ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Resultados de búsqueda

1657 resultados.

Valoran cooperación científica entre Cuba y Francia

Así lo expresó la señora Francoise Cochaud, Consejera Cultural y de Cooperación de la Embajada de Francia en Cuba, en la apertura del Foro Franco Cubano de Ciencias, Tecnologías e Innovación, que reúne hasta el miércoles en la sede de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) en La Habana a prestigiosos académicos, directivos e investigadores de ambas naciones

Premian aportes científicos relevantes

A la ceremonia asistió el primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros Miguel Díaz-Canel Bermúdez

sequía en cuba

¿Habrá tregua en mayo?

Considerada entre los mayores desastres naturales que asolan hoy al planeta, las sequías siempre afectaron las condiciones de vida del ser humano desde tiempos bien lejanos

Miguel Ángel Martínez Alfonso

Cirujano por convicción

Para el doctor Miguel Ángel Martínez ser médico implica ante todo compromiso, altruismo, tener pasión por lo que se hace, sin reparar en horarios y privaciones de gustos personales, luchar hasta lo imposible por salvar la vida del paciente aun cuando las posibilidades de supervivencia sean mínimas...

¿Habrá Niño otra vez este año?

Según precisó a Granma el doctor en Ciencias Ramón Pérez Suárez, la presencia de ese fenómeno de carácter local denominado Niño Costero, pudiera significar un indicio de que durante el transcurso del 2017 vuelva a desarrollarse un nuevo evento El Niño/Oscilación del Sur

Cuba y el OIEA valorarán cooperación bilateral

Dentro de los vínculos mantenidos en los últimos tiempos, resalta el apoyo ofrecido por el OIEA a nuestro país para la preparación de personal especializado en materia de medicina nuclear y radioterapia

Meteorología en función de la energía fotovoltaica

Especialistas del Centro de Física de la Atmósfera del Instituto de Meteorología tienen entre sus líneas de trabajo priorizadas la creación de un servicio de pronóstico del comportamiento de la radiación solar

energía solar fotovoltaica

Con potencial para crecer más

Bajo la premisa de buscar sistemas de generación de electricidad cada vez menos dependientes de los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas, básicamente), que reduzcan la contaminación ambiental y contribuyan a mitigar el cambio climático, las denominadas fuentes renovables de energía vienen experimentando un notable auge a nivel internacional

Temporada invernal con solo diez frentes fríos

La temporada invernal en nuestro país dejó atrás enero y febrero sin la ocurrencia de eventos de temperaturas mínimas notablemente bajas

instituto de geografía tropical

Forja de conocimientos

El Instituto de Geografía y Geología, fue el centro de carácter científico investigativo creado por la Revolución

Nuevo proyecto de mapeo cerebral

Cuba, China y Canadá aunarán esfuerzos para desarrollar un proyecto conjunto de mapeo cerebral

Otorgan premios de la Sociedad Cubana de Botánica

Tres reconocidos especialistas con aportes notables al desarrollo de esa disciplina en el país recibieron el Premio Julián Acuña 2017, máximo lauro que confiere anualmente la Socubot

Pronostican numerosas lluvias hoy en occidente

El avance de una amplia y activa banda de nublados asociada a un frente frío producirá durante el final de la madrugada y la mañana de hoy miércoles numerosas lluvias en la región occidental, las que pudieran llegar a ser fuertes y localmente intensas en algunos puntos

Bajo el acoso del mar

Los tramos del país donde tienden a ser más frecuentes incluyen el malecón habanero, las costas del Golfo de Batabanó, la zona comprendida entre Gibara y Guardalavaca, de Punta María Aguilar a Cabo Cruz, y el malecón de Baracoa

De físico a investigador del cáncer

Pionero en Cuba de los estudios referidos a la expresión del receptor del Factor de Crecimiento Epidérmico (EGFR) en el cáncer mamario humano, el doctor Rolando Pérez  Rodríguez contribuyó al desarrollo de un nuevo concepto terapéutico contra esa dolencia validado hoy por la clínica

Centro de Inmunoensayo

Aportes científicos para detectar múltiples enfermedades

Nuevamente en el 2016 los productos de la tecnología SUMA desarrollados en el Centro de Inmunoensayo tuvieron un impacto notable en la prevención y detección temprana de muchas dolencias,  en su mayoría de grave repercusión para la vida