mayor uso de las energías renovables en la generación de electricidad

Legado ancestral en apuros

Estudios realizados en diferentes etapas históricas sugieren que nuestros aborígenes vieron en las cuevas un recinto ideal para protegerse de las tormentas, huracanes y otros eventos naturales, además de utilizarlas en el enterramiento de sus muertos y celebración de rituales.

 

Cementerio chino de Mariel

Sitio arqueológico para preservar

Aunque el Museo Municipal de Mariel lo tenía registrado desde hace años en la lista de sus lugares patrimoniales (pero sin precisar su ubicación exacta), la supuesta presencia de un cementerio chino allí tenía más de leyenda que de realidad, pues no aparecía mencionado en ningún documento referido a la historia de la hoy localidad artemiseña. Solo había trascendido por la tradición oral.

 

Mayor autonomía en producción de medios de cultivo

Especialistas del Centro Nacional de Biopreparados (BioCen) desarrollaron una tecnología propia que permite obtener a partir de materia prima nacional y esencialmente subproductos de diversas industrias...

Sueño con la soberanía electroenergética

Entrevista al Doctor en Ciencias Daniel Stolik Novygrod, reconocido especialista en el tema de la energía fotovoltaica y compositor musical, que recientemente recibió la Orden Carlos Juan Finlay conferida por el Consejo de Estado

Expectativas por cuenta propia

Además de generar empleos, el trabajo por cuenta propia ha permitido al Estado liberarse de un numeroso grupo de prestaciones menores, que representaban una considerable carga económica

Productos farmacéuticos cubanos llegan a más de 50 países

Más allá de sus notables beneficios al sistema nacional de salud, los productos de la industria médico-farmacéutica cubana, incluida la biotecnología, ampliaron sus mercados en el 2013 al exportarse a más de 50 naciones

Mínima de 5,1 grados en Bainoa

La madrugada de este lunes resultó notablemente fría en zonas del interior de las regiones occidental y central, donde hubo 16 estaciones meteorológicas que tuvieron valores inferiores a los 10 grados Celsius

La impronta del Doctor Vito Quevedo

En días pasados la comunidad científica cubana perdió a uno de sus miembros más prominentes de los últimos tiempos, el Doctor en Ciencias Técnicas Vito Quevedo Rodríguez, quien al momento de su deceso trabajaba como asesor de la Ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente

Sismos en Cuba

No solo tiembla en Oriente

Considerados entre los eventos geológicos más destructivos, los terremotos tienen un comienzo súbito y son originados por la rápida liberación de la energía acumulada como consecuencia de las deformaciones registradas en el interior de la corteza terrestre

¡ 7,0 grados en Unión de Reyes!

La temperatura más baja de la presente temporada invernal se reportó durante la madrugada de hoy en la localidad matancera de Unión de Reyes, donde el termómetro marcó una mínima de 7,0 grados Celsius.

Ciencia y tecnología

Premisa indispensable para el desarrollo

Comunidad científica y tecnológica está llamada a continuar demostrando su compromiso con la Revolución

 

¡Frío a la vista!

Las personas que gustan de usar abrigos y bufandas estarán de plácemes cuando tras el avance hoy del noveno frente frío de la temporada sobre el occidente y centro del país, se impongan marcadas condiciones invernales en ambas regiones.

Más cerca de las prioridades

Avalada por la ejecución de más de mil proyectos investigativos y la consolidación de un cúmulo de resultados que constituyen herramientas esenciales para la búsqueda de soluciones a los problemas más apremiantes del territorio y de la nación, la provincia de La Habana celebrará el venidero 15 de enero el acto central por el Día de la Ciencia Cubana.

Se va el frío, por ahora

El predominio de nublados con algunas lluvias, y la tendencia al ascenso gradual de las temperaturas, marcará la tónica del tiempo este miércoles en las regiones occidental y central del país, lo cual pone fin a las condiciones invernales que de manera efímera prevalecieron ayer.

La Habana, sede del Día de la Ciencia Cubana

Por el trabajo integrado de las instituciones vinculadas al sector, y la obtención de aportes con impactos favorables en la búsqueda de soluciones a problemas de la economía y la sociedad, la provincia de La Habana mereció la sede del acto central por el Día de la Ciencia Cubana, que anualmente se celebra el 15 de enero.

¡A sacar los abrigos!

Enero no demoró mucho en recordarnos que estamos en plena temporada invernal, cuando a partir de la noche de hoy y tras la llegada del octavo frente frío ocurra un progresivo descenso de las temperaturas en occidente y centro, más acentuado para el martes