ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Perú Educa.com

En su condición de signataria del Convenio de Viena y el Protocolo de Montreal, Cuba trabaja desde hace más de 20 años en la reducción progresiva del uso de sustancias agotadoras de la capa de ozono (SAO), labor coordinada bajo la guía de la Oficina Técnica de Ozono del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

Dentro de los resultados principales aparece la eliminación del bromuro de metilo en el sector agrícola, al dejar de emplearse como plaguicida en la fumigación de semilleros de tabaco y en cultivos protegidos de hortalizas, plantas ornamentales y viveros de café, básicamente.

Lo anterior implicó la introducción en la práctica productiva de métodos biológicos alternativos de control de plagas y de la tecnología de bandejas flotantes, a fin de resguardar a las posturas del ataque de hongos y otros microorganismos dañinos. Igualmente quedó excluido de aplicarse en el saneamiento de silos, almacenes e instalaciones de la industria molinera.

También resalta la supresión total de los clorofluorocarbonos (CFC) en la refrigeración doméstica y comercial, así como en la fabricación de aerosoles farmacéuticos e industriales, junto a la capacitación de miles de técnicos y mecánicos entrenados en diferentes cursos de buenas prácticas.

En la actualidad una parte esencial de los esfuerzos nacionales en esta esfera se dirigen a la erradicación paulatina de los hidroclorofluorocarbonos (HCFC), compuestos muy extendidos en la climatización y refrigeración industrial, que además de perjudicar a la capa de ozono, favorecen el calentamiento de la atmósfera terrestre.

Para ello ya comenzó la reconversión de cinco empresas que fabrican espumas rígidas de poliuretano destinadas a la producción de paneles de aislamiento empleados en techos, paredes, sótanos, cámaras frías, salas refrigeradas, silos y barcos, a tecnologías libres de SAO no perjudiciales al denominado «Escudo de la vida», y con baja incidencia en el aumento de la temperatura media.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mónica Piazza dijo:

1

31 de mayo de 2017

08:51:56


Felicitaciones ,desde Argentina,querido Pueblo Cubano!Siempre dando el ejemplo,en políticas ambientales!Acabo de regresar de un viaje por vuestro bello Oriente!Un placer haberlos vuelto a ver!

Armando dijo:

2

1 de junio de 2017

06:35:51


Gracias a Granma por reconocer el meritorio trabajo desplegado por la Oficina Técnica de Ozono, es una de las áreas que más resultados concretos exhibe en materia de protección del medio ambiente

Miguel Angel dijo:

3

2 de junio de 2017

06:09:33


Nuestro pequeño país adopta medidas para contribuir, sea de forma modesta, pero consciente, en la eliminación de las SAO. Somos pobres, pero asumimos la responsabilidad contraída, mientras otras naciones poderosas se apartan de los acuerdos de la comunidad internacional para salvar al planeta.

alonso dijo:

4

2 de junio de 2017

21:15:37


me parece correcto y a su vez lógica las alternativas que se estan tomando , pero debemos hacer algo tambien para eliminar una fuente de contaminacion notada por todos muchos no se quizas no lo sientan por el diario que se vive pero cuando llegas a tu pais notas que el aire esta contaminado y es por causa del transporte o los autos que circulan en este pais son autos que la mayoria por no decir todos ya no cumplen con las reglas establecidas mundialmente.