ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Resultados de búsqueda

1657 resultados.

La huella de Fidel en el hospital Salvador Allende

En el acto de inauguración de las unidades de terapia intensiva e intermedia construidas allí, Fidel anunció la creación en el propio centro del primer servicio del país dedicado por entero a la atención de pacientes con retinosis pigmentaria

Tormenta tropical Earl no ofrece peligro para el país

Según la información ofrecida por el Cen­tro de Pronósticos del Instituto de Meteo­ro­logía, a las 6:00 de la tarde se localizaba a unos 320 kilómetros al sur de la isla Gran Caimán, y a 710 kilómetros al este de Belice

Agosto, mes de gran actividad ciclónica

En el caso particular de Cuba constituye el tercer mes de mayor peligro de azote, solo superado por octubre y septiembre

Legado para honrar

Pionero en la introducción de avanzados procedimientos médicos en Cuba durante el siglo XIX, el doctor Nicolás José Gutiérrez  fue el artífice de la fundación en 1861 de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana

Nuevas variedades de sorgo para alimentación humana y animal

Mediante la introducción de la harina de sorgo procedente de variedades aptas para el consumo humano, se desarrollaron diversas alternativas destinadas a la alimentación de niños que padecen la enfermedad denominada celíaca

En lidia con la contaminación atmosférica

Con una notable labor investigativa y docente vinculada a esa problemática ambiental durante más de siete lustros, el Doctor en Ciencias Osvaldo Cuesta Santos recibió el Premio Nacional de Meteorología 2015

Nuevas vacunas en desarrollo

El Grupo de las Industrias Biotecnológicas y Farmacéuticas BioCubaFarma trabajan en la búsqueda de potenciales nuevas vacunas de uso humano que incluye una formulación vacunal tetravalente frente al dengue

Llueve mejor en este periodo húmedo

Al cierre de junio los 242 embalses administrados por el instituto Nacional de Recursos Hidráulicos almacenaban el 54 % de la capacidad total

El Niño dice adiós

Para Cuba la influencia de ese complejo pro­ceso de interacción oceáno-atmósfera contribuyó a que el 2015 fuera el año más cálido registrado en el país desde 1951

Obtienen científicos cubanos prometedor resultado

El descubrimiento del efecto neuroprotector de una nueva molécula denominada JM-20, lo cual abre promisorias potencialidades en el tratamiento de la isquemia cerebral

¿Mucho calor para julio?

Como es habitual, se espera para el mes de julio la ocurrencia de temperaturas más cálidas a las habituales, con mínimas por encima de lo normal y máximas cercanas o ligeramente superiores a las típicas de esta época

Símbolo de un asombroso despegue

Inaugurado por el Comandante en Jefe Fidel Castro el primero de julio de 1986, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología devino en institución de referencia por sus notables aportes a la salud de la población y las crecientes exportaciones a más de 30 países

Arqueología con rostro habanero

A Roger Arrazcaeta Delgado la vocación por la arqueología le afloró desde la infancia

Torbellinos peligrosos

Investigaciones realizadas por el fallecido y reconocido meteorólogo matancero Arnaldo Al­fonso pusieron de manifiesto que estos fenómenos naturales tienen una alta incidencia en la Ma­yor de las Antillas