Marzo, mucho calor y poca lluvia
Según la información ofrecida a Granma por el Centro del Clima del Instituto de Meteorología, la temperatura media nacional fue de 25,5 grados Celsius
1657 resultados.
Según la información ofrecida a Granma por el Centro del Clima del Instituto de Meteorología, la temperatura media nacional fue de 25,5 grados Celsius
Se trata de una especie monocotiledónea de la familia Arecaceae conocida como palma Talipot o Corifa, y es del sureste de la India y Sri Lankanativa
Por los resultados de un trabajo investigativo que revela detalles actualizados del panorama demográfico del país,
el Centro de Estudios de Población y Desarrollo acaba de recibir uno de los premios nacionales de la Academia de Ciencias de Cuba 2014
Durante este año, el país reducirá en un 10 % el consumo de esas sustancias agotadoras de la capa de ozono
Con más de 50 años de fecunda trayectoria en la meteorología, el Doctor en Ciencias Físicas Mario Carnesoltas Calvo es ejemplo de entrega a una disciplina que ama y lo motiva a seguir trabajando
El récord de calor para el mes de marzo
Invitado a ofrecer una conferencia dentro de las actividades para celebrar el aniversario 50 del periódico, el Doctor en Ciencias Agustín Lage Dávila captó esta semana la atención de los trabajadores de Granma
El Memorial José Martí fue el sitio ideal para que se otorgaran los premios especiales del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente del 2014
La obra de Carlos Juan Finlay trasciende por descubrir el modo de transmisión de esa enfermedad e identificar al agente intermedio que la propaga. Pero el sabio cubano también incursionó en otros campos de la Medicina y fue un profundo conocedor del juego ciencia
Uno de los objetivos del proyecto es trabajar por la salvaguarda de la rica biodiversidad que atesoran tales sitios con un enfoque innovador basado en la gestión integral del paisaje
La deposición de las sales de iones cloruro, y la fuerza y dirección del flujo de viento, son algunos de los elementos causantes de la corrosión atmosférica
Por debajo de lo esperado, se encuentra el comportamiento de las precipitaciones durante los cuatro primeros meses de la etapa de seca en el país
Lo recomendable es podarlos dos veces al año debidamente para que no perjudiquen las redes eléctricas y telefónicas, o impidan la adecuada visibilidad de los semáforos
En ocasión de cumplirse este año el aniversario 50 del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC), Granma conversó con el doctor Wilfredo Torres Yríbar, quien dirigió la institución en su etapa fundacional
La ejecución del proyecto Collaborate posibilitó desarrollar en instituciones científicas cubanas modelos numéricos destinados a mejorar la efectividad de los pronósticos meteorológicos, marinos y pesqueros
La temperatura más baja de los últimos 19 años en Cuba se registró en la madrugada de ayer viernes. Otros reportes notablemente bajos en Indio Hatuey, con 3,6 y Aguada de Pasajeros, 4,9
Con la presencia de Miguel Díaz Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, se efectuó este viernes 21 el balance anual del Citma
El hecho de estar amenazados por idénticos peligros naturales ha sido clave en el mantenimiento de sistemáticos intercambios entre los meteorólogos de ambos países
El 14 de agosto de 1881 Carlos J. Finlay completó su descubrimiento al identificar al mosquito Culex (hoy Aedes aegypti), como el transmisor de la enfermedad
Si de invierno hablamos, febrero es casi una copia fiel del mes anterior, al ser insignificante la diferencia existente entre los respectivos valores medios mensuales